70 aÑos del genocidio de hiroshima y nagasaki

4
70 AÑOS DEL GENOCIDIO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI Por: Juan de la Cruz Gómez Pérez Una mirada retrospectiva a los días seis y nueve de agosto del año de 1945 cuando se lanzaron dos bombas atómicas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos de América (EEUUU), hace de esos acontecimientos setenta años; pensarlo todavía conmueve e indica que jamás acontecimientos de ese nivel deberían volverse a repetir en nuestro planeta. Muchos historiadores consideran que no era necesario que se arrojaran esas dos bombas atómicas, pues ya la guerra estaba ganada; no obstante, el poder norteamericano decidió hacerlo aún a costa de tantas vidas asesinadas que desaparecieron en un instante de tiempo de la faz de la tierra. Lo único que le importó a los EEUU fue demostrar a la nueva humanidad de ese momento del año 1945 que ellos eran dueño de un nuevo artefacto de la muerte que le daba el poder para ser dueño del mundo; comenzaron con la producción de energía nuclear y con ella la producción de bombas poderosas que le transfería el poder real y dominio sobre las demás naciones de la Tierra. La energía nuclear se obtiene con el enriquecimiento de uranio 235 el cual se utiliza como combustible en las plantas nucleares. El uranio U-235 se enriquece cuando con una abundancia de 0.7202% en los yacimientos se transforma en el gas hexafluoruro de uranio (UF6). Este gas se hace pasar a presión por una barrera porosa, y como las moléculas de U-235 son más ligeras atraviesan la barrera con más facilidad que las moléculas que contienen U-238. Este proceso del uranio 235 que con una abundancia de 0.72% en la mina, y mediante este proceso se eleva por encima del 3%, se considera como enriquecimiento de uranio. Ese uranio enriquecido puede utilizarse para fines bélicos o pacíficos. Las grandes naciones lo utilizan en ambas vertientes, y naciones sirviente de los EEUU tienen centrales nucleares que funcionan con uranio enriquecido. En ese sentido, el 20% de la energía eléctrica producida en Estados Unidos de América procede de centrales nucleares que funcionan con uranio enriquecido. En Francia se produce el 75%. En Gran Bretaña se utiliza el uranio enriquecido. En Japón las plantas de energía nuclear generan un importante porcentaje de electricidad que utilizan en el consumo nacional. Lo que le ha permitido reducir las importaciones de petróleo en un porcentaje considerado. Un 23.31% de la energía que consumen se producen en plantas nucleares.

Upload: juan-de-la-cruz-gomez-perez

Post on 05-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

70 AÑOS DEL GENOCIDIO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI

TRANSCRIPT

  • 70 AOS DEL GENOCIDIO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI Por:

    Juan de la Cruz Gmez Prez

    Una mirada retrospectiva a los das seis y nueve de agosto del ao de 1945 cuando se

    lanzaron dos bombas atmicas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por parte

    de los Estados Unidos de Amrica (EEUUU), hace de esos

    acontecimientos setenta aos; pensarlo todava conmueve e

    indica que jams acontecimientos de ese nivel deberan

    volverse a repetir en nuestro planeta. Muchos historiadores

    consideran que no era necesario que se arrojaran esas dos

    bombas atmicas, pues ya la guerra estaba ganada; no

    obstante, el poder norteamericano decidi hacerlo an a costa

    de tantas vidas asesinadas que desaparecieron en un instante

    de tiempo de la faz de la tierra.

    Lo nico que le import a los EEUU fue demostrar a la nueva

    humanidad de ese momento del ao 1945 que ellos eran dueo

    de un nuevo artefacto de la muerte que le daba el poder para

    ser dueo del mundo; comenzaron con la produccin de

    energa nuclear y con ella la produccin de bombas poderosas

    que le transfera el poder real y dominio sobre las dems

    naciones de la Tierra.

    La energa nuclear se obtiene con el enriquecimiento de uranio

    235 el cual se utiliza como combustible en las plantas nucleares. El uranio U-235 se

    enriquece cuando con una abundancia de 0.7202% en los yacimientos se transforma en el

    gas hexafluoruro de uranio (UF6). Este gas se hace pasar a presin por una barrera porosa,

    y como las molculas de U-235 son ms ligeras atraviesan la barrera con ms facilidad que

    las molculas que contienen U-238. Este proceso del uranio 235 que con una abundancia

    de 0.72% en la mina, y mediante este proceso se eleva por encima del 3%, se considera

    como enriquecimiento de uranio. Ese uranio enriquecido puede utilizarse para fines blicos

    o pacficos.

    Las grandes naciones lo utilizan en ambas vertientes, y naciones sirviente de los EEUU

    tienen centrales nucleares que funcionan con uranio enriquecido. En ese sentido, el 20%

    de la energa elctrica producida en Estados Unidos de Amrica procede de centrales

    nucleares que funcionan con uranio enriquecido. En Francia se produce el 75%. En Gran

    Bretaa se utiliza el uranio enriquecido. En Japn las plantas de energa nuclear generan

    un importante porcentaje de electricidad que utilizan en el consumo nacional. Lo que le ha

    permitido reducir las importaciones de petrleo en un porcentaje considerado. Un 23.31%

    de la energa que consumen se producen en plantas nucleares.

  • El nico pas en la historia humana hasta este momento que ha utilizado armas atmicas

    en ciudades llenas de civiles, nios, nias, jvenes, ancianos en definitiva gente inocente,

    ha sido los Estados Unidos de Amrica. Adems; el nico pas de la Tierra que ante

    cualquier conflicto con otra nacin, habla en forma bravucona de utilizar o emplear armas

    nucleares si las circunstancias as lo ameritan es los Estados Unidos de Amrica.

    La historia ensea que Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos de Amrica,

    durante la segunda guerra mundial, orden que se arrojara la primera bomba atmica

    sobre la ciudad de Hiroshima, Japn, en la

    maana del da 6 de agosto del ao 1945. La

    superioridad aliada inform que en su

    genocidio haba entre muertos, heridos o

    desaparecidos 129,558 personas. Cerca de

    200,000 personas perdieron sus hogares. La

    terrible explosin arras ms de diez

    kilmetros cuadrado de terreno, equivalente

    al 60% de la superficie de la ciudad.

    En Nagasaki, Japn, el da 9 de agosto del

    ao 1945, es decir, tres das despus de que

    Hiroshima fuera destruida, un avin de las Fuerzas Areas Estadounidenses lanz la

    segunda bomba atmica hecha de plutonio 239. Cerca de la tercera parte de la ciudad

    qued destruida y alrededor de 70,000 personas murieron o resultaron heridas. Esas

    bombas fueron fabricadas y basadas en la desintegracin del istopo uranio 235 y plutonio

    239. Esta desintegracin origin una reaccin en cadena liberando enormes cantidades de

    energa procedente del ncleo atmico de esas sustancias radiactivas. La energa nuclear

    es la que procede del ncleo atmico de las sustancias radiactivas, los protones y

    neutrones se hallan en una continua reordenacin buscando nuevas configuraciones ms

    estables, lo que origina que libere el exceso de energa. Esta energa que se libera recibe el

    nombre de nuclear o atmica.

    Las dos formas de originarse pueden ser por fisin o fusin nuclear. La primera energa

    consiste en un proceso de desintegracin en la que el ncleo radiactivo de un elemento se

    parte en dos ncleos de masa ms o menos semejantes con desprendimiento de altas

    cantidades de energa. La segunda energa por fusin consiste en un proceso inverso al de

    la fisin, porque dos o ms ncleos se unen de tal mansera que al menos uno de los

    productos es ms masivo que cualquiera de los reaccionantes y la diferencia de masa se

    convierte en energa.

    En una explosin termonuclear o atmica se liberan los siguientes tipos de energa,

    veamos:

    Destruccin de Hiroshima por una bomba atmica

  • Primero, la rpida expansin de los materiales de la bomba produce un impulso de alta

    presiones que se mueve desde la bomba en explosin hacia fuera con mucha rapidez. Esta

    energa mecnica se manifest sobre estas dos ciudades, derribando techos, casas y

    enterrando a los habitantes. Los escombros volantes

    produjeron heridas en los ojos lo que significa que muchas

    gentes perdieron la vista, extremidades, quedando

    mutiladas, entre otros daos.

    La segunda forma de energa que produjeron estas

    bombas fue la radiacin trmica que proviene de la

    formacin de una masa de gas incandescente muy caliente

    que recibe el nombre de bola de fuego. Esta radiacin

    trmica provoc quemaduras en la piel, incendios en materiales inflamables secos, entre

    otros. Los daos causados por el fuego fueron resultados de la onda expansiva de la

    bomba. La tempestad de fuego que sobrevino incendi todas las viviendas provocndoles

    la muerte a personas que todava no haban sido vctimas de las llamaradas. Muchos seres

    humanos se transformaron en antorchas humanas teniendo que lanzarse al mar para morir

    ahogado. Pero, ocurre que los individuos que estuvieron prximos del lugar de la explosin

    le ocurrieron cosas espantosas, aterradoras, terrorficas, espeluznantes. La bomba gener

    tanto calor, amigos lectores, que sus cuerpos se evaporaron. Pasaron del estado slido,

    lquido y gas al estado plasma directamente. Experimentaron un proceso de sublimacin

    progresiva y de evaporacin. Se esfumaron sin dejar rastro en el sentido real de las

    palabras.

