71473463 caso clinico

Upload: aleida-vallejos-culqui

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    1/33

    INTERNADO EMERGENCIA GRAU

    TEMA:  PAE DE UROLOGÍA 6A

    CICLO:  IX

    SECCIÓN: 02

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIRENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    2/33

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    3/33

    INTRODUCCIÓN

    El Proceso de Atención de Enfermería es un método sistemático racional eindi!iduali"ado en el #ue me $aso %ara &acer este tra$a'o( %or lo #ue %arainiciarlo necesitamos &acer una )aloración mediante la reco*ida e+&austi!a detodos los datos relacionados con el %aciente( des%ués se %asa a la se*undafase #ue es el Dia*nostico #ue consiste #ue de acuerdo a los datos de%atrones o necesidades #ue tenemos del %aciente, -os dia*nósticos de

    enfermería están reco*idos %or la NANDA, En se*uida se &ace unaPlanificación de las acti!idades adecuadas #ue !an a lle!ar a ca$o encola$oración con el %aciente con el %ro%ósito de conse*uir unos o$'eti!os #uese e!aluaran %osteriormente al finali"ar el Proceso de Atención de Enfermería-as acti!idades %lanificadas se desarrollarán durante la e'ecución mediante laela$oración del Proceso de Atención de Enfermería es la .nica forma #ue tieneenfermería %ara #ue se le !alore su tra$a'o de$ido a #ue #ueda re*istrado %or 

    it

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    4/33

    I.- CASO CLINICO

    1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA

    Paciente %os o%erado con D+, Resección transuretral de una o%eración%ro*ramada es trasladado de sala de o%eración %os recu%eración al ser!icio

    de urolo*ía del /os%ital Emer*encia 0rau en la cama 123 %ara surecu%eración o$ser!ación 4 tratamiento, A la e!aluación %aciente adulto ma4or de 52 a6os acom%a6ado con su familiar se encuentra en dec.$ito dorsallucido -ote% con 0las*o7 89 %rocedente de sala de o%eración %os o%eradoinmediato de resección transuretral :RTU; con !ía %eriférica %ermea$le consonda 82?=1? mm/*

    @1+

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    5/33

    E*'#o $%%!: Casado

    R##: Gesti"a

    Re!%)%,&: Católica

    N+mero e *e)+ro: 2588238

    A$'o m/%$o: 9H322@

    ANTECEDENTES:

    F#m%!%#re*: No refiere

    A!er)%#*: No refiere

    P#'o!,)%$#*: /i%ertensión arterialO"er#$%o&e* 0:

    o /ernias &ace 2? a6oso  A%éndice &ace 29 a6os

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    6/33

    O3o:   Estado de &i*ieneJ $uenoO4o*:  Con'unti!os %u%ilas foto reacti!as,

    N#r%: sin secreciones,Bo$#:   mucosa oral &.meda

    Estado de &i*ieneJ $uenoA"#r#'o re*"%r#'or%o: Fin ruidos %atoló*icos,M%embro* *+"er%ore*: Con !ía %eriférica en dorso de la mu6eca

    derec&a,A"#r#'o $#r%o#*$+!#r: Ritmó cardiaco da $uena intensidad no

    so%los %ulso arterial normal,T,r#:   Fimetría normal

    Estado de &i*ieneJ $uenoAbome&: Klando de%resi$le con dolor a la %al%ación,Ge&%'#!e*: con sonda

    D+, REFECCION TRANFURETRA- :RTU;

    /IPERTENFION ARTERIA- :/TA;

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    7/33

    • Tiem%o de %rotrom$ina TP > 8?,

    /emo*rama com%leto

    • -eucocitos> 95?,?? ml=mm• Eritrocitos > 398?,?? ml=m• /*> 8,5? *=d-• /tc> 38,?? L• Pla#uetas> 88@??? ml=mm• -infocitos> 3?L• Fe*mentados> 93L

