7 (conclusiones, bibliografia, indice) el valor formativo y la enseñanza de la historia

Upload: pgmm

Post on 05-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    1/17

    232

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    reconozca que toda transición política tiene su origen en el conflicto, pero

    que también obedecen a unos modelos teóricos (conflictivo y/o consensual)

    que permiten, no solo una sistematización cognitiva y explicativa del fenó-

    meno político, sino además el ejercicio prospectivo sobre el momento histó-

    rico. Desde esta perspectiva, se hace necesario afrontar el conocimiento y

    aprendizaje de la Transición Democrática analizando los momentos de

    conflictividad, pero también rescatando aquellos otros en los que predominó

    el diálogo, el consenso y la convivencia pacífica (García y Jiménez, 2007:

    414-425).

    El objetivo general de aprendizaje es que los alumnos constituyan su co-

    nocimiento histórico mediante la reflexión, interpretación, comprobación y

    aplicación del principio conflicto-consenso presente en todos los fenómenos

    sociales de las distintas etapas históricas. Se trataría, como afirma P. Bordieu

    (1996), de «objetivar el sujeto objetivante», es decir, ubicar al alumno en una

    posición de aprendizaje determinada (construcción conceptual) para que con-

    traste sus relaciones cognitivas con la realidad y con los agentes que analiza, y

    descubra lo que le enfrenta con sus pares y las instituciones comprometidas

    con el juego científico. El alumno así constituirá en forma permanente su pro-

    pio conocimiento cuando se posiciona en esa suerte, tanto con la situación como

    con los presupuestos subjetivos que orientan su pensamiento y su interven-

    ción en cada escenario concreto.

    Ni qué decir tiene que cada intervención es simultáneamente empírica

    (abordar el mundo de los fenómenos sociales observables) y teórica (plantear

    hipótesis relativas a las estructuras subyacentes de las relaciones que la obser-

    vación intenta captar), pues la más sencilla operación empírica implica elec-

    ciones teóricas conscientes o inconscientes. Para ello, los alumnos han de:

    a)

    Conceptuar el conflicto-consenso en cualquier periodo histórico

    revalorizándolo como hecho positivo en el progreso social.

    b)

    Averiguar e interpretar los estados de conflicto o de concordia im-

    perantes en cada uno de los fenómenos sociales sintomáticos que

    condiciona y desarrolla cada momento histórico.

    c)

    Que analice las continuidades y rupturas de la conflictividad social,

    así como las nuevas dimensiones y contenidos, de los fenómenos

    históricos.

    d)

    Que interpreten dichas situaciones conflictivo-consensuales a la luz

    de las transformaciones sociales, económicas, ideológico-culturales

    y políticas; al igual que valoren las respuestas innovadoras, estrate-

    gias de lucha y formas de organización innovadoras.

    e)

    Que adopten una posición personal justificada en todos los conflic-

    tos tratados y expresarla por escrito.

    CONCLUSIONES

    1 . L A H I S TO RI A : P RO D U CTO D E U N A CO N S TRU CC I Ó N CI E N TI F ICA S ECU LA R Q U E

    HA IDO SUPERANDO SU IDENTIDAD

    Los hechos históricos sin más no tienen sentido. Es necesario dotarlos

    de una interpretación que se lleva a cabo desde el presente, estableciendo

    causalidades e interdependencias entre ellos, si bien en los acontecimientos

    histórIcos confluyen multiplicidad de causa y consecuencia y sus relaciones

    no son siempre simples y lineales, sino complejas y dinámicas. Esta tarea

    no es neutra, sino que estará constante y necesariamente determinada por el

    sujeto que lleva a cabo el remontaje estructural, a partir de los hechos aisla-

    dos. El bagaje intelectual, ideológico y técnico del historiador es elemento

    fundamental en la construcción histórica y es fruto de las diferentes corrien-

    tes de interpretación histórica surgidas durante los siglos XIX y XX, pues

    tienen un gran peso especifico en la visión que se proyecta sobre los hechos,

    ya que determinan las preguntas que se plantean a los datos disponibles y

    marcan al tiempo la interpretación de las respuestas donde pueden excluir o

    incluir algunos factores o datos nuevos. Pero, aún así, es como se evita trans-

    mitir una imagen excesivamente lineal del proceso histórico.

    La capacidad de análisis histórico de integrar todos los aspectos de la

    vida humana ha dado como resultado una constante ampliación del ámbito

    de estudio abarcado por la misma, incorporando nuevos aspectos continua-

    mente, completando una visión global de las sociedades del pasado, de sus

    mentalidades, de los espacios que configuraban acordemente con sus estruc-

    turas y mentalidades, de los recursos que aprovechaban, etc. Superada ya está

    la visión positivista que primaba los hechos políticos como elemento rector

    de la Historia. Bajo denominaciones tales como historia social, historia eco-

    nómica, ecohistoria, historia de la técnica, etc. se

    ofrece una mayor integra-

    ción de los conocimientos disponibles, lo cual nos proporciona una cada vez

    mayor y más completa comprensión de las dinámicas internas del pasado,

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    2/17

    2

    34

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    O N C L U S I O N E S

    35

    sus permanencias y cambios, y los principios rectores que presiden los gran-

    des acontecimientos políticos, sociales y económicos

    Así, a lo largo del siglo XX se ha ido superando gradualmente la identi-

    ficación de la Historia con los acontecimientos políticos y la vida de los gran-

    des personajes, tomando de otras disciplinas tanto formas de trabajo como

    herramientas de interpretación para el pasado. Así ha pasado con la Arqueo-

    logía, que desde los años ochenta lleva a cabo estudios espaciales en gran

    medida relacionados con la geografía física y los análisis espaciales, el gran

    interés por la demografía histórica (a caballo con la geografía histórica), los

    estudios de organización social del espacio, el estudio de las dinámicas de

    género en el tiempo, las aproximaciones a la medicina, la técnica, los análi-

    sis cuantitativos de las realidades físicas, etc.

    No se puede decir, hoy en día, que haya aspectos relacionados con el

    hombre y su actividad que no sean abarcados por el análisis histórico de una

    forma u otra. La tendencia es hacia la «historia total», la que engloba todos

    los aspectos posibles, aunque se corre el riesgo de la parcelación excesiva

    de los conocimientos Al respecto, ya es suficientemente conocida la tradi-

    cional tirantez entre Arqueología e Historia, a lo que se debe sumar el surgi-

    miento de análisis excesivamente restringido sobre determinados temas. Son

    suficientes interconexiones con los restantes factores de la realidad históri-

    ca, lo que conduce a una pérdida de perspectiva. Esto ocurre, en ocasiones,

    con ramas como la historia de género, o la historia de la tecnología, cuando

    no es tratada correctamente. Por todo ello, la enseñanza de la Historia debe

    de partir de esta concepción epistemológica compleja e integral.

    del entretenimiento y de lo anecdótico; haremos de él una historia carica-

    turesca.» Lo que obligó a la historia a redefinirse —dice Le Goff y Nora— es,

    ante todo, la toma de conciencia por parte de los historiadores del relativismo

    de su ciencia...Tiene que abandonar el impresionismo por el rigor científico y

    reconstruir partiendo de los datos innumerables y cuantificables de la docu-

    mentación. El campo que ocupa en la explicación de las sociedades por el tiem-

    po, se ve invadido por otras ciencias cuya frontera están mal definidas, y que

    pueden absorberla o disolverla»(1973: 43).

    Al hablar de Historia, sin embargo, se debe considerar siempre su sen-

    tido de dualidad, ya que nos referimos, a un mismo tiempo, al proceso in-

    vestigador sobre el pasado, los hechos y los fenómenos en él enclavados con

    el fin de conocerlqs, y por otra parte, a los resultados obtenidos que se pre-

    sentan con la reconstrucción y, por lo tanto, con la explicación y la interpre-

    tación que se lleva a cabo de los mismos desde el presente. Esta concepción

    amplia de su naturaleza la despoja de la conceptualización que se tenía de

    ella durante mucho tiempo como una ciencia cuyo objeto de estudio era pre-

    sentar una sucesión de personajes y acontecimientos que se suceden en el

    tiempo sin más, sino que ahora se le reconoce la posibilidad real, a través

    del análisis de esos hechos y datos, de llegar a la reconstrucción de una so-

    ciedad y su lógica interna, de su mentalidad, sus formas de actuación y la

    manera en que dichas formas permanecen o se modifican en el tiempo.

    Esta visión más amplia y abierta, menos reduccionista del campo histó-

    rico, nos va a permitir mayor y mejor juego de aprendizaje y, consecuente-

    mente, más interés del alumnado.

    2 . EL V ERD A D ERO S EN TI D O D E LA H I S TO RI A : CO N S U S TA N CI A L A L S E R H U M A N O

    La pertinencia del estudio de la Historia se justifica por la propia defi-

    nición de la historicidad como consubstancial al hombre. En efecto, si lo his-

    tórico es lo esencialmente humano, estará justificada sin más una disciplina

    científica que estudia la actuación del hombre en sociedad a través del tiem-

    po. Sin embargo, la ciencia histórica en cuanto que es la auténtica crónica

    del hombre en sociedad, tiene la obligación de ser fiel a su sentido de cam-

    bio y conformarse como una ciencia subversiva, agente de las transforma-

    ciones positivas; de adoptar la forma de una ciencia propagandística orienta-

    da a suscitar reacciones políticas; de ser arma científica del progreso, de las

    aspiraciones de las mayorías y de las desigualdades de los pueblos.

    Aceptar esté modelo de discurso histórico requiere una determinada dis-

    posición intelectual que conduce a un esfuerzo personal, en muchas ocasiones

    nada reconocido, pero la no aceptación del mismo lo situaremos en el campo

    3. LA CARACTERIZACION DE LA CIENCIA HISTORICA: COMPLEJIDAD, GLOBALIDAD

    Y TEMPO R A LID A D

    Esta complejidad intrínseca del discurso histórico, como hecho en el

    pasado que es interpretado una y otra vez desde el presente, es la esencia

    que se debe transmitir al alumno para que tenga verdadero valor formativo.

    P. Vilar ha propugnado, acertadamente que la Historia debería ser reconoci-

    da como «la única ciencia global y dinámica de las sociedades» (1976: 144).

    En efecto, el estudio de la Historia es el resultado de la imbricación de un

    número indeterminado de aspectos de la actividad humana en sociedad en

    una interpretación de los mismos y de las relaciones que establecen en un

    tiempo y espacio determinados.

    Por su parte J. Valdeón (1989: 26-31) señala como características espe-

    cíficas y definidoras de la ciencia histórica respecto a las restantes parcelas

    del saber, las siguientes:

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    3/17

    236

     

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    O N C L U S I O N E S

    37

    —No hay Historia sin cronología. El tiempo es el elemento fundamental

    del análisis histórico y lo que le da sentido. Si se extrae el tiempo del

    análisis histórico, si se prima lo acronológico, se pierde la esencia de

    la propia Historia.

    —Los acontecimientos son el fundamento de la Historia, los ladrillos

    con que se construye. No puede desarrollarse un discurso histórico

    sin su manejo e interpretación, ya que sin no se pierde el carácter pro-

    pio de la ciencia. Cualquier interpretación o discurso debe estar co-

    rrectamente fundamentada en hechos objetivos, en datos, para que

    cumpla con los requisitos de la ciencia.

    —La Historia es, ante todo, transformación de la realidad humana. La

    noción de cambio, de sus formas, tiempos y motivaciones en el tiem-

    po debe ser transmitida y aprehendida por los alumnos, superando las

    tendencias a las interpretaciones sincrónicas de la sociedad.

    —Los hechos históricos son siempre resultado de la conjugación de una

    multiplicidad de factores. Debe huirse de las interpretaciones unicausales

    e ir más allá de la superficialidad al explicar los acontecimientos. El

    alumno debe ser capaz de comprender que hay algo más allá de una

    explicación simple y unívoca.

    —La Historia, aunque forma parte de las Ciencias Sociales, no es sinó-

    nimo de éstas. Tiene unas peculiaridades que han de tenerse en cuen-

    ta en su enseñanza para que no se pierda su esencia, aunque resaltan-

    do la interdisciplinaridad que rige este ámbito científico hoy en día.

    Dentro de la ciencia histórica hay que resaltar como la característica más

    importante al tiempo histórico, ya que desde el punto de vista de la expe-

    riencia humana son los ciclos mismos de la naturaleza los que dan al hom-

    bre un primer apoyo para la percepción del tiempo que, como parte del pro-

    ceso civilizador, aparece cuando el hombre repara en la recurrencia del mo-

    vimiento cíclico de los fenómenos celestes, sobre todo la sucesión de los días

    y de las noches, de las estaciones y de la posición astral. En el análisis de

    ontológico de lo histórico aparece como básico el hecho de que el tiempo es

    justamente el indicador fundamental de su existencia, en tanto que la con-

    ciencia de lo histórico se manifiesta como consecuencia de que el hombre

    conceptualiza el cambio como elemento constitutivo de la existencia, de ma-

    nera que cambio-tiempo-Historia aparece en la cultura como el correlato de

    toda simbolización de la actividad creativa del hombre, por ello el verdade-

    ro tiempo de la Historia es aquel que se mide en cambio o duración.

    Toda etapa histórica va a tener un punto de partida y otro de final, y es

    al investigador de la historia al que se le presenta el problema de proporcio-

    nar y delimitar aquellos factores esenciales que forman el sistema y que han

    de marcar la inteligibilidad del periodo, aunque se den otros factores secun-

    darios puedan tener un desarrollo temporal distinto. La homología entre los

    estados socio-históricos y su expresión cronológica en las etapas históricas

    es notable.

    4 . LA H I S T O RI A : CI EN CI A CO M P REN S I V A

    La Historia, en cuanto a disciplina, va a seguir el estudio racional del

    pasado para lo cual emplea métodos de análisis e interpretación de carácter

    científico; su fin último no será otro que la comprensión de la vida humana.

    La interpretación del pasado va a ser el entendimiento del presente y nos

    lleva hacia la búsqueda del porvenir; tenemos que tener presente que si un

    pueblo no ha comprendido su pasado y no sabe cómo y por qué ha llegado a

    ser lo que es, ese pueblo no podrá prever ni adoptar una actitud racional ante

    el porvenir. El desconocimiento del pasado nos lleva a cometer los mismo

    errores que se cometieron entonces ante circunstancias similares (ya que nun-

    ca serán iguales) a las actuales.

    La Historia nos dota de las herramientas necesarias para la interpreta-

    ción del presente, mediante el conocimiento de los procesos que han llevado

    hasta el mismo y de circunstancias similares en otros momentos y lugares,

    proporcionando de esta manera una perspectiva más amplia y una mayor com-

    prensión del mismo, y de esta forma proporciona de los mecanismos para la

    implicación del individuo en la toma de decisiones más correctas. Esta cir-

    cunstancia hace que sea fundamental, por no decir imprescindible, el cono-

    cimiento de los factores que han generado la situación actual y la dotación

    de unas herramientas que permitan el análisis critico y la comprensión de

    los acontecimientos actuales para su mayor implicación y asunción de su res-

    ponsabilidad en el mundo.

    Pero la Historia va a ser algo más que la simple reconstrucción de los

    hechos del pasado. Es una ciencia comprensiva que ha de responder a

    interrogantes sobre la concepción del mundo y la adecuación a la cambiante

    realidad social, pues es ocioso obstinarse en mantener un discurso científico

    enmarcado en una dialéctica utópica de la realidad que sólo suministra in-

    formación. Más antes que después, la materia histórica será estimada como

    inadecuada e impertinente. Ha de responder, pues, a un continuo «por qué».

    Si hay algo que defina al hombre y a la sociedad, y lo va a distinguir de todo

    tipo de seres vivos, es poseer una Historia, ya que el hombre va a ser una

    construcción, que se forma con el paso del tiempo, mediante multitud de he-

    chos concretos que el pasado le proporciona y que van a ser continuas expe-

    riencias para el momento presente.

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    4/17

    238

     

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    O N C L U S I O N E S

    39

    La primera exigencia de un profesional de la Historia es estar siempre

    dispuesto a dar respuesta a una serie de preguntas que no suelen terminar,

    por lo que está en continuo elaboración (cambian estudios, procesos, méto-

    dos, etc.), Así pues, la característica primordial del enfoque histórico es atri-

    buir comprensión causal al mismo acontecimiento en el que confluyen mul-

    tiplicidad de causas y consecuencias y analizarlo, estableciendo una seria-

    ción jerárquica de interrelaciones, si bien el intervalo temporal entre causa y

    efecto suele ser mayor en Historia que en otros dominios causales, pues es

    frecuente que un hecho tenga consecuencias a corte plazo pero también las

    puede desarrollar a medio y a largo plazo. Es así como se puede llegar a

    conocer el pasado o el sentido del pasado y proveer al individuo de unos

    moldes de pensamiento y de acción adecuados para intervenir en su entorno

    vivencial.

    Para la educación histórica la comprensión de los pueblos, sociedades y

    culturas presentes y pasadas, constituye un valor de primer orden para la

    convivencia, la concordia y la paz en el mundo actual.

    5 . L A H IS T O R IA : C IE N C IA D IN Á M IC A

    La Historia es dinámica, pues se desarrolla en el tiempo, y como ya se

    ha señalado, es un constructo teórico que está en continua reelaboración. La

    Historia comienza, pues, cuando los hombres comienzan a preguntarse por

    el paso del tiempo, lo cual va a ser una verdadera lucha dentro de su razón,

    hasta comenzar a comprender el mundo que les rodea e intentan actuar so-

    bre él. La Historia conforma un campo de conocimiento necesario para que

    el individuo se sitúe conscientemente en sus coordenadas espacio-tempora-

    les, y así poder conocer de manera crítica su herencia personal y colectiva y

    para poder también comprender las actitudes y valores de su comunidad.

    Hemos de tener en cuenta, que en los últimos tiempos ha ocurrido una ace-

    leración de la Historia, y no importa tanto la descripción o reconstrucción

    de los hechos, sino el responder a un continuo por qué, para así ofrecer un

    cuerpo elaborado de conocimientos del pasado.

    De esta manera, sin desdeñar la búsqueda de leyes, el historiador tiene

    que adecuarse continuamente a las características del entorno y a las nuevas

    necesidades de ajuste con los problemas que ha de afrontar, además que ha

    de asumir el papel de intérprete de la diversidad.

    Una de las finalidades básicas de la educación es la integración armóni-

    ca en el medio, tratando siempre de mejorarlo.

    6 . L A H I S TO RI A : CI EN CI A D E CO M P RO M I S O

    La Historia proporciona al alumno un mejor conocimiento de las realida-

    des que vive, distinguiendo dentro de dicha realidad los rasgos y problemas

    de nuestro mundo internacional contemporáneo y los rasgos esenciales de la

    trayectoria histórica de su comunidad nacional. En este sentido, la Historia,

    perteneciendo ya al pasado, nos envuelve e influye en nuestra vida. Como afir-

    ma Freyer (1958) el acontecimiento histórico permite que una generación haga

    suya la situación en la que se encuentra, de suerte que se puede adaptar a ella

    para perdurar, la puede dominar y la puede transformar, o la puede tomar como

    base para un nuevo proyecto de futuro. Por ello, los jóvenes ya no se acercan

    a la Historia como un simple relato del pasado, sino que se acercan a ésta con

    la intención de buscar soluciones para su presente y futuro.

    Ese es el verdadero sentido de la Historia como explicación de la reali-

    dad. Por ello, la Historia es un campo del saber importante y necesario para

    que el individuo adquiera un compromiso con su sociedad, ya que nos pone

    en relación con la vida humana, con sus preocupaciones y con sus respues-

    tas sobre la misma vida humana. La Historia forma a los hombres y somos

    consecuencia de una serie de fenómenos históricos que han configurado y

    configuran el mundo en que vivimos. Pero al mismo tiempo, tiene una capa-

    cidad incomparable para inculcar mediante su estudio y conocimiento valo-

    res como la tolerancia, la solidaridad y responsabilidad en la conservación

    del medio ambiente, su valoración como hecho cultural y un sentido crítico

    y de participación en los asuntos colectivos de la sociedad actual. Es nece-

    sario pues, revisar la actual visión que se tiene de la Historia, pues con estu-

    diar exclusivamente los antecedentes históricos no basta, sino que hay que

    introducir al conocimiento de otras comunidades diferentes con el fin de en-

    riquecer su visión del mundo y actuar de forma comprometida.

    7 . L A H I S TO RI A : CA M P O D E CO N V ERG EN CI A D E LA S CI EN CI A S S O CI A LES

    Pero la Historia es una ciencia dependiente que necesita del aporte y la

    permeabilidad recíproca con otras ciencias sociales, pues con así es capaz

    de proporcionar al alumno un arma poderosa para ayudarlo a desembarazar-

    se de las falsas interpretaciones que dificultan el ejercicio de su capacidad

    de construcción de su futuro. Admitir que puedan contraponerse como disci-

    plinas separadas una historia política, económica y social, es ignorar que ellas

    se condicionan estrechamente, ya que por sí solas no podrán fácilmente ex-

    plicarse por qué y cómo evolucionan las sociedades humanas, pues el ser

    humano no puede definirse aisladamente sólo por sus actividades políticas o

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    5/17

    240

     

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    O N C L U S I O N E S

    41

    sociales, o sólo por su bagaje cultural o sus actividades económicas. Al mis-

    mo tiempo, ha de tener un discurso coherente, teniendo pasado, presente y

    futuro vinculación en la interminable cadena de la Historia.

    Por ello se fundamentará sus análisis y explicaciones en aspectos tan

    diversos como:

    —El Espacio Geográfico: es esencial, ya que todo grupo humano que

    escoge un espacio geográfico para instalarse debe de realizar un tra-

    bajo de adaptación a las condiciones de dicho espacio, y como sabe-

    mos esta será la base sobre la que se asentará toda la organización de

    la vida colectiva.

    —La Organización Política: unos de los elementos más interesantes de

    una civilización será la forma de cómo se obtiene y cómo se ejercer

    el poder de gobernar, así cómo y cuándo este poder cae derrotado. Lo

    más probable es que éste sea una prerrogativa de los miembros del

    grupo social considerado como superior. Así se explica que la apari-

    ción de un nuevo grupo social fuerte suele determinar una modifica-

    ción en el ejercicio del poder de gobernar.

    —La Organización Social: El hombre actúa normalmente formando parte

    de un grupo (clase social, estamento, casta...) que le marca el tipo de

    actividad de derechos y de deberes que le corresponden dentro de esa

    sociedad. Para comprender cualquier civilización hay que conocer cua-

    les son estos grupos sociales, qué funciones tienen, cómo se relacio-

    nan unos con otros, cómo se integran los individuos dentro del gru-

    po, cuáles de estos grupos tiene mayor poder, prestigio, riqueza, quie-

    nes más pobreza, etc.

    —La Organización Económica: cada grupo humano para asegurar su

    supervivencia va a organizar el esfuerzo colectivo del modo que crea

    más adecuado a sus necesidades, es decir, el trabajo dentro del gru-

    po, destinado a explorar los recursos naturales de la zona donde se

    asienta (animales, vegetales y minerales de los que dispone). El estu-

    dio de la organización económica se centra, pues, en la manera en la

    que se organiza la producción, el consumo y el intercambio de bienes

    y servicios dentro de cada grupo humano.

    —Las Formas Culturales: en este apartado se integran actividades de

    tipo religioso, científico, literario, artístico, etc. En ellas se refleja el

    modo cómo los distintos grupos humanos conocen la realidad, la ex-

    presan y la representan, Esta realidad es muy variada: puede ser el

    mismo hombre y su vida social, puede ser la naturaleza o incluso pue-

    den ser los misterios que no acierta a desvelar.

    8 . L A H I S TO RI A : CIEN CI A P A RA LA F O RM A CI Ó N I N TEG RA L D E L A P ERS O N A

    Pero no es menos cierto que hoy día la Historia está siendo relegada

    socialmente, bajo la mirada pasiva e incluso colaboracionista de algunos de

    sus profesionales, a una mera función cultural decorativa, o a un trabajo me-

    nor en el que no se reflejan las inquietudes del momento. Sin embargo, la

    Historia que, bajo el postulado básico y fundamental, permite interpretar el

    presente a través de la experiencia del pasado, es un campo del saber que

    posee un gran valor educativo en la formación del alumno y en su posterior

    desenvolvimiento personal como ciudadano competente y comprometido con

    su medio habitacional. Y todo en los principales ámbitos psicoevolutivos del

    alumnado:

    a)

    Científico. En el ámbito disciplinar, el valor de la Historia reside en

    que contradice la tendencia a la generalización de las explicaciones y des-

    pierta la conciencia de que no existe una causalidad simple en los aconteci-

    mientos humanos, proporcionándole un mejor conocimiento de la realidad y

    una mejor perspectiva para la toma de decisiones en su entorno.

    El análisis histórico, no sólo de lo particular sino en relación con un

    contexto más amplio, por otro lado, contrarresta el localismo innato en cada

    uno. Por último, el conocimiento de los métodos de investigación histórica,

    aunque sea un nivel básico, dota de herramientas intelectuales para distin-

    guir entre dato y juicio de valor, opinión y perjuicio, y a obtener interpreta-

    ciones propias sobre lo que se les muestra, sintetizándolos y debatiendo re-

    flexivamente sobre su significado.

    Por medio de la Historia, el alumno es dotado de una perspectiva de la

    trayectoria que ha llevado hasta el momento presente, las motivaciones de-

    trás de los acontecimientos históricos y, si el aprendizaje se ha llevado a cabo

    correctamente, la capacidad para realizar inferencias para interpretar acon-

    tecimientos humanos manteniendo su sentido de particularidad dentro de los

    principios rectores de la Historia.

    b)

    Cognitivo. En el ámbito cognitivo, de las facultades mentales y de

    relación interpersonal, la Historia en contacto con los grandes personajes que

    la protagonizaron, fomentando la imaginación y estimulando la memoria y

    la capacidad reflexiva, así como la adopción de actitudes de tolerancia ante

    el conocimiento más allá del presentismo histórico de los hechos del pasa-

    do, sus motivaciones, causas y consecuencias, y los personajes que los pro-

    tagonizaron.

    Además, la complejidad intrínseca del análisis histórico abre la puerta

    al alumno en el desarrollo de reflexiones complejas y multicausales, evitan-

    do la tendencia a la simplificación de los acontecimientos y fenómenos que

    le rodean. Intelectualmente, la historia y su método científico proporcionan

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    6/17

    2

    44

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    casado, y nuestra obligación consiste en tratar de descubrir los fallos y reha-

    cer el edificio entero para ofrecer una nueva posibilidad de esperanza.

    Ante esta situación la Historia debe asumir su papel de elemento subver-

    sivo (García de Cortazar, 1990), que cuestione y contribuya a desconstruir un

    orden establecido manifiestamente mejorable en tantos y tantos aspectos, que

    atacan y cercenan los derechos inalienables del ser humano. Para ello se debe-

    ría producir un cambio en sus objetivos y metodologías y, una profunda revi-

    sión de sus presupuestos historiográficos para no perder este último tren que

    se ofrece a los historiadores y conseguir así, enlazar con las necesidades, pro-

    blemas y esperanzas del hombre. Tenemos que hacer de la Historia un instru-

    mento capaz de proporcionar la comprensión y la crítica a los hechos por sí

    mismos y a que se elija un camino libremente, pero de forma consciente.

    Sin la Historia, podríamos quedarnos sin algunos conocimientos, tanto in-

    telectuales como morales, que dan sentido y riqueza a la vida y que en último

    caso serán necesarios para enriquecer nuestra propia experiencia. Sabemos que

    gracias a la Historia podemos observar situaciones bastante dramáticas como

    para que en el futuro se vuelvan a repetir, tales como guerras, crisis, epide-

    mias, etc., por ello nos informa de unos modos de actuación frente a estos ma-

    les, que el hombre en el futuro deberá de utilizar para que no vuelvan a ocu-

    rrir, y esto es impensable sin parar a echar un vistazo atrás en el tiempo, y

    comprendiendo que la Historia en muchos casos se repite y debemos saber

    que aspectos queremos que se vuelvan a dar y naturalmente poner soluciones

    para controlar aquellos que no queremos que vuelvan a suceder.

    Lo que nosotros deseamos con este trabajo es poder contribuir a ensan-

    char la achatada visión que hoy día se posee de la ciencia histórica; despertar

    entre los estudiantes la conciencia viva del valor, trascendencia y poder diná-

    mico que la historia posee como materia de estudio; que aprecien la perpetui-

    dad del cambio y la complejidad de la tarea del historiador y el valor o los

    servicios que puede ofrecer la Historia, a pesar de las limitaciones inherentes

    y de la deuda que los historiadores modernos tienen para quienes les precedie-

    ron. Crane Brinton decía que: «todas las personas normales..., experimentan

    cierto deseo de situarse a sí mismas dentro de un sistema..., o proceso capaz

    de trascender por lo menos esa relación primaria entre el individuo y su medio

    ambiente» (1953: 11). Estamos seguros que la juventud siente ese deseo hasta

    el punto que sus vidas alcancen a ser algo más que un momento efímero del

    tiempo. Los profesores, que hemos comprendido mejor el activo y pasivo de

    la Historia, debemos adoptar una actitud menos dogmática y capacitar a nues-

    tros alumnos a que en Historia, como afirma J. Mueller, «es imposible llegar

    al último análisis» (citado por Muessing y Rogers, 1967: 267).

    REFERENCIAS

    BIBLIOGRÁFICAS

    AMIN

    S. (1979).

    Clases y naciones en

    el materialismo histórico.

    Barcelona:

    Viejo Topo, págs. 155.

    ANDERSON

    P. (1979).

    El estado abso-

    lutista.

    Madrid: Siglo XXI, 5.

    APPEL

    M. W. (1986).

    Ideología y currí-

    culum.

    Madrid: Akal.

    ARIES

    Ph. (1988).

    El tiempo de la his-

    toria.

    Buenos Aires: Paidós.

    ARIES

    Ph. y

    DUBY

    G. (1991)

    Historia

    de la vida privada.

    Madrid: Taurus.

    ARMAS

    X. (Coord.)(1994)

    Ensinar e

    aprender Historia na Educación Se-

    cundaria.

    Santiago de Compostela:

    ICE Universidade de Santiago.

    lladolid: I.C.E. de la Universidad.

    RON

    A. (1983).

    Dimensiones de la

    ALONSO TAPIA

    J. (2002).

    Motivación y

    onciencia histórica.

    Méjico: F.C.E.

    aprendizaje en el aula. Cómo enseñar

    ARON

    A. (1983).

    Introducción a la Fi-

    a pensar.

    Madrid: Júcar Universidad.

    osofía de la Historia.

    Buenos Aires:

    ALTAMIRA

    R. (1997).

    La enseñanza de

    iglo Veinte.

    la Historia.

    Madrid: Akal.

    RON

    A.M. Et. all. (1994)

    Vivir con

    ALVAREZ

    J. M. (1985) «La interdisci-

    tros. Programa de desarrollo de ha-

    plinariedad como principio organiza

    -

    ilidades sociales.

    Madrid, Edit. Uni-

    dor del currículo». En

    Educación y

    ersitaria.

    Sociedad,

    núm. 3. Madrid.

    RÓSTEGUI

    J. (1987) ¿ Qué historia ense-

    AMIN

    S. (1974)

    El desarrollo desigual.

    ar? En

    Apuntes de E ducación,

    núm. 17.

    Ensayo sobre las formaciones socia-

    AROSTEGUI

    J . (1995).

    La investigación

    les del capitalismo periférico.

    Barce

    -

    istórica: teoría y método.

    Barcelo-

    lona: Fontanella.

    a: Crítica.

    AcroN, R. (1906)

    Lectures on Modem

    History.

    Londres: Cambridge University

    Press.

    AEBLI

    H. (1973)

    Una didáctica funda-

    da en la psicología de J. Piaget.

    Bue-

    nos Aires: Edit. Kapelusz.

    AHUMADA

    R. (1995) «Reflexiones so-

    bre la noción de historia en la pers-

    pectiva de la filosofía del ser». En

    Revista Tierra Nueva.

    núm. 92. San-

    tiago

    de Chile.

    ALMUNIA C.

    (1994) «Crisis historiográ-

    fica y comprensión de la Historia». En

    Grupo Valladolid:

    La comprensión de

    la Historia por los adolescentes.

    Va-

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    7/17

    246

     

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    47

    ASBBY, R. y LEE, P. (1987). Children's

    concepts of empathy and understand-

    ing in history. En CH. PORTAL (ed.).

    The history curriculum for teachers.

    Londres: Falmer Press.

    A S E N S I O , M . ; C A R R E T E R O , M . y P o z o ,

    J.

    I.

    (1989) «La comprensión del

    t ie m p o h is tó r ic o ». En M . CA RR ETE RO

    y otros (comp.)

    La enseñanza de las

    Ciencias Sociales.

    Madrid: Visor,

    págs. 103-137.

    A U S U B E L , D . P . (1 9 7 3 ) « S o m e p sy c ho -

    logical aspects of the structure of

    Knowledge». En ELAM, S. (edt.)

    Edu-

    cation and the structure of knowledge.

    Illinois: Rand McNally. Existe una

    traducción al castellano de LORES, M.

    R. y ( ) RA Y EN , R . ( 1 9 7 3 )

    La educación

    y la estructura del conocimiento.

    Bue-

    nos Aires: El Ateneo.

    A U S U B E L , D . P . ; N O V A K ,

    J.

    D . y H A N E -

    S I A N , H . ( 1 9 8 3 )

    Psicología educativa.

    Un punto de vista cognoscitivo.

    Méxi-

    co Trillas.

    AYUSTE, A. y Otros (1994)

    Plantea-

    miento de la Pedagogía crítica. Co-

    municar y transformar.

    Barcelona:

    Graó.

    BAGU, S. (1960)

    El tiempo, realidad

    social y conocimiento.

    Méjico: FCE.

    B A L L , D . (1 9 8 9 )

    La micropolítica de la

    escuela. Hacia una teoría de la or-

    ganización escolar.

    Madrid: Paidos.

    B A R R A C L O U G H , G . ( 1 95 5 )

    History in a

    changing world,

    Londres: Oxford

    University Press.

    B A R R A C L O U G H , G . ( 1 98 0 )

    Tendences

    actuelles de l histoire.

    Paris: Flam-

    marion.

    B A R R A C L O U G H , G . (1 9 8 1 ) «H i s to r ia » .

    En

    Corrientes de la investigación en

    Ciencias Sociales. II.

    Madrid: Tecnos.

    BA TLL OR I, R. y Otros (1988) «El Disseny

    Curricular en Ciencies Socials. Estat de

    la quesito». En

    Actes del Primer Sym-

    posium sobre l ensenyament de les

    Ciencies Socials.

    Vic: Eumo, págs. 35-

    70.

    B A U E R , W. (1 9 5 7 )

    Introducción al es-

    tudio de la Historia.

    Barcelona: Edi-

    torial Bosh.

    B A U M A N , Z . ( 1 9 99 ).

    La Globalización,

    consecuencias humana.

    Buenos Ai-

    res: FCE.

    BECK, U. (1998) .

    ¿Qué es globalización?

    Barcelona: Paidos.

    BENEJAN, P. (1989). Los contenidos de

    Ciencias Sociales.

    Cuadernos de Pe-

    dagogía, 168.

    BENEJAN, P . y PAGES, J . (Coord.) (1997)

    Enseñar y aprender CC.SS., Geogra-

    fía e Historia en Educación Secunda-

    ria.

    Barcelona ICE-Horsori.

    B E N E J A M , P . y o t ro s (20 0 2) .

    Las Cien-

    cias sociales: concepciones y proce-

    dimientos.

    Barcelona: Graó.

    BEN E JA M , P . y PA G É S, J . (1998 ).

    Enseñar

    y aprender Ciencias Sociales, Geo-

    grafía e Historia en Educación Secun-

    daria.

    Barcelona: ICE.

    BEN TA N C O U R T , J . (1992) .

    Qué es la His-

    toria.

    Montevideo: Universidad de la

    República, Departamento de Publica-

    ciones de la Facultad de Humanidades

    y Ciencias de la Educación.

    B ER S TEI N , B ( 1 97 5 ) .

    Longage et classe

    sociales.

    París: Minuit.

    B E R N S T E I N , E . ( 1 9 7 5 )

    Las premisas del

    socialismo y las tareas de la social-

    democracia.

    Barcelona: Fontamara

    B E S A N c O N , A . ( 1 9 7 1 )

    Histoire et Expe-

    rience du Moi.

    Paris: Flammarion.

    B ETTELH E I M , _ B . ( 1 9 8 1 ) .

    Educación y

    Vida Moderna.

    Barcelona: Crítica.

    B L O CH , M . ( 1 9 6 4 )

    Apologie pour l his-

    toire ou le Métier d historien.

    Paris:

    Armand Colin.

    BLOCH, M. (1965)

    Introducción a la

    Historia. Méjico:

    F.C.E.

    B LO CH , M . ( 1 9 9 5 ) .

    Historia e historia-

    dores.

    Madrid: Akal.

    BORDIEU, P. (1996)

    Respuestas. Por

    una Antropología reflexiva.

    Méjico:

    Grijalbo.

    B O R D I E U ,

    P.

    y PASSERON, J.C. (1977)

    La reproducción: elementos para una

    teoría del sistema de enseñanza.

    Bar-

    celona: Laia.

    B O R G E , M . ( 1 97 7 ) .

    Teoría de la causa-

    lidad.

    Salamanca: Sígueme.

    B O R G E R , R . ( 1 9 7 4 ).

    La explicación en

    las ciencias de la conducta.

    Madrid:

    Alianza.

    BOURDI EU, P . y PASSERON,

    J.

    C. (1977).

    La reproducción: elementos para una

    teoría del sistema de enseñanza.

    Bar-

    celona: Laia.

    BOWLES, S. y GiNns , H . (1976) . School-

    ing

    in capitalist America Educational

    inform and the contradictions of eco-

    nomic life.

    New York: Basic Books.

    BRADLEY,

    M. (1965)

    Les presupposes

    de l histoire crítique.

    Paris: P.U.F.

    B RA U D EL, F . ( 1 9 5 8 )

    La longue durée.

    Paris: PUF.

    B RA U D E L, F . ( 1 9 97 ) .

    Escritos sobre la

    Historia.

    Barcelona: Alianza.

    B R A U D E L , E (1 96 8 y 1 97 0 )

    La historia

    y las Ciencias Sociales.

    Méjico: F.C.E.

    B RA U D E L, F . ( 1 99 0 )

    La Historia y las

    Ciencias Sociales.

    Madrid: Alianza

    Editorial.

    B RI N T O N , C . ( 1 9 5 3 )

    The Shaping of the

    Modern Mind.

    Nueva York: Acade-

    mia Press.

    B R O P H Y , J . ( 1 99 8 ).

    Motivating students

    to learn.

    Boston: Mc Graw Hill.

    BRUNER,

    J.

    (1963).

    El proceso en edu-

    cación.

    México: Utlua.

    BU EN O, M . B. (1993). «El desarrollo del

    conocimiento humano sobre el tiem-

    po».

    Infancia y Aprendizaje,

    núm. 61.

    B U N G E , M . ( 1 9 6 5 ).

    Causalidad. El prin-

    cipio de causalidad en la ciencia mo-

    derna.

    Buenos Aires: Endeta.

    BUNGE, M. (1978).

    Causalidad.

    Bue-

    nos Aires: Editorial Universitaria.

    BUN GE, M . (1975) .

    La investigación cien-

    tífica. Su estrategia y filosofía.

    Barce-

    lona: Ariel.

    B U N G E , M . ( 1 98 1 )

    Epistemología.

    Bar-

    celona: Ariel.

    BU RK E, P. y ot ros (1993)

    Formas de ha-

    cer la historia.

    Madrid, Alianza Edi-

    torial.

    CA NN AD INE, D . (1987) «Bri tish His tory:

    Past, Present and future». En

    Past and

    present

    (116). London, pág. 169-192.

    CA P EL , H . ( 1 9 8 1 )

    Filosofía y ciencia de

    la Geografía contemporánea. Una intro-

    ducción a la Geografía.

    Barcelona:

    Barcanova.

    CARDENAS, E y Otros (1991)

    Las CC.

    SS. en la nueva enseñanza obligato-

    ria.

    Murcia: Servicio de Publicacio-

    nes de la Universidad.

    CARDOSO, C.F.S. y PÉREZ, H (1976)

    Los métodos de la Historia.

    Barcelo-

    na: Crítica.

    C A R D O S O , C . E ( 1 98 1 )

    Introducción al

    trabajo de la investigación histórica.

    Conocimiento, método e historia.

    Bar-

    celona: Crítica.

    C A R R , E . R . (1 9 7 1 )

    Los estudios socia-

    les en la escuela de hoy.

    Buenos Ai-

    res, Edit. Troquel.

    CARR, E. H. (1978)

    ¿Qué es la Histo-

    ria?

    Barcelona: Seix-Barral.

    CARR, E. H. (1991)

    ¿Qué es la histo-

    ria?

    Barcelona: Ariel.

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    8/17

    2 48

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S

    49

    CARRETERO,

    M. (1980). «Desarrollo in-

    telectual durante la adolescencia». En

    Infancia y Aprendizaje, 12,

    págs. 81-

    95.

    CA RR ETE RO , M . ( 1 9 8 9 ) « E l ti em p o h is -

    tórico en el aula». En M. CARRETERO

    (comp.)

    La enseñanza de las Ciencias

    Sociales.

    Madrid: Visor, págs. 105.

    CA R RETE RO , M . , P oz o , J . I . y A S EN S I O ,

    M. (1989).

    La enseñanza de las Cien-

    cias Sociales. Madrid: Visor.

    CA RRETERO , M ; P o z o , J . ; A S EN S I O , M .

    (1983). Comprensión de conceptos

    históricos. Infancia y Aprendizaje, 23,

    págs. 55-74.

    CARRETERO, M. (1983) «La compren-

    sión de los conceptos históricos du-

    rante la adolescencia». En

    Infancia y

    aprendizaje,

    núm. 23.

    C A R R E T ER O , M. ; Poz o, J . I .; A SEN SIO , M .

    (1986) «Problemas y perspectivas en la

    enseñanza de las Ciencias Sociales: una

    concepción cognitiva». En CARRETERO,

    M.; Pozo, J. I.; ASENSIO, M. (Comp.)

    La enseñanza de las Ciencias Sociales.

    Madrid: Visor, págs. 13-29.

    C A R R E T E R O , M . , A S E N S I O , M . y P o zo ,

    1.1. (1986)

    Enseñanza de la Historia

    y desarrollo cognitivo (11-16 años).

    Bases psico-pedagógicas para la ela-

    boración de un nuevo currículum de

    la Historia en la Reforma de las En-

    señanzas Medias.

    Memoria de inves-

    tigación. Madrid: ICE de la UAM.

    C A R R E T E R O , M . (1 9 93 ) . «U n a p ersp e c-

    tiva cognitiva en ¿Qué historia ense-

    ñar?». En

    Cuadernos de pedagogía,

    núm. 213, abril.

    CA R RET ERO , M . y O t ro s (1 9 9 3 ) . «A p o r -

    taciones de la Psicología cognitiva y

    de la instrucción a la enseñanza de la

    Historia y las Ciencias Sociales». En

    Infancia y Aprendizaje, núm. 62

     

    63.

    C A R R E T E R O , M . ( 1 99 6 )

    Construir y en-

    señar. Las ciencias sociales y la his-

    toria.

    Madrid: Visor.

    C A R R E T E R O , M .

    y

    LIMÓN, M. (1994)

    «La construcción del conocimiento

    histórico. Algunas cuestiones pen-

    diente de investigación». En

    Cuader-

    nos de Pedagogía,

    núm. 221.

    CARRETERO, M. y VosS, R. (1994)

    Cognitive and instrucional processes

    in histoy and the social sciences.

    New

    Jersey: Hillchole Lawrence Erlbaun.

    CASTELLS, M. (1975)

    Metodología y

    epistemología de las Ciencias Socia-

    les.

    Madrid. Ayuso.

    C A S T E L L S , M . ( 1 99 8 )

    La era de la In-

    formación. Economía, sociedad y

    cultura.

    Madrid. Alianza.

    CA TLIN G , S . (1978) «The child 's spacial

    conception and geographical educa-

    tion». En Journal of Geography, 77, 1,

    págs. 24-28.

    CIT RO N, S . (1982) «La H is toria y las t res

    m e m o ri as » . E n P E R E Y R A , M . (C o m p .)

    La Historia en el aula.

    Santa Crus de

    Tenerife: ICE, pág. 113-124.

    C O L L I N W O O D , R . (1 9 8 8 )

    La idea de la

    historia.

    Méjico: F.C.E.

    C O M M A G E R , S . ( 1 96 7 )

    La Historia. Su

    naturaleza. Sugerencias didácticas.

    Méjico: Utea.

    CONANT, J. B. (1957)

    Harvard Case

    Histories in Experimental Sciences.

    Harvard: University Press.

    CO L L ( 1 9 9 2 ) . Psicología y Currículum.

    Barcelona: Paidós.

    COLL, C. (1987). La importancia de los

    contenidos. Investigación en la escue-

    la, 3,

    págs. 19

     

    27.

