7 - la moda informal

4
VII.LA MODA INFORMAL VII.1. EL SPORTSWEAR En los años ochenta diferentes actividades deportivas o de todos modos dirigidas al aire libre había n "prest ado" prendas al vestua rio cotidiano : la equita ción (Husky) , la vela (Henry Lloy d), la caza (Barbour), el trabajo de los leñadores (Timberland) etc. prendas que han extendido el sector de la ropa casual, típicamente reservado a un uso de tiempo libre. El casual se ha transformado y se ha convertido en  sportswear , o bien un conjunto de prendas pensadas para un consumidor urbano que ama la comodidad, lo práctico y la flexibilidad respecto a las diferentes ocasiones de uso; no es casualidad, en efecto, que el sportswear haya entrado a formar parte de las segundas y terceras líneas de muchos estilos. Esto se ha producido bajo el efecto del impulso ejercitado por diversos factores, para empezar con aquella oleada de informalidad introducida por los jóvenes a partir de los años Sesenta, a la gran expansión mundial de los tejanos y el creciente éxito social obtenido por el mundo del deport e. Quien vis te dep ortivo lo hac e tambié n par a enc arnar, pre scindie ndo de los límites  biológicos y anagráficos, valores unidos a la juventud, convertida en un o de los mitos de la sociedad  posmoderna. Este tipo de vestuario está consiguiendo éxito también por el efecto del favor que goza la cultura americana en el mundo: una cultura libre y orientada a la informalidad.  No es casualidad que la moda del llamado  friday wear , es decir, la posibilidad dada a los empleados de las empresas estadounidenses de vestir de manera informal y cómoda el viernes, se difunde cada vez más en el mundo y que el vestuario informal típicamente americano sea cada más influyente sobre las tendencias de la moda. De los Estados Unidos ha venido, en los últimos años, una oferta caracterizada por una gran atención hacia la portabilidad de las prendas firmadas por grandes estilistas: Calvin Klein, Ralph Lauren, Donna Karan, etc. VII.2. LEVI'S Y EL MITO DE LOS TEJANOS De los Estados Unidos vienen también los pantalones tejanos, que representan desde hace más de un siglo la prenda base del vestuario informal. Han llegado a tal resultado a través de su capacidad de integración con las principales dinámicas sociales. Convencionalmente, el nacimiento de los tejanos ha hecho subir el 14 de marzo de 1853, día en que Levi Strauss, joven de veinticuatro años de una familia hebrea emigrada a los Estados Unidos, llegó a San Francisco donde estaba en  pleno desarrollo la "carrera al oro".

Upload: federicaflowers

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/29/2019 7 - La Moda Informal

http://slidepdf.com/reader/full/7-la-moda-informal 1/4

VII.LA MODA INFORMAL

VII.1. EL SPORTSWEAR

En los años ochenta diferentes actividades deportivas o de todos modos dirigidas al aire librehabían "prestado" prendas al vestuario cotidiano: la equitación (Husky), la vela (Henry Lloyd), la

caza (Barbour), el trabajo de los leñadores (Timberland) etc. prendas que han extendido el sector de

la ropa casual, típicamente reservado a un uso de tiempo libre. El casual se ha transformado y se ha

convertido en sportswear , o bien un conjunto de prendas pensadas para un consumidor urbano que

ama la comodidad, lo práctico y la flexibilidad respecto a las diferentes ocasiones de uso; no es

casualidad, en efecto, que el sportswear haya entrado a formar parte de las segundas y terceras

líneas de muchos estilos.

Esto se ha producido bajo el efecto del impulso ejercitado por diversos factores, para

empezar con aquella oleada de informalidad introducida por los jóvenes a partir de los años Sesenta,

a la gran expansión mundial de los tejanos y el creciente éxito social obtenido por el mundo del

deporte. Quien viste deportivo lo hace también para encarnar, prescindiendo de los límites

 biológicos y anagráficos, valores unidos a la juventud, convertida en uno de los mitos de la sociedad

 posmoderna. Este tipo de vestuario está consiguiendo éxito también por el efecto del favor que goza

la cultura americana en el mundo: una cultura libre y orientada a la informalidad.

 No es casualidad que la moda del llamado  friday wear , es decir, la posibilidad dada a los

empleados de las empresas estadounidenses de vestir de manera informal y cómoda el viernes, se

difunde cada vez más en el mundo y que el vestuario informal típicamente americano sea cada más

influyente sobre las tendencias de la moda. De los Estados Unidos ha venido, en los últimos años,

una oferta caracterizada por una gran atención hacia la portabilidad de las prendas firmadas por 

grandes estilistas: Calvin Klein, Ralph Lauren, Donna Karan, etc.

VII.2. LEVI'S Y EL MITO DE LOS TEJANOS 

De los Estados Unidos vienen también los pantalones tejanos, que representan desde hace

más de un siglo la prenda base del vestuario informal. Han llegado a tal resultado a través de su

capacidad de integración con las principales dinámicas sociales. Convencionalmente, el nacimiento

de los tejanos ha hecho subir el 14 de marzo de 1853, día en que Levi Strauss, joven de veinticuatro

años de una familia hebrea emigrada a los Estados Unidos, llegó a San Francisco donde estaba en

 pleno desarrollo la "carrera al oro".

7/29/2019 7 - La Moda Informal

http://slidepdf.com/reader/full/7-la-moda-informal 2/4

El pertenecer a una familia hebrea ha sido importante en el caso de Levi Strauss también

 porque en los siglos el comercio de los trapos y de las telas se consideraba muy humilde y tan sólo

consentido a los hebreos, que han desarrollado por lo tanto una gran habilidad en este ámbito

comercial. Levi Strauss ha tenido una gran intuición cuando ha pensado en producir en serie una

medida fija de los pantalones. Poseyendo solamente tela de cortina color caqui, es con esta que ha

hecho confeccionar los primeros pantalones, en la época llamada overall por las grandes

dimensiones (el termino  jeans, probablemente derivado de aquel de la ciudad de Genova donde el

tejido utilizado era comercializado, ha entrado en uso sólo en los años treinta del Novecientos).

 No se conoce cuando ha nacido la forma actual de los tejanos ya que el archivo histórico del

negocio ha sido destruido por un incendio causado por el desastroso terremoto que sufrió San

Francisco en 1906. Probablemente ha sido un proceso de mejora progresivo del modelo de los

tejanos, y en el curso de los años han sido introducidos elementos poco funcionales, pero

estrechamente eficaces como signos de reconocimiento: los remaches en cobre que fijan los

 bolsillos en las esquinas, el cosido a "M" en los bolsillos que simboliza el águila de las montañas

californianas y el patch, la etiqueta con el tipo de modelo, la talla y dos caballos que tiran un par de

tejanos introducida en 1936. La Levi's, habiendo empezado también en 1882 a publicar su producto,

ha perdido progresivamente el monopolio de la producción de los tejanos. Ha sido así desbancada

 por la Lee, que ha introducido en 1926 la cremallera en lugar de los botones, y por la Wrangler, queha lanzado en 1906 el pantalón de peto y en 1931 la "sanforización", procedimiento mediante el

cual se puede limitar la fuerte reducción que sufre después de lavar por primera vez el tejido denim

(utilizado para producir los tejanos y el nombre del cual deriva probablemente de la ciudad de

 Nimes en que había tenido su origen).

A partir de los años treinta del Novecientos los tejanos han tenido una nueva expansión:

nacidos como uniforme de trabajo para los peones del Oeste, se han convertido en el uniforme para

el tiempo libre de todos los americanos. A la adoración de los tejanos por parte de todos los

estadounidenses han contribuido factores de tipo económico y social: la elevada accesibilidad

debida al bajo coste del producto, el nacimiento de una nueva estructura residencial suburbana

 basada en casas con jardín, el crecimiento de las actividades practicadas en el tiempo libre, la

formación del primer núcleo de los consumos de masa, la mecanización de la producción industrial

y el enorme crecimiento de la clase media.

La tercera y más importante fase de expansión de los tejanos ha empezado después de la

Segunda Guerra Mundial y ha concernido sobre todo a Europa, pero también al resto del mundo.

Las indumentarias de descanso de los militares americanos fabricados por Levi's en exclusiva, se

7/29/2019 7 - La Moda Informal

http://slidepdf.com/reader/full/7-la-moda-informal 3/4

han convertido para los europeos en el símbolo de aquella riqueza y de aquella libertad que era

expresa en la época de los Estados Unidos, la nación de los que habían vencido la guerra y que

habían dado a conocer los tejanos, pero también la Coca-Cola, el chicle, las medias de nylon, las

 películas hollywoodianas y el rock'n'roll. Otro período particularmente favorable para los tejanos

han sido los años sesenta y setenta, cuando se han convertido en el uniforme de los movimientos

 juveniles y de la Woodstock generation.