    III. VALORACI7N DE ENFERMER8A SEG9N DOMINIOS:

    1. Alteración del bienestar relacionado con el postoperatorio inmediato. 2. Dolor relacionado con la intervención quirúrgica. 3. Riesgo de hemorragia relacionada con intervención quirúrgica. 4. Riesgo de alteración mental relacionado con cambios en el equilibrio

    electrolítico. . Riesgo de in!ección relacionado con la presencia de "onda #esical. $. %ncontinencia urinaria !uncional relacionada con la retirada de la "onda

    i l

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    8/33

    Paciente se le o$ser!a %iel tur*ente normal ti$ia al tacto,

    C!#*e ;: S%*'em# "+!mor 

    Presenta frecuencia Res%iratoria de J+ 2?Q mo!imientos res%iratorios

    normales sin disnea ni tos,

    DOMINIO 2: NUTRICI7N

    C!#*e 1: I&)e*'#<

    C!#*e 2: D%)e*'%,&<

     C!#*e : Ab*or$%,&<

    C!#*e ;: Me'#bo!%*mo

    Paciente en $uen estado de nutrición con restricción de dieta NPO con

    tratamiento %arenteral %or 35 &oras %os o%eración,

    C!#*e =: >%r#'#$%,&

    Fe le o$ser!a %iel tur*ente en $uen estado de &idratación

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    9/33

    C!#*e 1: Re"o*o ? *+e@o

     Alteración del sue6o %or dolor en &i%o*astrio %os ciru*ía,

    C!#*e 2: A$'%%# ? e4er$%$%o

    Paciente %os o%erado inmediato con tono 4 fuer"a muscular disminuido

    cansado %resenta una ca%acidad de auto cuidado de%endiente del %ersonal de

    salud %ara %oder mo!ili"arse en la cama 4 mo!ilidad *eneral,

    C!#*e : E+%!%br%o e e&er)3#

    Paciente a fe$ril se muestra cansado,

    C!#*e ;: Re*"+e*'#* $#r%o#*$+!#re* re*"%r#'or%#*

    Presenta una

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    10/33

    El %aciente mantiene una $uena relación familiar su familia le !isita al ser!icio

    4 él se muestra feli" de ello con un %atrón de interacción social normal con

    conducta de%endiente,

    DOMINIO : SEUALIDAD

    C!#*e 1: Ie&'%# *e+#!< C!#*e 2: F+&$%,& *e+#!< C!#*e : Re"ro+$$%,&

    Paciente tiene &i'os 4 refiere no tiene relaciones se+uales &ace H a6os,

    DOMINIO : AFRONTAMIENTO TOLERANCIA AL ESTRS

    C!#*e 1: Re*"+e*'# "o*'r#+m6'%$#< C!#*e 2: Re*"+e*'# e #5ro&'#m%e&'o< C!#*e

    : E*'r/* &e+ro$om"or'#me&'#!

    Paciente afronta su enfermedad !er$ali"a la inca%acidad de afrontamiento,

    DOMINIO 1H: PRINCIPIOS VITALES

    C!#*e 1: V#!ore*< C!#*e 2: Cree&$%#*< C!#*e : Co&)r+e&$%#* e !#*

    #$$%o&e*< $o& !o* #!ore* ? !#* $ree&$%#*

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    11/33

    1, Incontinencia urinaria funcional relacionada con la retirada de laFonda )esical,

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    12/33

    IV.-CONFRONTACI7N CON LA LITERATURA J ANÁLISIS E INTERPRETACI7N

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    13/33

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    14/33

    D#'o*

    Re!e#&'e*

    B#*e

    Te,r%$#

    Prob!em# C,%)o

    F#$'or Re!#$%oo

    Koca 4 mucosa seca

    -a$ios secos

    Diarrea

    Gareo

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    15/33

    D%#)&,*'%$o eE&5ermer3#

    Ob4e'%o*

    I&'ere&$%o&e* e

    E&5ermer3#

    F+&#me&'o e I&'ere&$%o&e*e E&5ermer3#

    E#!+#$%,&

    Dolor a*udorelacionado estado%oso%eratorioe!idenciado a &erida#uir.r*ica,

    Dominio 82 >Confort

    Clase 8 > Confort

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    16/33

    Gantener una relaciónenfermeroCliente,

     A%licar técnicas

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    17/33

     Administrar anal*ésicos

    Fe*.n indicacionesfarmacoló*icas

    necesidades de cada indi!iduo 4 ala !ida media de medicamentos%ara lo*rar su a$sorcióndistri$ución eliminación

