72722928 los ratios financieros de liquidez y solvencia

20
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 RATIOS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA SABINO TALLA INTEGRANTES: Aarana Tejeda, Wendy Yessenia Garcia Garcia Grace Catherine Olivera Arroyo Lisset Karina Ramírez Castro Claudia Amelia

Upload: yeny-anahua-paucar

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ratiosconta

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

    2011

    RATIOS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

    SABINO TALLAINTEGRANTES:

    Aarana Tejeda, Wendy Yessenia

    Garcia Garcia Grace Catherine

    Olivera Arroyo Lisset Karina

    Ramrez Castro Claudia Amelia

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    DEDICATORIA:

    El trabajo de investigacin monogrfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. A Dios, ya que gracias a el tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos A nuestros profesores quienes son nuestros guas en el aprendizaje, dndonos los ltimos conocimientos para

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    CONTENIDO

    CONTENIDO ......................................................................................................... 3 CARACTERISTICAS ............................................................................................... 5 OBJETIVO DE LOS RATIOS FINANCIEROS ............................................................. 7 IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROS ...................................................... 8 LIMITACIONES .................................................................................................... 8 RATIOS DE LIQUIDEZ ......................................................................................... 10

    1.1 Ratio de liquidez corriente ....................................................................... 11 1.2. Ratio de liquidez severa o Prueba cida ................................................. 13 1.3. Ratio de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida . . 14 1.4. Capital de trabajo ................................................................................... 15 1.5 Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar ............................................ 16

    2. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO, SOLVENCIA O DE APALANCAMIENTO ............. 17 2.1 Estructura del capital (deuda patrimonio) ................................................ 18 2.2 Endeudamiento ........................................................................................ 19

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    INTRODUCCION

    Un ratio es un cociente entre dos magnitudes que guardan relacin entre s. Esta relacin es la que hace que se comparen. La relacin entre s de datos financieros (relacin que se establece por divisin) permite analizar el estado actual o pasado de una empresa en funcin de unos niveles ptimos que se hayan definido previamente para la misma. Un indicador implica analizar la realidad, en concreto, un mbito de la realidad que percibe la empresa. La informacin se sintetiza para apoyar a la toma de decisiones. Los datos se obtienen del Balance de Situacin y Cuenta de Prdidas y Ganancias bsicamente (aunque en ocasiones tambin del ECPN y del EFE). Estos datos financieros deben: Corresponder a un mismo momento o perodo en el tiempo. Existir una relacin econmica, financiera y administrativa. Las unidades de medida deben ser consistentes.

    Los ratios no se estudian solos, se suelen comparar: 1. Ratios de situacin ideal Comparar los ratios de la empresa con los ratios ideales de tipo general. Ejemplo: rentabilidad en un sector. 2. Ratios de planificacin empresarial Establecer relaciones para observar y comparar los ratios reales con los presupuestados por la empresa. Ejemplo: tomar medidas para corregir la desviacin, etc. 3. Ratios de evolucin empresarial Estudiar la evolucin de la empresa a lo largo de varios aos. Ejemplo: deteccin tendencias, tomar medidas, etc.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    LOS RATIOS FINANCIEROS

    Los ratios financieros, tambin conocidos indicadores o ndices financieros, son razones que nos permiten analizar los aspectos favorables y desfavorables de la situacin econmica y financiera de una empresa.

    En este resumen no entraremos en profundidad en el estudio de los ratios financieros, slo veremos la definicin de los principales ratios, de modo que nos sirva de gua o referencia para un posterior estudio.

    Los ratios financieros se dividen en cuatro grupos:

    1. ndices de liquidez. Evalan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos de corto plazo.

    2. ndices de Gestin o actividad. Miden la utilizacin del activo y comparan la cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren.

    3. ndices de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que relacionan recursos y compromisos.

    4. ndices de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad econmica y financiera).

    CARACTERISTICAS

    Un ratio aporta una valoracin cuantitativa, pero este valor necesita ser acompaado de una reflexin cualitativa.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Los ndices con valores negativos pueden llevar a conclusiones errneas.

    El estudio de ratios debe ser parte integral del anlisis de los estados financieros, nunca de manera individual.

    Los ratios dan pie a un anlisis ms profundo y global de la empresa.

    En principio, no existen valores ptimos para cada ratio. Cada empresa depender de su situacin estructural y coyuntural.

    Los ratios son empleados por inversores burstiles, los propios ejecutivos en nombre de la empresa y las entidades emisoras de deuda.

    1. Los ratios son usados por:

    Los emisores de deuda para analizar el Riesgo crediticio. Ejecutivos de la propia empresa para evaluar el rendimiento del

    personal o de los proyectos. Inversores que utilizando el Anlisis fundamental tratan de

    seleccionar los valores con mejores perspectivas.

