79044527 planificacion anual ciencias naturales 2012 (1)

5
7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1) http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 1/5 Martin Luther King College Docente: Alejandra Torres Jara  Asignatura: Comprensión del Medio Natural D.A.P. Primaria – Primero Básico  Año: 2012 P L A N I F I C A C I O N A N U A L C I E N C I A S N A T U R A L E S Unidad I Temas O. F. O.F.T Ap. Esperado C.M.O Actividades genéricas Recursos Los seres vivos Tiempo:  Marzo  Abril 1. ¿Qué podemos encontrar en el mundo natural? 2. ¿Qué característic as tienen los seres vivos?  Observar y describir características de objetos, seres vivos y fenómenos del entorno.  Comparar objetos y seres vivos de acuerdo con sus características externas.  Expresar su curiosidad, formular preguntas y presunciones espontaneas sobre temas de estudio a partir de sus concepciones.  Comprender las características distintivas de los seres vivos y reconocer que entre estos existen diferencias físicas.  Reconocer y valorar el cuidado del entorno.  Seleccionar, comparar y organizar información.  Establecer relaciones simples.  Exponer ideas, opiniones y sentimientos.  Desarrollar capacidad de trabajar en equipo.  Desarrollar capacidad de resolver problemas.  Desarrollar capacidad de comunicar información.  Desarrollar capacidad de autonomía personal y autoconocimiento.  Distinguir entre objetos naturales inertes y seres vivos.  Diferenciar entre plantas y animales.  Reconocer y relacionar la función de algunas estructuras de plantas y de animales.  Identificar algunas estructuras de plantas y de animales.  Describir y comparar funciones que cumplen algunas estructuras externas de los animales y plantas.  Nombrar principales partes externas del cuerpo humano, los animales y las plantas.  Identificación de diferencias y similitudes observables entre seres vivos y objetos del mundo natural: crecimiento, movimiento, alimentación.  Establecimiento de diferencias, similitudes y analogías funcionales entre estructuras externas de animales y plantas.  Observación y descripción oral/escrita de las características y cambios que experimentan los materiales, seres vivos y fenómenos del entorno.  Identificación de similitudes y diferencias entre materiales, seres vivos y fenómenos naturales, explicando sus comparaciones de acuerdo con las características observadas.  Elaboración de preguntas y presunciones sobre causas y consecuencias de lo que observa o conoce en situaciones reales.  Realizan experiencias que promuevan el conocimiento del entorno natural y artificial.  Reconocen características comunes entre los seres vivos por medio de conversaciones formales, observación de láminas,documentales breves, texto del estudiante.  Identifican estructuras externas en animales y plantas relacionándolas con sus funciones: pies/patas- caminar; manos-tacto; orejas- oír; plumas, escamas, etc.   A través de dibujos representananimales, plantas, el entorno vivo.  Expresan mediante dibujos, opiniones, cómo cuidar el entorno.  Reconocen fenómenos naturales por medio de la observación de documentales y experiencias personales.  Muestran su comprensión mediante la exposición de conjeturas, hipótesis, preguntas, consecuencias.  Texto del estudiante.  Data  Documentales BBC: mundo natural.  Material concreto: cartulina, diario, temperas, pegamento, elementos desechables, tijeras, cinta adhesiva, materiales degradables.  Guías de trabajo.  Instrumentos de evaluación. S D S 5 E d S E U

Upload: claudia-lorena-arriagada-carcamo

Post on 10-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 1/5

Martin Luther King CollegeDocente: Alejandra Torres Jara Asignatura: Comprensión del Medio NaturalD.A.P. Primaria – Primero Básico 

 Año: 2012

P L A N I F I C A C I O N A N U A L C I E N C I A S N A T U R A L E S

Unidad I Temas O. F. O.F.T Ap. Esperado C.M.O Actividades genéricas Recursos

Los seresvivos

Tiempo: Marzo

 Abril

1. ¿Quépodemosencontrar enel mundonatural?

2. ¿Quécaracterísticas tienen losseres vivos?

  Observar y describircaracterísticas de

objetos, seres vivos yfenómenos delentorno.

  Comparar objetos yseres vivos deacuerdo con suscaracterísticasexternas.

  Expresar sucuriosidad, formularpreguntas ypresunciones

espontaneas sobretemas de estudio apartir de susconcepciones.