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    18/33

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    19/33

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    20/33

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    21/33

    EVALUACION DEL PAE

    VALORACION:

    En este %rocedimiento #ue es el %rimero del %roceso #ue reali"a la enfermera a#uí es donde la enfermera tiene %or o$'eti!o

    recolectar todos los datos de su familia %ersona sana o si se encuentre e enferma 4 así estos datos e!idenciaran %ro$lemas de

    salud de la %aciente

    En *eneral la %aciente se mantendrá en monitoreo constante de funciones !itales %ost %arto 4 lactancia en esta eta%a es donde se

    encontrara todo lo #ue e!idenciaría %ro$lemas en la %aciente lo mas resaltante su %resión arterial e &i*iene re*ular en los

    *enitales,

    DIAGNOSTICO:

    Fiendo la se*unda eta%a del %roceso de atención #ue reali"a la enfermera a#uí es donde se reali"ara una conclusión so$re el

    %ro$lema #ue %resenta la %aciente #ue se o$tu!o %or medio del análisis de la !aloración

    El %aciente %resenta asma $ron#uial 4 di!ersos %ro$lemas 4 así a%licar nuestras inter!enciones %ara cada situación

    INTERVENCIONES:

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    22/33

    En cada inter!ención #ue realice la enfermera %ara el $ienestar de su %aciente 4 su recu%eración será siem%re mane'ando cada

    %rocedimiento 4 teniendo en cuenta los $eneficios #ue estos %oseen so$re todo la enfermera esta %resta a educar 4 %romo!er la

    salud en este caso so$re todo orientarle so$re distintas enfermedades la enfermera de$erá *uiarla,

    Determinar los o$'eti!os de enfermería las acciones es%ecificadas en el %lan de cuidados corres%onden a las tareas concretas #ue

    la enfermera reali"a %ara &acer realidad los o$'eti!os,

    Estas acciones se consideran instrucciones u órdenes enfermeras #ue &an de lle!ar a la %ráctica todo el %ersonal #ue tiene

    res%onsa$ilidad en el cuidado del %aciente, -as acti!idades %ro%uestas se re*istran en el im%reso corres%ondiente 4 de$en

    es%ecificar> #ué &a4 #ue &acer cuándo &a4 #ue &acerlo cómo &a4 #ue &acerlo dónde &a4 #ue &acerlo 4 #uién &a de &acerlo,

    PLANEAMIENTO:

    Una !e" &emos concluido la !aloración e identificado las com%licaciones %otenciales :%ro$lemas interde%endientes; 4 los

    dia*nósticos enfermeros se %rocede a la fase de %laneación de los cuidados o tratamiento enfermero, En esta fase se trata de

    esta$lecer 4 lle!ar a ca$o unos cuidados de enfermería #ue condu"can al cliente a %re!enir reducir o eliminar los %ro$lemas

    detectados

    EKECUCI7N:

    -a fase de e'ecución es la cuarta eta%a del %lan de cuidados es en esta eta%a cuando realmente se %one en %ráctica el %lan decuidados ela$orado, -a e'ecución im%lica las si*uientes acti!idades>

    • Continuar con la reco*ida 4 !aloración de datos,

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    23/33

    • Reali"ar las acti!idades de enfermería,•  Anotar los cuidados de enfermería• Dar los informes !er$ales de enfermería• Gantener el %lan de cuidados actuali"ado,

    -a enfermera tiene toda la res%onsa$ilidad en la e'ecución del %lan %ero inclu4e al %aciente 4 a la familia así como a otros

    miem$ros del e#ui%o, En esta fase se reali"arán todas las inter!enciones enfermeras diri*idas a la resolución de %ro$lemas