    2. No se deberan utilizar individualmente sin tener en cuenta los estados financieros, ms bien, deberan ser parte integral del anlisis de los estados financieros.

    3. Los ratios nos permiten hacer comparaciones:

    Entre compaas. Entre sectores de actividad Entre diferentes periodos de tiempo de la misma organizacin. Entre una compaa y la media de su sector de actividad.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    4. Los ratios financieros constituyen una herramienta vital para la toma de decisiones, y con ello facilitan el anlisis de los estados financieros.

    5. Sirven para obtener un rpido diagnstico de la gestin econmica y financiera de una empresa.

    OBJETIVO DE LOS RATIOS FINANCIEROS

    Es exponer las ventajas y aplicaciones del anlisis de los estados financieros con los ratios o ndices. Estos ndices utilizan en su anlisis dos estados financieros importantes: el Balance General y el Estado de Ganancias y Prdidas, en los que estn registrados los movimientos econmicos y financieros de la empresa. Casi siempre son preparados, al final del periodo de operaciones y en los cuales se evala la capacidad de la empresa para generar flujos favorables segn la recopilacin de los datos contables derivados de los hechos econmicos.

    Se debe tener en cuenta dos criterios fundamentales, antes de proceder a la elaboracin de ratios:

    Relacin:Solo debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, de lo contrario la informacin proporcionada carecera de sentido.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Relevancia:Se debe considerar solo aquellos ratios que proporcionen informacin til para el tipo de anlisis que estemos realizando, debemos eliminar aquellos que resulten irrelevantes.

    IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROS

    Los ratios financieros son indicadores que guan a los gerentes hacia una buena direccin de la empresa, les proporciona sus objetivos y sus estndares.

    Ayuda a los gerentes a orientarlos hacia las estrategias a largo plazo ms beneficiosos, adems a la toma de decisiones efectivas a corto plazo.

    LIMITACIONES

    No obstante la ventaja que nos proporcionan los ratios, estos tienen una serie de limitaciones, como son:

    Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los mtodos contables de valorizacin de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Comparan la utilidad en evaluacin con una suma que contiene esa misma utilidad. Por ejemplo, al calcular el rendimiento sobre el patrimonio dividimos la utilidad del ao por el patrimonio del final del mismo ao, que ya contiene la utilidad obtenida ese periodo como utilidad por repartir. Ante esto es preferible calcular estos indicadores con el patrimonio o los activos del ao anterior. Siempre estn referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podr suceder. Son fciles de manejar para presentar una mejor situacin de la empresa. Son estticos y miden niveles de quiebra de una empresa.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    RATIOS DE LIQUIDEZ

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la situacin financiera de la compaa frente a otras, en este caso los ratios se limitan al anlisis del activo y pasivo corriente.

    Una buena imagen y posicin frente a los intermediarios financieros, requiere: mantener un nivel de capital de trabajo suficiente para llevar a cabo las operaciones que sean necesarias para generar un excedente que permita a la empresa continuar normalmente con su actividad y que produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos financieros que le demande su estructura de endeudamiento en el corto plazo. Estos ratios son cuatro:

    A su vez, los ratios de liquidez se dividen en:

    1. Ratios de liquidez corriente.

    2. Ratios de liquidez severa o Prueba cida.

    3. Ratios de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida.

    4. Capital de trabajo.

    1.1 Ratio de liquidez corriente

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Este ratio muestra qu proporcin de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo cuya conversin en dinero corresponden aproximadamente al vencimiento de las deudas.

    El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El activo corriente incluye bsicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y letras por cobrar, valores de fcil negociacin e inventarios. Este ratio es la principal medida de liquidez, muestra qu proporcin de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversin en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.

    Su frmula es:

    Activo Corriente / Pasivo Corriente

    Si el resultado es igual a 2, la empresa cumple con sus obligaciones a corto plazo.Si el resultado es mayor que 2, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.Si el resultado es menor que 2, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

    Esto quiere decir que el activo corriente es 1.39 veces ms grande que el pasivo corriente; o que por cada UM de deuda, la empresa cuenta con

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    UM 1.39 para pagarla. Cuanto mayor sea el valor de esta razn, mayor ser la capacidad de la empresa de pagar sus deudas.

    1.2. Ratio de liquidez severa o Prueba cida

    Este ratio muestra una medida de liquidez ms precisa que la anterior, ya que excluye a las existencias (mercaderas o inventarios) debido a que son activos destinados a la venta y no al pago de deudas, y, por lo tanto, menos lquidos; adems de ser sujetas a prdidas en caso de quiebra.

    Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fcilmente realizables, proporciona una medida ms exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Es algo ms severa que la anterior y es calculada restando el inventario del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los inventarios son excluidos del anlisis porque son los activos menos lquidos y los ms sujetos a prdidas en caso de quiebra.