    COLL, C. (1992).

    Los contenidos de la

    Reforma.

    Madrid: Santillana.

    CO LL, C. ; Pozo,

    J.1.;

    SARABIA, B.; VALLS,

    E. (1992). Enseñanza y aprendizaje de

    conceptos, procedimientos y actitudes.

    Madrid: Santillana (Aula XXI).

    CRO CE , B . ( 1 9 6 8 )

    La historia como ha-

    zaña de la libertad.

    Méjico: F.C.E.

    CRUZ, J. (1993)

    Libertad en el tiempo.

    Ideas para una teoría de la historia.

    Pamplona: Eunsa.

    CRUZ, J. (1995)

    Filosofía de la Histo-

    ria.

    Pamplona: Eunsa.

    C H A R FIER , R . 8 198 7)

    Lectures et lecteurs

    dans la France d Ancien régime.

    Paris:

    Seuil.

    C H A U N U , P . (1974)

    Histoire Sciencie So-

    ciale.

    Paris: Flammarion.

    C H E S N E A U X , J . ( 1 9 8 4 )

    ¿Hacemos tabla

    rasa del pasado?.

    Méjico: Siglo XXI.

    CH I L D E, G . V . ( 1 9 7 1 ) .

    Teoría de la His-

    toria.

    Buenos Aires: La Pléyade.

    CHILDE, G. 1965)

    La evolución de la

    sociedad.

    Madrid: Ciencia Nueva.

    DARNTON, R. (1990)

    The kiss of Lamou-

    rette. Reflections in cultural history.

    Londres: Faber and Faber.

    DAWSON, Ch. (1962)

    Dinámica de la

    historia.

    Buenos Aires, Edit. Emece,

    pág. 221.

    D E L A C I E R V A , R . ( 2 0 06 )

    Historia ac-

    tualizada de la Guerra Civil españo-

    la.

    Madrid: Fenix.

    D E L A C I E R V A , R . ( 1 97 4 )

    Historia bási-

    ca de la España Actual.

    Barcelona:

    Planeta.

    D E L E V I T A , D . J . (1 9 6 5 )

    The concept of

    identity.

    París: Mouton Co.

    DEL CARMEN, L. (1995) «Enfoque in-

    vestigativos en la enseñanza y secuen-

    ciación de contenidos». En

    Investiga-

    ción en la Escuela, 25,

    págs. 17

    -

    25.

    DEL CARMEN, L. (1991) «Secuen-

    ciación de los contenidos». En

    Cua-

    dernos de pedagogía, 188,

    págs. 22.

    DEVAL, J. (1988) «La construcción es-

    pontánea de las nociones sociales y su

    enseñanza». En F. HUARTE (ed.).

    Te -

    mas actuales sobre psicopedagogía y

    didáctica.

    Madrid: Narcea.

    DIAZ , F. (1996)

    El aprendizaje de la his-

    toria en bachillerato. Procesos de pen-

    samiento y construcción del conoci-

    miento en estudiantes del CCH/UNAM.

    Tesis doctoral. Méjico: Facultad de Fi-

    losofía y Letras.

    DIAZ, F. (1998) «La representación

    psicosocial de la sociedad en los niños

    y adolescentes mejicanos de diferentes

    entornos sociales». En MANRIQUE, I.

    (Coord.)

    La niñez en crisis.

    Méjico:

    Instituto de Investigaciones Económi-

    cas-UNAM/Cambio XXI.

    DIAZ, E y MURIA, I. (Coords.) (1999)

    Constructivismo y enseñanza de la His-

    toria. Fundamentos y recursos didác-

    ticos.

    Méjico: CCH/UNAM.

    D O B B , M . ( 1 97 6 )

    Estudios sobre el de-

    sarrollo del Capitalismo.

    Madrid: Si-

    glo XXI.

    D O L L F U S , O . ( 1 9 8 7 )

    El análisis geográ-

    fico.

    Barcelona: Oikos-Tau.

    D O L T H Y , W . ( 1 9 7 8 )

    El mundo históri-

    co.

    Méjico: FCE.

    DOMÍNGUEZ J. (1986) «La renovación

    de la enseñanza de la historia en In-

    glaterra en los últimos 20 años». En

    La Geografía e Historia dentro de las

    Ciencias Sociales: hacia un currícu-

    lum integrado.

    Madrid: MEC.

    D O M Í N G U EZ , J . ( 1 9 8 6 ) « En s eña r a co m -

    prender el pasado histórico: concep-

    tos y empatía». En

    Infancia y Apren-

    dizaje,

    núm. 34, págs. 1-21.

    DOMÍNGUEZ, J. (1989) «El lugar de la

    Historia en el currículum 11-16: un

    marco general de referencia». En CA-

    R R E T E R O , M . , P o z o, J . I . y A S E N S I O ,

    M.

    La enseñanza de las Ciencias So-

    ciales

    Madrid: Visor, págs. 33-60.

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    9/17

    250

     

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    51

    DO MÍN GU EZ, J . (1994) «Exp l icació n cau-

    sal y aprendizaje de la Historia». En

    ARMAS, X. (Coord.) :

    Ensinar e apren-

    der Historia na E ducación Secundaria.

    Santiago de Compostela: ICE Univer-

    sidad de Santiago de Compostela,

    págs. 61-103.

    D O S S E, F . ( 1 9 8 7 )

    L histoire en miettes.

    Des Annales á la nouvelle histoire.

    Paris: Editions la Découverte

    D U B Y , G . ( 1 9 8 1 )

    Le Chevalier, la fémme

    et le prétre. Le mariage dans la F rance

    féodale. París: Hachette.

    D U B Y , G . y P E R R O T , M . ( 1 99 1 )

    Historia

    de las mujeres. Madrid: Taurus, 5 vols.

    D U B Y , G . ( 19 8 8 ) Diálogo sobre la his-

    toria. Madrid: Alianza.

    E C H E V E R R I A , J . ( 1 99 5 ) Filosofía de la

    Ciencia. Barcelona: Edit. Akal.

    EDELSTEIN, G. (1995) .

    Imágenes e ima-

    ginación. Iniciación a la docencia.

    Buenos Aires: Kapeluss, 23-35.

    ELLIOT, J. y Otros (2001)

    El oficio del

    historiador. Lleida: Milenio.

    E N T E L M A N , R . F . (2 0 0 2 ) Teoría de con-

    flictos. Hacia un nuevo paradigma.

    Barcelona: Gedisa Editorial.

    ESCORIZA, J. (1996) «Investigaciones

    psicológicas sobre razonamiento y

    solución de problemas con contenido

    histórico». En

    Psicología de la ins-

    trucción.

    Vol. 5. Barcelona: EUB.

    E STEVA N E Z, J . (198 2) Tendencias y pro-

    blemática actual de la Geografía.

    Madrid: Cincel.

    F E B V R E , L . ( 1 97 0 )

    Combates por la his-

    toria. Barcelona: Ariel.

    F E R R O , M . ( 1 98 5 ) L'histoire sous survei-

    llance. Science et consciente de l his-

    toire. Paris: Calmann-Lévy.

    F ER RO , M . (1 9 8 6 )

    Comment on raconte

    l'histoire aux enfants á travers le mon-

    de entier. Paris: Payot.

    F I N LE Y , M . I . (1 9 7 9 )

    Uso y abuso de la

    Historia. Barcelona: Crítica.

    FLEITCHER, H. (1971) .

    Marxismo e His-

    toria. Caracas: Monte Avila.

    F O C I LO N , H . ( 1 9 3 9 )

    La víe des formes.

    Paris: Hachette.

    F O N T A N A , J . (1 9 7 4 )

    Historia.

    Barcelo-

    na: Edit. Salvat.

    FONTANA, J. (1975) «Para una renovación

    de la enseñanza de la historia». En Cua-

    dernos de Pedagogía, núm. 11 , Nov.

    F O N T A N A , J . ( 1 98 2 )

    La Historia. Análi-

    sis del pasado y proyecto social. Bar-

    celona: Crítica.

    FON TAN A, J . (1992)

    La historia después

    del fin de la historia.

    Barcelona: Crí-

    tica.

    FRAISSE, P. (1967) Psychologie du temps.

    Paris: PUF.

    F R A N Q U E I R O , A . (1 9 7 2 )

    La enseñanza

    de las Ciencias Sociales.

    Buenos Ai-

    res: Edit. El Ateneo.

    FREIRE, P. (1990)

    La naturaleza políti-

    ca de la educación.

    Madrid: Paidos.

    F RE I RE , P . ( 1 9 9 1 )

    L éducation dans la

    ville.

    Paris: Paideia.

    F RE I RE , P . ( 1 9 9 4 )

    Cartas a quien pre-

    tende enseñar.

    Méjico: Siglo XXI.

    F RE I RE , P . ( 1 9 9 7 )

    Pedagogía de la au-

    tonomía. Méjico: Siglo XXI.

    F R E Y E R , H . ( 1 9 5 8 )

    Teoría de la época

    actual.

    Méjico: FCE.

    FRIED MA N, W.J. (Edi t. ) (1982) The deve-

    lopment psycchology of time.

    Londres:

    Academic Press.

    FRIERA, E (1995)

    Didáctica de las Cien-

    cias Sociales, Geografía e Historia.

    Madrid: De la Torre.

    FUR ET, F . (1982) .

    L'Atelier de l'histoire.

    Paris: Flammarion.

    G A L I N D O , R . ( 1 99 7 )

    La enseñanza de la

    Historia en secundaria.

    Sevilla: Edit.

    Algaida.

    G A L I N D O M O R A L E S , R . (1 9 97 ) .

    Didác-

    tica de las Ciencias Sociales, Geogra-

    fía e Historia en la enseñanza secun-

    daria.

    Grupo Editorial Universitario.

    G A N D Y , R . ( 1 98 5 ) .

    Introducción a la so-

    ciología histórica marxista.

    Buenos

    Aires: Era.

    G A RCÍ A , E . y RA M Í REZ , G . ( 1 9 9 5 ) « A l -

    gunas notas sobre el Proyecto Edetania.

    Respuesta a Juan Mainer». En

    IBER,

    núm. 6 (octubre), págs. 93-100. Barce-

    lona: Graó.

    G A R C IA D E C O R TA ZA R , E (1990)

    La His-

    toria subversiva. Una propuesta para

    la irrupción de la historia en el pre-

    sente.

    Bilbao: Universidad de Deusto.

    GARCÍA, A. L . (1993) «Principios Cien-

    tífico-Didácticos como vía de conexión

    de los contenidos conceptuales de

    Ciencias Sociales, Geografía e Histo-

    ria en la educación secundaria obliga-

    toria (P.C.D.)». En

    Revista de Educa-

    ción de la Universidad de Granada,

    7,

    Universidad de Granada. págs. 23-32.

    GA RC IA, A . L. (1993) «El t ratamiento de

    los contenidos en la enseñanza de la

    Geografía». En

    Actas VII Encuentro

    Nacional de Profesores de Geografía.

    Lisboa: Reitoria da Universidade de

    Lisboa.

    GARCIA, A.L. y Otros (1998)

    Didácti-

    ca de las Ciencias Sociales en Secun-

    daria.

    Granada: Grupo Editorial Uni-

    versitario.

    G A RCI A , A . L . (2 0 0 1 )

    El valor formati-

    vo de las Humanidades desde la pers-

    pectiva geográfica.

    Granada: Editorial

    Universidad

    G A R C ÍA , A . L . y J IMÉ N EZ , J . A . (2006)

    Los

    principios científico-didácticos (P CD).