    :dia*nósticos enfermeros 4 %ro$lemas interde%endientes; 4 las necesidades asistenciales de cada %ersona tratada

    De las acti!idades #ue se lle!an a ca$o en esta fase #uiero mencionar la continuidad de la reco*ida 4 !aloración de datos esto es

    de$ido a #ue %or un lado de$emos %rofundi"ar en la !aloración de datos #ue #uedaron sin com%render 4 %or otro lado la %ro%ia

    e'ecución de la inter!ención es fuente de nue!os datos #ue de$erán ser re!isados 4 tenidos en cuenta como confirmación

    dia*nóstica o como nue!os %ro$lemas,

    EVALUACION:

    -a e!aluación se define como la com%aración %lanificada 4 sistemati"ada entre el estado de salud del %aciente 4 los resultados

    es%erados, E!aluar es emitir un 'uicio so$re un o$'eto acción tra$a'o situación o %ersona com%arándolo con uno o !arios

    criterios, El %roceso de e!aluación consta de dos %artes

    • Reco*ida de datos so$re el estado de salud=%ro$lema=dia*nóstico #ue #ueremos e!aluar,• Com%aración con los resultados es%erados 4 un 'uicio so$re la e!olución del %aciente &acia la consecución de los

    resultados es%erados,

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    24/33

     ANEOF

    /IPERP-AFIA PROFTARICA KENI0NA

     A*randamiento de la %róstata &i%ertrofia :&i%er%lasia; %rostática $eni*na o %róstata a*randada, -a %róstata es una *lándulare%roducti!a masculina #ue %roduce el lí#uido #ue trans%orta los es%ermato"oides durante la e4aculación, Dic&a *lándula rodea lauretra el tu$o a tra!és del cual la orina sale del cuer%o,

    Un a*randamiento de la %róstata si*nifica #ue la *lándula se &a !uelto más *rande 4 le sucede a casi todos los &om$res cuando!an en!e'eciendo, A medida #ue la *lándula crece %uede o%rimir la uretra 4 ocasionar %ro$lemas urinarios 4 !esicales,

     Al a*randamiento de la %róstata *eneralmente se le llama &i%ertrofia o &i%er%lasia %rostática $eni*na :/PK; o &i%ertrofia %rostática$eni*na, No es un cáncer 4 no aumenta el ries*o de cáncer de %róstata

    Causas

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    25/33

    No se conoce la causa real del a*randamiento de la %róstata, -os factores li*ados al en!e'ecimiento 4 a los testículos mismos%ueden 'u*ar un %a%el en el crecimiento de la *lándula, -os &om$res a #uienes se les e+tir%an los testículos a tem%rana edad :%or e'em%lo como resultado de un cáncer testicular; no desarrollan /PK,De modo similar si los testículos se e+tir%an des%ués de #ue el indi!iduo desarrolla /PK la %róstata comien"a a reducirse de

    tama6o, Al*unos &ec&os acerca del a*randamiento de la %róstata son>• -a %ro$a$ilidad de desarrollar a*randamiento de %róstata se incrementa con la edad,

    • -a /PK es tan com.n #ue se &a dic&o todos los &om$res tendrán a*randamiento de %róstata si !i!en lo suficiente,

    • Un %e#ue6o *rado de a*randamiento de la %róstata está %resente en muc&os &om$res ma4ores de 3? a6os 4 en más del

    H?L de los &om$res ma4ores de 5? a6os,• No se &an identificado factores de ries*o distintos al &ec&o de tener testículos #ue funcionan normalmente,FíntomasGenos de la mitad de los &om$res con /PK tienen síntomas de la enfermedad entre los cuales se %ueden mencionar lossi*uientes>• 0oteo al final de la micción• Inca%acidad %ara orinar :retención urinaria;

    • )aciado incom%leto de la !e'i*a

    • Incontinencia

    • Necesidad de orinar dos o más !eces %or noc&e

    • Gicción dolorosa u orina con san*re :%ueden ser indicios de una infección;