    Su frmula es:

    (Act. Corriente Existencias) / Pasivo Corriente

    Si el resultado es igual a 1, la empresa cumple con sus obligaciones a corto plazo.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Si el resultado es mayor que 1, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.

    Si el resultado es menor que 1, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

    1.3. Ratio de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida

    Es un ndice ms exacto de liquidez que el anterior, ya que considera solamente el efectivo o disponible, que es el dinero utilizado para pagar las deudas y, a diferencia del ratio anterior, no toma en cuenta las cuentas por cobrar (clientes) ya que es dinero que todava no ha ingresado a la empresa.

    Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo; considera nicamente los activos mantenidos en Caja-Bancos y los valores negociables, descartando la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de los precios de las dems cuentas del activo corriente. Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus activos ms lquidos, sin recurrir a sus flujos de venta. Calculamos este ratio dividiendo el total de los saldos de caja y bancos entre el pasivo corriente.

    Su frmula es:

    Caja y banco / Pas. Corriente

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Es decir, contamos con el 2.37% de liquidez para operar sin recurrir a los flujos de venta

    El ndice ideal es de 0.5.

    Si el resultado es menor que 0.5, no se cumple con obligaciones de corto plazo.

    1.4. Capital de trabajo

    Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirla como una relacin entre los Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una razn definida en trminos de un rubro dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la firma despus de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo as como el dinero que le queda para poder operar en el da a da.

    Su frmula es:

    Act. Corriente Pas. Corriente

    Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado en la generacin de ms utilidades.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    En nuestro caso, nos est indicando que contamos con capacidad econmica para responder obligaciones con terceros.

    1.5 Ratios de liquidez de las cuentas por cobrarLas cuentas por cobrar son activos lquidos slo en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo prudente.

    Razones bsicas:

    El ndice nos esta sealando, que las cuentas por cobrar estn circulando 108 das, es decir, nos indica el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo.

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Las razones (5 y 6) son recprocas entre s. Si dividimos el perodo promedio de cobranzas entre 360 das que tiene el ao comercial o bancario, obtendremos la rotacin de las cuentas por cobrar 3.33 veces al ao. Asimismo, el nmero de das del ao dividido entre el ndice de rotacin de las cuentas por cobrar nos da el perodo promedio de cobranza. Podemos usar indistintamente estos ratios.

    2. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO, SOLVENCIA O DE APALANCAMIENTO

    Son aquellos ratios o ndices que miden la relacin entre el capital ajeno (fondos o recursos aportados por los acreedores) y el capital propio (recursos aportados por los socios o accionistas, y lo que ha generado la propia empresa), as como tambin el grado de endeudamiento de los activos. Miden el respaldo patrimonial.

    Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonoma financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo.

    Permiten conocer qu tan estable o consolidada es la empresa en trminos de la composicin de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden tambin el riesgo que corre quin ofrece

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    financiacin adicional a una empresa y determinan igualmente, quin ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por el dueo(s) o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo.

    Para la entidad financiera, lo importante es establecer estndares con los cuales pueda medir el endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto o bajo porcentaje. El analista debe tener claro que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que el riesgo de endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la administracin de la empresa para generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van venciendo.

    A su vez, los ratios de endeudamiento se dividen en:

    Estructura de Capital (deuda patrimonio)

    Razn de Endeudamiento

    2.1 Estructura del capital (deuda patrimonio)

    Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento con relacin al patrimonio. Este ratio evala el impacto del pasivo total con relacin al patrimonio.

    Lo calculamos dividiendo el total del pasivo por el valor del patrimonio:

    Para INCA TOP SAC en el 2010, tenemos:

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Esto quiere decir, que por cada UM aportada por el dueo(s), hay UM 1.25 centavos o el 125% aportado por los acreedores.

    2.2 Endeudamiento

    Representa el porcentaje de fondos de participacin de los acreedores, ya sea en el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de endeudamiento o proporcin de fondos aportados por los acreedores.

    Pasivo total / Patrimonio = UM

    61 836 771 / 49 343 509 = 1.25

  • 19 RATIOS FINANCIEROS FINANCIEROS

    Para INCA TOP SAC en el 2010, tenemos:

    Es decir que en nuestra empresa analizada para el 2010, el 55.62% de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedara un saldo de 44.38% de su valor, despus del pago de las obligaciones vigentes.

    Pasivo total / Activo total = %

    61 836 771 / 111 180 280 = 55.62%

    CONTENIDOCARACTERISTICASOBJETIVO DE LOS RATIOS FINANCIEROSIMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROSLIMITACIONES RATIOS DE LIQUIDEZ1.1 Ratio de liquidez corriente1.2. Ratio de liquidez severa o Prueba cida1.3. Ratio de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida1.4. Capital de trabajo1.5 Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar

    2. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO, SOLVENCIA O DE APALANCAMIENTO2.1 Estructura del capital (deuda patrimonio)2.2 Endeudamiento