73320946 informe 1 difusion molecular en gases lab oratorio

Upload: gersonsaravia

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    1/12

    FACULTAD INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE

    INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    CURSO:

    INGENIERIA AGROINDUSTRIAL II.

    TTULO DEL TRABAJO:APLICACIN DE LA LEY DE FICK.

    INTEGRANTES:

    CARRASCO LPEZ, BARBARA AUBINA.

    LLAGUENTO QUEZADA, LUZ FATIMA.

    LIZANA TORRES, ISIDRO JUNIORS.

    ROMERO CENTURION, JESSENIA JACKELINE.

    VILLEGAS CAMPOS, ROSINALDO.

    DOCENTE:

    ING. WALTER SMPALO LPEZ.

    AO ACADMICO:

    2011

    CICLO:

    VI

    AULA:

    A

    Pimentel, setiembre del 2011

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    2/12

    APLICACIN DE LA LEY DE FICK

    I. Objetivos

    Determinar la velocidad de difusin de un desodorante y lanaftalina.

    Aplicar la ley de fick.

    II. Fundamento terico

    La difusin es el proceso por el cual una sustancia se distribuye

    uniformemente en el espacio que la encierra o en el medio en que

    se encuentra. Por ejemplo: si se conectan dos tanques conteniendo

    el mismo gas a diferentes presiones, en corto tiempo la presin es

    igual en ambos tanques. Tambin si se introduce una pequea

    cantidad de gas A en un extremo de un tanque cerrado que contiene

    otro gas B, rpidamente el gas A se distribuir uniformemente por

    todo el tanque.

    La difusin es una consecuencia del movimiento continuo y elstico

    de las molculas gaseosas. Gases diferentes tienen distintas

    velocidades de difusin. Para obtener informacin cuantitativa sobrelas velocidades de difusin se han hecho muchas determinaciones.

    En una tcnica el gas se deja pasar por orificios pequeos a un

    espacio totalmente vaco; la distribucin en estas condiciones se

    llama efusin y la velocidad de las molculas es igual que en la

    difusin. Los resultados son expresados por la ley de Graham. "La

    velocidad de difusin de un gas es inversamente proporcional a la

    raz cuadrada de su densidad."

    En donde v1 y v2 son las velocidades de difusin de los gases que

    se comparan y d1 y d2 son las densidades. Las densidades se

    pueden relacionar con la masa y el volumen porque cuando M sea

    igual a la masa (peso) molecular y v al volumen molecular, podemos

    establecer la siguiente relacin entre las velocidades de difusin de

    dos gases y su peso molecular y como los volmenes moleculares

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    3/12

    de los gases en condiciones iguales de temperatura y presin son

    idnticos, es decir V1 = V2, en la ecuacin anterior sus races

    cuadradas se cancelan, quedando la velocidad de difusin de un

    gas es inversamente proporcional a la raz cuadrada de su peso

    molecular.

    DIFUCION MOLECULAR EN GASES

    Transporte de material en el lquido estancado o en lneas de

    corriente de un fluido en un flujo laminar se produce por

    compartimentos molecular diffusion. Two adyacentes, separados por

    particin que contiene los gases puros A o B pueden ser

    previstos. Movimiento al azar de todas las molculas se produce de

    manera que despus de un perodo de molculas se encuentran

    lejos de sus posiciones originales. Si la particin se ha eliminado,

    algunas molculas de un movimiento hacia la regin ocupada por B,

    su nmero depende del nmero de molculas en el punto

    considerado. Al mismo tiempo, las molculas de B difuso hacia

    regmenes anteriormente ocupado por pura A. Por ltimo, se

    produce la mezcla completa. Antes de este punto en el tiempo, una

    variacin gradual en la concentracin de A ocurre a lo largo de un

    eje, denominado X, que se une a los compartimentos

    originales. Esta variacin, expresada matemticamente-dC A/ dx,

    donde CA es la concentracin de A. El signo negativo se debe a la

    concentracin de A disminuye a medida que aumenta la distancia

    x. Del mismo modo, la variacin en la concentracin de gas B es B-

    DC/ DX. La velocidad de difusin de la A, N,depende de un gradiente

    de concentracin y la velocidad promedio con la que las molculas

    de A se mueve en la direccin x.