    • Dificultad %ara comen"ar a orinar 

    • /acer fuer"a al orinar 

    • Ur*encia urinaria fuerte 4 re%entina

    • C&orro de orina dé$ilTratamiento

    http://www.clinicadam.com/salud/5/003142.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003141.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003145.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003138.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003143.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003140.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003141.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003145.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003138.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003143.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003140.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003142.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    26/33

    -a elección del tratamiento a%ro%iado se $asa en la *ra!edad de los síntomas en el *rado en #ue afectan la !ida diaria 4 en la%resencia de cual#uier otra afección, -as o%ciones de tratamiento inclu4en Suna es%era con !i*ilancia cuidadosaS cam$ios en elestilo de !ida medicamentos o ciru*ía,

    Fi usted es ma4or de 1? a6os es más %ro%enso a %resentar síntomas %ero muc&os &om$res con a*randamiento de %róstatatienen solo síntomas le!es, 0eneralmente las medidas de cuidados %ersonales son suficientes %ara sentirse me'or,

    Fi usted sufre de /PK de$e reali"arse un e+amen anual %ara controlar el %ro*reso de los síntomas 4 determinar si se necesitancam$ios en el tratamiento,

    GEDIDAF DE CUIDADOF PERFONA-EF

    Para los síntomas le!es>

    • Orine cuando se %resenta la necesidad inicial, Tam$ién !a4a al $a6o cuando el momento 4 el lu*ar lo %ermitan aun si nosiente la necesidad de orinar,

    • E!ite el alco&ol 4 la cafeína es%ecialmente des%ués de la cena,• No $e$a cantidades e+cesi!as de lí#uidos de una sola !e", Distri$u4a el consumo de lí#uidos durante el día 4 e!ite su

    in*esta dos &oras antes de acostarse,• Trate de NO tomar medicamentos de !enta li$re %ara el catarro o sinusitis #ue conten*an descon*estionantes o

    anti&istamínicos 4a #ue estos fármacos %ueden incrementar los síntomas de /PK,• Gantén*ase caliente 4 &a*a e'ercicios re*ularmente 4a #ue el clima frío 4 la falta de acti!idad física %ueden em%eorar los

    síntomas,•  A%renda 4 %racti#ue los e'ercicios de e*el :e'ercicios %ara fortalecer la %el!is;• Redu"ca el estrés, El ner!iosismo 4 la tensión %ueden lle!ar a orinar más frecuentemente,

    GEDICAGENTOF

    http://www.clinicadam.com/salud/5/003975.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003975.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    27/33

    • Klo#ueadores Alfa 8> :do+a"osina %ra"osina tamsulosina tera"osina 4 aflu"osina; son una clase de medicamentos tam$iénutili"ados en el tratamiento de la &i%ertensión arterial, Estos medicamentos rela'an los m.sculos del cuello de la !e'i*a 4 la%róstata lo cual %ermite una micción más fácil, -a ma4oría de las %ersonas tratadas con $lo#ueadores alfa 8 manifiestan#ue les a4uda con sus síntomas,

    • -a finasterida 4 la dutasterida disminu4en los ni!eles de las &ormonas %roducidas %or la %róstata reduce el tama6o de la*lándula %rostática aumenta el flu'o de orina 4 disminu4e los síntomas de la /PK, Puede tomar de a 1 antes de #ue senote una me'oría si*nificati!a de los síntomas, Entre los efectos secundarios %otenciales relacionados con el uso definasterida 4 dutasterida están la disminución del im%ulso se+ual 4 la im%otencia,

    • Tam$ién se %ueden %rescri$ir anti$ióticos %ara el tratamiento de la %rostatitis crónica :inflamación de la %róstata; la cual%uede acom%a6ar a la /PK, Al*unos &om$res notan un ali!io en los síntomas de /PK des%ués de un tratamiento conanti$ióticos,

