7 italia

16
Música en Italia: Francesco Landini Antecedentes del Renacimiento: John Dunstable y el nuevo estilo inglés, Inicios de la música cíclica El nuevo motete del siglo XV

Upload: tere-diaz

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Italia, música 1300

TRANSCRIPT

Msica en Italia: Francesco Landini Antecedentes del Renacimiento: John Dunstable y el nuevo estilo ingls, Inicios de la msica cclica El nuevo motete del siglo XV

Msica en Italia: Francesco Landini

Antecedentes del Renacimiento: John Dunstable y el nuevo estilo ingls, Inicios de la msica cclica

El nuevo motete del siglo XV

Francia, MonarquaItalia, Serie de Ciudades-Estado

Crculos elitistas cultivaron la polifona, entretenimiento profano yrefinado

Lenguas romances

Trovatori, en cortes

Canciones populares unidas a instrumentos y danzas

Florencia, centro cultural, siglos XIV al XVI

Polifona se improvisaba o se tocaba de Memoria (antes a 1330)

Antonio Squarcialupi (14161480) cdice354 piezas, dos o tres voces

Gherardello da Firenze

Lorenzo da Firenze

MadrigalMadrigal: dos voces. Textos poemas idlicos, pastoriles, amatorios o satricos. Textos 3 versos. Estrofas con misma msica, ritornello

Caccia: cache francesa, meloda popular en canon con letras animadas. Seccin instrumental de apoyo, libre o con movimiento mas lento por debajo de las voces. Caza, o cacera: tema del texto, escena animada y msica ayuda a describir el texto.

Ballata: originalmente acompaaba danza (ballare), obra polifnica

http://scholar.library.miami.edu/facsimile/ Francesco Landini (132597)Principal compositor de ballate CiegoPoeta: Machaut y Vitry

No hay 2 ni 7. Pocas 5 y 8. 3 y 6 nunca para iniciar o terminar pieza

A finales del siglo XIV la msica de compositores italianos comenz a perder caractersticas nacionales y a absorber el estilo francs contemporneo (1377 Avion a Roma).

Msica ficta

Finales del siglo XII hasta siglo XV

Prcticas musicales: hexacordosGuido de ArezzoInglaterraFormas profanasTendencia a tonalidad mayor (opuesta a sistema modal), homofona (opuesta a lneas Independientes), uso libre de terceras y sextas. Siglo XII, Himno a San Magnus

FauxbordonTcnica de composicin (fin EM)Composicin a dos voces en sextas paralelas y octavas intercaladasTercera voz improvisada, en una 4ta inferior de voz superior

Manuscrito de Old Hall (13701420)Ordinario de la misaSe incorporan melodas de canto llano en voces intermediasEstilo cantinela (meloda en voz aguda)

John Dunstable (13851453)Ejrcitos ingleses que lucharon contra Juana de ArcoPolifona: motetes isorrtmicos, ordinario de la misa, canciones profanas y composiciones a tres voces sobre textos litrgicose.g. Veni Creator Spiritus, motete isorrtmico

Obras mas importantes: cantos a 3 vocesCantus firmus en tenor,Meloda de canto llano ornamentado en la voz superiorSin material temtico en prstamo

Walter FryeJohn HothbyMotete del siglo XVMotete, significado amplio en el siglo XIVOrigen: composicin sobre texto litrgico, uso en iglesiaEn siglo XIII se aplica a obras con textos profanos, usando meloda profana como Cantus firmusTenores: melodas del canto llanoTextura contrapuntstica

A partir del siglo XIV: obras sacras en otras lenguas que no eran el latnEn siglo XV: cualquier composicin polifnica sobre texto latino que no est basadaEn el ordinario de la misa

LENGUAJE

Edad Media:Bizantino: Ayuda a la memoria, elementos orientales

Notacin neumticaGuido da Arezzo Cantos: melismticos, neumticos, silbicosNotre Dame (Modos rtmicos)Franco de Colonia Ars cantus mensurabilisMotetes principalmente silbicos

Ars Nova P. De Vitry y Jehan des MursDivisin: doble

Jacobo de Lieja (1260-despus de 1330) defendi arduamente el arte antiguo (ars antiqua) de finales del sigloXIII en su tratado Speculum musicae contra las innovaciones recientes: En dnde agrada de tal modo esta lascivia del canto, este refinamiento excesivo, por el cual, como piensan algunos, las palabras se pierden, la armona de las consonancias disminuye, el valor de las notas cambia, la perfeccin se degrada, la imperfeccin es exaltada y la medida se confunde?SemibrevesGrupos separados por puntillosMarchetto de Padua (1318)

BreveLongaSemibreveMnima

Semimnima