77m sdlter° - gob

38
1 11- REPÚBLICA DEL ECUADOR ) r .- m , DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO cm, j IDENTIFICACIÓN YCEDIAACIÓN COMA Li. Na 091287900-4 CIUDADAMA APILLIDOSYNOTOZIES ~MON ALVARADD MEMO° FEUPE LUGAIalt NACIZalf0 GUAYAS NARANJAL NARANJAL FECHA DI NAC" 430 118047-20 / NACIONALIDAD ECUATORIANA SEXO RI 77m SDLTER° 1 fr - INSTRuCCON PDOPESJON /0CDPACCN BASCA JORNALERO APELLIDOS Y NOM:2- i:S DEL PADRE GANCHO« ACOSTA YACENTE APELLIDOS Y NOVRRES DC LA MADI* ALVARADO VICTORIA LUGAR Y FECHA CC EXPEDtOON DURAN 2013-11-21 n FECHA DE EffIMCKIN 2023-11-21 Clikr? siZsi• tagt," a , ,

Upload: others

Post on 30-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 77m SDLTER° - Gob

111- REPÚBLICA DEL ECUADOR )r.-m, DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO cm, j IDENTIFICACIÓN YCEDIAACIÓN

COMA Li. Na 091287900-4 CIUDADAMA

APILLIDOSYNOTOZIES ~MON ALVARADD MEMO° FEUPE

LUGAIalt NACIZalf0 GUAYAS NARANJAL NARANJAL

FECHA DI NAC"430 118047-20 / NACIONALIDAD ECUATORIANA

SEXO RI

77m SDLTER° 1

fr- INSTRuCCON PDOPESJON /0CDPACCN

BASCA JORNALERO

APELLIDOS Y NOM:2-i:S DEL PADRE GANCHO« ACOSTA YACENTE

APELLIDOS Y NOVRRES DC LA MADI* ALVARADO VICTORIA

LUGAR Y FECHA CC EXPEDtOON DURAN 2013-11-21

n FECHA DE EffIMCKIN 2023-11-21

Clikr? siZsi• tagt," a, ,

Page 2: 77m SDLTER° - Gob

%

LEY DE FEDERACION DE ApOGA-Wrs...\

e

P ROPItill NIAL

COLEGIO DE ABOGADOS ,

DEL GUAYAS

CARLOS GONZALO CORNEJO RAQUE▪ RO

4 Matrícula Prof. hita 1.856 TitubmA000ADO Nosocsdasi ECUATORIANA Cetelokr AYA: 1703759017

1 hirma 25-03-08~1er 05.0747 1 Caduca 2002-20

I • • j

' .490.4d ri2 rin‘ltdemer(luepar,Abasp. A/A Gaita Ctd,sonieniT4 mair

A.,a rke - PRESIDINTZ SECRrAtaSI

lar Art. 3 la erguido e en Capeo de A sus nones be beertfare **pedalee due se rumblecen eu ata y en los ESUIDS04 de le F•demode Nemo& de Abogada y del rodeare Pelear de In gorenthe de que pum teen.

en vilttid IN otiis~?

ts conmaimae be abanderice y audectrinie ~Same W Pagado — I . -• - faculbán que le cotrosposdun por fig-h--11,2 .

Ny ' —.•

ee.

Page 3: 77m SDLTER° - Gob

t

Page 4: 77m SDLTER° - Gob

Gmail— Juicio No: 09319202000184 Nombre litigante: BANCH... https://mail.google.com/mail/u/0?iktie4a582623&view=pt&searc...

Gmail Ab. CARLOS CORNEJO RAQUERO <otosan2012ec@gmailcom>

Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCHON ALVARADOJ SANTIAGO FELIPE.) 2 mensajes

[email protected] <[email protected]> ;28 de octubre de 2020, 10:29-

Para: [email protected] ce c_C kt-Shti 1 en") riCrl'<)"

Usted ha recibido una notificación en su casillero electrónico del proceso número 09319202000184

REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL

Juicio No: 09319202000184, SEGUNDA INSTANCIA, número de ingreso 1 Casillero Judicial No: O Casillero Judicial Electrónico No: O Fecha de Notificación: 28 de octubre de 2020 A: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE Dr / Ab:

SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA 1/4 - CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE GUAYAS,...)

En el Juicio No. 09319202000184, hay lo siguiente:

VISTOS: ANTECEDENTES. El proceso No. 09319-2020-00184, corresponde a la acción de protección constitucional, presentada el 22 de mayo del 2020 por el ciudadano Santiago Felipe Banchón Alvarado, mediante demanda que consta del expediente de origen. Recurrido en grado la sentencia emitida por la Abg. Ana María Ordoñez Ochoa Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Naranjal, provincia del Guayas, con fecha Naranjal, lunes 1 de junio del 2020, las 21h38, y notificada el mismo día, a las 21h53, según consta de fs.24 a fs.27, del expediente de origen, con el resultado procesal de declaratoria sin lugar de la demanda por la improcedencia de la acción, conforme el Art. 42.6 de LOGJCC. La parte accionante apeló la decisión judicial en la audiencia pública. Siendo el estado de resolver se considera: PRIMERO: COMPETENCIA.- La Sala es competente para conocer la presente causa, de conformidad con lo establecido en el Art. 172 de la Constitución de la República; Arts. 24 y 26 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; en concordancia con el Art. 208 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial, y Art. 11 de la Resolución No. 037-2014, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura y por el sorteo de ley.- SEGUNDO: VALIDEZ.- El proceso es válido, no existe violación de trámite ni omisión de solemnidad sustancial que pueda afectar la validez del mismo. TERCERO: FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS. Los fundamentos de los hechos se centran y sintetizan que fue procesado penalmente dentro del juicio No. 2014-0238, y que en la

de 7 nit

01/11/2020 6:34

Page 5: 77m SDLTER° - Gob

Gmail - Juicio No: 09319202000184 Nombre litigante: BANCH... https://mail.goog1e.com/mail/u/0?ik=5e4a582b23&view9ft&sZárc... 1/4

sustanciación de esta causa la Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, declaró nulidad del proceso a partir de la audiencia de la formulación de cargos y dispone que otro juez conozca el caso, entre otros argumentos. La autoridad accionada es el Ab. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera Juez Penal de la Unidad Judicial, Multicompetente del Cantón Naranjal, provincia , del Guayas, que sustanció el juicio antes referido. El acto que vulnera los derechos, los describe en el acápite 3.1 numerales a, b, c, d y e, de la demanda que obra de fs.8; que contienen como síntesis la falta de motivación y de argumentos eri la providencia que remite el expediente 2014-0238 a la Unidad judicial del Cantón Milagro; considera que se vulneró el Art. 76.1 de la Constitución de la República, por no haber consultado con el Consejo de la Judicatura y por no haberlo remitido a la jurisdicción de Durán o Samborondon de la provincia del Guayas, entre otros argumentos. CUARTO. Fundamentos de derecho. Los medios probatorios que se adjuntaron a la demanda, alcanzaron el valor de pruebas al ser judicializados y haberse sometidos a los principios de inmediación, concentración y publicidad, entre otros más del sistema procesal, conforme al Art. 16 de LOGJCC. De las intervenciones de las partes en la audiencia pública y de las pruebas relacionadas de forma directa con el hecho factico demandado, que consiste en la providencia de fecha Naranjal, miércoles 5 de agosto del 2015, las 15h04 dentro del proceso No. 2014-0238, en la que, se dispone remitir el expediente a la jurisdicción de Milagro, por cuando, en su jurisdicción existe un solo juez; además, es la jurisdicción más cercana. El legitimado activo, se ratifica en los fundamentos de la demanda, y da, explicaciones del procedimiento del proceso penal en 3 referencia, argumentando -sobre los hechos descrito 'en 'la demanda. 4.1. El(' problema jurídico.- Se vulneró el derecho del ciudadano Santiago Felipe Banchón Alvarado, con la providencia de fecha Naranjal, miércoles 5 de agosto del 2015, las 15h04, dentro del proceso penal No. 2014-0238, en la cual, se remite el expediente a la jurisdicción de Milagro? Para desarrollar el problema planteado lo realizaremos desde dos puntos de vista: El primero; la remisión del expediente del proceso penal No. 2014-0238, que obra a fs.15 de los autos de origen; fue una disposición del tribunal de Sala Especializada en Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, que declaró la nulidad del proceso y dispuso a la autoridad accionada la remisión del expediente a otro juez, para que conozca y resuelva. Desde el punto de vista, analítico sobre el acto descriptivo en referencia objeto controversial de la presente acción, encontramos que el decreto o providencia, es de mera sustanciación en cumplimiento a una disposición superior; más no resolutiva; por otra parte, la jurisdicción más cercana a la Unidad Judicial del Cantón Naranjal, es la del cantón Milagro, se considera que es la vía de trámite de casos análogos en sus efectos de apartarse de causas judiciales; de lo antes expuestos, se advierte que es un tema absolutamente jurisdiccional, sin intervención del órgano de Control Administrativo de la Función Judicial. El siguiente, punto de vista, está basado en el Art. 42.6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que trata sobre las causales de improcedencia del ejercicio de acción constitucional, que textualmente expresa: "Cuando se trate de providencias judiciales. ...", como poderños observar nos enfocaremos en la causal alegada por la parte accionada, siendo esta su teoría de defensa ante su actuación judicial; en ese orden de ideas el Art. 39 de LOGJCC, conceptualiza el

2 de 7 01/11/2020 6:34

Page 6: 77m SDLTER° - Gob

(imait •- Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://mail.google.com/mail/u/0?ilc=5e4a582623&view=pt&searc...

objeto de la garantía jurisdiccional establecida en el Art. 88 de CRE, que resaltamos con la siguiente frase "... tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos...". El Art.40 de la ley de procedimiento constitucional, determina los requisitos de la acción de protección que textualmente se señalan: "1.- Violación de un derecho constitucional; 2. Acción u omisión de autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo siguiente; y, 3. Inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violado.". Jorge Zavala Egas en su Obra "Comentarios a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional", página 392 que transcribimos: "La acción de protección tiene por objeto un acto que vulnere derechos fundamentales de una persona y, en consecuencia, debemos comenzar por tratar sobre el acto que se impugna y su eficacia directa sobre un derecho fundamental, impidiendo, alterando o dificultando su ejercicio. Sin perjuicio de lo dicho, su calificación como objeto de la acción de protección, no obsta para que las cuestiones de legalidad que deriven del mismo acto puedan sustanciarse ante la jurisdicción ordinaria y ante jueces competentes. Esta característica del proceso constitucional de protección exige el deslinde de ambos planos derivados el acto: de la legalidad y el de los derechos constitucionales..." y concluye el tratadista de la siguiente manera: "... El objeto específico de la garantía jurisdiccionales un acto vulnerador, en forma directa, e un derecho fundamental, incluyendo los actos normativos (disposiciones) de la Administración Como se puede advertir de los fundamentos de los hechos principales de la presente demanda materia de discrepancia en la especie de acción de protección, a criterio de este Tribunal, existe la descripción de un acto que vulneró derechos en contra de una providencia judicial que dispone un asunto de mera legalidad que puede y debe ser resuelto una autoridad dentro de la misma jurisdicción que está sustanciándose el proceso penal que se ha invocado ut supra; no siendo 'efectivamente incidente que se deba resolver vía administrativa,,, ni constitucional; .por la cáusal tácita de improcedencia de la ley del procedimiento de la garantía jurisdiccional.-A petición de la defensa técnica del legitimado activo fue escuchado en audiencia de Estrados, donde argumentó sus razones de la teoría de defensa. QUINTO.- La decisión de origen, guarda la consonancia procesal adecuada de los fundamentos de los hechos y de derechos de la demanda y el resultado procesal debidamente motivado cumpliendo el principio y garantía constitucional del Art. 76.7 Lit. L) de la CRE, por cuanto, el accionante formula un ejercicio de acción en vía Constitucional en contra de una providencia judicial que en primer momento es improcedente de forma tácita por mandato de ley adjetiva en la materia; por cuanto, la jurisdicción Constitucional no puede actuar como una vía de superposición a la ordinaria judicial; de los hechos expuestos en la demanda estamos frente a esa realidad procesal de improcedencia del ejercicio de acción. La sentencia constitucional # 102-13 SEP-CC de 4 de Diciembre de 2013— Caso 0380- 10 EP, que se refiere a la interpretación del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, y sus causales respectivas, expresa de forma clara las circunstancias que deben considerarse para la aplicación de cada causal señalada en esta norma. En el presente caso se ha garantizado lo establecido en el art. 76.1 y 3 de la Constitución, que expresa: "En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de

de 7 01/11/20206:34

Page 7: 77m SDLTER° - Gob

Gmail - Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://mai1.google.corn/mail/u/07Bc=5e4a582b23&vi ew=pt&séarc...

cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las' siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. ...3. ... Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento." Así también, la Corte Constitucional, a emitido criterio jurisprudencial al respecto, a través de la sentencia No. 183-16-SEP-CC, dentro del caso No. 1480-15-EP, dictada el 1 de junio de 2016 se ha pronunciado describiendo la conceptuación y definición del derecho al debido proceso: "el derecho al debido proceso es un derecho de protección y un principio constitucional elemental, siendo el conjunto dé derechos y garantías, así como las condiciones de carácter sustantivo y procesal que deben cumplirse en procura de que quienes son sometidos a procesos en los cuales se determinen derechos y obligaciones, gocen de las garantías para ejercer su derecho de defensa y obtener de los órganos judiciales y administrativos un proceso justo, libre de arbitrariedades, garantizando así una adecuada tutela de derechos. En ese sentido el derecho al debido proceso, es un derecho madre que debe ser observado en todo proceso administrativo o judicial, así también, en la sentencia No. 188-16-SEP-CC, dentro del caso No. 1407-10-EP, dictada el 15 de junio de 2016, en la que establece "el derecho al debido proceso se constituye en el eje de la validez procesal ya que la vulneración de sus garantías constituye un atentado grave a los derechos de las personas dentro de una causa, considerando que precisamente las garantías del debido proceso son las encargadas de asegurar que una causa se desarrolle bajo el total respeto de derechos y demás garantías constitucionales". Por otro lado, es necesario referirnos al criterio de la CC con respecto al principio de seguridad jurídica, para esto observamos que la Corte Constitucional, ha establecido como precedente jurisprudencial, respecto a la seguridad jurídica el siguiente criterio: 12M11-2015 (Sentencia No. 258-15-SEP-CC, Corté Constitucional R.O. 629-S, 17-XI-2015)i' De esta forma, ha dicho la Corté Constitucional, _la seguridad jurídica,: "(...) set constituye en la garantía dé credibilidad de que las normas sean aplicadas por las autoridades públicas én estricto apego de la Constitución y las normas infraconstitucionalet": Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 033-13-SEP-CC del 17 de julio de 2013, caso No. 1797-10-ER En esa línea de argumentación, el Dr. José C. García Falconi recoge lo manifestado por el Dr. Rodrigo Borja Cevallos es Presidente Constitucional del Ecuador, al referirse sobre el principio de seguridad jurídica manifiesta lo siguiente: "Es la certidumbre que las personas tienen sobre los alcances y límites de autoridad pública. En el Estado de derecho hay referencias precisas respecto de hasta dónde llega el poder público y desde dónde comienza la esfera inviolable de los derechos de las personas. Lo cual torna predecible a la autoridad y elimina las arbitrariedades y las sorpresas en el ejercicio el poder. Genera en la sociedad un clima de seguridad jurídica y confiere a los gobernados las necesarias certidumbres y la tranquilidad de ánimo para que puedan desenvolver su vida sin sobresaltos.". ("La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador" página 235. Así también, citaremos el siguiente fallo, que aparece publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 597 del 15 de Diciembre del 2011, en la página 43, que corresponde a la sentencia No. 029-11-SEP-CC, del caso signado con el número 0551-10-EP, la cual señala que: "...El derecho a la

01/11/2020 6:34

Page 8: 77m SDLTER° - Gob

Ginail.- Juicio No: 09319202000184 Nombre litigante. BANCH... https://mail.google.com/mail/u/07ik=5e4a582b23&view=pt&searc...

seguridad jurídica es una reacción a la arbitrariedad judicial anterior, y las 5 garantías constitucionales son los medios de protección para esta prerrogativa. <-Los frecuentes casos que afectan a la seguridad jurídica son cuando se deja de aplicar la Constitución y la Ley, aunque no son los únicos; este hecho crea una desconfianza y el sentimiento de falta de protección frente al poder público...". Los hechos demandados en esta acción de protección, son improcedentes, por la naturaleza procedimental de la causal 6 del Art. 42 de LOGJCC, por no ser objeto de sustanciación constitucional basado en la argumentación desarrollada ut supra; y por cuanto, la aplicación de los principios rectores del debido proceso y seguridad jurídica, no permiten analizar un hecho factico que debe resolverse en otra jurisdicción plenamente señalada por la ley. En consecuencia, por las consideraciones expuestas, esta Sala de Familia Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, resuelve rechazar el recurso de apelación, por tal razón, se CONFIRMA la sentencia impugnada. Cúmplase con lo prescrito en el artículo 86 numeral 5 de la Constitución de la República, en armonía con el artículo 25 numeral 1, de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ejecutoriada esta sentencia remítase copias certificadas a la Corte Constitucional.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-

5 de 7 01/11/2020 6:34

Page 9: 77m SDLTER° - Gob

Gmail - Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://mail,google.com/mai1/u/0?ik=5e4a582b23&view=p1&slarc...

f: SUAREZ ESPINOZA MAURICIO ANTONIO, JUEZ DE SALA ESPECIALIZADA DE FMNA; PUENTE PENA KLEBER AUGUSTO, JUEZ; PINARGOTE VALENCIA MARIANELA LEIDE, JUEZ DE SALA ESPECIALIZADA DE FMNA

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

RODRIGUEZ ARTEAGA CLARA MARIA SECRETARIO

Link para descarga de documentos.

Descarga documentos

6 de 7 01/11/2020 6:34

Page 10: 77m SDLTER° - Gob

Binad .7, Juicio No: 09319202000184 Nombre litigante: BANCH... https://mail.google.com/mail/u/0?ik=5e4a582623&view=pt&searc...

1

$ L:e9 ****** ********* Ir* ********* ************************* ***** **************

La información contenida en este mensaje es confidencial y reservada, prevista solamente para el uso de la persona o la entidad a quienes se dirija y no puede ser usada, reproducida o divulgada por otras personas.

Si usted no es el destinatario de este mail, le rogamos se sirva eliminarlo. ****** ****** ***** UTILIDAD SOLO PARA INFORMACIÓN *********************

[email protected] <[email protected]> 28 de octubre de 2020, 10:29 Para: [email protected]

[El texto citado está oculto]

de 7 011/111/949k

Page 11: 77m SDLTER° - Gob

FUNCIÓN JUDICIAL REPÚBLICA DEL ECUADOR

www.funcionjudicial.gob.ec

SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADOLESCENTES

INFRACTORES DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE GUAYAS

No. proceso: 09319-2020-00184 No. de Ingreso: 1 Acción/Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓN Actor(es)/Ofendido(s): BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE Demandado(s)/Procesado(s): UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON

NARANJAL PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO

Fecha Actuaciones judiciales

27/10/2020 SENTENCIA 15:38:06

VISTOS: ANTECEDENTES . El proceso No . 09319-2020-00184 , corresponde a la acción de protección constitucional, presentada el 22 de mayo del 2020 por el ciudadano Santiago Felipe Banchón Alvarado, mediante demanda que consta del expediente de origen. Recurrido en grado la sentencia emitida por la Abg. Ana María Ordoñez Ochoa Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Naranjal, provincia del Guayas, con fecha Naranjal, lunes 1 de junio del 2020, las 21h38, y notificada el mismo día, a las 21h53, según consta de fs.24 a fs.27, del expediente de origen, con el resultado procesal de declaratoria sin lugar de la demanda por la improcedencia de. la acción, conforme el Art. 42.6 de LOGJCC. La parte accionante apeló la decisión judicial en la audiencia pública. Siendo el estado de resolver se considera: PRIMERO: COMPETENCIA .- La

Sala es competente para conocer la presente causa, de conformidad con lo establecido en el Art. 172 de la Constitución de la República; Arts. 24 y 26 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; en concordancia con el Art. 208 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial, y Art. 11 de la Resolución No. 037-2014, emitida por el Pleno del

Consejo de la Judicatura y por el sorteo de ley.- SEGUNDO: VALIDEZ .- El proceso es válido, no existe violación de trámite ni omisión de solemnidad sustancial que pueda afectar la validez del mismo. TERCERO: FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS. Los fundamentos de los hechos se centran y sintetizan que fue procesado penalmente dentro del juicio No. 2014-0238, y que en la sustandación de esta causa la Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, declaró nulidad del proceso a partir de la audiencia de la formulación de cargos y dispone que otro juez conozca el caso, entre otros argumentos. La autoridad accionada es el Ab. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera Juez Penal de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Naranjal, provincia del Guayas, que sustanció el juicio antes referido. El acto que vulnera los derechos, los describe en el acápite 3.1 numerales a, b, c, d y e, de la demanda que obra de fs.8; que contienen como síntesis la falta de motivación y de argumentos en la providencia que remite el expediente 2014-0238 a la Unidad Judicial del Cantón Milagro; considera que se vulneró el Art. 76.1 de la Constitución de la República, por no haber consultado con el Consejo de la Judicatura y por no haberlo remitido a la jurisdicción de Durán o Samborondon de la provincia del Guayas, entre otros argumentos. CUARTO. Fundamentos de derecho. Los medios probatorios que se adjuntaron a la demanda, alcanzaron el valor de pruebas al ser judicializados y haberse sometidos a los principios de inmediación, concentración y publicidad, entre otros más del sistema procesal, conforme al Art. 16 de LOGJCC. De las intervenciones de las partes en la audiencia pública y de las pruebas relacionadas de forma directa con el hecho factico demandado, que consiste en la providencia de fecha Naranjal, miércoles 5 de agosto del 2015, las 15h04 dentro del proceso No. 2014-0238, en la que, se dispone remitir el expediente a la jurisdicción de Milagro, por cuando, en su jurisdicción existe un solo juez; además, es la jurisdicción más cercana. El legitimado activo, se ratifica en los fundamentos de la demanda, y da explicaciones del procedimiento del proceso penal en referencia, argumentando sobre los hechos descrito en la demanda. 4.1. El problema jurídico.- Se vulneró el derecho del ciudadano Santiago Felipe Banchón Alvarado, con la providencia de fecha Naranjal, miércoles 5 de agosto del 2015, las 15h04, dentro del procesa penal No. 2014-0238, en la cual, se remite el expediente a la jurisdicción de Milagro? Para desarrollar el problema planteado lo realizaremos desde dos puntos de vista: El primero; la remisión

del expediente del proceso penal No. 2014-0238, que obra a fs.15 de los autos de origen; fue una disposición del tribunal de Sala Especializada en Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, que declaró la nulidad del proceso y dispuso a la autoridad

accionada la remisión del expediente a otro juez, para que conozca y resuelva. Desde el punto de vista, analítico sobre el acto descriptivo en referencia objeto controversial de la presente acción, encontramos que el decreto o providencia, es de mera sustanciación en cumplimiento a una disposición superior; más' no resolutiva; por otra parte, la jurisdicción más cercana a la Unidad Judicial del Cantón Naranjal, es la del cantón Milagro, se considera que es la vía de trámite de casos análogos en sus

Página 1 de 6

Page 12: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

efectos de apartarse de causas judiciales; de lo antes expuestos, se advierte que es un tema absolutamente jurisdiccional, sin

intervención del órgano de Control Administrativo de la Función Judicial. El siguiente, punto de vista, está basado en el Art. 42.6

de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que trata sobre las causales de improcedencia del

ejercicio de acción constitucional, que textualmente expresa: &Idquo;Cuando se trate de providencias judiciales. &hellip;&rdquo;,

como podemos observar nos enfocaremos en la causal alegada por la parte accionada, siendo esta su teoría de defensa ante su

actuación judicial; en ese orden de ideas el Art. 39 de LOGJCC, conceptualiza el objeto de la garantía jurisdiccional establecida en

el Art. 88 de CRE, que resaltamos con la siguiente frase &Idquo;&hellip; tendrá por objeto el ambro directo y eficaz de los

derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos&helbp;&rdquo;. El Art.40 de la ley de

procedimiento constitucional, determina los requisitos de la acción de protección que textualmente se señalan: &Idquo;1.-

Violación de un derecho constitucional; 2. Acción u omisión de autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo

siguiente; y, 3. Inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violadoÁrdquo;.

Jorge Zavala Egas en su Obra 8ildquo;Comentarios a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional&rdquo;, página 392 que transcribimos: &Idquo;La acción de protección tiene por objeto un acto que vulnere

derechos fundamentales de una persona y, en consecuencia, debemos comenzar por tratar sobre el acto que se impugna y su eficacia directa sobre un derecho fundamental, impidiendo, alterando o dificultando su ejercicio. Sin perjuicio de lo dicho, su calificación como objeto de la acción de protección, no obsta para que las cuestiones de legalidad que deriven del mismo acto

puedan sustanciarse ante la jurisdicción ordinaria y ante jueces competentes. Esta característica del proceso constitucional de

protección exige el deslinde de ambos planos derivados el acto: de la legalidad y el de los derechos

constitucionales&helfip;&rdquo; y concluye el tratadista de la siguiente manera: &Idquo;&hellip; El objeto especifico de la garantía

jurisdiccionales un acto vulnerador, en forma directa, e un derecho fundamental, incluyendo los actos normativos (disposiciones)

de la Administración Pública&hellip;.&rdquo;. Como se puede advertir de los fundamentos de los hechos principales de la

presente demanda materia de discrepancia en la especie de acción de protección, a criterio de este Tribunal, existe la descripción

de un acto que vulneró derechos en contra de una providencia judicial que dispone un asunto de mera legalidad que puede y debe

ser resuelto una autoridad dentro de la misma jurisdicción que está sustanciándose el proceso penal que se ha invocado ut supra;

no siendo efectivamente incidente que se deba resolver vía administrativa, ni constitucional; por la causal tácita de improcedencia

de la ley del procedimiento de la garantía jurisdiccional. A petición de la defensa técnica del legitimado activo fue escuchado en

audiencia de Estrados, donde argumentó sus razones de la teoría de defensa. QUINTO.- La decisión de origen, guarda la

consonancia procesal adecuada de los fundamentos de los hechos y de derechos de la demanda y el resultado procesal

debidamente motivado cumpliendo el principio y garantía constitucional del Art. 76.7 Lit. L) de la CRE, por cuanto, el accionante

formula un ejercicio de acción en vía Constitucional en contra de una providencia judicial que en primer momento es improcedente de forma tácita por mandato de ley adjetiva en la materia; por cuanto, la jurisdicción Constitucional no puede actuar corno una via de superposición a la ordinaria judicial; de los hechos expuestos en la demanda estamos frente a esa realidad procesal de improcedencia del ejercicio de acción. La sentencia constitucional # 102-13 SEP-CC de 4 de Diciembre de 2013 &ndash; Caso 0380- 10 EP, que se refiere a la interpretación del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional, y sus causales respectivas, expresa de forma clara las circunstancias que deben considerarse para la aplicación

de cada causal señalada en esta norma. En el presente caso se ha garantizado lo establecido en el art. 76.1 y 3 de la

Constitución, que expresa: tildquo;En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se

asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad

administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. &hellip;3. &hellip; Sólo se podrá

juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.&rdquo;

Así también, la Corte Constitucional, a emitido criterio jurisprudencial al respecto, a través de la sentencia No. 183-16-SEP-CC,

dentro del caso No. 1480-15-EP, dictada el 1 de junio de 2016 se ha pronunciado describiendo la conceptuación y definición del

derecho al debido proceso: &Idquo;e1 derecho al debido proceso es un derecho de protección y un principio constitucional

elemental, siendo el conjunto de derechos y garantí as, as í como las condiciones de carácter sustantivo y procesal que deben

cumplirse en procura de que quienes son sometidos a procesos en los cuales se determinen derechos y obligaciones, gocen de

las garantías para ejercer su derecho de defensa y obtener de los órganos judiciales y administrativos un proceso justo, libre de arbitrariedades, garantizando así una adecuada tutela de derechos. En ese sentido el derecho al debido proceso, es un derecho madre que debe ser observado en todo proceso administrativo o judicial, así también, en la sentencia No. 188-16-SEP-CC, dentro

del caso No. 1407-10-EP, dictada el 15 de junio de 2016, en la que establece &Idquo;e1 derecho al debido proceso se constituye

en el eje de la validez procesal ya que la vulneración de sus garantías constituye un atentado grave a los derechos de las

personas dentro de una causa, considerando que precisamente las garantías del debido proceso son las encargadas de asegurar

que una causa se desarrolle bajo el total respeto de derechos y demás garantías constitucionales&rdquo;. Por otro lado, es

necesario referirnos al criterio de la CC con respecto al principio de seguridad jurídica, para esto observamos que la Corte

Constitucional, ha establecido como precedente jurisprudencial, respecto a la seguridad jurídica el siguiente criterio: 12-VIII-2015

(Sentencia No. 258-15-SEP-CC, Corte Constitucional R.O. 629-S, 17-XI-2015).8ddquo; De esta forma, ha dicho la Corte

Constitucional, la seguridad jurídica, "(...) se constituye en la garantía de credibilidad de que las normas sean aplicadas por las

autoridades públicas en estricto apego de la Constitución y las normas infraconstitucionales ", Corte Constitucional del Ecuador,

Página 2 de 6

,

Page 13: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones Judiciales -14

sentencia No. 033-13-SEP-CC del 17 de julio de 2013, caso No. 1797-10-EP. En esa línea de argumentación, el Dr. José García Falconi recoge lo manifestado por el Dr. Rodrigo Borja Cevallos es Presidente Constitucional del Ecuador, al referirse

sobre el principio de seguridad jurídica manifiesta lo siguiente: &Idquo;Es la certidumbre que las personas tienen sobre los

alcances y limites de autoridad pública. En el Estado de derecho hay referencias precisas respecto de hasta dónde llega el poder

público y desde dónde comienza la esfera inviolable de los derechos de las personas. Lo cual torna predecible a la autoridad y

elimina las arbitrariedades y las sorpresas en el ejercicio el poder. Genera en la sociedad un clima de seguridad jurídica y confiere

a los gobernados las necesarias certidumbres y la tranquilidad de ánimo para que puedan desenvolver su vida sin

sobresaltos.&rdquo;. (841dquo;La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política

del Ecuador&rdquo; página 235. Así también, citaremos el siguiente fallo, que aparece publicado en el Suplemento del Registro

Oficial No. 597 del 15 de Diciembre del 2011, en la página 43, que corresponde a la sentencia No. 029-11-SEP-CC, del caso

signado con el número 0551-10-EP, la cual señala que: 8.1dquo4hellip;EI derecho a la seguridad jurídica es una reacción a la

arbitrariedad judicial anterior, y las garantías constitucionales son los medios de protección para esta prerrogativa. Los frecuentes

casos que afectan a la seguridad jurídica son cuando se deja de aplicar la Constitución y la Ley, aunque no son los únicos; este

hecho crea una desconfianza y el sentimiento de falta de protección frente al poder público&hellip;&rdquo;. Los hechos demandados en esta acción de protección, son improcedentes, por la naturaleza procedimental de la causal 6 del Art. 42 de LOGJCC, por no ser objeto de sustanciación constitucional basado en la argumentación desarrollada ut subra; y por cuanto, I;

aplicación de los principios rectores del debido proceso y seguridad jurídica, no permiten analizar un hecho factico que debe

resolverse en otra jurisdicción plenamente señalada por la ley. En consecuencia, por las consideraciones expuestas, esta Sala de

Familia Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL

PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA,

resuelve rechazar el recurso de apelación, por tal razón, se CONFIRMA la sentencia impugnada. Cúmplase con lo prescrito en el

articulo 86 numeral 5 de la Constitución de la República, en armonía con el artículo 25 numeral 1, de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, ejecutoriada esta sentencia remítase copias certificadas a la Corte Constitucional.-CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-

11/09/2020 PROVIDENCIA GENERAL 11:36:10

Incorpórese el escrito que antecede, las partes procesales estén a lo dispuesto a la fecha de audiencia de Estrados, solicitada por

el accionante; el día indicado, ésta ponencia estará en la sala 005 del mezzanine de la Corte Provincial de Justicia del Guayas,

para brindar las facilidades de acceso a la diligencia a cualquier sujeto procesal que comparzca de manera presencial, sin

descartar la vía telemática dispuesta de igual forma, por las circunstancias de la emergencia nacional de salud. Notifiquese.-

10/09/2020 ESCRITO 15:14:56

Escrito, FePresentacion

08/09/2020 PROVIDENCIA GENERAL 11:46:47

De oficio, se concede el término de 72 horas para que la parte recurrente, confirme si está desistiendo de la audiencia de Estrados de la presente acción constitucional, a fin de resolver la presente causa en base a los méritos del proceso. Notifiquese.

27/08/2020 PROVIDENCIA GENERAL 16:54:56

Incorpórese el escrito presentado por el ciudadano Santiago Felipe Banchón Alvarado el 17 de agosto del 2020, en lo principal, de

su contenido se advierte que le ha sido imposible acceder al medio telemático dispuesto por el Consejo de la Judicatura para la

audiencia de Estrados solicitada en la presente causa; describe sentirse en indefensión forzada entre otros argumentos; en el

acápite de la PETICIÓN, se manifiesta la siguiente transcripción textual: "... , solicito sea resuelto éste incidente conforme a

derecho -" esta frase es oscura y confusa para la ponencia, debido a que la presente causa es una garantía jurisdiccional y no un

ejercicio de acción de un incidente; al no existir claridad en la petición se dispone lo siguiente: 1) La convocatoria de audiencia de

Estrados señalada para el 21 de octubre del 2020 a las 14h30, la parte solicitante podria comparecer a esta Corte Provincial de

Justicia del Guayas, para brindarle el apoyo técnico y asegurar su presencia en una sala de audiencia de esta dependencia

judicial, a fin alegue palabra a su favor, de requerirlo lo puede hacer conocer para atender la petición y recibirlo en esta Corte y, 2)

En caso, que la parte solicitante, no requiera la realización de la audiencia antes referida, y que la causa sea resuelta conforme a

los méritos de los autos como establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, debe presentar

escrito desistiendo de la convocatoria de la audiencia. Este tribunal de alzada, garantiza los derechos fundamentales de las partes

procesales, de acuerdo a los artículos 75 y 75 de la CRE, de esa forma no se puede alegar estado de indefensión.- Notifíquese.-

Página 3 de 6

Page 14: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

20/08/2020 CONVOCATORIA AUDIENCIA DE RECURSO DE APELACION 14:25:40

Agréguese a los autos, el escrito presentado por el señor BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE de fecha 17 de agosto de

2020 y en virtud de la razón actuarial del 17 de agosto de 2020 que no fue posible la realización de la audiencia presencial

señalada, así como, teniendo en consideración la actual situación del país por la pandemia del COVID19 y a fin de precautelar la

salud de los sujetos procesales y de los funcionarios judiciales, cumpliendo las regulaciones establecidas para la aplicación del

Teletrabajo emergente y labor semipresencial durante la emergencia sanitaria, se convoca para el 21 de octubre de 2020 a las

14h30 la audiencia que se realizará mediante vía telemática utilizando el programa POLYCOM que provee el Consejo de la Judicatura, a través del link: https://vdcsalasluncionjudicial.gob.ed; SALA 771194 y el PIN 80558#; las partes deberán enlazarse con el tiempo necesario para comprobar la conexión y de requerirlo recibir el soporte técnico comunicándose con los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Se previene a los sujetos procesales la aplicación del Art.87 del COGEP., en caso de inasistencia a la audiencia virtual. Notifíquese y Cúmplase.

17/08/2020 ESCRITO 15:43:46

Escrito, FePresentacion

17/08/2020 RAZON 15:30:00

JUICIO NO. 09319-2020-00184 En mi calidad de secretaria relatora encargada del presente despacho en la ciudad de Guayaquil,

el día de hoy 17 de agosto del 2020 a las 14h40: Estando el tribunal conformado para la realización de la audiencia los Señores

Jueces Dr. Mauricio Suarez Espinoza (Ponente), Dr. Kleber Puente Peña y Abg. Magancia Pinargote Valencia; y la suscrita Abg.

Maria Muñoz Cherres, dejo constancia de la no comparecencia, al no haberse conectado la parte solicitante del Recurso de

apelación dentro de la presente Acción Constitucional. Lo Certifico. - Guayaquil, 17 de Agosto del 2020.- MARIA ISABEL MUÑOZ CHERREZ SECRETARIA RELATORA

16/07/2020 PROVIDENCIA GENERAL 10:08:28

Agréguese a los autos los escritos presentado por BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE de fecha 13 y 14 de julio de 2020. Atendiendo lo solicitado se dispone que en planificación con el departamento de Coordinación en conjunto con el secretario

relator se confieran la copia magnetofónica en el sentido que lo solicita, debiendo el peticionario entregar un CD (Disco Compacto) o USB, para el efecto de lo peticionado.- Cúmplase y Notifíquese.-

14/07/2020 ESCRITO 10:52:45

Escrito, FePresentacion

13/07/2020 ESCRITO 08:55:54

Escrito, FePresentacion

08/07/2020 PROVIDENCIA GENERAL 12:25:41

Agréguese a los autos el escrito presentado por BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE de fecha 07 de julio de 2020. En lo principal atendiendo lo solicitado se dispone que en planificación con el departamento de Coordinación se entreguen las copias certificadas en el sentido que solicita.- Notifíquese y Cúmplase.-

08/07/2020 OFICIO 09:04:16

R. Del E. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NI&Ntilde;EZ Y ADOLESCENCIA, DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS Oficio 2020-0033-SEFMNA-CPJG Guayaquil, 07 de julio de 2020 Señor Dra. Ordoñez Ochoa Ana Maria JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON

SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL De mis consideraciones: En cumplimiento a lo dispuesto en Auto de fecha 07 de julio de

2020, se ha dispuesto lo siguiente: &Idquo;&hellip; Guayaquil, martes 7 de julio del 2020, a las 11h55. Agréguese a los autos el

Página 4 de 6

Page 15: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

escrito presentado por el señor SANTIAGO FELIPE BANCHON ALVARADO de fecha 30 de junio de 2020. Se observa de los h( jj46:: autos del expediente de origen, y según lo solicitado en el escrito incorporado, no se encuentra la grabación de la audiencia del

primer nivel. En tal razón, se dispone que por secretaria se realicen las gestiones respectivas para solicitar el envio del CD con la

grabación de la audiencia pública de origen.-Notifiquese y Cúmplase.-8ihellip; &rdquo; Particular que comunico a usted para los fines pertinentes.

Atentamente, AB. VANESSA ORDO&Ntilde;EZ PRO SECRETARIA RELATORA DE LA SALA FMNA

ELABORADO: AB. IVONNE VITERI

07/07/2020 ESCRITO 12:45:58

Escrito, FePresentacion

07/07/2020 PROVIDENCIA GENERAL 11:55:54

Agréguese a los autos el escrito presentado por el señor SANTIAGO FELIPE BANCHON ALVARADO de fecha 30 de junio de

2020. Se observa de los autos del expediente de origen, y según lo solicitado en el escrito incorporado, no se'encuentra la

grabación de la audiencia del primer nivel. En tal razón, se dispone que por secretaria se realicen las gestiones respectivas para

solicitar el envio del CD con la grabación de la audiencia pública de origen.-Notifíquese y Cúmplase.-

30/0612020 ESCRITO 15:12:27

Escrito, FePresentacion

26/06/2020 NOTIFICACION 10:00:40

VISTOS: Agréguese al expedientillo judicial el escrito con anexo de pen drive presentado por SANTIAGO FELIPE BANCHÓN

ALVARADO, de fecha 19 de junio del 2020. Se recuerda a las partes procesales que el proceso se encuentra en la Sala

Especializada de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia, Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia del Guayas,

por lo tanto los escritos deberán ser dirigidos a los Señores Jueces de la Sala en mención. En lo principal: 1.- Lo solicitado ya se

encuentra proveído mediante auto que antecede de fecha 18 de junio del 2020 a las 09h34; eso es: &Idquo;La actuada titular del

despacho Abg. Karina Cevallos Rodríguez, a costas del peticionario, confiera la grabación audiovisual que solicita el compareciente&rdquo; .- Cúmplase y Notifíquese.

22/06/2020 RAZON 15:39:03

Pongo a su conocimiento habiéndome reintegrado el día de hoy a mis funciones luego de haber estado con licencia médica, revisando el e-satje dentro de la presente causa 09319202000184 procedo a firmar electrónicamente las actividades que se

encuentran pendientes dejando constancia que las actuaciones debieron ser terminadas por los que estuvieron encargadas en

fecha 19 de Junio del 2020 particular que pongo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.-

19/06/2020 CONVOCATORIA A AUDIENCIA EN ESTRADOS 09:12:59

VISTOS: Habiéndose puesto en mi despacho el día de hoy, el suscrito Juez Provincial de la Sala Especializada de la Familia,

Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, República del Ecuador, se

evoca conocimiento de fecha 12 de junio de 2020, de conformidad con lo establecido en el Art. 172 en armonía con el articulo 88

de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 24 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Por el sorteo de ley. El tribunal se encuentra conformado por los jueces DR. SUAREZ ESPINOZA MAURICIO ANTONIO (PONENTE)

PUENTE PENA KLEBER AUGUSTO y PINARGOTE VALENCIA MARIANELA LEIDE para conocer y resolver la Acción de

Protección. En lo principal, 1) Téngase por recibido el proceso y hágase conocer a las partes la recepción del mismo y la

integración del tribunal.- 2) Considérese las casillas judiciales y correos electrónicos que han sido consignados por las partes

procesales para sus notificaciones, a fin de garantizar el debido proceso y el derecho constitucional a la defensa, establecidos en

el Art. 76 de la Constitución de la República, se les concede el termino de 48 horas para que precisen donde les llegaran las

notificaciones de la causa a las partes procesales. 3) Autos en relación.- 4) Póngase la presente causa en conocimiento de los

jueces que integran el Tribunal de la Sala.-5) Agréguese a los autos el escrito presentado por el señor SANTIAGO FELIPE

BANCHON ALVARADO recibido el 16 de junio de 2020.-6)Tomando en consideración la actual situación del país por la pandemia

del coronavirus y que se ha decretado el estado de excepción en todo el territorio nacional, que la Resolución 031-2020 dictada

Página 5 de 6

Page 16: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

por el Consejo de la Judicatura suspende las labores normales en la Función Judicial, que el Ministerio del Trabajo con fecha 12

de marzo del 2020 ha dictado directrices para la aplicación del Teletrabajo emergente y labor semipresencial durante la

declaratoria de emergencia sanitaria, habiéndose instalado el programa POLYCOM para cumplir con estas directrices y proceder a

celebrar las audiencias mediante vía telemática y por disponerlo el Art. 89 de la Constitución, se convoca para el 17 de agosto de

2020 a las 14h30, para audiencia que se realizará mediante esta vía telemática con el Tribunal designado por sorteo, y que se dé

el soporte técnico necesario para que con antelación se pueda establecer el enlace a través de la SALA 771216 y el PIN 56044#;

de forma telemática y presendalmente en la Sala 103 del primer piso de del Edificio de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.-Notifíquese y Cúmplase.

12/06/2020 ESCRITO 13:15:17

Escrito, FePresentacion

12/06/2020 FE DE PRESENTACION 09:46:40

RECIBIDO en esta Secretaría, Guayaquil, junio doce del año dos mil veinte, ACCION DE PROTECCION signado con el

número 09319-2020-00184 adjunta un cuerpo con 30 fojas útiles. El Tribunal queda conformado por: DR. MAURICIO SUAREZ-ponente, AB. MARIANELA PINARGOTE y DR. KLEBER PUENTE. Lo Certifico.

08/06/2020 OFICIO 14:30:40

ANEXOS, Oficio, FePresentacion

05/06/2020 ACTA DE SORTEO 12:48:12

Recibido en la ciudad de Guayaquil el día de hoy, viernes 5 de junio de 2020, a las 12:48, el proceso Constitucional, Tipo de

procedimiento: Garantías jurisdiccionales de los derechos constitucionales por Asunto: Acción de protección, seguido por:

Banchon Alvarado Santiago Felipe, en contra de: Procuraduria General del Estado, Unidad Judicial Multicpmpetente Penal con sede en el Canton Naranjal.

Por sorteo de ley la competencia se radica en la SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE GUAYAS, conformado por los/las

Jueces/Juezas: Doctor Suarez Espinoza Mauricio Antonio (Ponente), Abogado Pinargote Valencia Marianela Leide, Puente Pena

Kleber Augusto. Secretaria(o): Muñoz Cherrez Maria Isabel Que Reemplaza A Abg Ordoñez Pro Vanessa Monseratt.

Proceso número: 09319-2020-00184(l) Segunda InstandaAl que se adjunta los siguientes documentos:

REMITO EXPEDIENTE 09319-2020-00184, CON 1 CUERPO, 30 FOJAS (ORIGINAL) ADJUNTA EN 1 FOJA OFICIO (ORIGINAL)

Total de fojas: 30abogado FRANKLIN ELISEO NARANJO AUCAQUIZHPI Responsable de sorteo

Página 6 de 6

Page 17: 77m SDLTER° - Gob

GmaiP; Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH...

r

https://mai1.google.com/mail/u/0?Ber-5e4a582b23&view=pt&searc...

(t e- -

ti Gmail

Ab. CARLOS CORNEJO SAQUERO cotosan2012ec®gmall.com>

-

Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE 1 mensaje

satje.guayas@funcionjudícialgob.ec <[email protected]>

Para: otosan2012ec©gmail.com

1 de junio de 2020, 21:57

Usted ha recibido una notificación en su casillero electrónico del proceso número 09319202000184

REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL

Juicio No: 09319202000184, PRIMERA INSTANCIA, número de ingreso 1 Casillero Judicial No: O Casillero Judicial Electrónico No: O Fecha de Notificación: 01 de junio de 2020 A: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE Dr / Ab:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL

En el Juicio No. 09319202000184, hay lo siguiente:

Naranjal, lunes 1 de junio del 2020, las 21h38, Jueza Ponente: Abg. Ana María Ordóñez Ochoa Esp. Accionante: Santiago Felipe Banchón Alvarado. Entidad accionada: Sr. Dr. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia del Guayas. VISTOS: Por sorteo de ley ha correspondido conocer la presente Acción Constitucional de Protección. ANTECEDENTES: Del proceso comparece Santiago Felipe Banchón Alvarado, y propone la siguiente Acción Constitucional de Protección, en contra del Sr Dr. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia del Guayas. Calificada que ha sido la demanda propuesta y en apego a los artículos 7, 10, 13 y 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en relación con el artículo 86 y 88 de la Constitución de la República, previa notificación al accionado, se ha convocado oportunamente a las partes a Audiencia Oral Pública. Instalada la misma, con la presencia de los sujetos procesales se conceda a cada la palabra en el tiempo previsto en la norma constitucional que se invoca, quienes lo hacen y en esencial han alegado: Fundamentación de hecho. Antecedentes y derechos constitucionales que dicen han sido vulnerados: El compareciente expresa que: "C..) Fui procesado penalmente por un hecho del cual no he tenido responsabilidad alguna, para lo cual se apertura el juicio con el expediente No. 2014-0238.- Dentro del mismo proceso mediante resolución de la Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, apegada a derecho (...) resuelve por unanimidad: ".... La NULIDAD del presente procesal penal a partir de la Audiencia de Formulación de Cargos y dispone que sea otro juez que por sorteo conozca el caso convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho corresponda...". "El Juez ad quem de primer nivel acata el fallo venido de los jueces de la instancia de Sala y procede a excusarse mediante separación de la causa referida. El Juez único de la "Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Naranjal de Guayas", Abogado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, dispone y manda per se remitir el expediente del Juicio No. 2014-0238" a la Unidad Judicial Penal de la Jurisdicción del cantón Milagro...". El juez único de la Unidad Judicial Penal cón sede en el cantón Naranjal de Guayas", Abogado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera no ha motivado su decisión, cual su obligación constitucional y legal, no consultado para ante el Presidente del Consejo de la Judicatura o ante el Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, a efecto que las señaladas autoridades, según el caso, determinen la jurisdicción territorial del juez competente al cual se va a remitir expediente del Juicio No. 2014-0238 y recaer el resorteo dispuesto. La aplicabilidad de la norma escrita y no consultada, erga omnes ha sido omitida por el Juez Único de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Naranjal del Guayas, Abogado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, quien sin motivar, fundamentar ni consultar su inconstitucional actuación a discreción remite todo lo actuado a la sede territorial del cantón Milagro, -provincia del Guayas, y no lo hizo, bajo consulta para que se resuelva para ante el mismo juez sorteado (...)". Fui sustraído de juez competente en

1 de 4 01/11/2020 6:44

Page 18: 77m SDLTER° - Gob

Gmail - Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://maiLgoogle.com/mail/u/0?fic=5e4a582623&view=pt&Searc...

razón del fuero territorial del juzgador de primer nivel violentando con éste acto las garantías del Debido Proceso....". Exposición oral: Se ratifica en todos los fundamentos de hecho y de derecho que ha deducido en su demanda de Acción de Protección. Por parte del Juez que actuó en el año 2015, en cuanto al cumplimiento de la sanción que le resolvió la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial del cantón Guayas. La violación tiene lugar cuando el Juez a quo decide invocar una base legal del Código de Procedimiento Civil del año 2012, cuando había una reforma en el año 2014. Recoge una base legal caduca no fundamenta su decisión. La remisión de todo lo actuado por la disposición de la Sala; salta la inquietud del porque la circunstancia del Juez a quo decide enviar a la Sala de Sorteos del cantón Milagro. En el presente caso, se efectuado una arbitrariedad. Solicita se declare la nulidad de la actuación que consta en la foja 486 que pertenece a la foliación del proceso impugnado (2014-00238). Como prueba la parte accionante produce la providencia judicial que se impugna. PARTE ACCIONADA.- El Dr. VVilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal refiere no me ha quedado claro los fundamentos que alega el accionante en esta garantías jurisdiccional. Esta acción no se debió haber aceptado. Estamos dentro de las causas, mediante las cuales no procede la acción de protección; específicamente cuando ha sido planteado en contra de una providencia de judicial, Art. 42 numeral 6. La parte actora pretende que se declare su derecho, lo cual, no es objeto de la Acción de Protección. En la causa en cuestión, actuando con imparcialidad al ser el único Juez, se remitió a la jurisdicción más cercana, siendo esta la del cantón Milagro. Hace mención 098-13 SP-CC emitida por la Corte Constitucional del Ecuador Se adhiere a la prueba producida por el accionante. Procuraduría General del Estado. No comparece a la Audiencia Oral y Pública. A los sujetos procesales se les concedió a plenitud el Derecho a la Defensa en esta Audiencia. Luego de las exposiciones, en esencia se menciona la existencia de la providencia judicial de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04 emitida por el Dr. VVilmer Tapia Cabrera en calidad de Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia de Guayas, la cual, es impugnada por el accionante Santiago Felipe Banchón Alvarado; quien refiere que la misma que violenta el Art. 76 numeral 1 del CRE y en Audiencia Pública añade el Art. 76 numeral 7 literal I) ibídem. Frente a ello, y cumpliendo de manera estricta con los pronunciamientos de la Corte Constitucional es la obligación de la juzgadora de procurar auscultar la existencia o no de vulneración de derechos humanos, en función de conceder a los sujetos procesales una correcta y responsable resolución respecto de la pretensión, en atención al artículo 16 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y control Constitucional, concluida las intervenciones y habiéndose pronunciado en forma oral la resolución en audiencia y por imperativo legal de notificarla por escrito, para hacerlo se considera: PRIMERO. Competencia. La juzgadora es competente para resolver la presente acción, en virtud de la norma Constitucional constante en el numeral 2 del artículo 86 de la Constitución en relación con el artículo 7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. SEGUNDO. Validez. El proceso, se ha llevado conforme a la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, sin que existan causas que pueda acarrear su nulidad, por lo que se declara válido. TERCERO. La Acción de Protección.- Objeto y conceptualización. El artículo 89 de la Constitución consagra que la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales: y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación. Esta norma guarda estrecha relación con el artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional referente a los requisitos para su procedencia, entre los que se destaca, la violación de un derecho constitucional; la acción u omisión de autoridad pública o de un particular; e, inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho. CUARTO. Análisis y motivación. La Corte Constitucional en varias sentencias ha emitido directrices en relación a la labor jurisdiccional, cuyo objetivo es garantizar pronunciamientos que se enmarquen en una correcta motivación, garantizando a plenitud el derecho constitucional y humano de petición. La intención de la Corte es insertar reglas jurisprudenciales que propongan fallos que contengan tres principios fundamentales: "...a) Razonabilidad, el cual implica que la decisión se encuentre fundamentada en principios y normas constitucionales, referentes tanto a la competencia como a la naturaleza de la acción b) Lógica, en el sentido de que la decisión se encuentre estructurada de forma sistemática, en la cual las premisas que la conforman mantenga un orden coherente y, c) Comprensibilidad, requisito que exige que todas las decisiones judiciales sean elaboradas con un lenguaje claro y sencillo, que permita su efectivo entendimiento por parte del auditorio social..." En apego estricto al pronunciamiento de la Corte Constitucional, la motivación se centrará en esencia en cumplir con los tres principios. RAZONABILIDAD. Ramiro Ávila Santamaría, en el ensayo "La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado" hace una alusión respecto a la misión ética y constitucional en la labor jurisdiccional de las juezas y jueces en el Ecuador, en forma textual explica: "...El juez, en un Estado constitucional, no puede ser solamente "boca de la ley». El juez tiene que aplicar principios que constan en la Constitución y convertirse en "cerebro y boca de la Constitución"...". Para someter el hecho o la pretensión de quien acciona en relación con la razonabilidad se cumplirá de manera estricta con el pronunciamiento del máximo organismo de control constitucional. La propia Corte en varios pronunciamientos inserta una reflexión vinculante sobre cómo entender a la SEGURIDAD JURÍDICA y de manera textual reza: "...La Norma Suprema consagra el derecho a -la seguridad jurídica, en función del cual se pretende garantizar la sujeción de todos los poderes del Estado a la Constitución y a la ley, a través de la existencia de normas jurídicas previas, claras y públicas, las mismas que deben ser debidamente aplicadas por

2 de 4 01/11/2020 6:44

Page 19: 77m SDLTER° - Gob

Gmail - Juicio No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://mai 1 soogle.com/mail/u/07i1c=5e4a582623&vi ew=pt&searc...

ri las autoridades correspondientes. La seguridad jurídica tiene como fundamento esencial la existencia de un 11 — ordenamiento jurídico previamente establecido, cuya observancia y correcta aplicación debe darse en los casos ir, ,Ark concretos por parte de los poderes públicos, de tal manera que los ciudadanos tengan certeza respecto a la aplicación del derecho vigente, y en cuanto al reconocimiento y previsibilidad de las situaciones jurídicas..." De parte de quien acciona se ha propuesto la vulneración del derecho constitucional, al Debido Proceso y Motivación consagrados en el Art. 76 numeral 1 y Art. 76 numeral 7 literal I) de la Constitución de la República del Ecuador. En tanto, la parte accionada, alega la improcedencia de la Acción de Protección al tenor de lo previsto en el Art. 42 numeral 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Amén de lo dicho, la Corte Constitucional de manera reiterada obliga a las y los jueces a aplicar todos los mecanismos que conduzcan a verificar la existencia o no de la vulneración de un derecho humano y, luego de ese ejercicio, bajo un análisis razonado emitir pronunciamiento. Frente a ese razonamiento debemos iniciar una serie de silogismos que apunte a cumplir con la lógica y posteriormente con la comprensibilidad como parámetros obligatorios en la sentencia constitucional. A. Plantearemos el primer argumento de la posible vulneración del derecho de Santiago Felipe Banchón Alvarado al Debido Proceso y Motivación. Así tenemos: ¿Qué es certeza? En cualquier diccionario tener certeza no es más que el conocimiento pleno y seguro de lo que se tiene o se sabe de algo. En la especie haciendo una abstracción desde el propio principio del artículo 82 de la Constitución tener certeza no es más que el conocimiento pleno de que existen normas previas, claras, públicas que deben ser aplicadas por todas las autoridades; y la o el ciudadano de a pie, que se enfrenta a todo un sistema estatal prevé cualquier acción en base de esas normas; y por tanto sabe a qué atenerse o en cuyo caso, de no ser esa la opción o le es impedida, evitar o abstener de tomarlas o solicitadas. Esta certeza frente a la incertidumbre no es más que el derecho humano de las y los ciudadanos de arriesgarse o no sobre sus derechos y obligaciones, pues sabe y tiene conocimiento del eminente permiso o prohibición. ¿Qué se pretende? De todo lo actuado, en especial lo publicitado en audiencia, el accionante fundamenta su acción solicitando se DECLARE LA NULIDAD de la providencia de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04 dictada por el accionado en la presente causa. Nos preguntamos: ¿Es procedente la Acción de Protección, al haberse interpuesto respecto a una providencia judicial? De lo revisado, en el expediente constitucional Santiago Felipe Banchón Alvarado, se advierte que el accionante considera que por parte del accionado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal de la Provincia del Guayas ha violentado el derecho consagrado en el Art. 76 numeral 1 y Art. 76 numeral 7 literal I) de la Constitución de la República del Ecuador; por cuanto, como premisa tenemos la instauración de un proceso penal en su contra, signado con el No. 2014-0238 por el delito de asesinato tipificado en el Art. 450 del Código Penal Vigente a la fecha del cometimiento de la infracción; en cuya tramitación la Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Guayas, el 9 de julio de 2015, las 11h57 resolvió: "RESOLUCIÓN.- Esta Sala por considerar que existe un vicio insubsanable incurrido por la anterior fiscal Ab. Diana Roldán, en la Audiencia de Formulación de cargos y el juez no tomó en consideración el Código Orgánico Integral Penal que ya se encontraba en vigencia, permitió dar paso a un proceso penal con una normativa material y procesal que no se estaba en vigencia afectó el derecho del procesado, de la fiscalía y de la propia acusación particular, porque ESTA SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIAL DEL GUAYAS. Observando que existe un vicio insubsanable y como se reitera es el debido proceso no tiene otra cosa más que de conformidad con lo establecido en el Art. 652. 10 de COIP. De oficio y por unanimidad declarar la NULIDAD del presente proceso penal a partir de la Audiencia de Formulación de Cargos y dispone que sea otro juez que por sorteo conozca el caso, convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho corresponda; La Nulidad es a costa de la fiscal que presentó el caso de esta manera en la audiencia de formulación de cargos y del juez que permitió en forma indebida el paso de este proceso penal; Por consiguiente, siendo declarado nulo el presente proceso penal desde la audiencia de formulación de cargos, y se dispone por consiguiente cesen todas las medidas cautelares dictadas. Ejecutoriada la presente resolución, remítase el proceso al Juzgado de origen para los fines legales consiguientes.- Cúmplase y Notifiquese" (El resaltado me corresponde). En acatamiento, al pronunciamiento del Superior, el Juzgador de primera instancia, se aparta del conocimiento de la causa y dispone remitir el proceso a la Unidad Judicial Penal del cantón Milagro para la sustanciación del proceso judicial mediante providencia de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04, la cual, es impugnada. Es importante, referir que el accionante hace alusión a que el Juez accionado debía efectuar una "consulta" para ante el Presidente del Consejo de la Judicatura o ante el Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. En este sentido, se debe aclarar que acorde a lo previsto en el Art. 254 del Código Orgánico de la Función Judicial, "El Consejo de la Judicatura es el órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, que comprende: órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos. El Consejo de la Judicatura es un órgano instrumental para asegurar el correcto, eficiente y coordinado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, autónomos y auxiliares. En ningún caso, el Consejo de la Judicatura se considerará jerárquicamente superior ni podrá atentar contra la independencia para ejercer las funciones específicas de las juezas y jueces, de las y los fiscales y de las defensoras y defensores públicos". Por su parte, el Art. 269 ibídem señala cuales son las Funciones de la Presidenta del Consejo de la Judicatura, entre los cuales evidentemente no consta absolver consultas en temas jurisdiccionales, al ser desde luego un órgano administrativo, por lo que, esta alegación carece de sustento jurídico. El Art. 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece las causales de IMPROCEDENCIA de la Acción de Protección estableciendo: "1. Cuando de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales. 2. Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos, salvo que de tales actos se deriven daños susceptibles de reparación.3. Cuando en la demanda

3 de 4 01/11/2020 6:44

Page 20: 77m SDLTER° - Gob

=ido No: 09319202000184 Nombre Litigante: BANCH... https://mail.google.com/mail/u/0?ik=5e4a582623&view=pt&st.:arc_

exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la violación de derechos. 4. Cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre que la vía no fuere adecuada ni eficaz. 5. Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho. 6. Cuando se trate de providencias judiciales. 7. Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral. En estos casos, de manera sucinta la jueza o juez, mediante auto, declarará inadmisible la acción y especificará la causa por la que no procede la misma". La Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia No. 102-13 de fecha 4 de diciembre de 2013, señala que la procedencia "se la ha entendido como "Lo que es conforme a derecho. Fundamento legal razón oportunidad de una demanda, petición o recurso"; mientras que la improcedente por lógica implica la carencia de aquel sustento de orden legal. La razón de ser, de esta causal de improcedencia es que las providencias judiciales tienen sus propios mecanismos de impugnación dentro de la sustanciación y resolución de las causas judiciales, no pudiendo la esfera constitucional convertirse en un mecanismo alternativo para suplir el cauce procesal de las mismas. Es así que en la vía constitucional procede en la vulneración de un derecho humano y, para la impugnación de providencias judiciales no puede ser reemplazado por la acción constitucional. Entiéndase que no se está diciendo que la acción constitucional sea residual, sino que el juzgador, en su función de auscultar y verificar la existencia o no de vulneración de derechos humanos. La ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su artículo 42 menciona cuando no procede la acción, en la especie se encuentra incursa en el numeral 6. Por todo lo expuesto, esta Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Naranjal, provincia del Guayas. "ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTISTUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA" considera que la presente Acción de Protección resulta improcedente al tenor de lo dispuesto en el Art. 42. 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, por lo que se declara sin lugar la presente acción constitucional de protección por improcedente, ordenando en consecuencia el archivo de la misma. Ejecutoriada esta sentencia, remítase fotocopia debidamente certificada de la misma a la Corte Constitucional para los fines determinados en el numeral 5 del Art. 86 de la Constitución de la República del Ecuador. En razón de la interposición del recurso de apelación por parte del accionante de manera oral en audiencia, se lo concede, por lo que a la brevedad secretaría enviará el expediente a la sala de sorteos para el conocimiento de una de las salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Notifíquese y cúmplase.

f: ORDOÑEZ OCHOA ANA MARIA, JUEZ

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

Link para descarga de documentos.

Descarga documentos

La información contenida en este mensaje es confidencial y reservada, prevista solamente para el uso de la persona o la entidad a quienes se dirija y no puede ser usada, reproducida o divulgada por otras personas.

Si usted no es el destinatario de este mail, le rogamos se sirva eliminarlo. ***************** UTILIDAD SOLO PARA INFORMACIÓN *********************

de 4 01/11/2020644

Page 21: 77m SDLTER° - Gob

FUNCIÓN JUDICIAL -

REPÚBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial.gob.ec

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL

No. proceso: 09319-2020-00184 No. de Ingreso: 1 Acción/Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓN Actor(es)/Ofendido(s): BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE Demandado(s)/Procesado(s): PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO

UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL

Fecha Actuaciones judiciales

08/07/2020 NOTIFICACION 16:18:24

VISTOS.- DRA. MARCELA CANTOS GUAMÁN, Jueza de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Naranjal, Subrogando el despacho de la DRA. ANA MARÍA ORDO&Ntilde;EZ OCHOA, mediante extensión de la extensión de ACCION DE PERSONAL No. 05770 y No. 05769 -DP09-2020-AA. Conozco de la presente acción y conforme se desprende de autos encontrándose el proceso ante el Superior, la actuaría deberá constatar lo señalado por el compareciente, y de ser el caso proceder con la devolucion del Pendrive con su respectiva razon de entrega.- .Notifíquese

07/07/2020 ESCRITO 10:02:42

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

22/06/2020 NOTIFICACION 13:02:57

VISTOS: DRA. MARCELA CANTOS GUAMÁN, Jueza de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Naranjal, Subrogando el despacho de la DRA. ANA MARÍA ORDO&Ntilde;EZ OCHOA, nombrada mediante ACCION DE PERSONAL No. 05770-DP09-2020-AA. Conozco de esta acción por haberse puesto a mi vista en lo principal siendo que la presente acción constitucional se encuentra ante el Superior dirija el compareciente su solicitud ante la Instancia que se encuentra el expediente.- Notifíquese.-

19/06/2020 ESCRITO 11:10:41

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

15/06/2020 ESCRITO 10:58:36

Escrito, FePresentacion

05/06/2020 OFICIO 13:26:00

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL PROVINCIA DEL GUAYAS Naranjal, 28 de febrero del 2020.- Señores:

SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA CORTE PROVINCIAL DEJUSTICIA DE GUAYAS Ciudad.

De De mis consideraciones.

Página 1 de 10

Page 22: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

Para su conocimiento y fines legales consiguientes, dentro de la causa No. 09319-2020-00184, seguida por BANCHON

ALVARADO SANTIAGO FELIPE, la señora Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Naranjal,

Dra. Ana María Ordoñez Ochoa, ha dispuesto en Auto de fecha 04 de junio del 2020 a las 13h49. LO SIGUIENTE:

Naranjal, jueves 4 de junio del 2020, las 13h49, VISTOS: El escrito presentado por el accionante Santiago Felipe Banchón

Alvarado incorpórese al expediente judicial en cuenta su contenido. En lo principal, se le recuerda al compareciente que en la

parte resolutiva de la sentencia dictada en la presente causa, y notificada en legal y debida firma se ha dispuesto "En razón de la

interposición del recurso de apelación por parte del accionante de manera oral en audiencia, se lo concede, por lo que a la

brevedad secretaría enviará el expediente a la sala de sorteos para el conocimiento de una de las Salas de la Corte Provincial de

Justicia del Guayas". En consecuencia, su Recurso de Apelación ha sido atendido en legal y debida forma; atendiendo de los

principios de Celeridad y Debida Diligencia; por lo que se conmina al compareciente a observar lo dispuesto en el Art. 330.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. En otro orden, se reitera que por secretaría se remita de manera INMEDIATA el expediente constitucional a segunda instancia para que radique la competencia en una de las Salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Hágase saber.

Remito el expediente 09319-2020-00184; en 01 cuerpo, con 30 fojas.

Lo que pongo en su conocimiento para fines de ley.

Atentamente:

DRA. ANA MARÍA ORDOÑEZ OCHOA

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL

04/06/2020 RAZON 14:51:00

En Naranjal, jueves cuatro de junio del dos mil veinte, a partir de las catorce horas y cincuenta minutos, mediante boletas

judiciales notifique el DECRETO que antecede a: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en el correo electrónico [email protected]. PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO en la casilla No. 9999 y correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]; UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL en el correo electrónico [email protected]. Certifico:

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

04/06/2020 CONCESION DE RECURSO 13:49:00

Naranjal, jueves 4 de junio del 2020, las 13h49, VISTOS: El escrito presentado por el accionante Santiago Felipe Banchón

Alvarado incorpórese al expediente judicial en cuenta su contenido. En lo principal, se le recuerda al compareciente que en la

parte resolutiva de la sentencia dictada en la presente causa, y notificada en legal y debida firma se ha dispuesto "En razón de la

interposición del recurso de apelación por parte del accionante de manera oral en audiencia, se lo concede, por lo que a la

brevedad secretaría enviará el expediente a la sala de sorteos para el conocimiento de una de las Salas de la Corte Provincial de

Justicia del Guayas". En consecuencia, su Recurso de Apelación ha sido atendido en legal y debida forma; atendiendo de los

principios de Celeridad y Debida Diligencia; por lo que se conmina al compareciente a observar lo dispuesto en el Art. 330.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. En otro orden, se reitera que por secretaría se remita de manera INMEDIATA el expediente constitucional a segunda instancia para que radique la competencia en una de las Salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Hágase saber.

04/06/2020 ESCRITO 11:26:55

Escrito, FePresentadon

Página 2 de 10

Page 23: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales I 3

01/06/2020 FtAZON 21:56:00

En Naranjal, lunes primero de junio del dos mil veinte, a partir de las veinte y una horas y cincuenta y tres minutos, mediante

boletas judiciales notifiqué la SENTENCIA que antecede a: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en el correo electrónico

otosan2012ec@gmaitcom. PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO en la casilla No. 9999 y correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]; UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL en el correo electrónico [email protected]. Certifico:

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

01/06/2020 NEGAR ACCIÓN 21:38:00

Naranjal, lunes 1 de junio del 2020, las 21h38, Jueza Ponente: Abg. Ana María Ordóñez Ochoa Esp. Accionante: Santiago Felipe Banchón Alvarado.

Entidad accionada: Sr. Dr. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia del Guayas.

VISTOS: Por sorteo de ley ha correspondido conocer la presente Acción Constitucional de Protección. ANTECEDENTES: Del

proceso comparece Santiago Felipe Banchón Alvarado, y propone la siguiente Acción Constitucional de Protección, en contra del

Sr. Dr. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia del Guayas. Calificada

que ha sido la demanda propuesta yen apego a los artículos 7, 10, 13 y 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional, en relación con el artículo 86 y 88 de la Constitución de la República, previa notificación al accionado, se

ha convocado oportunamente a las partes a Audiencia Oral Pública. Instalada la misma, con la presencia de los sujetos

procesales se conceda a cada la palabra en el tiempo previsto en la norma constitucional que se invoca, quienes lo hacen y en

esencial han alegado: Fundamentación de hecho. Antecedentes y derechos constitucionales que dicen han sido vulnerados: El

compareciente expresa que: "(...) Fui procesado penalmente por un hecho del cual no he tenido responsabilidad alguna, para lo

cual se apertura el juicio con el expediente No. 2014-0238.- Dentro del mismo proceso mediante resolución de la Sala

Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, apegada a derecho (...) resuelve por unanimidad: U.... La

NULIDAD del presente procesal penal a partir de la Audiencia de Formulación de Cargos y dispone que sea otro juez que por sorteo conozca el caso convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho corresponda...". "El Juez ad quem de primer nivel acata el fallo venido de los jueces de la instancia de Sala y procede a excusarse mediante separación de la causa referida. El Juez único de la "Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Naranjal de Guayas", Abogado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, dispone y manda per se remitir el expediente del Juicio No. 2014-0238" a la Unidad Judicial Penal de la

Jurisdicción del cantón Milagro...". El juez único de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Naranjal de Guayas", Abogado

Wilmer Geovanny Tapia Cabrera no ha motivado su decisión, cual su obligación constitucional y legal, no consultado para ante el

Presidente del Consejo de la Judicatura o ante el Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, a efecto que las

señaladas autoridades, según el caso, determinen la jurisdicción territorial del juez competente al cual se va a remitir expediente

del Juicio No. 2014-0238 y recaer el resorteo dispuesto. La aphcabilidad de la norma escrita y no consultada, erga omnes ha sido

omitida por el Juez Único de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Naranjal del Guayas, Abogado Wilmer Geovanny

Tapia Cabrera, quien sin motivar, fundamentar ni consultar su inconstitucional actuación a discreción remite todo lo actuado a la

sede territorial del cantón Milagro, provincia del Guayas, y no lo hizo, bajo consulta para que se resuelva para ante el mismo juez

sorteado (...)". Fui sustraído de juez competente en razón del fuero territorial del juzgador de primer nivel violentando con éste

acto las garantías del Debido Proceso....". Exposición oral: Se ratifica en todos los fundamentos de hecho y de derecho que ha

deducido en su demanda de Acción de Protección. Por parte del Juez que actuó en el año 2015, en cuanto al cumplimiento de la

sanción que le resolvió la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial del cantón Guayas. La violación tiene lugar cuando el Juez a quo decide invocar una base legal del Código de Procedimiento Civil del año 2012, cuando había una reforma en el año 2014. Recoge una base legal caduca no fundamenta su decisión. La remisión de todo lo actuado por la disposición de la Sala;

salta la inquietud del porque la circunstancia del Juez a quo decide enviar a la Sala de Sorteos del cantón Milagro. En el presente

caso, se efectuado una arbitrariedad. Solicita se declare la nulidad de la actuación que consta en la foja 486 que pertenece a la

foliación del proceso impugnado (2014-00238). Como prueba la parte accionante produce la providencia judicial que se impugna.

PARTE ACCIONADA.- El Dr. Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal refiere no me

ha quedado claro los fundamentos que alega el accionante en esta garantías jurisdiccional. Esta acción no se debió haber

Página 3 de 10

Page 24: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones judiciales

aceptado. Estamos dentro de las causas, mediante las cuales no procede la acción de protección; específicamente cuando ha

sido planteado en contra de una providencia de judicial, Art. 42 numeral 6. La parte actora pretende que se declare su derecho, lo

cual, no es objeto de la Acción de Protección. En la causa en cuestión, actuando con imparcialidad al ser el único Juez, se remitió

a la jurisdicción más cercana, siendo esta la del cantón Milagro. Hace mención 098-13 SP-CC emitida por la Corte Constitucional

del Ecuador. Se adhiere a la prueba producida por el accionante. Procuraduría General del Estado. No comparece a la Audiencia Oral y Pública.

A los sujetos procesales se les concedió a plenitud el Derecho a la Defensa en esta Audiencia. Luego de las exposiciones, en esencia se menciona la existencia de la providencia judicial de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04 emitida por el Dr. Wilmer

Tapia Cabrera en caridad de Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, provincia de Guayas, la cual, es impugnada por

el accionante Santiago Felipe Banchón Alvarado; quien refiere que la misma que violenta el Art. 76 numeral 1 del CRE y en

Audiencia Pública añade el Art. 76 numeral 7 literal I) ibídem. Frente a ello, y cumpliendo de manera estricta con los

pronunciamientos de la Corte Constitucional es la obligación de la juzgadora de procurar auscultar la existencia o no de

vulneración de derechos humanos, en función de conceder a los sujetos procesales una correcta y responsable resolución

respecto de la pretensión, en atención al artículo 16 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y control Constitucional, concluida las intervenciones y habiéndose pronunciado en forma oral la resolución en audiencia y por imperativo legal de notificarla por escrito, para hacerlo se considera: PRIMERO. Competencia. La juzgadora es competente para resolver la presente

acción, en virtud de la norma Constitucional constante en el numeral 2 del artículo 86 de la Constitución en relación con el artículo

7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. SEGUNDO. Validez. El proceso, se ha llevado

conforme a la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, sin que

existan causas que pueda acarrear su nulidad, por lo que se declara válido. TERCERO. La Acción de Protección.- Objeto y

conceptualización. El artículo 89 de la Constitución, consagra que la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y

eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos

constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la

privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la

violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la

persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación. Esta norma guarda estrecha relación

con el artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional referente a los requisitos para su

procedencia, entre los que se destaca, la violación de un derecho constitucional; la acción u omisión de autoridad pública o de un

particular; e, inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho. CUARTO. Análisis y

motivación. La Corte Constitucional en varias sentencias ha emitido directrices en relación a la labor jurisdiccional, cuyo objetivo es garantizar pronunciamientos que se enmarquen en una correcta motivación, garantizando a plenitud el derecho constitucional y humano de petición. La intención de la Corte es insertar reglas jurisprudenciales que propongan fallos que contengan tres

principios fundamentales: "...a) Razonabilidad, el cual implica que la decisión se encuentre fundamentada en principios y normas

constitucionales, referentes tanto a la competencia como a la naturaleza de la acción b) Lógica, en el sentido de que la decisión se

encuentre estructurada de forma sistemática, en la cual las premisas que la conforman mantenga un orden coherente y, c)

Comprensibilidad, requisito que exige que todas las decisiones judiciales sean elaboradas con un lenguaje claro y sencillo, que permita su efectivo entendimiento por parte del auditorio social..." En apego estricto al pronunciamiento de la Corte Constitucional,

la motivación se centrará en esencia en cumplir con los tres principios. RAZONABILIDAD. Ramiro Ávila Santamaría, en el ensayo

"La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado" hace una alusión respecto a

la misión ética y constitucional en la labor jurisdiccional de las juezas y jueces en el Ecuador, en forma textual explica: "...El juez,

en un Estado constitucional, no puede ser solamente "boca de la ley". El juez tiene que aplicar principios que constan en la

Constitución y convertirse en "cerebro y boca de la Constitución"...". Para someter el hecho o la pretensión de quien acciona en

relación con la razonabilidad se cumplirá de manera estricta con el pronunciamiento del máximo organismo de control

constitucional. La propia Corte en varios pronunciamientos inserta una reflexión vinculante sobre cómo entender a la SEGURIDAD

JURÍDICA y de manera textual reza: "...La Norma Suprema consagra el derecho a la seguridad jurídica, en función del cual se

pretende garantizar la sujeción de todos los poderes del Estado a la Constitución y a la ley, a través de la existencia de normas jurídicas previas, claras y públicas, las mismas que deben ser debidamente aplicadas por las autoridades correspondientes. La seguridad jurídica tiene como fundamento esencial la existencia de un ordenamiento jurídico previamente establecido, cuya

observancia y correcta aplicación debe darse en los casos concretos por parte de los poderes públicos, de tal manera que los

ciudadanos tengan certeza respecto a la aplicación del derecho vigente, y en cuanto al reconocimiento y previsibilidad de las

situaciones jurídicas..." De parte de quien acciona se ha propuesto la vulneración del derecho constitucional, al Debido Proceso y

Motivación consagrados en el Art. 76 numeral 1 y Art. 76 numeral 7 literal I) de la Constitución de la República del Ecuador. En

tanto, la parte accionada, alega la improcedencia de la Acción de Protección al tenor de lo previsto en el Art. 42 numeral 6 de la

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Amén de lo dicho, la Corte Constitucional de manera

reiterada obliga a las y los jueces a aplicar todos los mecanismos que conduzcan a verificar la existencia o no de la vulneración de

un derecho humano y, luego de ese ejercicio, bajo un análisis razonado emitir pronunciamiento. Frente a ese razonamiento

debemos iniciar una serie de silogismos que apunte a cumplir con la lógica y posteriormente con la comprensibilidad como

Página 4 de 10

Page 25: 77m SDLTER° - Gob

q Fecha Actuaciones judiciales 011-

parámetros obligatorios en la sentencia constitucional. A. Plantearemos el primer argumento de la posible vulneración del derech(e( de Santiago Felipe Banchón Alvarado al Debido Proceso y Motivación. Así tenemos: ¿Qué es certeza? En cualquier diccionario

tener certeza no es más que el conocimiento pleno y seguro de lo que se tiene o se sabe de algo. En la especie haciendo una

abstracción desde el propio principio del artículo 82 de la Constitución tener certeza no es más que el conocimiento pleno de que

existen normas previas, claras, públicas que deben ser aplicadas por todas las autoridades; y la o el ciudadano de a pie, que se

enfrenta a todo un sistema estatal prevé cualquier acción en base de esas normas; y por tanto sabe a qué atenerse o en cuyo

caso de no ser esa la opción o le es impedida, evitar o abstener de tomarlas o solicitarlas. Esta certeza frente a la incertidumbre

no es más que el derecho humano de las y los ciudadanos de arriesgarse o no sobre sus derechos y obligaciones, pues sabe y

tiene conocimiento del eminente permiso o prohibición. ¿Qué se pretende? De todo lo actuado, en especial lo publicitado en

audiencia, el accionante fundamenta su acción solicitando se DECLARE LA NULIDAD de la providencia de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04 dictada por el accionado en la presente causa.

Nos preguntamos: ¿Es procedente la Acción de Protección, al haberse interpuesto respecto a una providencia judicial? De lo

revisado, en el expediente constitucional Santiago Felipe Banchón Alvarado, se advierte que el accionante considera que por parte

del accionado Wilmer Geovanny Tapia Cabrera, Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal de la Provincia del Guayas

ha violentado el derecho consagrado en el Art. 76 numeral 1 y Art. 76 numeral 7 literal I) de la Constitución de la República del Ecuador; por cuanto, como premisa tenemos la instauración de un proceso penal en su contra, signado con el No. 2014-0238 por

el delito de asesinato tipificado en el Art. 450 del Código Penal Vigente a la fecha del cometimiento de la infracción; en cuya

tramitación la Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Guayas, el 9 de julio de 2015, las 11h57 resolvió:

"RESOLUCIÓN.- Esta Sala por considerar que existe un vicio insubsanable incurrido por la anterior fiscal Ab. Diana Roldán, en la

Audiencia de Formulación de cargos y el juez no tomó en consideración el Código Orgánico Integral Penal que ya se encontraba

en vigencia, permitió dar paso a un proceso penal con una normativa material y procesal que no se estaba en vigencia afectó el

derecho del procesado, de la fiscalía y de la propia acusación particular, porque ESTA SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL DE

LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIAL DEL GUAYAS. Observando que existe un vicio insubsanable y como se reitera es el

debido proceso no tiene otra cosa más que de conformidad con lo establecido en el Art. 652. 10 de COIP. De oficio y por

unanimidad declarar la NULIDAD del presente proceso penal a partir de la Audiencia de Formulación de Cargos y dispone que sea

otro juez que por sorteo conozca el caso, convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho

corresponda; La Nulidad es a costa de la fiscal que presentó el caso de esta manera en la audiencia de formulación de cargos y

del juez que permitió en forma indebida el paso de este proceso penal; Por consiguiente, siendo declarado nulo el presente

proceso penal desde la audiencia de formulación de cargos, y se dispone por consiguiente cesen todas las medidas cautelares

dictadas. Ejecutoriada la presente resolución, remítase el proceso al Juzgado de origen para los fines legales consiguientes.-Cúmplase y Notifiques& (El resaltado me corresponde).

En acatamiento, al pronunciamiento del Superior, el Juzgador de primera instancia, se aparta del conocimiento de la causa y

dispone remitir el proceso a la Unidad Judicial Penal del cantón Milagro para la sustanciación del proceso judicial mediante

providencia de fecha 5 de agosto de 2015, las 15h04, la cual, es impugnada. Es importante, referir que el accionante hace alusión

a que el Juez accionado debía efectuar una consulta" para ante el Presidente del Consejo de la Judicatura o ante el Presidente

de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. En este sentido, se debe aclarar que acorde a lo previsto en el Art. 254 del Código

Orgánico de la Función Judicial, "El Consejo de la Judicatura es el órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina

de la Función Judicial, que comprende: órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos

autónomos. El Consejo de la Judicatura es un órgano instrumental para asegurar el correcto, eficiente y coordinado

funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, autónomos y auxiliares. En ningún caso, el Consejo de la Judicatura se

considerará jerárquicamente superior ni podrá atentar contra la independencia para ejercer las funciones específicas de las juezas

y jueces, de las y los fiscales y de las defensoras y defensores públicos". Por su parte, el Art. 269 ibídem señala cuales son las

Funciones de la Presidenta del Consejo de la Judicatura, entre los cuales evidentemente no consta absolver consultas en temas

jurisdiccionales, al ser desde luego un órgano administrativo, por lo que, esta alegación carece de sustento jurídico. El Art. 42 de la

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece las causales de IMPROCEDENCIA de la Acción de

Protección estableciendo: "1. Cuando de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales. 2. Cuando los actos hayan sido revocados o extinguidos, salvo que de tales actos se deriven daños susceptibles de reparación.3. Cuando en la demanda exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la

violación de derechos. 4. Cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre que la vía

no fuere adecuada ni eficaz. 5. Cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho. 6. Cuando se trate de

providencias judiciales. 7. Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el Tribunal

Contencioso Electoral. En estos casos, de manera sucinta la jueza o juez, mediante auto, declarará inadmisible la acción y

especificará la causa por la que no procede la misma". La Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia No. 102-13 de fecha 4

de diciembre de 2013, señala que la procedencia "se la ha entendido como "Lo que es conforme a derecho. Fundamento legal

razón oportunidad de una demanda, petición o recurso"; mientras que la improcedente por lógica implica la carencia de aquel

sustento de orden legal. La razón de ser, de esta causal de improcedencia es que las providencias judiciales tienen sus propios

mecanismos de impugnación dentro de la sustanciación y resolución de las causas judiciales, no pudiendo la esfera constitucional

Página 5 de 10

Page 26: 77m SDLTER° - Gob

IFecha Actuaciones judiciales

convertirse en un mecanismo alternativo para suplir el cauce procesal de las mismas. Es así que en la vía constitucional procede

en la vulneración de un derecho humano y, para la impugnación de providencias judiciales no puede ser reemplazado por la

acción constitucional. Entiéndase que no se está diciendo que la acción constitucional sea residual, sino que el juzgador, en su

función de auscultar y verificar la existencia o no de vulneración de derechos humanos. La ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional en su artículo 42 menciona cuando no procede la acción, en la especie se encuentra

incursa en el numeral 6. Por todo lo expuesto, esta Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Naranjal,

provincia del Guayas. "ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR

AUTORIDAD DE LA CONSTISTUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA" considera que la presente Acción de Protección

resulta improcedente al tenor de lo dispuesto en el Art. 42. 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional, por lo que se declara sin lugar la presente acción constitucional de protección por improcedente, ordenando en

consecuencia el archivo de la misma. Ejecutoriada esta sentencia, remítase fotocopia debidamente certificada de la misma a la

Corte Constitucional para los fines determinados en el numeral 5 del Art. 86 de la Constitución de la República del Ecuador. En

razón de la interposición del recurso de apelación por parte del accionante de manera oral en audiencia, se lo concede, por lo que

a la brevedad secretaría enviará el expediente a la sala de sorteos para el conocimiento de una de las salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Notifíquese y cúmplase.

01/06/2020 AUDIENCIA CONSTITUCIONAL

EXTRACTO DE AUDIENCIA UNICA CONSTITUCIONAL. Identificación del Proceso:

Proceso No.: 09319-2020-00184

Lugar y Fecha de realización: Naranjal, 01 de junio de 2020. Hora: 10H15

Presunta Infracción: ACCION DE PROTECCION

Jueza: Ab. ANA MARIA ORDOÑEZ OCHOA

Secretaria: Ab. Karina Alexandre Cevalfos Rodríguez.

Desarrollo de la Audiencia:

Tipo de audiencia.

Otra: Audiencia única Constitucional Partes Procesales:

ACCIONANTE: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE

DEFENSOR TECNICO: CORNEJO BAQUERO CARLOS GONZALO

CORREO ELECTRONICO: otosan2012ec©gmail.com

ACCIONADO: AB. TAPIA CABRERA WILMER GEOVANNY, JUEZ MULTICOMPETENTE PENAL DEL CANTON NARANJAL CORREO ELECTRONICO: [email protected]

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS:

La señora Jueza da inicio a la Audiencia y luego de comprobar que se encontraran los sujetos procesales, indica a las partes que

tienen 20 minutos para su intervención y que ella puede realizar preguntas para aclarar o ampliar algún pronunciamiento y se inicia la audiencia dando la palabra a la parte accionante.

AB. CORNEJO: Debo indicar señora jueza que me ratifico en los fundamentos de hecho y derecho presentados dentro de la

presente acción constitucional, ya que el Juez Aquo tramito una causa penal contra mi defendido y subió a Sala para revisión de lo

actuado encontrando que el Juez Aquo había tenido algunas diferencias en el área jurisdiccional, ya que decidió invocar artículos

del Código de Procedimiento Civil de 2012, cuando había sido reformado y el proceso inicio en el 2014 y el hace un

pronunciamiento invocando esta norma en el 2015, recoge base legal caduca y no fundamento su resolución con la que envía el proceso a Milagro, no indica porque decide enviar a ese Cantón y no lo hace a Samborondon , Durán o a Guayaquil, ya estuve averiguando y n existe normativa para eso, ni el mismo Consejo de la Judicatura indica algo en que deba enviar el Proceso al

Cantón Milagro, al no existir un motivo legal y debidamente motivada la decisión con esta acción pido que se resuelva según

Página 6 de 10

Page 27: 77m SDLTER° - Gob

(5' Fecha Actuaciones judiciales

- " corresponda en derecho, porque se utilizó el Art. 856 del Código de Procedimiento Civil, violando el debido proceso, como puede. observar en los anexos que le hice llegar a sido enviado por Juez Aquo sin motivación alguna inhibiéndose del conocimiento de la

Causa a la Unidad Judicial de Milagro, dejando en estado de indefensión a mi cliente, esto está en las foja 481 y 482 numeral

cinco de las pruebas que en el tiempo legal he hecho conocer a usted, por lo que solicito se declare la Nulidad de la providencia

emitida el 05 de agosto de 2015, por no estar en legal y debida forma motivada por el señor Juez, que en ese entonces conocía la causa, dejando en total estado de indefensión a mi patrocinado

AB. TAPIA: Dando contestación a la presente acción dejando en claro que de los apuntes que he tomado no sé si sabe si es falta

de motivación, se ha dejado en indefensión , además no se debió haber admitido a trámite está causa ya que como lo indica el

Art.42 numeral 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, este tipo de acciones no procede

contra providencias judiciales, existiendo improcedencia de la acción, y n ose debe admitir a trámite, este tipo de acciones es para

proteger un derecho que se encuentra en goce efectivo el que se crea vulnerado, no pretender que se le declare su derecho, lo

cual, no es objeto de la Acción de Protección. En la causa en cuestión, actuando con imparcialidad al ser el único Juez, se remitió

a la jurisdicción más cercana, siendo esta la del cantón Milagro. Hace mención 098-13 SP-CC emitida por la Corte Constitucional del Ecuador. Procuraduría General del Estado. No comparece a la Audiencia Oral y Pública.

En este estado la señora jueza concede la palabra para que realicen los anuncios probatorios.

AB. CORNEJO: Anuncia como prueba la pagina 486, esto es la providencia que se solicita nulidad de sentencia que eso no le he

hecho llegar, se violo el debido proceso, no hubo motivación de la resolución, se remite sin fundamentar, sin motivar la resolución,

existiendo la violación al derecho de la legitima defensa, se lo dejo en indefensión al señor Alvarado ya que no contó con un

abogado de confianza para que vele por sus derechos y realice las apelaciones correspondientes. AB. TAPIA: El accionante alega ahora que no contó con un defensor particular, pero a él se le doto e un defensor público como lo indica la ley, el objeto de la acción constitucional es garantizar derechos no pretender la declaratoria de un derecho, no se aplica contra providencias como lo establece el art. 42 #6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, si el

abogado quería reclamar algo debía hacerlo ante la vía correspondiente esto era ante la Corte provincial, para que aquí se dirima el conflicto de competencia y se pudiera establecer cuál era el juez competente.

La señora Jueza, pregunta al abogado Comejo si va hacer uso del derecho a la contrarréplica.

AB. CORNEJO: Se toma en cuenta que el alegato del Juez Penal es de realizar recomendaciones, pero este abogado

patrocinador recién conoce el caso y ya los términos fueron superados, ya superaron los años y existiendo errores constitucionales que se deben tomar en cuenta, debe tomarse en cuenta que el estado ha hecho caso omiso del llamado constitucional que usted le ha hecho. La ley es clara se ha vulnerado el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

En este estado la señora Jueza pregunta al abogado Tapia si va hacer uso del derecho que tiene a la contra replica y manifiesta que no.

4 .Resolución del Juez: Se le ha concedido amplitud de tiempo a las partes para que realice sus intervenciones, el accionante indica que la providencia de literal L indicando 15 de agosto de 2015 a las 15h05 esta impugnando amparado en el Art, 76 #1 de la

Constitución de la República, también indica el Art. 76#7 Fundamento legal razón oportunidad de una demanda, petición o recurso"; mientras que la improcedente por lógica implica la carencia de aquel sustento de orden legal. La razón de ser, de esta causal de improcedencia es que las providencias judiciales tienen sus propios mecanismos de impugnación dentro de la

sustanciación y resolución de las causas judiciales, no pudiendo la esfera constitucional en un mecanismo alternativo para suplir el

cauce procesal de las mismas. Es así que en la vía constitucional procede en la vulneración de un derecho humano y, para la

impugnación de providencias judicial no puede ser reemplazado por la acción constitucional Resuelve declarar improcedente al

tenor de lo dispuesto en el Art. 42. 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, por lo que se declara sin lugar la presente acción constitucional de protección por improcedente, ordenando en consecuencia el archivo de la misma. Ejecutoriada esta sentencia, remítase fotocopia debidamente certificada de la misma a la Corte Constitucional para los

fines determinados en el numeral 5 del Art. 86 de la Constitución de la República del Ecuador. En razón de la interposición del

recurso de apelación por parte del accionante de manera oral en audiencia, se lo concede, por lo que a la brevedad secretaría

enviará el expediente a la sala de sorteos para el conocimiento de una de las salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas Con lo que se da por concluida la presente diligencia siendo las 11H00 quedando notificada las partes en este acto procesal.

RAZÓN: El contenido de la audiencia reposa en archivo de la judicatura. La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo dispone la ley por la señora Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Naranjal, la misma que da fe de su contenido. Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley

respecto a su notificación escrita en las casillas que las partes procesales han señalado para tal efecto.

Página 7 de 10

Page 28: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones Judiciales

SECRETARIA

31/05/2020 RAZON 13:17:00

RAZON: Siento como tal señora Jueza, informarle que procedi a notificar el auto que antecede con los escaneos del proceo a los correos electronicos electrónico [email protected]; [email protected], [email protected], [email protected]; arabella.andrade las diligencias probatorias solicitadas han sido evacuadas en su totalidad y el termino probatorio [email protected]. Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley. Lo certifico. Naranjal, 31 de Mayo de 2017.-

Ab. Karina Cevallos Rodríguez Secretaria

Unidad Judicial Multicompetente Civil Cantón Naranjal

31/05/2020 RAZON 12:11:00

En Naranjal, domingo treinta y uno de mayo del dos mil veinte, a partir de las nueve horas y veinte y dos minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en el correo electrónico [email protected]. UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL en el correo electrónico [email protected]. Certifico:

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

31/05/2020 AUTO GENERAL 09:10:00

Naranjal, domingo 31 de mayo del 2020, las 09h10, VISTOS: En ampliación al auto inmediato anterior, y a fin de precautelar el Debido Proceso, procedo a disponer que de manera inmediata por secretaria se notifique y se corra traslado, a Procuraduría General del Estado, a través del señor delegado de dicho órgano Abogado Juan Enmanuel Izquierdo Intriago, al número telefónico y correo electrónico, de lo cual se dejara constancia en autos. De igual manera, por secretaria se remitirá el expediente constitucional mediante archivo pdf, a Procuraduría General del Estado. Notifíquese y cúmplase.

30/05/2020 RAZON 12:13:00

RAZON: Siento como tal señora Jueza, informarle que se ha notificado la convocatoria a Audiencia Constitucional, con los anexos respectivo al señor Juez de ela Unidad Judicial Multicompetente Penal del Canton Naranjal abogado Wilmer Tapia Cabrera, notificación realizada al correo [email protected] y al telefono celular 0980105408. Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley. Lo certifico. Naranjal, 30 de Mayo de 2020.-

Ab. Karina Cevallos Rodríguez Secretaria

Unidad Judicial Multicompetente Civil Cantón Naranjal

Página 8 de 10

Page 29: 77m SDLTER° - Gob

1.9 Fecha -1, Actuaciones judiciales

L 30/05/2020 RAZON

12:02:00 -74"

-t

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

30/05/2020 CALIFICACION Y SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA 11:37:00

Naranjal, sábado 30 de mayo del 2020, las 11h37, Jueza Ponente: Abg. Ana María Ordóñez Ochoa. Esp.

VISTOS: I. ADMISIÓN A TRAMITE: 1. Los escritos y la documentación presentada por Santiago Felipe Banchón Alvarado

incorpórese al expediente judicial en cuenta su contenido en lo legal y procedente. 2. La acción de protección propuesta por

Santiago Felipe Banchón Alvarado, al reunir los requisitos establecidos en las disposiciones correspondientes, se la admite al

trámite establecido en los Arts. 86 y 88 de la Constitución de la República del Ecuador, y los artículos 13, 14 y siguientes de la Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. a) ORDEN DE CORRER TRASLADO: 3. Notifíquese y córrase

traslado con la demanda interpuesta citando al Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Naranjal, Sr. Dr. Wilmer Geovanny

Tapia Cabrera en su correo institucional. Por secretaría se dejará constancia si el accionado recibió la documentación materia de

la presente acción a través de su correo electrónico institucional, en archivo pdf. b) CONVOCATORIA A AUDIENCIA.- 4. De

conformidad, a lo dispuesto en el Art. 13 numeral de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en

virtud de la disponibilidad de conexión de salas por videoconferencia, y toda vez que el día de ayer 29 de junio de 2020, a las

18:37, mediante correo electrónico institucional por parte del Analista de Gestión Procesal, Abg. Hugo Alvarez Sánchez se ha

designado el enlace respectivo, se convoca a las partes audiencia pública, la cual tendrá lugar el día lunes, 1 de junio de 2020, a

las 10h00'. Hago saber a las partes procesales que en razón del estado de excepción decretado por el Presidente de la República

del Ecuador y del dictamen de la Corte Constitucional, por la emergencia sanitaria que atraviesa el País, la diligencia se efectuara

mediante el sistema de audiencia telemática (audiencia por video conferencia), a fin de precautelar la salud de todos los

intervinientes en este proceso constitucional. Al efecto, la diligencia se realizará por medio de la plataforma digital de

comunicación "ZOOM". Los datos de conexión son los siguientes: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom.us/j/94852053000?pwd=YWdBY1hyWEhBKzRrRGJpa2prc2fiQT09. ID de reunión: 948 5205 3000. Contraseña: 4w@X+@. Se les solicita a los sujetos procesales que al momento de ingreso a la plataforma se identifiquen con sus nombres y

apellidos completos, así como se proveen de una computadora como cámara de video incorporada o cuenten con un teléfono

celular con capacidad de conexión. Cualquier inquietud respecto al enlace, lo pueden solventar enviando sus requerimientos a la

Coordinadora Encargada de la Unidad Judicial del cantón Naranjal, Dra. Karina Cevallos, al correo electrónico [email protected]. Por secretaría se dejará constancia si el accionado recibió la documentación a través del medio electrónico proporcionado y de su notificación. c) PRESENTACIÓN DE ELEMENTOS PROBATORIOS.- 5. Los sujetos del

proceso presentarán los elementos probatorios para determinar la posible vulneración de los derechos fundamentales aludidos en

la audiencia conforme lo dispuesto en los arte. 13 numeral 4 y 16 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional. II. DISPOSICIONES VARIAS Y NOTIFICACIÓN.- 6. Los sujetos procesales deberán presentar sus escritos y

anexos remitiéndolos de forma digital (formato PDF) al correo electrónico [email protected] perteneciente a la Ab. Karina Cevallos, Coordinadora Encargada de la Unidad Judicial del cantón Naranjal; y, [email protected] perteneciente a la Ab. Mónica Mejía, Técnica de Ventanilla de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Naranjal. 7. Notifíquese

con éste auto a las partes procesales que intervienen en el proceso, en los correos electrónicos, y a través de los demás mecanismos señalados para el efecto. Notifíquese y cúmplase.

27/05/2020 ESCRITO 10:57:17

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

25/05/2020 ESCRITO 16:00:58

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

En Naranjal, sábado treinta de mayo del dos mil veinte, a partir de las doce horas, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO

que antecede a: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en el correo electrónico [email protected]. UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL en el correo electrónico [email protected]. Certifico:

Página 9 de 10

Page 30: 77m SDLTER° - Gob

Fecha Actuaciones Judiciales

23/05/2020 RAZON 13:06:00

En Naranjal, sábado veinte y tres de mayo del dos mil veinte, a partir de las trece horas y cinco minutos, mediante boletas

judiciales notifiqué el DECRETO que antecede a: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en el correo electrónico [email protected]. No se notifica a UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL por no haber señalado casilla. Certifico:

CEVALLOS RODRIGUEZ KARINA ALEXANDRA SECRETARIO

23/05/2020 COMPLETAR SOLICITUD Y/0 DEMANDA 10:34:00

Naranjal, sábado 23 de mayo del 2020, las 10h34, Jueza Ponente: Abg. Ana María Ordóñez Ochoa.

VISTOS: I. COMPLETAR DEMANDA: 1. Conozco del presente proceso constitucional (Acción de Protección) en virtud del sorteo efectuado, así como la competencia asignada conforme lo dispuesto en el Art. 239 y 240 del Código Orgánico de la Función

Judicial, y mediante Resolución No. 0382-DNTH-2020-JV de fecha 20 de febrero de 2020 emitida por el Pleno del Consejo de la

Judicatura. 2. La acción de protección propuesta por Santiago Felipe Banchón Alvarado, no reúne los requisitos establecidos en

las disposiciones correspondientes, por lo que, se dispone que en el término de 3 días la complete o aclare, de conformidad con lo

señalado en el Art. 10 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, lo dispuesto en los numerales 2,

3, 4, 5, 6 y 8. Esto es: 2. "Los datos necesarios para conocer la identidad de la persona, entidad u órgano accionado. 3. La

descripción del acto u omisión violatorio del derecho que produjo el daño. Si es posible una relación circunstanciada de los hechos

4. El lugar donde se le puede hacer conocer de la acción a la persona o entidad accionada. 5. El lugar donde ha de

notificarse a la persona accionante y a la afectada, si no fuere la misma persona y si el accionante lo supiere. 6. Declaración de

que no se ha planteado otra garantía constitucional por los mismos actos u omisiones, contra la misma persona o grupo de

personas y con la misma pretensión. La declaración de no haber planteado otra garantía, podrá subsanarse en la primera

audiencia. 8. Los elementos probatorios que demuestren la existencia de un acto u omisión que tenga como resultado la violación

de derechos constitucionales, excepto los casos en los que, de conformidad con la Constitución y esta ley, se invierte la carga de

la prueba" bajo prevenciones de ley. II. Autorizaciones y notificaciones.- Téngase en cuenta la autorización que le concede al abogado Carlos Gonzalo Cornejo Raquero y los correos que señala para recibir notificaciones. III. Disposiciones generales.- La parte accionante deberá presentar sus escritos y anexos remitiéndolos de forma digital (formato PDF) al correo electrónico [email protected] perteneciente a la Ab. Karina Cevallos, Coordinadora Encargada de la Unidad Judicial del cantón Naranjal; y, [email protected] perteneciente a la Ab. Mónica Mejía, Técnica de Ventanilla de la Unidad Judicial Mutticompetente Civil de Naranjal. Notifiquese y cúmplase.

22/05/2020 ACTA DE SORTEO 18:55:22

Recibida el día de hoy, viernes 22 de mayo de 2020, a las 18:55 la petición de Audiencia de Formulación de Cargos, por el Delito

FLAGRANTE de Tipo de procedimiento: GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES,

presentado por: BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE, En contra de: UNIDAD JUDICIAL MULTICPMPETENTE PENAL

CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL.- Por sorteo correspondió a JUEZ: Ordoriez Ochoa Ana Maria, SECRETARIO: Abg Cevallos Rodriguez Karina Alexandre, en (el/la)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL con el proceso número: 09319-2020-00184 (1) Primera Instancia.A1 que se adjunta los siguientes documentos:

PETICIÓN INICIAL (ORIGINAL)

COPIA DE CREDENCIAL DE ABOGADO (COPIA SIMPLE)

COPIA DE CEDULA DEL ACCIONANTE (COPIA SIMPLE)

Total de fojas:

NARANJAL, viernes 22 de mayo de 2020.

Página 10 de 10

Page 31: 77m SDLTER° - Gob

rsk

Juicio No. 2014-0238

JUEZ PONENTE: AGUILERA ROMERO OLGA MAR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL GU

, •

del 2015, las 11h57. VISTOS: Los señores k. ri /ti. el

Andrade; Dr. Gabriel Manzur Albuja, y Dra. . • • te

Snl avocamos conocimiento de la presente causa .

a que subió en grado en virtud de Los Recursos de Nulidad y apelación interpuesto por el procesado SANTIAGO FELIPE BANCHON ALVARADO al Auto al Auto de Prisión Preventiva a Juicio dictado por el Juez de la Unidad Judicial Penal Con Sede en el Cantón Naranjal, Ab. Tapia Cabrera Wilmer Geovanny, el 11 de noviembre del 2014 a las 14h11, por el delito de Asesinato tipificado en el artículo 450 del Código Penal, vigente a la fecha del cometimiento de la infracción, dentro de la causa penal N° 238-2014. PRIMERO: Esta Sala es competente para conocer la presente causa en virtud del sorteo electrónico reglamentario que consta en el cuaderno de segundo nivel y de lo estatuido en el numeral 1 del Art. 208 del Código Orgánico de la Función Judicial,: SEGUNDO: El primer lugar la Sala considerará el recurso de Nulidad presentado por el procesado SANTIAGO FELIPE BANCHON ALVARADO que fue presentado dentro del término legal.- TERCERO: En sustanciación de los recursos de nulidad y apelación, la Sala convocó para que tenga lugar la Audiencia Oral, Pública y Contradictoria el día 19 de febrero del 2015, a las 11h30, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 345 del Código de Procedimiento Penal, vigente en el presente caso de conformidad con lo dispuesto en la transitoria primera del Código Orgánico Integral Penal que dispone que las actuaciones procesales que se estén tramitando cuando se encuentre en vigencia el código en mención seguirán sustanciándose de acuerdo con el procedimiento penal anterior hasta su conclusión. Instalada la misma; La señora jueza ponente manifiesta al abogado del recurrente que solo debe fundamentar el recurso de nulidad, por cuanto de conformidad al artículo 653 del COIP en el capítulo segundo, sobre los recursos de apelación, no se concede el recurso de nulidad; sin embargo, de haber nulidad este Tribunal de oficio podrá declárala.- Se concedió la alaln_Au b. itllis Pontón en representación del procesado y recurrente SANTIAGO FELIPE BANCHON ALVARADO, quien en lo principal indicó: "De conformidad al artículo 172 del Código de Procedimiento penal fundamento mi recurso, Ley vigente al momento que se dio inicio .a la instrucción fiscal; la fiscal que actuó en dicha audiencia, parece que se le olvido que la ley es para todos y que existe igualdad ante la ley, podrán revisar en la acta de fommlación de cargo que la Fiscal encargada Diana Roldan al momento de formular cargo, al momento de solicitar la prisión preventiva de mi defendido cambio totalmente el estado de las cosas; a fojas 438 consta el impulso fiscal, donde le solicita al juez que se señale día y hora para la audiencia de formulación de cargo en contra de mi defendido por el delito de Homicidio Intencional, a fojas 440 se señala día y hora, para la audiencia de formulación de cargo sin embargo, esto es para el 5 de noviembre del 2014, las 10h30; sin embargo la fiscalía muy hábilmente en la audiencia, cambia el estado de las cosas tal como consta en el acta de audiencia de la audiencia de formulación de cargos, formula prisión preventiva amparándose en el artículo 450 del C.P., por lo tanto se da inicio a la instrucción fiscal y ahora se ordena la prisión preventiva por el delito de asesinato; cambiando el estado de las cosas sin existir las pruebas, contundente fehaciente como lo determina el artículo 88, 167 del C.P.P., simplemente la fiscalía para solicitar se dé inicio a la instrucción fiscal, se basa a la denuncia presentada por la señora Cruz Valverde Díaz, en la misma que se puede apreciar señores jueces que dicha denuncia a Medardo Pacheco Aivarado, que consta a fojas 19 violándose el derecho a la defensa de mi defendido, artículo 75 de la

LTZADA DE PENAL

SPECIALI-ZADA g(6% 'tul, jueves 9 de juliov\

es: Pr. Pedro Ortega lera 'limero (Ponente)

Page 32: 77m SDLTER° - Gob

4, CO atoó e la República; incumpliendo la fiscalía con sus p - 2515 y 217 'del CZP., unas de las cosas importante para dar inic cos inferior no enmendó; consta el informe médico d el mismo que determina como casa de la muerte Hemorragia Agu interi4jío. del pulmón izquierdo, fractura de dos costillas; la fiscalía no tozni 0114-neutra que?. informe fue manipulado por el médico legista, no tomo en cuenta. exhumación de cadáver, un informe médico legista realizado a J VELIZ VALVERDE, y que consta de fojas 378 en adelante, ahí se pudotnstatar que no se cumplió con las formalidades de ley, no se le hizo la autopsia„ la apertura del cuerpo en las tres cavidades; esto deslinda la responsabilidad de mi defendido; el incidente se produce por el choque de dos canoas y no se ha hecho la pericia, no intervino la fiscalía acuática, quien tenía la competencia, la fiscalía no ha aplicado el, debido proceso en base a las normas legales; el nuevo informe médico legal determina que la muerte fue violenta; señores jueces se está acusando a una persona que no tiene responsabilidad, no se ha investigado a profundidad a las personas que acompañaban al occiso; en la reconstrucción de los hechos se corroboro que en el lugar no hubo una persona presencial que determine el sitio donde sucedió el accidente, las canoas no determinan daño material. Solicito del análisis de la instrucción fiscal pueden determinar que no se han cumplido con los requisitos del artículo 88, 167, la fiscalía solo se basa en versiones de la denunciante; solicita se disponga otra medida cautelar distinta a la prisión preventiva; por lo que solicito que se revoque la orden de prisión preventiva y se conceda otra medida.- Se le concedió la palabra al Fiscal Ab. Franklin Flores Catuto, quien en lo principal indicó: "La fiscalía ha respetado el debi oi-1—'.-5-r-rrr), se ¡ton. una instrucción fiscal, en contra del acusado por un delito contra la vida; no se han desvanecidos los indicios que motivaron la prisión preventiva por lo que considero se la mantenga; la fiscalía se encuentra investigando." De igual forma se le concedió la palabra al Ab. De la acusación Particular, el mismo que expreso entre otras cosas los siguiente:"... eITcusado mintió, el preparo el asunto por casualmente había un planchón que evitaba que las dos canoas se encontraran, el preparo, iba aproximadamente a doscientas millas, los testigos presentados por él fueron paniaguado, poco idóneo; la muerte existió por lo que se solicita que se deniegue el recurso; Alega el artículo 195 de la Constitución; en este caso hubieron 4 testigos; solicito se mantenga la orden de prisión preventiva.-CUARTO: CONSIDERACIONES DE LA SALA: 1.-) Una característica del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, es que los principios constitucionales, están sobre la ley procesal cuando ésta no guarda armonía con ellos o cuando su aplicación los violenta en cualquier forma, por ello el juzgador debe tener presente que el ejercicio de la administración de justicia no es otra cosa que el reconocimiento, respeto y garantía irrestricta de los derechos fundamentales; 2.-) De autos consta que se formuló cargos en una audiencia oral llevada a efecto en Naranjal el cinco de noviembre del 2014.-3) El 10 de agosto del 2014 entró en vigencia el COIP y que como ya se conoce reúne en un cuerpo legal toda la normativa penal y sancionatoria de distintos cuerpos legales, y es a partir de esa fecha del diez de agosto en que todos los procesos que se iniciaren deben seguirse bajo esa premisa legal, sin embargo existen las consideraciones que en los casos en que los procesos y procedimientos derivados de ese proceso se hayan iniciado con la normativa anterior; esto es del Código de Procedimiento Penal deberán continuar sustanciándose con dicha normatividad, hasta su conclusión, así lo expresa la primera disposición transitoria del Código Orgánico de la Función Judicial.-4).-En el presente caso se ha iniciado instrucción fiscal con un tipo penal que no está vigente, . con un procedimiento penaripe-ya-fue- lerogado y no le e a al na de las artes señalar o indicar que procedimiento a

que ser seguido pues la obligación del juez en este y los demás casos es asegurar la cqmpetencia y tiene derecho al debido proceso que es una garantía

I II

Page 33: 77m SDLTER° - Gob

CAN SA SECRETARIO

Lcvtscebh A MERCEDES ALVA

esinblecida ene! artículo 76.1 de flacona constiÑ.óiøn,sqjipçs por así establecerlo la Constitución y se cuenta que este proce&se.i normativa anterior que ya se encontraba derogado y aún en caso de que que él procedimiento seguido y que pese a que no lo es conecto, no afectan de las partes; Esta Sala entiende que si «lote una afectación, no solamente del p sino también de la acusación particular y también de la fiscalía puesto qukte-impedina

con la nueva normativa y que al presentar los correspondientes reCursos y las cs„,6-1,

correspondientes solicitudes de nulidad.- QUINTO.- RESOLUCION.-Esta Sala por / considerar que existe un vicio insubsanable incurrido por la anterior fiscal Ab. Diana Roldan, en la Audiencia de Formulación de Cargos y el juez que no tomó en consideración el Código Orgánico Integral Penal que ya se encontraba en vigencia, permitió dar paso a un proceso penal con una normativa material y procesal que no se estaba en vigencia afectó el derecho del procesado, de la fiscalía y de la propia acusación particular, por lo que ESTA SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS Observando que existe un vicio insubsanable y como se reitera es el debido proceso no tiene otra cosa más que de conformidad con lo establecido en el Art. 652. 10 de COW. De oficio y por unanimidad declarar la NULIDAD del presente proceso penal a partir de la Audiencia de Formulación de Cargól y dispone que sea otro juez que por sorteo conozca el caso, convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho corresponda; La Nulidad es a costa de la fiscal que presentó acaso de esta manera en la audiencia de formulación

arma indebida el paso de este proceso penal; Por el presente proceso penal desde la audiencia de

por consiguiente cesen todas las medidas cautelares e

resolución, remítase el proceso al Juzgado de origen tes - Cúmplase y Notifíquese.-

de cargos y del juez que permitió en consiguiente, siendo declarado nul formulación de cazos, y se ispo dictadas. Ejec para los fin gu

• •

AG JUEZ D

Certifico:

I 1=11111L, .1‘ I I MER • OLGA MARTINA

a

ti" Earl- _ ALA SPE erALIZADA DE PENA

Page 34: 77m SDLTER° - Gob

1 1 1 1 En Guayaquil, viernes diez de julio del dos mil quince, a partir de las tr,

minutos, mediante boletas judiciales notifiqué la RESOLUCION qte ABOGADO PAULO CESAR QUISPHE CAIZA FISCAL DE LO CANTON NARANJAL en el correo electrónico [email protected] QUISHPE CAIZA PAULO CESAR ; VALVERDE DIAS CRUZ Mt en la casilla No. 2163 y correo electrónico [email protected]; AB LINDA SEVILLA COBA COORDINADORA DE AUDIENCIA en la casilla No. 4098 y correo electrónico [email protected] del Dr./Ab. SEVILLA. COBA LINDA KARINA ; FLORES CATUTO FRANKI1N, FISCAL en la casilla No. 3130. BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en la casilla No. 5036 y correo electrónico [email protected] del Dr./Ab. LUIS ANTONIO PONTÓN CASTILLO; DEFENSORIA PUBLICA en la casilla No. 5616 y correo electrónico [email protected] del Dr./Ab. CEVALLOS MORALES CARLOS ANTONIO. Certifico:

KERLY.SORIANO

Page 35: 77m SDLTER° - Gob

Juicio: N9 09267-2014-238 ,^94„,

Razón: Siento como tal que el auto que antecede se encuen111- • ejecutoriado por el Ministerio de la Ley.- Lo Certifico.

Guayaquil, 21 de julio del 2015. \Y)

VI:. „yovrty ínrezia

ECi'j 'UVIk4Ciát DEJurcM. DEI GUAYAS

arr., Ir;y01‘110,:ka ct n 12

ttEzd: 9 -3.n 2015 GuzyczquA____

QS Q

0-nrirr 4 blo.7 5.2-ig, 9 .4'

Ajt (E)

SA i 1-2s' :1"; LiZA:1,1A:

h=n0024 PROVROGIAt - GUAYAS StstsgtInt ate 9 de Ochtle y Vetar. Guayscryi

90bAke

Page 36: 77m SDLTER° - Gob

tantita - Goting eigrez da actibm 0•31.9L GuaY/tra

nos de la .usticia una ractica diaria

o, • ,REPUBLICA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA PENAL DE LA CORTE PROVINCIA

49—-

-„,,/

GUAYAS etiá-*

Oficio N'3080-2015-SEPCPG Guayaquil. 22 de Julio del 2015

Señor (a). JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON NARANJAL. CANTON - NARANJAL.-

De mi consideración: 44

Envió el proceso Penal Nº 09267-2014-238 perteneciente a la UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON - NARANJAL y Nº 09267-2014-238 de la 'SALA ESPECIALIZADA PENAL DEL GUAYAS, seguido en contra de BANCHON ALVARADO SANTIAGO FELIPE en (5) cuerpos conteniendo (484) fojas útiles, incluido el ejecutoria! del superior para su mayor ilustracion

Lo que comunico para los fines de ley.

Page 37: 77m SDLTER° - Gob

EA GEOVANNY

LVARADO FRANCO PABLO ENRIQUE SECRETARIO

'-. }kio No. 2014-0238

-IDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN NAR GUAYAS. Naranjal, miércoles 5 de agosto del 2015, las 15h04. VISTOS: del proceso el oficio No. 3080-2015-SEPCPG presentado con fecha 28 de j suscrito por la Ab. Sandra Álvarez, secretaria relatora de la Sala Especializa Corte Provincial del Guayas.- Proveyendo lo que en derecho correspon 49, iguiente:- PRIMERO: Consta a fojas 481 a 484 de los autos, el AUTO de nuli ;Ctado

con fecha 9 de julio del 2015 a las 11h57 por la Sala Especializada Penal de Provincial de Justicia del Guayas, en la cual de Oficio y por unanimidahdpclara la NULIDAD del presente proceso penal, a partir de la Audiencia de Formulación de Cargos y dispone que sea otro Juez que por sorteo conozca el caso, convoque a la audiencia correspondiente y dicte la resolución que en derecho corresponda, a costa del Juez a-quo y de la fiscal que presento el caso; por lo que, al haber el suscrito pronunciado una resolución en esta causa, así como de haber sido declarada la nulidad, ME SEPARO del conocimiento de la presente causa, de conformidad con el numeral 8 del art. 856 del I r Código de Procedimiento Civil, ley supletoria de la legislación penal, por lo que el actuario del despacho al día remita el presente proceso al Coordinador de las Unidades ¶ - Judiciales en este cantón Naranjal ya que al haber un solo Juez Penal en esta jurisdicción, slekerkternitirse a La Unidad Judicial Penal& ja jurisslicciówdelcauldn,Milagm pgalgE previo,a1Jesortpo s juecesde-dicho,cantómonozga la ,preseute causa y se ,contintle,,conforyne_lQ eltol. or_la sala„en...u-lencidn; Siga actuando el abogado Pablo Alvarado secretari ad.- Ofíciese y Notifíquese.-

' En Naranjal, miércoles cinco de agosto del dos mil quince, a partir de las quince horas y diecinueve minutos,,mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a: VALVERDE DIAS CRUZ MARIA en la casilla No. 2163 y correo electrónico [email protected]; COORDNACION DE LA FICALIA PROVINCIAL en la casilla No. 3130. DEFENSORIA PUBLICA en la casilla No. 5616. No se notifica a ABOGADO PAULO CESAR • UISPHE CATZA _FISCAL DE LO PENAL DEL CANTON NARANJAL, BANt9 VARADO SANTIAGO FELIPE por no haber señalado casilla. Ce rwWr

111WO

~Wide

ALV O *kW

QUE SECRETARIO

Page 38: 77m SDLTER° - Gob