    -A PA-GA ENANA AGERICANA

    Fe &an ensa4ado muc&as &ier$as %ara tratar el a*randamiento de la %róstata, -a %alma enana americana &a sido utili"ada %or millones de &om$res %ara ali!iar los síntomas de /PK 4 a menudo se recomienda como una alternati!a a los medicamentos, Al*unos estudios &an mostrado #ue a4uda con los síntomas %ero &a4 e!idencia de #ue esta %o%ular &ier$a no es me'or #ue un%lace$o %ara ali!iar los si*nos 4 síntomas de la /PK, Fe necesitan estudios adicionales, Fi usted utili"a la %alma enana americana4 cree #ue funciona %re*.ntele al médico si es adecuado tomarla,

    CIRU0A>

    -a ciru*ía de %róstata se %uede recomendar si usted tiene>

    • Incontinencia• Fan*re en la orina recurrente• Inca%acidad %ara llenar %or com%leto la !e'i*a :retención urinaria;• Infecciones urinarias recurrentes

    http://www.clinicadam.com/salud/5/003164.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000523.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003142.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003138.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000521.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003164.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000523.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003142.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003138.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000521.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    28/33

    • Insuficiencia renal• Cálculos renales

    -a elección de un ti%o de %rocedimiento #uir.r*ico *eneralmente se $asa en la *ra!edad de los síntomas 4 en el tama6o 4 forma

    de la *lándula %rostática,

    • -a resección transuretral de la %róstata :RTUP;> éste es el tratamiento #uir.r*ico más com.n 4 el más %ro$ado %ara la /PK,-a RTUP se reali"a insertando un endosco%io a tra!és del %ene 4 se e+tir%a la %róstata %arte %or %arte,

    • -a incisión transuretral de la %róstata :TUIP %or sus si*las en in*lés;> este %rocedimiento es similar a la RTUP %ero*eneralmente se reali"a en &om$res #ue tienen una %róstata más %e#ue6a, Fe reali"a frecuentemente sin necesidad de&os%itali"ación, Como en la RTUP se inserta un endosco%io a tra!és del %ene &asta lle*ar a la %róstata, -ue*o en !e" dee+traer la %róstata se %ractica una %e#ue6a incisión en el te'ido %rostático %ara a*randar la a$ertura de salida de la uretra 4la !e'i*a,

    • Prostatectomía a$ierta> *eneralmente se lle!a a ca$o usando anestesia *eneral o ra#uídea, Fe &ace una incisión a tra!és

    del a$domen o el %erineo :el área detrás del escroto;, Vnicamente se e+tir%a la %arte interna de la *lándula %rostática 4 la%orción e+terna se de'a, Wste es un %rocedimiento %rolon*ado 4 *eneralmente re#uiere una &os%itali"ación de 9 a 8? días,

    -a ma4oría de los &om$res #ue se someten a esta ciru*ía %resentan me'oría en las tasas de flu'o urinario 4 en los síntomas, )er>e+tir%ación de la %róstata %ara una descri%ción de las com%licaciones,

    E+iste dis%oni$ilidad de otros %rocedimientos menos in!asi!os los cuales usan diferentes formas de calor %ara destruir el te'ido%rostático como>

    • Ener*ía de radiofrecuencia> a$lación transuretral con a*u'a :TUNA %or sus si*las en in*lés;

    • Ener*ía de microondas> termotera%ia transuretral con microondas :TUGT %or sus si*las en in*lés;• Corriente eléctrica> electro!a%ori"ación transuretral :TU)P %or sus si*las en in*lés;•  A*ua caliente> termotera%ia inducida %or a*ua :XIT %or sus si*las en in*lés;

    http://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/007416.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/007415.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/007416.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/007415.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    29/33

    • -áser> coa*ulación intersticial con láser :I-C %or sus si*las en in*lés; 4 enucleación de la %róstata con láser de &olmio:/o-EP %or sus si*las en in*lés;

    Nin*una de estas técnicas &a demostrado ser me'or #ue RTUP, -os %acientes #ue reci$en estos %rocedimientos menos in!asi!os

    tienen ma4or %ro$a$ilidad de necesitar ciru*ía de nue!o des%ués de 9 ó 8? a6os, Fin em$ar*o estos %rocedimientos %ueden ser una o%ción %ara>