    Nuevo modelo para la enseñanza de la

    Geografía y de la Historia.

    Granada:

    Editorial Universidad de Granada.

    G A R C ÍA , A . L . y J IMÉ N EZ, J . A . (2007)

    La

    implementación de los Principios Cien-

    tífico-Didácticos (PCD) en el apren-

    dizaje de la Geografía y de la His-

    toria.

    Granada: Editorial Universidad

    de Granada.

    G A R FIN KEL, H . (1976)

    Studies en Ethno-

    metodologie.

    New York: Harbinger.

    GARGIULO, R. C. (1990) «Aprendizaje

    constructivista de conceptos cívicos».

    En

    Revista del Instituto de Investiga-

    ciones Educativas,

    año 16, núm. 69.

    Buenos Aires.

    G E R V I L L A , E . ( 1 99 7 )

    Postmodernidad y

    educación. Valores y cultura de los

    jóvenes.

    Madrid: Dykinson.

    G H I B ERT , M . E . ( 1 99 4 )

    Tiempo y' tiem-

    po histórico.

    Pamplona: Gobierno de

    Navarra.

    G I D D E N S , A . ( 1 9 8 4 )

    The Constitution of

    Society.

    Cambridge: Politu Press.

    G ID D EN S, A . (1990)

    The Consequences of

    Modernity.

    Cambridge: Politu Press.

    G I L M A RTÍ N EZ , R . ( 1 9 9 8 ) .

    Valores hu-

    manos y desarrollo personal.

    Madrid:

    Escuela Española.

    GULM ERA, C. y CARREI ER O, M. (1992) «El

    profesor y las visiones de la Historia».

    E n

    Historia 16,

    núm. 194, págs. 119-

    1 22 .

    GIMENO, J . (1981)

    Teoría de la enseñan-

    za y desarrollo del currículo.

    Madrid:

    Anaya.

    GIM ENO , J . y PEREZ , A. I . (Edi ts. ) (1983)

    La enseñanza: su teoría y su prácti-

    ca.

    Madrid: Akal.

    GIMENO, J. (1992) «Qué son los conte-

    nidos de la enseñanza». En GIMENO,

    J . y P EREZ , A . I .

    Comprender y trans-

    formar la enseñanza.

    Madrid: Morata.

    GIMENO, J. (1994) «Dilemas y opcio-

    nes». En

    Cuadernos de Pedagogía.

    núm. 225, págs. 8-14.

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    10/17

    252

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    53

    GINZBURG, C. (1993).

    Mitos, emble-

    mas, indicios. Barcelona: Bedisa.

    GIRARDET, H. (1983) «Un currículo

    d' historia como construzione di reti

    concettuali». En

    Storia e processi di

    connoscenza.

    Madrid: Alianza Edi-

    torial.

    GODELIER, M. (1977) Teoría marxista

    de las sociedades precapitalistas. Bar-

    celona: Laia.

    G O O D S O N , I . F . ( 1 9 95 ) Historia del cu-

    rrículum. La construcción social de

    las disciplinas escolares. Barcelona:

    Pomares-Corredor.

    G O O D S O N , I . F . ( 2 0 0 0)

    El cambio en el

    currículum. Barcelona: Octaedro.

    GÓMEZ-FERRER, G. (1995) «Las rela-

    ciones de género». En

    Revista Ayer.

    Núm. 17. Madrid: Marcial Pons.

    G O N Z Á LE Z , C . ( 1 99 6 ) La enseñanza de

    la historia en el nivel medio.

    Madrid:

    Marcial Pons-OEI.

    GONZ ÁLEZ, I . , GUI MER A, C. y QUI NQUER ,

    D. (1987).

    Enseñar Historia, Geogra-

    fía y Arte. Barcelona: Laia.

    G R A M S C I , A . (1 9 7 5 )

    Cuadernos de la

    cárcel. Turín: Einaudi.

    G R A V E S , N . J . ( 1 98 5 ) La enseñanza de

    la Geografía. Madrid: Visor.

    GROSS, R. E. y Otros (1983) Ciencias

    Sociales.

    Méjico: Limusa.

    G R U P O A s K L E P I O S - C R O N O S ( 1 99 1 ). S o -

    ciedad, renovación curricular y ense-

    ñanza de las Ciencias Sociales en Es-

    paña (1970-1991). En Grupo Cronos

    (Coord.).

    Proyectos de enseñanza de

    las Ciencias Sociales (Educación Se-

    cundaria Obligatoria). Salamanca:

    Amarú.

    GRUPO AULA SETE (Coord.) (1993)

    Proyectos curriculares de Ciencias

    Sociales. Universidad de Santiago:

    ICE.

    GRUPO AULA SETE (1994) «Proyecto de

    enseñanza de las Ciencias Sociales: el

    modelo didáctico». En GR UP O ÍNS ULA

    BAR ATAR I A (Coords . ) Enseñar y apren-

    der CC.SS. Algunas propuestas de Mo-

    delos Didácticos. Madrid: Mare Nos-

    trum.

    GR UPO CRO NO S (Coord.) (1991) Proyec-

    tos de Enseñanza de las Ciencias So-

    ciales (Educación Secundaria Obliga-

    toria).

    Salamanca: Amarú.

    GR UPO CR ONO S (1997) «El conocimien-

    to socialmente relevante: la enseñan-

    za de las ciencias sociales entre pro-

    blemas y disciplinas». En Aula de In-

    novación Educativa,

    61, págs. 6-8.

    GRUPO GERMANI A-GARBÍ (1994 ) «Apren-

    dizaje en transversalidad y conoci-

    miento». En GRUPO ÍNSULA BARA-

    TAR IA (Coords .).

    Enseñar y aprender

    CC.SS. Algunas Propuestas de Mode-

    los Didácticos. Madrid: Mare Nos-

    trum.

    G R U PO ÍN SU LA BA R A T A R IA (1993) . «La

    elaboración de unidades didácticas en

    ¿Qué historia enseñar?». En Cuader-

    nos de pedagogía,

    núm. 213.

    G R U P O I N S U L A B A R A T A R I A ( C oo rd .)

    (1994)

    Enseñar y Aprender Ciencias

    Sociales. Algunas propuestas de Mo-

    delos Didácticos. Madrid: Ed. Mare

    Nostrum (Col. Fórum Didáctico).

    G R U PO D E VA LLA D O L ID (1994) La com-

    prensión de la Historia por los ado-

    lescentes. Valladolid: ICE de la Uni-

    versidad.

    G U I B E R T , M . E . ( 1 99 4 )

    Tiempo y tiem-

    po histórico. Un saber que se apren-

    de, un saber que se enseña. Pamplona:

    Gobierno de Navarra-Departamento

    de Educación y Cultura.

    G U I L L O C H O N , B . ( 2 0 03 ) .

    La globaliza-

    ción.

    Barcelona: Larousse.

    GUINOT, E. (1993) «Algunes reflexions

    al Grup de Reforma 13-16 de la Con-

    selleria d'Educació sobre l'ensen-

    yament de la Historia en Secundaria».

    E n

    Taller d'Historia,

    núm. 1, págs. 77-

    79.

    GU TIÉR RE Z, R . (2004) «La model ización

    y los procesos de enseñanza-aprendi-

    zaje».

    Alambique,

    42.

    HABERMAS, J. (1992) «The Limits of

    Neo-Historicism. Entrevista con J. M.

    F E R R Y » . E n . J . H A B E R M A S ( e d. )

    Auto-

    nomy and Solidarity.

    London: Verso,

    243.

    HABERMAS, J. (1989) «Historical con-

    sciousness and Post-Traditional Identity:

    The Federal Republic's Orientation to

    the West». En H AB ERM AS, J . (ed.) .

    The

    New Conservatism. Cambridge, Mass:

    MIT Press, 263.

    HALL, D. (1975)

    Geography and the

    Geography Teacher.

    Londres: Allen

    and Unwin.

    H A L L A M , R . N . ( 1 9 75 ) .

    A study of the

    effect of teaching method on the growth

    of logical thought.

    Universidad de

    Leeds.

    HA LL AN , R. (1993) «Piaget y la enseñan-

    za de la historia». En Con, C. (comp).

    Psicología genética y aprendizajes es-

    colares: recopilación de textos sobre

    las aplicaciones pedagógicas de las

    teorías de Piaget.

    Madrid: Ed. Siglo

    XXI.

    HALPHEN

    L. (1946).

    Introduction

    á

    l his-

    toire.

    París: PUF

    HEER, J. (1968)

    Occidente durante los

    siglos XIV y XV Aspectos económi-

    cos y sociales.

    Barcelona: Lábor.

    HEIDEGGER,

    M. (1990).

    Identidad y di-

    ferencia.

    Barcelona: Anthropos (tra-

    ducción H. Cortés y A. Leyte).

    H E M P E L , C . G . ( 1 98 2 )

    El método cien-

    tífico experimental (1966).

    Madrid:

    Alianza.

    H ER N ÁN D E Z, X . (2002)

    Didáctica de las

    Ciencias Sociales, Geografía e His-

    toria.

    Barcelona: Graó.

    H ER N ÁN D EZ, E . (1995)

    Los caminos de

    la Historia. Cuestiones de historio-

    grafía y método.

    Madrid: Síntesis.

    Hin, J. S. (1971)

    Sistema de Lógica.

    Barcelona: Diálogo. Libro III.

    H IMKELA MMER T, J . ( 2001)

    Crítica de la

    razón utópica.

    Bilbao: Desclée de

    Brouwer.

    HISTORY

    in the National Curriculum (En-

    gland).

    Londres: Department of Edu-

    cation and Science, 1991.

    HOBSBAWM,

    E. (1998)

    Sobre la Histo-

    ria.

    Barcelona: Crítica.

    HOCIFSEIN, H. (1995) «Motivational strat-

    egies of middle school social studies

    teachers». En

    Social Education, 59,

    págs. 23-26.

    HUIZINGA, J. (1934) «Desarrollo de la

    ciencia histórica desde el comienzo del

    siglo XIX». En

    Rev. Occid.,

    CXXXV,

    Madrid.

    H U N T , L . (1 98 9 )

    The new cultural his-

    tory.

    Berkeley: University of California

    Press.

    HUNTINGTON, S. H. (1990).

    El orden polí-

    tico en las sociedades de cambio.

    Bue-

    nos Aires: Paidós.

    HUSSERL,

    E. (1937) «Investigaciones

    lógicas». En

    Revista de Occidente.

    Madrid.

    IBER.

    Didáctica de las Ciencias Socia-

    les, Geografía e Historia.

    Barcelona:

    Graó, núm. 1 (julio 1994), dedicado a

    «Los procedimientos en Historia». Y

    núm. 4 (abril 1995), dedicado a «Di-

    seño y Unidades Didácticas».

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    11/17

    2

    54

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    55

    I N H E L D E R , B . y P I A G E T , J . ( 1 97 2 ) De la

    lógica del niño a la lógica del adoles-

    cente. Buenos Aires: Paidós.

    JAMES, W (1890).

    The Principles of

    Psychology. London: Macmillan, Vol. 1.

    J IMEN E Z, J . A . (198 8 ) Nora y su entorno,

    Granada: Excma. Diputación Provincial.

    J I M E N EZ , J . A . ( 1 98 9 )

    Estudio interdis-

    ciplinar de una barriada granadina,

    Granada: AMA.

    J IM EN EZ , J . A . (1989) «Estudio interdis-

    ciplinar del entorno. Modelo de aplica-

    ción metodológica». En

    Actas IX Co-

    loquio Metodológico-Didáctico.