    Esta relacin se expresa porla ley de Fick:

    http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3DDIFUSION%2B%2BMOLECULAR%2BEN%2BGASES%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D923%26prmd%3Dimvns&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Fick%27s_Law&usg=ALkJrhifOTvZ3OcQoVoGlZu0nJdZXOUoUQhttp://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3DDIFUSION%2B%2BMOLECULAR%2BEN%2BGASES%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D923%26prmd%3Dimvns&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Fick%27s_Law&usg=ALkJrhifOTvZ3OcQoVoGlZu0nJdZXOUoUQ
  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    4/12

    "Slo se aplica a ningn movimiento a granel"

    donde D es la difusividad de A a B, proporcional a la velocidad

    media molecular y, por tanto, depende de la temperatura y la presinde los gases. La velocidad de difusin N A,generalmente se expresa

    como el nmero de moles de difusin a travs de unidad de rea por

    unidad de tiempo. Al igual que con la ecuacin bsica de

    transferencia de calor, indica que la tasa de la fuerza es

    directamente proporcional a la fuerza, que es el gradiente de

    concentracin.

    Esta ecuacin bsica se aplica a una serie de

    situaciones. Restringiendo la discusin exclusivamente a

    condiciones de estabilidad, en el que ni dC A/ dx o BdC / dx cambian

    con el tiempo, contradifusin equimolecular se considera en primer

    lugar.

    CONTRADIFUCION EQUIMOLAR

    Si no hay flujo de masa se produce en un elemento de longitud dx,

    las tasas de difusin de dos gases A y B deben ser iguales y

    opuestas, es decir, N=- N B.

    La presin parcial de A cambia por dP Alo largo de la distancia

    dx. Del mismo modo, la presin parcial de B cambios dP B.Como no

    hay ninguna diferencia en la presin total a travs del elemento (sin

    flujo a granel), dP A/ dx debe ser igual a B-dP/ dx. De un gas ideal la

    presin parcial est relacionado con la concentracin molar de la

    relacin

    P AV= n T AR

    donde n Aes el nmero de moles del gas A en un volumen V. Como

    la concentracin molar C Aes igual a n A/ V por lo tanto,

    P A= C AR T

    En consecuencia, para un gas,

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    5/12

    donde D ABes la difusividad de A en B. Del mismo modo,

    Por lo tanto, permite que ABD = D = BAD. Si la presin parcial de A

    en P x 1es un 1y 2x es P A 2,la integracin de la ecuacin anterior,

    Una ecuacin similar se pueden derivar para la contra difusin de

    gas B.

    III. Materiales y mtodos

    Materiales:

    Desodorante en spray

    Naftalina

    Encendedor

    Guincha

    Mtodo utilizado:

    Ley de fick y contradifucion equimolar:

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    6/12

    IV. Resultados

    DESODORANTE:

    DATOS:

    B= aire

    PA12=0Z=15 pies

    DAB=0,977 pie2/h

    PAI= 0,0131 atm.

    PBI=? =1013250 Pa

    T= 20 C

    R=8314, 4 kgm2/s2kg mol*k

    Pb2=1 atm.

    DESARROLLO

    COVIRTIENDO AL SI

    () ()

    () ()

    VISI LE

    PA1 PA2

    PB2=?