    • /om$res más 'ó!enes :muc&os de los %rocedimientos menos in!asi!os conlle!an un ries*o más $a'o de im%otencia eincontinencia #ue la RTUP aun#ue el ries*o con RTUP no es mu4 alto;

    • Pacientes de edad a!an"ada• Pacientes con afecciones se!eras a$arcando dia$etes incontrola$le cirrosis alco&olismo %sicosis 4 enfermedad %ulmonar

    renal 4 cardíaca serias• /om$res #ue están tomando anticoa*ulantes

    Otra técnica más no!edosa consiste en una %rostatectomía *uiada %or ro$ot, Fin em$ar*o esta tecnolo*ía a.n no tiene unaam%lia dis%oni$ilidad 4 se de$e tener en cuenta la e+%eriencia del ciru'ano, Además no e+isten estudios a lar*o %la"o de estaciru*ía,

    Otra de las formas de tratamiento son los stents %rostáticos,

    Para ma4or información !er el artículo so$re ciru*ía de %róstata,

    Posi$les com%licaciones

    -os &om$res #ue &an %adecido %or lar*o tiem%o de /PK 4 %resentan un incremento *radual de los síntomas %ueden desarrollar>

    • Inca%acidad re%entina %ara orinar • Infecciones urinarias

    http://www.clinicadam.com/salud/5/001214.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000255.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001553.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002303.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002303.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001214.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000255.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001553.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002303.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/002996.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    30/33

    • Cálculos urinarios• -esión renal• Fan*re en la orina

    Inclusi!e des%ués del tratamiento #uir.r*ico es %osi$le #ue con el tiem%o se %resente una rea%arición de la /PK,

    REFECCION TRANFURETRA- RTU

    %eda"o con una corriente eléctrica,Por #ué se reali"a el %rocedimiento-a *lándula %rostática con frecuencia se !a a*randando a medida #ue los &om$res en!e'ecen lo cual se denomina &i%er%lasia

    %rostática $eni*na :/PK;, -a %róstata más *rande %uede causar %ro$lemas %ara orinar 4 e+tir%ar %arte de ella a menudo %uede&acer #ue estos síntomas me'oren, Antes de o%erarlo el médico le su*erirá #ue &a*a cam$ios en la forma de comer o $e$er e i*ualmente le %uede %edir #ue ensa4etomando medicamentos, Asimismo es necesario e+tir%ar la %róstata si los síntomas no se ali!ian tomando medicamentos 4cam$iando la alimentación,-a RTUP es uno de los %rocedimientos más comunes %ara este %ro$lema %ero tam$ién &a4 dis%oni$ilidad de otros %rocedimientosmenos in!asi!os, El médico tendrá en cuenta el tama6o de la %róstata su salud 4 el ti%o de ciru*ía #ue usted %uede necesitar,-a e+tir%ación de la %róstata %uede recomendarse si usted tiene>• Dificultad %ara orinar :retención urinaria;

    • Infecciones urinarias frecuentes

    • Fan*rado de la %róstata

    • Cálculos en la !e'i*a con a*randamiento de la %róstata

    • Gicción sumamente lenta

    • Da6o a los ri6ones

    http://www.clinicadam.com/salud/5/000381.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000521.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001275.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000381.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000521.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001275.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    31/33

    Ries*os-os ries*os de cual#uier ciru*ía son>• Coá*ulos de san*re en las %iernas #ue %ueden !ia'ar a los %ulmones

    • Pro$lemas res%iratorios

    • Infección inclu4endo en la &erida #uir.r*ica los %ulmones :neumonía; !e'i*a o ri6ón• Fan*rado

    •  Ata#ue cardíaco o accidente cere$ro!ascular  durante la ciru*ía

    • Reacciones a los medicamentos-os ries*os adicionales %ara esta ciru*ía son>• Pro$lemas con el control de la orina :incontinencia;

    • Pérdida de la fertilidad del semen :esterilidad;