    Jaén.

    JIMENEZ, J. A. (1994) «El carácter

    integrador de la Historia en la forma-

    ción humana.

    Revista Española de

    Pedagogía,

    núm. 199, septiembre-di-

    ciembre, pg. 459-484.

    JIMENEZ, J. A. (1996) Enseñanza de las

    Ciencias Sociales. En GA RC IA H oz , V .

    (dir.)

    Tratado de Educación Perso-

    nalizada.

    Vol. 25. Madrid: Rialp.

    JOBET, J. C. (1976) Los fundamentos

    del marxismo. Madrid: Castellote

    Editor.

    JOHNSON, T .W. (1987) «Philosophy for

    children and its critics. Going beyond

    the information given». En

    Educational

    Theory. Núm. 37 (1), págs. 61-69.

    JULIÁ, S. (2004) «El historiador escép-

    tico». En AZCONA, J. M.

    Debates

    para una Historia viva.

    Bilbao: Uni-

    versidad de Deusto.

    JURD, M. F. (1978)

    Concrete and for-

    mal operational thinking in history.

    En Keats, J. A. y Otros:

    Cognitive

    Development.

    Nueva York: Wiley.

    K A H L E R , E . ( 1 96 7 )

    ¿Qué es la Histo-

    ria? Méjico: FCE.

    K O S E L L E C K , R . ( 1 99 3 )

    Futuro pasado:

    para una semántica de los tiempos

    históricos. Barcelona: Ed. Paidós.

    K U H N , D . ; WI N S T O C K , M .

    y FLA TO N , R .

    (1994).

    Historical reasoning as theory-eviden-

    ce coordination;

    E n : M . C A R R E T E R O

    y J.F. Voss (eds.).

    Cognitive and

    instructional processes in history and

    social sciencies.

    Hillsdale. Nueva Jer-

    sey: Lawrence Erlbaum.

    KHUN, T. S. (1962)

    The structure of

    scientific revolutions.

    Chicago: The

    University Press. Existe una versión

    en castellano publicada en 1975:

    La

    estructura de la revolución científica.

    Madrid: FCE.

    KU L A , W . ( 1 97 3 )

    Problemas y métodos

    de la historia económica. Barcelona:

    Ediciones Península.

    K R I E S B E R G , L . ( 1 9 8 2 )

    Social Conflicts,

    Prentice-Hall Inc. Englewood Cliffs:

    N.J.

    LABOURDETTE, M. (2005) «Le péche

    originel». E n

    Revue Thom iste. N úm . 21 .

    Santiago de Chile.

    LA C O MBE , P . (1948 )

    De la historia con-

    siderada como ciencia.

    Madrid: Espasa

    Calpe.

    LACOSTE,

    I. y B A I G O R R I , J . ( 1 98 6 ) La

    enseñanza de la Geografía. Salaman-

    ca: Ediciones Universidad de Sala-

    manca.

    L A B R O U S S E , E . ( 1 96 2 )

    Fluctuaciones

    económicas e historia social.

    Madrid:

    Tecnos.

    LA N G LO IS , C h. y SEIG N O BO S, C h. (1972)

    Introducción a los estudios históricos.

    Madrid: Daniel Jorro.

    LAUTIER, N. (1997)

    A la recontre de

    l histoire. Paris: Presses Universitaires

    du Septentrión.

    LA VIN , P . E (1969) «Reflexiones en tor-

    no a la metodología de las Ciencias

    Sociales». En Revista La Educación,

    núm. 43-44, Washington, págs.13.

    L E E ,

    P.F.(1975)Psychology and the

    environment,

    Londres: Herriot.

    LEE, P.J (1978) Explanation and under-

    s tanding in His tory. En DIC KIN SO N, A .

    K. y LEE, P. J.

    History Teaching and

    Historical Understanding,

    Londres:

    Heinemann.

    LEE W-ROO RD , J . van der (1998)

    The sta-

    te of history education in Europe.

    Hamburg: Korber-Stiftung.

    L E F E B V R E , G . (1 9 7 4 )

    El nacimiento de

    la historiografía contemporánea.

    Bar-

    celona: Edit. Martínez Roca.

    LE GOFF, J. (1974) «Las mentalidades:

    una historia ambigua». En

    Hacer la

    Historia.

    Barcelona: Laia.

    L E G O F F , J . (1 9 9 1 ).

    El orden de la me-

    moria.

    Barcelona: Paidós.

    LE GOFF, J. (1995).

    La vieja Europa y

    el mundo moderno.

    Madrid: Alianza.

    LE GOFF, J. y NORA, P. (1973)

    Hacer

    historia.

    Barcelona: Laia

    LE GOFF, J. (1990)

    La Nouvelle His-

    toire.

    Bruxelas: Editions Complexa.

    L E IF , J . y R U S T IN , G . (1 9 6 1 )

    Didáctica

    de la Historia y de la Geografía.

    Bue-

    nos Aires: Kapelusz.

    LENER, S. V. (1989) «Hacia una Didác-

    tica de la Historia». En

    Perfiles Edu-

    cativos,

    núm. 45-46. México: UNAM.

    L E V I - S T R A U S , C . ( 1 9 7 5 )

    El pensamien-

    to salvaje.

    Méjico: FCE.

    L E V I - S T R A U S , C . ( 1 97 7 )

    Antropología

    estructural.

    Buenos Aires: Eudeba.

    LLOPIS, C. y Otros (1986)

    Las CC. SS.

    en el aula.

    Madrid: Edit. Narcea.

    LLOPIS, C. (1996)

    Ciencias Sociales,

    Geografía e Historia en Secundaria.

    Madrid: Narcea.

    LLOYD, G. E. R. (1990)

    Demystifyng

    mentalities.

    Cambridge: University

    Press

    LOGSE. Ley Orgánica de Ordenación

    General del Sistema Educativo. (3 de

    octubre de 1990).

    LÓPEZ, F. R. y ARMAS, C., J. (1989)

    «Ciencias Sociales o geografía e his-

    toria». En

    Cuadernos de Pedagogía,

    núm. 172.

    LO Z A N O , J . ( 1 9 8 7 )

    El discurso históri-

    co.

    Madrid: Alianza Universidad.

    LOWITH, K. (1973)

    El sentido de la

    Historia.

    Madrid: Visor.

    Luc, J. N. (1981)

    La enseñanza de la

    Historia a través del medio.

    Madrid:

    Cincel-Kapelusz.

    MA D A LEN A , J . I . ; MA ESTR O , P . y PED R O ,

    E. (1993) «La enseñanza de la Historia

    en la Educación Secundaria. Respuesta

    a Enric Guinot». En

    Taller d 'Historia,

    núm. 2, págs. 92-97.

    MAESTRO, P . (1988) «¿Qué Historia en-

    señar en un primer Ciclo de Secunda-

    ria?». En

    ¿Qué Historia y Qué Geo-

    grafía enseñar?

    Valencia: Generalitat

    Valenciana.

    M AE ST RO , P. (1990) «Los contenidos en

    el currículum de Historia». En

    Cuader-

    nos de Pedagogía,

    núm. 180 (abril).

    MAESTRO, P. (1991) «Una nueva con-

    cepción del aprendizaje de la Histo-

    ria. El marco teórico y las investiga-

    ciones empíricas». En

    Studia Paeda-

    gogica.

    Salamanca: ICE Universidad

    de Salamanca, núm. 23, págs. 55-81.

    M AE STR O, P . (1993) «Epis temología his -

    tórica y enseñanza». En

    Ayer,

    núm. 12,

    págs. 135-181.

    MAESTRO, P. (1994) «Procedimientos ver-

    sus Metodología. Los procedimientos

    desde la disciplina y la metodología di-

    dáctica». En Iber,

    núm. 1, págs. 53-71.

    MAESTRO, P. (1994) «La enseñanza de

    la Historia en Secundaria: el modelo

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    12/17

    2 56 L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    57

    didáctico del proyecto Kairos». En

    Didáctica de las Ciencias Experimen-

    tales y Sociales.

    Valencia: Universidad

    de Valencia, núm. 8, págs. 53-95.

    MAESTRO, P. (1993). Epistemología

    histórica y enseñanza.

    Revista Ayer.

    Madrid: Marcial Pons.

    MAYER, R. y GOODCHILD, F. (1990).

    The critical thinker.

    Santa Bárbara:

    University of California/C. Brown

    Publishers.

    M A I RET, G . ( 1 9 7 4 )

    Le discours et l his-

    torique. Essai sur la representation

    historienne du temps. Paris: Biblio-

    théque Repéres-Mame.

    M A N N H E I M , K . ( 1 95 8 ) Ideología y Uto-

    pía.

    Madrid: Aguilar.

    M A R A V A L L , J . A . (1 9 6 7 ) Teoría del sa-

    ber histórico. Madrid: Revista de Oc-

    cidente.

    M A R D O N E S , J . M . ( 1 98 2 ) Filosofía de

    las ciencias humanas y sociales.

    Bar-

    celona: Anthropos.

    MARITAIN, J. (1962)

    Filosofía de la

    Historia. Buenos Aires: Troquel

    MARROU, H. I. (1981) «¿Qu'est-ce que

    l'histoire?». En

    L histoire et ses mé-

    thodes. Paris: Colec. Encyci. La Pléiade.

    MARROU, H. (1961) «Comment com-

    prendre le métier d' historien». En

    SAMARAN, Ch. (DIR.)

    L histoire et

    ses méthodes.

    Paris: Encyclopedie de

    la Pleyade.

    M A R R O U , H . I. (1968)

    El conocimien-

    to histórico. Barcelona: Lábor

    M A R X , K . y E N G E L S , F . ( 1 9 69 )

    Ideolo-

    gía alemana.

    Barcelona: Edicions 62.

    MARX, C, y ENGEL, F. (1969) Contri-

    bución a la crítica de la economía

    política.

    Madrid: Alberto Corazón.

    M A R X , K . y E N G E L S , F . (1 9 7 6 )

    El ma-

    nifiesto comunista.

    Madrid: Ayuso.

    MARY, P. (1998) «History in Danger».

    En History,

    núm. 53. Londres.

    M A X - N E EF , M . A . (1 9 8 6 ) Sociedad civil

    y cultura democrática: mensajes y pa-

    radojas. Santiago de Chile: CEPAUR.

    M A X - N E E F , M . A . ( 1 99 1 )

    Humana Scale

    Development. Conception, Aplication

    and Further Reflections.

    New York:

    Apex Press.

    M C L E V E R , R . ( 1 98 3 )

    Causación social.

    Méjico: F.C.E.

    M cGRE w, A . (1992) «A G lobal Society?».

    E n M A Y , S. H E L D , D . a nd M c G R E w , T .

    (eds.) Modernity and its futures.

    Cam-

    bridge: Polity Press and Open Univer-

    sity, págs. 74-76.

    MCMILLAN, J. H. (1987) «Enhacing

    college student's critical thinking: A

    review of studies». En

    Research in

    Higher Education, 26 (1),

    págs. 3-

    29.

    ME AD, G . H. (1974) .

    Mirad, Self Society.

    Chicago: The University of Chicago

    Press.

    MEC (1989).

    Diseño Curricular Base

    de Geografía, Historia y Ciencias

    Sociales.

    Madrid: Secretariado de

    Publicaciones.

    M E L O T T I , H . ( 1 97 4 )

    Marx y el Tercer

    Mundo. Contribución a un esquema

    multicausal de la concepción del de-

    sarrollo histórico elaborada por

    Marx.