Los tejanos, expresando valores democráticos y de vestimenta puramente masculinos como

eran al principio, se han convertido en un instrumento que favorece la igualdad entre sexos. Hoy,

los tejanos han perdido estos significados específicos y se han convertido en un indumento

universal y socialmente indiferenciado, un clásico del vestuario contemporáneo que se opone, con

su estabilidad, a las continuas variaciones de la moda, como hace del resto la T-shirt  a partir de

1942, año en que la Marina de los Estados Unidos ha definido el modelo base, adoptándola para sus

millones de militares. Los tejanos han conquistado un puesto importante y estable en el sistema del

vestuario contemporáneo, hasta poder ser considerados el indumento más difundido de nuestro

 planeta.

VII.3. ADIDAS, NIKE, REEBOK: EL ENCANTO DEL DEPORTE 

Las zapatillas deportivas han dado origen progresivamente a un universo simbólico y

mercancía asociado al encanto del deporte y particularmente indicado para sintonizarse con las

modas de los jóvenes. Tal universo ejercita una influencia preponderante también en el vestuario

cotidiano y forma parte de la tendencia que hace informal el modo de vestir de las personas. Es

sorprendente pensar que hasta hace un siglo los zapatos de tela eran considerados zapatos pobres y

estaban asociados a ladrones y a delincuentes.

En 1895 William Foster, un atleta de buen nivel, fundó en Bolton, Inglaterra, para producir 

las zapatillas deportivas con clavos que había creado, una empresa en la cual en 1958 sus dos nietos

Joseph y Jeffrey han dado el nombre Reebok (que deriva de un antílope africano).

En 1908, en cambio, el marqués Converse ha creado en Massachussets la homónima

empresa, que ha lanzado en 1907 las primeras  All Star , las cuales en los años sesenta han sido

utilizadas por todos los jugadores de básquet y han sido muy populares para los estadounidenses.

En 1926 la familia Dassler creaba en Alemania la Dassler Schufabrik las zapatillas que han

sido utilizadas por muchos atletas de las olimpiadas de 1928, 1932 y 1936.

7/29/2019 7 - La Moda Informal

http://slidepdf.com/reader/full/7-la-moda-informal 4/4

De la separación en 1948 de los dos hermanos Adi y Rudi Dassler han nacido

respectivamente Adidas y Puma. La primera ha emergido como empresa líder del mercado mundial

en los años setenta gracias también al reconocimiento de sus productos que llevaban tres rallas

 paralelas.

 Nike fue fundada en los años setenta por Phil Knight, un contable, y Bill Bowerman, que

trabajaba como entrenador en la Universidad de Oregon, en Eugene. En 1972, en Beaverton, fue

fundada la Nike que lleva el nombre de la divinidad griega de la victoria porque el joven diseñador 

de la empresa Jeff Johnson contó que había soñado con la celebre diosa alada y porque la palabra

 Nike es fácilmente pronunciable en muchas lenguas. En los años ochenta y noventa creció

enormemente la demanda de mercado de las zapatillas y del vestuario para el deporte.

Las zapatillas de gimnasia han segundado estas peticiones también cambiando su naturaleza,

convirtiéndose en  sneakers, zapatillas deportivas por la imagen estrechamente tecnológica y muy

expresivas en el plano del design. Mientras Adidas continuaba preocupándose de los corredores

 profesionales, Nike ha orientado sus estrategias hacía los corredores aficionados. De esta manera,

ya a finales de los años setenta la mitad de las zapatillas para correr vendidas eran Nike, y sus

 principales competidores eran Adidas y

Reebok.

En los años sucesivos, las botas altas y

las camisetas de tirantes de baloncesto se han

convertido en parte de la cultura hip hop de

los jóvenes negros, así, los afro americanos

Imagen 18

residentes en las grandes ciudades, adoptando las  sneakers, se han convertido en un modelo

de referencia capaz de estimular el consumo de los jóvenes residentes en las áreas blancas

 puramente p eriféricas y rurales. Además, gracias al éxito del aeróbic en los primeros años ochenta,

también las mujeres han comenzado a practicar por primera vez actividades deportivas

construyendo un nuevo mercado: Reebok ha entendido esto, y ha realizado productos pensados

especialmente para el público femenino.