    • Pro$lemas de erección :im%otencia;

    • Paso de semen de nue!o &acia la !e'i*a en lu*ar de salir a tra!és de la uretra :e4aculación retró*rada;

    • Estenosis uretral :estrec&amiento de la uretra a causa del te'ido cicatricial;• Fíndrome de resección transuretral :RTU; :a*ua #ue se acumula durante la ciru*ía;

    • Da6o a ór*anos 4 estructuras internas Antes del %rocedimientoUsted tendrá muc&as consultas 4 e+ámenes con el médico antes de la ciru*ía>• E+amen físico com%leto

    • Consultas con el médico %ara !erificar #ue %ro$lemas de salud tales como dia$etes &i%ertensión arterial 4 %ro$lemas del

    cora"ón o los %ulmones estén reci$iendo $uen tratamiento,Fi usted es fumador de$e sus%enderlo !arias semanas antes de la ciru*ía, El médico o a la enfermera le %ueden a4udar,

    Coméntele siem%re al médico o a la enfermera #ué fármacos !itaminas 4 otros su%lementos está tomando incluso los #ue &a4acom%rado sin una receta,Durante las semanas antes de la ciru*ía>

    http://www.clinicadam.com/salud/5/001124.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003075.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000145.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000045.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000195.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000726.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003142.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001191.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003164.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001282.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001271.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001214.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000468.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000468.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001124.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003075.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000145.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000045.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000195.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000726.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003142.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001191.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/003164.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001282.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001271.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/001214.htmlhttp://www.clinicadam.com/salud/5/000468.html

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    32/33

    • -e %ueden solicitar #ue de'e de tomar ácido acetilsalicílico :as%irin; i$u%rofeno :Ad!il Gotrin; na%ro+eno :Ale!e Na%ros4n;

    !itamina E clo%ido*rel :Pla!i+; 7arfarina :Coumadin; 4 otros fármacos como éstos,• Pre*.ntele al médico #ué fármacos de$e tomar aun el día de la ciru*ía,En el día de la ciru*ía>• No $e$a ni coma nada des%ués de media noc&e la noc&e anterior a la o%eración,• Tome los fármacos #ue el médico le recomendó con un %e#ue6o sor$o de a*ua,

    • El médico o la enfermera le dirán a #ué &ora de$e lle*ar al &os%ital,Des%ués del %rocedimientoUsted %ermanecerá en el &os%ital durante 8 a días,Des%ués de la ciru*ía usted tendrá una sonda de

  • 8/18/2019 71473463 Caso Clinico

    33/33

    Kent F ane C F&ino&ara et al, Fa7 %almetto for $eni*n %rostatic &4%er%lasia, NEG, 2??1(93>99@911,

     A$rams P C&a%%le C &our4 F Roe&r$orn C de la Rosette ( International Fcientific Committee, E!aluation and treatment of lo7er urinar4 tract s4m%toms in older men, Urol, 2??H(858>8@@H8@5@,

    ir$4 R -e%or /, E!aluation and nonsur*ical mana*ement of $eni*n %rostatic &4%er%lasia, In> Xein A a!oussi -R No!icY ACPartin AX Peters CA eds, Cam%$ellXals& Urolo*4, Ht& ed, P&iladel%&ia Pa> Faunders Else!ier( 2??@>c&a% 5@,

    -ourenco T PicYard R )ale - 0rant A s4stematic re!ie7 of randomised clinical trials, KG, 2??5(@>a8112,

    Roe&r$orn C0 GcConnell D, Keni*n %rostatic &4%er%lasia> etiolo*4 %at&o%&4siolo*4 e%idemiolo*4 and natural &istor4, In> Xein A a!oussi -R No!icY AC Partin AX Peters CA eds, Cam%$ellXals& Urolo*4, Ht& ed, P&iladel%&ia Pa> Faunders Else!ier(2??@>c&a% 51,

    Ric& T FafraneY F, PPINZs clinical in#uiries> medical treatment of $eni*n %rostatic &4%er%lasia, Am 119111,