72185328 codigos de linea en matlab

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE ELECTRÓNICA DE ING. EN TELECOMUNICACIONES Y REDES Código HDB3 Rodrigo Jiménez Sánchez [email protected] Resumen El presente artículo tiene como fin simular algunos de los códigos de línea en Matlab 7.1: AMI, NRZ, RZ, Bipolar, Unipolar. Así mismo, programar una interfaz gráfica de usuario (GUIDE) que genere bits aleatorios (hasta 10 bits) para su posterior codificación (seleccionada por el usuario). De igual forma, se grafica los espectros de cada uno de los códigos de línea. Summary This article is intended to simulate some of the line codes in Matlab 7.1: AMI, NRZ, RZ, Bipolar, Unipolar. Also, schedule a graphical user interface (GUIDE) to generate random bits (up to 10 bits) for subsequent encoding (selected by the user). Similarly, the spectra is plotted for each line of code. I. INTRODUCCIÓN La transmisión de datos en forma digital implica una cierta codificación. A la forma de transmisión donde no se usa una portadora se la conoce como transmisión en banda base. II. DESARROLLO DE CONTENIDOS Los códigos de línea son usados para este tipo de transmisión. Existen varios tipos de códigos, entre ellos Unipolar NRZ, Polar NRZ, Unipolar RZ, Bipolar RZ (AMI), Manchester, CMI, etc. Algunos de estos códigos se muestran en la figura 1. Algunas de las características deseables de los códigos de línea son: Auto sincronización: contenido suficiente de señal de temporización (reloj) que permita identificar el tiempo correspondiente a un bit. Capacidad de detección de errores: la definición del código incluye el poder de detectar un error. Inmunidad al ruido: capacidad de detectar adecuadamente el valor de la señal ante la presencia de ruido (baja probabilidad de error). Densidad espectral de potencia: igualación entre el espectro de frecuencia de la señal y la respuesta en frecuencia del canal de transmisión. Ancho de banda: contenido suficiente de señal de temporización que permita identificar el tiempo correspondiente a un bit.

Upload: jhon-huaman-cconis

Post on 03-Jan-2016

481 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 72185328 Codigos de Linea en Matlab

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA DE ING. EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

Código HDB3 Rodrigo Jiménez Sánchez

[email protected]

Resumen

El presente artículo tiene como fin simular algunos de los códigos de línea en Matlab 7.1: AMI, NRZ, RZ, Bipolar, Unipolar. Así mismo, programar una interfaz gráfica de usuario (GUIDE) que genere bits aleatorios (hasta 10 bits) para su posterior codificación (seleccionada por el usuario). De igual forma, se grafica los espectros de cada uno de los códigos de línea.

Summary

This article is intended to simulate some of the line codes in Matlab 7.1: AMI, NRZ, RZ, Bipolar, Unipolar. Also, schedule a graphical user interface (GUIDE) to generate random bits (up to 10 bits) for subsequent encoding (selected by the user). Similarly, the spectra is plotted for each line of code.

I. INTRODUCCIÓN

La transmisión de datos en forma digital implica una cierta codificación. A la forma de transmisión donde no se usa una portadora se la conoce como transmisión en banda base.

II. DESARROLLO DE CONTENIDOS

Los códigos de línea son usados para este tipo de transmisión. Existen varios tipos de códigos, entre ellos Unipolar NRZ, Polar NRZ, Unipolar RZ, Bipolar RZ (AMI), Manchester, CMI, etc. Algunos de estos códigos se muestran en la figura 1.

Algunas de las características deseables de los códigos de línea son:

Auto sincronización: contenido

suficiente de señal de temporización (reloj) que permita identificar el tiempo correspondiente a un bit.

Capacidad de detección de errores: la definición del código incluye el poder de detectar un error.

Inmunidad al ruido: capacidad de

detectar adecuadamente el valor de la señal ante la presencia de ruido (baja probabilidad de error).

Densidad espectral de potencia:

igualación entre el espectro de frecuencia de la señal y la respuesta en frecuencia del canal de transmisión.

Ancho de banda: contenido

suficiente de señal de temporización que permita identificar el tiempo correspondiente a un bit.

Page 2: 72185328 Codigos de Linea en Matlab

Transparencia: independencia de las características del código en relación a la secuencia de unos y ceros que transmita.

FUNCIÓN UNRZ

El código Unipolar sin retorno a cero representa un 1 lógico (1L) con un nivel de +V durante todo el periodo de bit y un cero lógico (0L) con un nivel de 0 V durante todo el periodo de bit. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN URZ El código Unipolar con retorno a cero representa un 1 lógico (1L) con un nivel de +V durante la mitad del periodo de bit y un cero lógico (0L) con un nivel de 0 V durante todo el periodo de bit. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN PNRZ El código Polar sin retorno a cero representa un 1 lógico (1L) con un nivel de +V durante todo el periodo de bit y un cero lógico (0L) con un nivel de - V durante todo el periodo de bit. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN BRZ El código Bipolar con retorno a cero representa un 1 lógico (1L) con un nivel de +V durante la mitad del periodo de bit y un cero lógico (0L) con un nivel de - V durante la mitad del periodo de bit. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN AMINRZ El código AMI representa los unos lógico por medio de valores alternadamente positivos (+V) y negativos (-V). Un cero lógico (0L) se representa con un nivel de 0 V. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN AMIRZ El código AMI con retorno a cero representa los unos lógico por medio de valores alternadamente positivos (+V) y negativos (-V) y un retorno a cero en la mitad del periodo del bit. Un cero lógico (0L) se representa con un nivel de 0 V. La función siguiente simula esta codificación:

FUNCIÓN AMIRZ El código AMI con retorno a cero representa los unos lógico por medio de valores alternadamente positivos (+V) y negativos (-V) y un retorno a cero en la mitad del periodo del bit. Un cero lógico (0L) se representa con un nivel de 0 V. La función siguiente simula esta codificación:

III. BIBLIOGRAFÍA

http://codigosdelinea.blogspot.c

om/2009/10/codigos-de-linea-

en-matlab.html

http://www.matpic.com/esp/ma

tlab/codigos_de_linea.html