  Comprender lascaracterísticasdistintivas de losseres vivos yreconocer que entreestos existendiferencias físicas.

  Reconocer y valorarel cuidado del

entorno.  Seleccionar,

comparar y organizarinformación.

  Establecer relacionessimples.

  Exponer ideas,opiniones ysentimientos.

  Desarrollarcapacidad detrabajar en equipo.

  Desarrollarcapacidad de

resolver problemas.  Desarrollar

capacidad decomunicarinformación.

  Desarrollarcapacidad deautonomía personaly autoconocimiento.

  Distinguir entreobjetos naturales

inertes y seres vivos.

  Diferenciar entreplantas y animales.

  Reconocer yrelacionar la funciónde algunasestructuras deplantas y deanimales.

  Identificar algunasestructuras de

plantas y deanimales.

  Describir y compararfunciones quecumplen algunasestructuras externasde los animales yplantas.

  Nombrar principalespartes externas delcuerpo humano, losanimales y las

plantas.

  Identificación de diferencias ysimilitudes observables entre

seres vivos y objetos delmundo natural: crecimiento,movimiento, alimentación.

  Establecimiento de diferencias,similitudes y analogíasfuncionales entre estructurasexternas de animales yplantas.

  Observación y descripciónoral/escrita de lascaracterísticas y cambios queexperimentan los materiales,

seres vivos y fenómenos delentorno.

  Identificación de similitudes ydiferencias entre materiales,seres vivos y fenómenosnaturales, explicando suscomparaciones de acuerdocon las característicasobservadas.

  Elaboración de preguntas ypresunciones sobre causas yconsecuencias de lo que

observa o conoce ensituaciones reales.

  Realizan experiencias quepromuevan el conocimiento

del entorno natural y artificial.  Reconocen características

comunes entre los seres vivospor medio de conversacionesformales, observación deláminas, documentalesbreves, texto del estudiante.

  Identifican estructurasexternas en animales yplantas relacionándolas consus funciones: pies/patas-caminar; manos-tacto; orejas-oír; plumas, escamas, etc.

  A través de dibujos

representan animales,plantas, el entorno vivo.

  Expresan mediante dibujos,opiniones, cómo cuidar elentorno.

  Reconocen fenómenosnaturales por medio de laobservación de documentalesy experiencias personales.

  Muestran su comprensiónmediante la exposición deconjeturas, hipótesis,preguntas, consecuencias.

  Texto delestudiante.

  Data  Documentales

BBC: mundonatural.

  Materialconcreto:cartulina, diario,temperas,pegamento,elementosdesechables,tijeras, cintaadhesiva,materiales

degradables.  Guías de

trabajo.

  Instrumentos deevaluación.

SD

S5

Ed

S

EU

Page 2: 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 2/5

Martin Luther King CollegeDocente: Alejandra Torres Jara Asignatura: Comprensión del Medio NaturalD.A.P. Primaria – Primero Básico 

 Año: 2012

Unidad II Temas O.F. O.F.T. Ap. Esperado C.M.O. Actividades genéricas Recursos

Seres vivosy ambiente

Tiempo:MayoJunio

3. ¿Quécambiosocurren enlos seres

vivos?

  Reconocer que losseres vivos y objetosexperimentancambios

observables.

  Expresar curiosidad,formular preguntas ypresuncionesespontaneas sobrelos temas de estudioa partir de susconcepciones.

  Seleccionar,comparar y organizarinformación.

  Establecer relacionessimples.

  Exponer ideas,opiniones ysentimientos.

  Desarrollar lacapacidad decomunicar ideas.

  Reconocer y valorarel entorno.

  Desarrollarautonomía.

  Desarrollar lacapacidad decomunicar susconocimientos.

  Promover elconocimiento de símismo.

  Reconocer que losseres vivos cambiana lo largo de su vida.

  Describir los cambiosque se producen enlos seres vivos.

  Reconocer que losseres vivos nacen,crecen y envejecen,o las etapas de lavida.

  Descripción de los cambiosobservables que experimentanseres humanos, animales yplantas durante su vida:

crecimiento y envejecimiento.

  Observación y descripciónoral/escrita de lascaracterísticas y cambios queexperimentan los materiales,seres vivos y fenómenos delentorno.

  Identificación de similitudes ydiferencias entre materiales,seres vivos y fenómenosnaturales, explicando suscomparaciones de acuerdo

con las característicasobservadas.

  Elaboración de preguntas ypresunciones sobre causas yconsecuencias de lo queobserva o conoce ensituaciones reales.

  Manifiestan por medio de lasartes plásticas los cambiosque experimentan los seresvivos, representan sus

etapas.

  Observan fotografías,laminas, texto escolar,documentales, y discutensobre los tiempos de vida dediferentes animales.

  Experimentan con semillas deplantas y observan,describen, registran ycomunican los cambios quetienen que germinar.

  Explican con sus propiaspalabras las razones por lasque los seres vivos cambiancon el tiempo.

  Indagan sobre los cambiosproducidos en seres vivoscomo mascotas u otros:ranas, gallinas, perros, loros,etc.

  Texto delestudiante.

  Data

  Documentales

BBC.  Material

concreto:cartulina, diario,temperas,pegamento,elementosdesechables,tijeras, cintaadhesiva,materialesdegradables.

  Guías detrabajo.

  Instrumentos deevaluación.

Page 3: 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 3/5

Martin Luther King CollegeDocente: Alejandra Torres Jara Asignatura: Comprensión del Medio NaturalD.A.P. Primaria – Primero Básico 

 Año: 2012

Unidad III Temas O.F. O.F.T. Ap. Esperado C.M.O. Actividades genéricas Recursos

La materia ysus

transfor-maciones

Tiempo:Julio

 Agosto

4. ¿Quécambiosocurren enlos

materiales?

  Reconocer que losseres vivos y objetosexperimentancambios

observables.

  Expresar curiosidad,formular preguntas ypresuncionesespontaneas sobrelos temas de estudioa partir de susconcepciones.

  Seleccionar,comparar y organizarinformación.

  Establecer relacionessimples.

  Exponer ideas,opiniones ysentimientos.

  Desarrollar lacapacidad decomunicar ideas.

  Reconocer y valorarel entorno.

  Desarrollarautonomía.

  Desarrollar lacapacidad decomunicar susconocimientos.

  Promover elconocimiento de símismo.

  Identificar cambiosobservables en losmateriales y objetos.

  Explorar y describir

algunos cambios ensus propiedades quepueden experimentarlos materiales.

  Señalar posiblesexplicaciones sobrelas causas de loscambios observadosen los materiales.

  Proponer y realizarprocedimientossencillos para ponera prueba misexplicaciones sobre

los cambiosobservados en losmateriales.

  Argumentar lasrazones de loscambios observados.

  Descripción cualitativa de loscambios observables queexperimentan diversosmateriales, al ser sometidos a

la acción de la luz, del agua, delfuego y de las diversas fuerzas.

  Observación y descripciónoral/escrita de lascaracterísticas y cambios queexperimentan los materiales,seres vivos y fenómenos delentorno.

  Identificación de similitudes ydiferencias entre materiales,seres vivos y fenómenosnaturales, explicando suscomparaciones de acuerdocon las característicasobservadas.

  Elaboración de preguntas ypresunciones sobre causas yconsecuencias de lo queobserva o conoce ensituaciones reales.

  Observan diferentes objetosdel entorno inmediato ydescriben sus características,el material que lo compone, la

forma, y nombran objetossimilares a este.

  Comentan los cambiossufridos por los objetoscuando son expuestos a laacción del agua, fuego,fuerza.

  Extraen de diarios y revistasde decoración, diferentesobjetos y los clasifican deacuerdo a un criterio simple.Realizan las actividades engrupo y las pegan enpapelógrafo.

  Observan imágenes, recortes,videos, de inundaciones,tormentas eléctricas,erupciones volcánicas, paradebatir con los estudiantes loscambios

  Texto delestudiante.

  Data

  Documentales

  Materialconcreto:cartulina, diario,temperas,pegamento,elementosdesechables,tijeras, cintaadhesiva,materialesdegradables.

  Guías detrabajo.

  Instrumentos de

evaluación.

Page 4: 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 4/5

Martin Luther King CollegeDocente: Alejandra Torres Jara Asignatura: Comprensión del Medio NaturalD.A.P. Primaria – Primero Básico 

 Año: 2012

Unidad IV Temas O.F. O.F.T. Ap. Esperados Contenidos Recursos Ev

Fuerza y

movimiento

Tiempo:

Septiembre

Octubre

5. ¿Qué esmovimiento?

  Emplear vocabulariocientífico elementalpara describir elmovimiento de seres

vivos y objetos delentorno.

  Expresar sucuriosidad, formularpreguntas ypresuncionesespontaneas sobretemas en estudio apartir de susconcepciones.

  Seleccionar, comparar yorganizar información.

  Establecer relaciones simples.

  Exponer ideas, opiniones ysentimientos.

  Desarrollar la capacidad decomunicar ideas.

  Reconocer y valorar el entorno.

  Desarrollar autonomía.

  Desarrollar la capacidad decomunicar sus conocimientos.

  Promover el conocimiento de símismo.

  Describir los diferentes tiposde movimientos de objetos yseres vivos.

  Clasificar los movimientos querealizan los objetos y seresvivos de acuerdo con sustrayectorias curvas o rectas.

  Registrar y representar misobservaciones acerca delmovimiento.

  A medir y comparar lasdistancias recorridas por losobjetos y seres vivos.

  A describir movimientos como

rápidos o lentos.

  Descripción de movimientosde seres vivos y objetos delentorno, utilizando lasnociones de trayectoria y

rapidez, en forma cualitativa.

  Observación y descripciónoral/escrita de lascaracterísticas y cambiosque experimentan losmateriales, seres vivos yfenómenos del entorno.

  Identificación de similitudes ydiferencias entre materiales,seres vivos y fenómenosnaturales, explicando suscomparaciones de acuerdo

con las característicasobservadas.

  Elaboración de preguntas ypresunciones sobre causas yconsecuencias de lo queobserva o conoce ensituaciones reales.

  Texto del estudiante.

  Data

  Documentales

  Material concreto:

cartulina, diario,temperas, pegamento,elementos desechables,tijeras, cinta adhesiva,materiales degradables.

  Guías de trabajo.

  Instrumentos deevaluación.

Semana31:EvaluacProceso

SemanaEvaluacUnidad

Page 5: 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

7/22/2019 79044527 Planificacion Anual Ciencias Naturales 2012 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/79044527-planificacion-anual-ciencias-naturales-2012-1 5/5

Martin Luther King CollegeDocente: Alejandra Torres Jara Asignatura: Comprensión del Medio NaturalD.A.P. Primaria – Primero Básico 

 Año: 2012

Unidad V Temas O.F. O.F.T. Ap. Esperados C.M.O. Recursos Ev

Tierra y

Universo

Tiempo:

NoviembreDiciembre

6. ¿Qué

observamos

en el cielo?

  Reconocer algunas

características del sol,

la luma y otras

estrellas.

  Expresar su

curiosidad, formular

preguntas y

presunciones

espontaneas sobre

temas en estudio a

partir de sus

concepciones.

  Seleccionar, comparar y

organizar información.

  Establecer relaciones

simples.

  Exponer ideas, opiniones

y sentimientos.

  Desarrollar la capacidad

de comunicar ideas.

  Reconocer y valorar el

entorno.

  Desarrollar autonomía.

  Desarrollar la capacidad

de comunicar sus

conocimientos.

  Promover el conocimiento

de sí mismo.

  Identificar algunos

cuerpos celestes que

observo en el cielo.

  Reconocer que los

cuerpos celestes

forman parte del

Universo.

  Reconocer algunas

características

elementales de la

Luna, del Sol, de los

planetas y de las

otras estrellas.

  Descripción de movimientos de

seres vivos y objetos del

entorno, utilizando las nociones

de trayectoria y rapidez, en

forma cualitativa.

  Observación guiada u

descripción oral de las

características de los

materiales, seres vivos y

fenómenos del entorno.

  Identificación de similitudes y

diferencias entre materiales,

seres vivos y fenómenos

naturales, explicando suscomparaciones de acuerdo

con las características

observadas.

  Identificación cualitativa de las

diferencias de tamaño y

luminosidad entre la Luna, Sol

y otras estrellas.

  Texto del estudiante.

  Data

  Documentales

  Material concreto: cartulina, diario,

temperas, pegamento, elementos

desechables, tijeras, cinta adhesiva,

materiales degradables.

  Guías de trabajo.

  Instrumentos de evaluación.

Semana

37: Eva

Proceso

Semana

de Unid