    La tercera forma de energa, llamada radiacin inica, que libera la bomba atmica es

    absorbida por los cuerpos de los seres humanos provocndoles graves daos. Esta

    radiacin consiste en un destello de neutrones y rayos

    gamma que se propagan por varios kilmetros cuadrados.

    Las personas que estuvieron cerca del lugar donde la

    bomba hizo explosin fueron expuestas a una fuerte

    radiacin de una dosis de 5,000 a 8,000 Roentgen. Esa

    radiacin tan intensa genera la destruccin de las clulas

    nerviosas del cerebro. Y las consecuencias fueron

    horribles, muchos seres vivientes nacieron deformes, con

    defectos fsicos como microcefalias, entre otros defectos o

    enfermedades genticas derivadas por las consecuencias

    de este artefacto de la muerte.

    Un cuarto efecto tiene que ver con el clima y la

    destruccin del medio ambiente de la Tierra; si EEUU se

    lanzara a una guerra total, de enorme magnitudes donde se utilizaran todas las cabezas

    nucleares almacenadas en nuestro planeta se producira el llamado invierno nuclear lo que

    significara el fin de la humanidad.

  • Y un ltimo efecto sera la utilizacin de las bombas de hidrgenos o bombas H llamada

    tambin bombas termonucleares. Para detonar una bomba de hidrgeno el fenmeno

    ocurre en dos etapas: primero ocurre una reaccin de fisin que se logra haciendo explotar

    una bomba atmica. La explosin de la bomba atmica, genera la temperatura necesaria

    para que se produzca la reaccin de fusin nuclear, dando origen a la verdadera bomba o

    bomba de hidrgeno, liberando enorme cantidades de energa muy superior a la energa de

    fisin nuclear.

    La primera explosin de un artefacto nuclear de esta categora fue realizada por los

    Estados Unidos en las Islas Marshall, en el Ocano Pacifico, el da 1ro de noviembre de

    1952, donde se realiz con xito la primera prueba a gran escala de un dispositivo de

    fusin nuclear. Esa bomba, produjo una explosin de potencia de varios millones de

    toneladas de trinitrotolueno o TNT, lo que provoc una bola de fuego de ms de 4,8

    kilmetros de dimetro y una enorme nube en forma de hongo, que se elev con mucha

    rapidez hasta la estratosfera.

    La otra explosin aterradora, la de marzo de 1954, dio lugar a que se reconociera

    mundialmente la existencia de la lluvia radiactiva. La lluvia de desechos radiactivos,

    procedentes del hongo atmico, revel muchas cosas sobre la naturaleza de una bomba

    termonuclear. El polvo radiactivo recogido fue analizado con posterioridad por cientficos

    japoneses y sus resultados probaban que la bomba, cuyos residuos se haban recolectados,

    era algo ms que una bomba H.

    Afortunadamente ningn ingenio de este

    tipo se ha utilizado en una guerra. Sera

    catastrfico para la existencia de la especie

    humana y de todos los seres vivientes.

    Como se puede notar, amigos lectores,

    cuando se reflexiona en el septuagsimo

    aniversario del lanzamiento de esos dos

    artefactos de la muerte, la historia nos

    ensea lo aterrador que fueron esos

    momentos; y que sera horroroso para toda la humanidad si participara de nuevo en una

    guerra nuclear; para quien suscribe sera el fin de la humanidad. Esperamos que la

    humanidad haya aprendido que jams artefacto de esa naturaleza debera usarse; creo

    que deberan seguirse con el desarme nuclear; la eliminacin de las armas nucleares. El

    genocidio de Hiroshima y Nagasaki no puede volverse a repetir. Solo deberan quedar

    algunas armas atmicas por si la Tierra tuviese que defenderse de un asteroide o de algn

    cuerpo celeste que haya que destruirlo en el espacio para salvar nuestro planeta, pero

    jams en contra de una nacin o de pueblo hermano. La humanidad debe sobrevivir, debe

    imponerse la racionalidad y los valores de la vida. [email protected]; 28 de

    Jlio do 2015. Hora: 09:00 P.M.; Canela, Rio Grande do Sul, Brasil.