70 la región msc del perú

4
1957. Son los padres José Huapaya quien recientemente cumplió sus bodas de oro sacerdotales y quien celebra Misa en nuestra Parroquia y Rómulo Falcón. Siguen 20 años de espera hasta que en 1978 se ordenaron dos nuevos sacerdotes msc peruanos. Es así que damos gracias por estos 70 años de existencia de la Región Peruana MSC , por todo su trabajo pionero, y por todas las obras pastorales , en lo espiritual y en la promoción humana, en el esfuerzo vocacional, en los muchos colaboradores suscitados como la “Pequeña Obra” y “Corazón Misionero”. En la actualidad tenemos 30 miembros de la Región de los cuales 13 son sacerdotes, 2 hermanos y 15 seminaristas. Que el Señor bendiga su labor pastoral y les conceda a todos ellos perseverancia y fortaleza para cumplir fielmente su misión.

Upload: gerardo-msc

Post on 05-Jul-2015

478 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Los Misioneros del Sagrado Corazón en el Perú al Servicio de Dios y de la Iglesia del Perú

TRANSCRIPT

Page 1: 70 La Región MSC Del Perú

1957. Son los padres José Huapaya quien recientemente cumplió sus bodas de oro sacerdotales y quien celebra Misa en nuestra Parroquia y Rómulo Falcón. Siguen 20 años de espera hasta que en 1978 se ordenaron dos nuevos sacerdotes msc peruanos.

Es así que damos gracias por estos 70 años de existencia de la Región Peruana MSC , por todo su trabajo pionero, y por todas las obras pastorales , en lo espiritual y en la promoción humana, en el esfuerzo vocacional, en los muchos colaboradores suscitados como la “Pequeña Obra” y “Corazón Misionero”.

En la actualidad tenemos 30 miembros de la Región de los cuales 13 son sacerdotes, 2 hermanos y 15 seminaristas.

Que el Señor bendiga su labor pastoral y les conceda a todos ellos perseverancia y fortaleza para cumplir fielmente su misión.

Page 2: 70 La Región MSC Del Perú

La Región MSC del Perú, es una fundación de la Provincia de Alemania del Norte. El 23 de Julio de 1938 los primeros padres, Bernardo Sibers y José Petermeyer, después de una travesía en barco que duró un mes, llegaron al puerto del Callao en el Perú.

Los motivos de comenzar una nueva fundación, además de la principal

misión en Oceanía, eran varios: En Alemania el surgimiento

El 15 de febrero de 1940 se erige canónicamente la primera comunidad MSC en el Perú, y un año más tarde, cuando ya habían llegado 7 padres más, se inaugura la primera casa propia en Orrantia, en las afueras de Lima, en el campo que pronto será urbanizado, y que hasta hoy es la casa central de la Región Peruana. Pronto se construyó también la primera capilla al lado del convento, y así pudo comenzar el servicio pastoral regular. Tres años más tarde la Capilla es elevada a Vice-parroquia con el nombre de San Felipe Apóstol. En febrero de 1947, después de grandes sacrificios de los feligreses, se inaugura el gran templo parroquial.

Los primeros padres alemanes destacaron por sus modernos conocimientos de liturgia, enseñanza bíblica, catequesis y educación religiosa, y se puede afirmar que han dejado huella en estos campos.

Después de la segunda Guerra Mundial llegan

era deplorable, había pocos sacerdotes. Los MSC dejaron otras obras para atender con más personal a las necesidades de la Prelatura. Después de 10 años se construyó la nueva Iglesia catedral de Caravelí, la antigua se derrumbó en el terremoto de 1960. para afrontar en gran reto pastoral el Obispo –Prelado Mons. Kaiser msc fundó un seminario menor, más tarde una congregación femenina, Las Misioneras de Jesús Verbo y Victima. En 1971 renunció a su cargo, y le sucedió al año siguiente como Administrador apostólico Monseñor Bernardo Kühnel, que sería consagrado Obispo 10 años más tarde. Dejó su cargo en el año 2005, que es cuando tomo sucesión Monseñor Juan Carlos Vera quien fuera consagrado como Obispo el 28 de agosto del mismo año.

Hoy en día los MSC atienden en la Prelatura tan sólo dos parroquias, Puquio y Acarí, con sus numerosos pueblos.

Con otra obra, esta vez en la costa norte, se comenzó en 1970, la construcción de la Parroquia San Pablo en la ciudad de Trujillo a 550 Km de Lima. Desde hace algunos años se atiende también a dos capillas más, y, últimamente, se construyó un Centro para jornadas a 25 km fuera de la ciudad.

Además esta parroquia ha acogido desde hace tres años el Aspirantado de los futuros seminaristas MSC.

Una mención especial merece el desarrollo vocacional: en 1950, doce años después de la llegada de los MSC. Se une el primer joven peruano, Germán Schmitz, ala comunidad MSC, que será designado en 1970 Obispo Auxiliar de Lima. Pocos años después dos jóvenes peruanos más se unen a la Congregación, hacen sus estudios en Alemania y son ordenados sacerdotes en

Page 3: 70 La Región MSC Del Perú

con cierta regularidad nuevos misioneros, Padres y Hermanos; también algunos misioneros expulsados de la China. Así se podían asumir, poco a poco, más campos de trabajo.

En 1949 se inaugura otro Templo MSC en Lima, el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Lobatón, un barrio popular cerca de San Felipe.

Cinco años más tarde en 1954, cuando la Congregación MSC celebra sus 10 años de fundación, se eleva el Santuario a rango de Parroquia, y también se funda el Colegio Parroquial de Primaria. El mismo año muere prematuramente el primer párroco de Lobatón y fundador de la Región, el P. José Petermeyer, una gran perdida.

En 1962 sigue la fundación de la parroquia San Lucas, que en 1964 se entrega a la arquidiócesis de Lima, y en 1968 se construye el templo de la “Parroquia de habla alemana” San José.

Ya pocos años después de la llegada se buscaba también una labor pastoral fuera de la capital Lima, había ciertas experiencias, pero algo fijo y propio sólo se logró en 1951, con la salida de tres MSC hacia la región de Huaraz, ubicada en la sierra, a 400 Km al noreste de Lima y a 3000 m. de altura. Tres años más tarde se inauguró el nuevo convento de Huaraz, la comunidad se erigió oficialmente en 1957.

Era una labor fructífera en dos parroquias y 20 pueblos fuera del a ciudad. EN EL AÑO 1970 Huaraz sufrió un terrible terremoto. Nuestros hermanos sobrevivieron y pudieron ayudar mucho a la población afectada por el sismo. Un padre MSC fue nombrado después Administrador Apostólico para esa zona tan golpeada.

En el año 1957 se nos encomendó otra obra grande, esta vez en el Sur del país: la Prelatura de Caravelí, recién erigida por la santa Sede. La situación pastoral

Inauguración del nuevo Seminario MSC: Concelebración P. José Huapaya, Werner Mühl , Norberto Sevens, José Budde, Isaac Geldres, Dietrich Düllberg, Rómulo Falcón, Marcelino Palma, Dieter Afhüppe, Eugenio Bönecke, Andrés Torward (comboniano), Mons. Germán Schmitz y Mons. Alberto Brazzini.

Bodas de Plata del P. Arnoldo Cansen (sentado) asistieron: P. José Amuerman, Eugenio Bönecke, German Schmitz, Federico Krämer, Bernardo Weber, Bernardo Kühnel, Dieter Afhüppe entre otros.

Page 4: 70 La Región MSC Del Perú

Colocación de la Primera piedra del Seminario MSC; P. Norberto Strotmann y P. Guillermo Voss.