    Buenos Aires: Amorrortu

    MERCHAN, F. J. (2000) «La enseñanza

    de la Historia: cambio y continuidad».

    En

    XV/// Coloquio Metodológico-Di-

    dáctico de Hespérides. Algeciras.

    MERCHAN, F. J. (2003) «Estudio de la

    clase de Historia como campo de pro-

    ducción del currículo». En

    Didáctica

    de las Ciencias Sociales.

    Núm. 1. Se-

    villa.

    M O N C LÚ S , A . ( Co o rd . ) (1 9 9 2 )

    La ense-

    ñanza de la Historia, la Geografía y las

    Ciencias Sociales.

    Madrid: Edit Uni-

    vers. Complutense.

    MO NT AG ERO , J . (1984) «Persp ectivas ac-

    tuelles sur la psychogenese du temps».

    En

    L'anné Psychologique,

    núm. 84.

    MORENO, E (1994)

    Fundamentos de

    las Ciencias Sociales.

    Santiago de

    Chile: Universidad Gabriela Mistral

    MORIN, E. (1981)

    El método: la natu-

    raleza de la naturaleza.

    Madrid: Cá-

    tedra.

    MORIN, E. (1982)

    Para salir del siglo

    XX.

    Barcelona: Kairos.

    MORIN, E. (1999)

    Los siete saberes

    para la educación del futuro.

    Paris:

    UNESCO.

    M O R IN , E . (20 0 0 )

    La mente bien orde-

    nada.

    Barcelona: Seix-Barral.

    MORRISON, Ch. (1965) «Nóte sur l'ap-

    plication de certains concepts econo-

    miques en histoire». En

    Revue Econo-

    mique,

    Enero, 1965, pags. 127-133.

    M U E S S I N G , R . ; R O G E R S , V . ( 1 9 6 7 ) « S u -

    gestiones didácticas para los maes-

    t ro s» ( Ca p. V I ) . En CO M M A G E R, S .

    La

    Historia. Su naturaleza. Sugerencias

    didácticas.

    Méjico: Uthea.

    NATI ONAL SCI ENCE FOU NDATI ON (1969).

    Washington: DCUS

    N E I M A R K , E . y C A R R E T E R O , M . ( 1 98 2 )

    «Adolescent thought: transition to

    formal operations». En WOLMAN, B.

    (edit.) Handbook of developmental

    psychology. New Jersey: Prentice

    Hall.

    NISBET, R. (1988)

    El cambio social.

    Madrid: Alianza.

    N I S B E T , J . y S H U C K S M I T H , J . ( 1 98 6 )

    Es -

    trategias de aprendizaje.

    Madrid:

    Santillana.

    N O IR IE L , G . (1 99 7 )

    Sobre la crisis de

    la historia.

    Madrid: Cátedra.

    NOUSCHI, A. (1967)

    Initiation aux scien-

    ces históriques.

    París: F. Nathan.

    NOVAK, J. D. y GOWIN, D. B. (1988)

    Aprendiendo a aprender.

    Barcelona:

    Martínez Roca.

    OAKESHOTT, M. J . (1985)

    On History an

    other essay.

    Berkeley: Basil Blackwell

    Publisher.

    O R T E G A Y G A S S E T

    J.

    (1962) «La histo-

    ria como sistema». En

    Revista de Oc-

    cidente,

    págs. 121 y ss.

    PAGES, J. (1993) «Psicología y Didác-

    tica de las Ciencias Sociales». En

    In-

    fancia y Aprendizaje,

    núm. 62.

    PAGES, J (1989) «Aproximación a un

    currículo sobre el tiempo histórico».

    En ROD RÍGU EZ, J . (col. ) .

    Enseñar his-

    toria.

    Barcelona: Laia, 115-116.

    P A G ES , P . ( 1 9 8 8 )

    Introducción a la his-

    toria.

    Barcelona: Barcanova.

    PA SSER O N , J . C . (1991)

    Le Raisonnement

    sociologique.

    Paris: Nathan.

    PEINADO, R. (2008) «La escritura de la

    historia y el optimismo humanista».

    En Edad Media.

    Revista de Historia,

    9.

    P E R E Y R A , C . (1 9 8 2 )

    Historia para qué.

    Madrid: Siglo XXI.

    P E R E Y R A , C . ( 1 9 8 4 )

    El sujeto de la His-

    toria.

    Madrid: Alianza Editorial.

    PIAGET, J . y Otros (1948)

    a geometrie

    spontanée de lénfant.

    Paris: Hachette.

    PIAGET, J. (1978)

    El desarrollo de la

    noción de tiempo en el niño. Méxi-

    co: FCE.

    P I A G E T , J . ( 1 9 7 2 )

    El juicio y el razona-

    miento en el niño.

    Buenos Aires: Gua-

    dalupe.

    PIAGET, J . (1984)

    La representación del

    mundo en el niño.

    Madrid: Morata

  • 8/16/2019 7 (Conclusiones, Bibliografia, Indice) El Valor Formativo y La Enseñanza de La Historia

    13/17

    258

    L VALOR FORMATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    E F E R E N C I S B I B L IO G R Á F I C S

    59

    P I Z A R RO , N . ( 1 99 8 )

    Tratado d metodo-

    logía de las CC.SS.,

    Madrid: Siglo

    XXI.

    P LA , A . ( 1 9 8 6 )

    La historia y su método.

    Barcelona: Fontamara.

    P L U C K R O S E , H . (1 9 9 3 ) .

    Enseñanza y

    aprendizaje de la historia.

    Madrid:

    Morata, MEC.

    P O L A N Y I , K . (1 9 9 2 ).

    La gran transfor-

    mación. Los orígenes políticos y eco-

    nómicos de nuestro tiempo. Méjico:

    F.C.E.

    POM IAN, K. (1990). El orden del tiempo.

    Madrid: Júcar.

    POPPER, K. R. (1973)

    La miseria del

    historicismo.

    Madrid: Alianza.

    P O P P E R, K . R . ( 1 9 8 5 )

    La lógica de la in-

    vestigación científica. Madrid: Tecnos.

    P o z o , J . I . y CA RR ETE RO , M . ( 1 9 8 3 ) « El

    adolescente como historiador». En

    In-

    fancia y Aprendizaje,

    núm. 23.

    Pozo, J. I. (1985).

    El niño y la histo-

    ria. Madrid: Servicio de Publicacio-

    nes del MEC.

    Pozo, J. I. (1992) «El aprendizaje y la

    enseñanza de hechos y conceptos». En

    COLL, C. y Otros:

    Los contenidos de

    la Reforma. Madrid: Santillana.

    P o z o, J . I . ; A S E N S IO , M . y CARRETERO,

    M. (1989) «Modelos de aprendizaje-

    enseñanza de la Historia». En CARRE-

    TERO, M. y Otros (comp.) La ense-

    ñanza de las Ciencias Sociales. Ma-

    drid: Visor, págs. 211-239.

    P o z o , J . I . y CA RR ETE RO , M . ( 1 9 8 6 ) « El

    desarrollo intelectual durante la ado-

    lescencia». En

    Cuadernos de Pedago-

    gía, 133.

    Pozo, J . I . y CARR ETE RO , M. (1989) «Las

    explicaciones causales de expertos y

    novatos en His toria». En CARRETERO,

    M. y Otros (comp.) La enseñanza de

    las Ciencias Sociales. M adrid : V isor.

    P o z o, J . I ; A S E N CI O , M . y CA RRET ERO ,

    M. (1993) «Cómo enseñar el pasado

    para entender el presente. Observacio-

    nes sobre la Didáctica de la Historia».

    En

    Infancia y Aprendizaje,

    núm. 24.

    PRA TS, J . (2001) .

    Enseñar Historia: No-

    tas para una didáctica renovada.

    Junta

    de Extremadura. Mérida.

    PRATS, J. (1997) «La selección de con-

    tenidos históricos pata la educación

    secundaria. Coherencia y autonomía

    respecto a los avances de la ciencia

    histórica». En

    Iber,

    núm. 12, abril.

    Barcelona.

    PRICE, D. J. (1973)

    Hacia una ciencia

    de la ciencia.

    Barcelona: Ariel.

    PROST, A. (1996).

    Doce lecciones so-

    bre la historia. Valencia: Frónesi

     

    s.

    R A G A Z Z I N I , D . ( 1 98 0 )

    Storia e insegna-

    mento della storia. Problema e meto-

    di. Milán: Chiantore.

    R A M A , C . (1 9 6 8 ) Teoría de la historia.

    Madrid: Tecnos.

    RAMÍREZ, G. (1996) «Bases teóricas

    para la enseñanza de la Historia». En

    Cuadernos Didácticos Ecir,

    núm. 1.

    RAMOS, M. D. (1995) «Historia social:

    un espacio de encuentro entre géne-

    ro y clase». En Revista Ayer,

    núm. 17.

    Madrid: Marcial Pons.

    RA NKE , L. von (1979) Pueblos y estados

    en la historia moderna.

    Méjico: FCE.

    R E C L U S , E . ( 1 98 6 ) El hombre y la tie-

    rra. Méjico: FCE.

    REG LA , J . ( 1 9 7 9 ) Introducción a la his-

    toria.

    Barcelona: Teide.

    REI D , D . J . y H O D S O N , D . ( 1 9 9 3 ) Cien-

    cia para todos en secundaria. Ma-

    drid: Nancea.

    RI CK ERT , H . (1 9 6 5 )

    Ciencia cultural y

    ciencia natural.

    Madrid: Espasa Calpe.

    RI CO EU R, P . ( 1 9 6 2 )

    Histoire et Verité.

    Paris: Editions de Seuil.

    RIC OE UR , P. (1977) «Expliquer y compren-

    dre». En

    Revue Philosophique de Lou-

    vaine.

    T. 75, febrero 1977, págs. 126-

    147.

    R IC O E U R , P . (1 9 9 6 ).

    Tiempo y narra-

    ción.

    Madrid: Siglo XXI,

    R I V A N O , J . y J O A C H I M , I . ( 1 99 1 ) «S o b re

    la epistemología de las Ciencias Socia-

    les». En

    Estudios Sociales,

    núm. 70,

    CPU.

    RODRÍGUEZ, J. (ed.) (1989)

    Enseñar

    Historia. Nuevas propuestas.

    Barce-

    lona: Laia-Cuadernos de Pedagogía.

    RODRIGUEZ, A. (1985) «Para entender

    el presente». En

    Actas 1 Coloquio Di-

    dáctico de Geografía e Historia.

    Cá-

    ceres: Diputación Provincial.

    ROGERS, R. W. (1967) «Concepts of

    time in secundary school children in

    aboye average».

    British Hournal of

    Educational Psychology, 31,

    págs. 99-

    109.

    ROTHE, V. (1986) «Teoría crítica y Di-

    dáctica de la Historia». En

    Revista de

    Educación,

    núm. 280. Madrid.

    R O U D N ER , R . (198 7)

    Filosofía de la Cien-

    cia Social.

    Barcelona: Alianza Univer-

    sidad.

    ROUET, J. I. y Otros (1994) «Learning

    fron history texts: From causal analisis

    to argument models». En LEINHARTD,

    J. y Otros (edits.)

    Teaching and learn-

    ing history.

    Hillsdale: Lawrence Erl-

    baum Associates.

    Ruiz, F. (1963) «Contenido y estructu-

    ra de la Historia en el Bachillerato».

    En

    Didáctica de la Historia en Ba-

    chillerato.

    Madrid: Servicio de Publi-