    Z1 Z

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    7/12

    Hallando

    HALLANDO PB1

    HALLANDO

    ( )

    ()

    ()() ()()()

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    8/12

    NEFTALINA

    _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _

    __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    DATOS

    D= 15 cm

    Z=26 pies

    P= 10 atm

    PA1=? =26,33 Pa

    DAB= 6,92*10-6 M2/S

    TO= 293 OK

    R= 8314,34 KG M2/S2 KG

    PB2= 1 atm

    COVIRTIENDO AL SI

    ()

    ()

    CALOR

    NEFTALINA

    PB1 PB2

    Z1 Z2

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    9/12

    HALLANDO EL RADIO

    HALLANDO

    HALLANDO

    HALLANDO

    ( )

    ()()

    ()()()

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    10/12

    V. Discusiones

    Segn el autor menciona Dr. J uan Jo sGonzlez B ayn que, el

    naftaleno es muy poco soluble en el agua y se deposita en el fondo

    como un slido, se considera al naftaleno como una amenaza para el

    agua, sin embargo al someterlo al calor ste se difunde , esto se debe a

    que la solubilidad de este producto, es en funcin a su composicin

    qumica. De ello va a depender que se disuelva en uno u otro lquido.

    Las propiedades fsicas del naftaleno son bien conocidas y es un

    material fcil de adquirir, no oxidante y de baja toxicidad. Sin embargo la

    asimilacin de una gran dosis produce anemia hemoltica, formacin de

    cataratas y sensibilizacin. Los mayores riesgos recaen sobre los

    lactantes y fetos., pero la toxicidad de los naftalenos clorados es

    considerablemente superior ya que se obtiene por cloracin sucesiva del

    naftaleno en presencia de cloruro frrico como catalizador.

    Segn Ramiro Betancourt nos dice que: La difusividad para una mezcla

    binaria gaseosa se ha obtenido experimentalmente midiendo la

    velocidad de interdifusin de dos gases originalmente confinados en los

    dos extremos de un cilindro hueco. Un diafragma delgado que separa los

    gases en el centro. Se reemplaza entonces el diafragma y los gases de

    cada mitad del cilindro son bien mezclados y analizados. En ausencia de

    efectos conectivos, la difusin molecular se obtiene comparando los

    resultados con una solucin de la ecuacin diferencial bsica.

    Lo referente dicho por el autor, esta en relacin con la clase explicada,

    ya que de esa forma podemos decir que la teora hecha la semanapasada, toma diferentes puntos de vistas cuando comparamos con

    diversos autores, llegando a un mismo punto de partida que son las

    integrales de colisin dada por Lennard Jones.

    (HIDY, 1972): Comparando la difusividad encontramos que la difusividad

    en gases, es muy diferente a la difusividad de Einstein para un

    movimiento browniano que representa un caso lmite para la dispersin

    de las partculas en un campo de movimiento turbulento.

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    11/12

    Para difusin de molculas por agitacin browniana en un gas en reposo

    se relaciona el parmetro de longitud proporcional al recorrido libre del

    gas.

    Como la viscosidad de torbellino definida antes, la difusividad de

    torbellino no es una propiedad fsica del gas, sino que depende de la

    naturaleza del campo de turbulencia. Esto esta en contraste directo con

    la difusividad molecular en gases, que es una propiedad fsica

    dependiente solo de las molculas del gas.

    VI. Conclusiones

    Se concluye que la velocidad de difusin del desodorante es:

    Tambien podemos concluir que la velocidad de difusin de la naftalina

    es:

    La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de

    perfume o de cualquier otro lquido voltil, podemos olerlo rpidamente

    en un recinto cerrado. Decimos que las molculas del lquido despus

    de evaporarse se difunden por el aire, distribuyndose en todo el

    espacio circundante.

    En conclusin podemos decir, que para que tenga lugar el fenmeno de

    la difusin, la distribucin espacial de molculas no debe ser

    homognea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentracin

    entre dos puntos del medio.

  • 7/25/2019 73320946 Informe 1 Difusion Molecular en Gases Lab Oratorio

    12/12

    VII. Bibliografa

    http://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdf:

    BIBLIOGRAPHY GRAJALES, R. B. (2003). Transferencia molecular de

    calor, masa y/o cantidad de movimiento.Colombia: Centro de

    Publicaciones UNC - Sede Manizales.

    HIDY, G. M. (1972). LOS VIENTOS.MEXICO: REVERTE MEXICANA.

    http://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdfhttp://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdfhttp://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdf