7días 77

4
Nº. 77. 18 de septiembre de 2015 Semanario independiente de información general La verdad y la independencia nos hace libres Los cines Colci se querellan contra el Ayuntamiento El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante ha admitido a trámite una querella contra el Ayuntamiento de Alfaz inter- puesta por Colomer Olcina, S.L., la empresa que explota los cines Colci de verano construidos junto a la carretera nacional 332 y cerrados este año. El Ayuntamiento se ha metido de nuevo en gastos por su mala ges- tión. En este caso de abogados, designando a “Doña Ana Falomir Faus”, abogada con despacho en Valencia, “para que asuma la defensa letra- da en el Recurso contencioso administrativo, procedimiento ordinario 422/2015, interpuesto por Colomer Olcina, S.L.” y también ha contrata- do a “doña Esther Pérez Hernández”, en este caso abogada de Alicante (al parecer no hay abogados en plantilla en el Ayuntamiento) porque dos son mejor que una, aunque salga más caro para los alfasinos, que serán quienes paguen al final a estas abogadas, y no el alcalde y sus concejales, de su propio bolsillo, por hacer una mala gestión. Como ya ha publicado este medio, el Ayuntamiento concedió licencia en precario a la empresa denunciante para la instalación de los cines. Los vecinos, capitaneados por Justo López, criminólogo del Ayunta- miento de Benidorm, denunciaron al Ayuntamiento. El alcalde dio una extraordinaria subvención a la asociación de vecinos denunciantes y nunca más se supo, pero la denuncia no se pudo parar, llego a juicio y lo ganaron los vecinos denuncian- tes y posteriormente subvencionados. El Ayuntamiento perdió, a pesar del silencio de los corderos. Y ha sido condenado a pagar 5.000 euros. Ahora, la empresa Colomer Olcina, S.L., denuncia al Ayun- tamiento y… vuelta a empezar y a gastar. De nuevo los vecinos paga- mos las negligencias y mal gobierno de los políticos. Pues eso. Dónde están los árboles de la rotonda o los 26.000 euros invertidos? Algunas veces nos pregunta- mos por qué tenemos que estar denunciando y recordando con- tinuamente hechos que a nadie aparentemente le importan. La respuesta nos la damos nosotros mismos: porque si no lo hacemos, nadie lo hace. Y porque tenemos una obligación moral y profesio- nal de informar a nuestros vecinos de manera distinta a como lo hace el resto. En este caso volvemos sobre la tan mencionada rotonda de la N-332, que por fin este verano, y después de unos interminables ocho años, el alcalde procedió a dar vía li- bre para el tránsito de vehículos. No se atrevió a inaugurarla por vergüenza y se perdió una foto histórica. O quizá fue porque la inauguró Panzolo cuando el alcal- de Arques dijo que la inauguraría en tiempo y al final se salió, como siempre, del plazo. La rotonda ya es conocida como Rotonda de Panzolo. La rotonda, criticada por algunos por su trazado, no cabe duda de que ha descongestionado el trá- fico en la zona y ha eliminado el punto negro de la antigua entra- da donde durante años hemos estado pagando los vecinos alfa- sinos (y alfasinas, para ser gilipo- llistícamente correcto) 90.000 eu- ros anuales de nuestros bolsillos por un semáforo. Que no piensen ustedes que el semáforo ahora eli- minado nos ha salido gratis. En otro orden de cosas, y entran- do en su construcción, existen algunos puntos opacos, muy propios de la política de este mu- nicipio. Por ejemplo, las certifica- ciones de obra números 9 y 10 contenían partidas que el Ayunta- miento, al tener que hacerse car- go de las obras para acabarla, de- bería de investigar. ¿Dónde están las 350 unidades de arboles que se pagaron al contratista, y que, según consta en esas certificacio- nes, tenían un precio unitario de 74,32 euros y un importe total de 26.012 euros. El concepto estaba claro, quitarlos para hacer las obras, replantarlos y utili- zarlos posteriormente. Lle- gado a este punto, y como al parecer nadie revisa o repasa nada, nos hacemos la pregunta de ¿dónde se encuentran en estos mo- mentos? Porque al tratarse de un arbolado, se supo- ne que se trasplantó en algún lugar para su man- tenimiento, y que los 350 árboles están preparados para el cometido ornamen- tal por el que se hizo su pago. Sin embargo, como se ve, la rotonda es un páramo donde sólo hay cua- tro olivos, dos de ellos secos por falta de riego. La imagen tercermundista y ho- rrenda de esta rotonda exige que alguien se preocupe del tema y averigüe qué han sido de esos 26.000 euros, que ahora hacen fal- ta para terminar y consolidar unas tierras que por falta de vegetación estos días, cuando ha llovido, las aguas arrastran el montículo de la rotonda convirtiendo la nacional en un barrizal peligrosísimo. Y no vengamos ahora con que es un problema de los promotores. El Ayuntamiento ha sido partícipe en acabar las obras cuando és- tos fracasaron. Tenemos interés y derecho a saber dónde está el ar- bolado o el dinero público que se dice que se ha invertido. Pues eso. Aquí deberían estar plantados árboles para embellecer la rotonda y asegurar su tierra. Se han gastado 26.012 euros. ¿Dónde están, concejal Soler? La concejala de Hacienda, Maite García, pierde 250.000 euros (pág. 4)

Upload: manuel-angel-saz-planelles

Post on 17-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA 7DÍAS. NÚMERO DE SEPTIEMBRE 2015

TRANSCRIPT

Page 1: 7días 77

Nº. 77. 18 de septiembre de 2015Semanario independiente

de información general

La verdad y la independencia nos hace libres

Los cines Colci se querellan contra el AyuntamientoEl Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante ha admitido a trámite una querella contra el Ayuntamiento de Alfaz inter-puesta por Colomer Olcina, S.L., la empresa que explota los cines Colci de verano construidos junto a la carretera nacional 332 y cerrados este año.El Ayuntamiento se ha metido de nuevo en gastos por su mala ges-tión. En este caso de abogados, designando a “Doña Ana Falomir Faus”, abogada con despacho en Valencia, “para que asuma la defensa letra-da en el Recurso contencioso administrativo, procedimiento ordinario 422/2015, interpuesto por Colomer Olcina, S.L.” y también ha contrata-do a “doña Esther Pérez Hernández”, en este caso abogada de Alicante (al parecer no hay abogados en plantilla en el Ayuntamiento) porque dos son mejor que una, aunque salga más caro para los alfasinos, que serán quienes paguen al final a estas abogadas, y no el alcalde y sus concejales, de su propio bolsillo, por hacer una mala gestión.Como ya ha publicado este medio, el Ayuntamiento concedió licencia en precario a la empresa denunciante para la instalación de los cines. Los vecinos, capitaneados por Justo López, criminólogo del Ayunta-miento de Benidorm, denunciaron al Ayuntamiento. El alcalde dio una extraordinaria subvención a la asociación de vecinos denunciantes y

nunca más se supo, pero la denuncia no se pudo parar, llego a juicio y lo ganaron los vecinos denuncian-tes y posteriormente subvencionados. El Ayuntamiento perdió, a pesar del silencio de los corderos. Y ha sido condenado a pagar 5.000 euros. Ahora, la empresa Colomer Olcina, S.L., denuncia al Ayun-tamiento y… vuelta a empezar y a gastar. De nuevo los vecinos paga-mos las negligencias y mal gobierno de los políticos. Pues eso.

Dónde están los árboles de la rotonda o los 26.000 euros invertidos?Algunas veces nos  pregunta-mos por qué tenemos que estar denunciando y recordando con-tinuamente hechos que a nadie aparentemente le importan. La respuesta nos la damos nosotros mismos: porque si no lo hacemos, nadie lo hace. Y porque tenemos una obligación moral y profesio-nal de informar a nuestros vecinos de manera distinta a como lo hace el resto.En este caso volvemos sobre la tan mencionada rotonda de la N-332, que por fin este verano, y después  de unos interminables ocho años, el alcalde procedió a dar vía li-bre para el tránsito de vehículos. No se atrevió a inaugurarla por vergüenza y se perdió una foto histórica. O quizá fue porque la inauguró Panzolo cuando el alcal-de Arques dijo que la inauguraría en tiempo y al final se salió, como siempre, del plazo. La rotonda ya es conocida como Rotonda de Panzolo.La rotonda, criticada por algunos

por su trazado, no cabe duda de que ha descongestionado el trá-fico en la zona y ha eliminado el punto negro de la antigua entra-da donde durante años hemos estado pagando los vecinos alfa-sinos (y alfasinas, para ser gilipo-llistícamente correcto) 90.000 eu-ros anuales de nuestros bolsillos por un semáforo. Que no piensen ustedes que el semáforo ahora eli-minado nos ha salido gratis.En otro orden de cosas, y entran-do en su construcción, existen algunos puntos opacos, muy propios de la política de este mu-nicipio. Por ejemplo, las certifica-ciones de obra números 9 y 10 contenían partidas que el Ayunta-miento,  al tener que hacerse car-go de las obras para acabarla, de-bería de investigar. ¿Dónde están las 350 unidades de arboles que se pagaron al contratista, y que, según consta en esas certificacio-nes,  tenían un precio unitario de 74,32 euros y un importe total de 26.012 euros.

El concepto estaba claro, quitarlos para hacer las obras, replantarlos  y utili-zarlos posteriormente. Lle-gado a este punto, y como al parecer nadie revisa  o repasa nada, nos hacemos la pregunta de ¿dónde se encuentran en estos mo-mentos? Porque al tratarse de un arbolado, se supo-ne que se trasplantó en algún lugar para su man-tenimiento, y que los 350 árboles  están  preparados  para el cometido ornamen-tal por el que se hizo su pago. Sin embargo, como se ve, la rotonda es un páramo donde sólo hay cua-tro olivos, dos de ellos secos por falta de riego.La imagen tercermundista y ho-rrenda de esta rotonda exige que alguien se preocupe del tema y  averigüe  qué han sido de esos 26.000 euros, que ahora hacen fal-ta para terminar y consolidar unas tierras que por falta de vegetación

estos días, cuando ha llovido, las aguas arrastran el montículo de la rotonda convirtiendo la nacional en un barrizal peligrosísimo.Y no vengamos ahora con que es un problema de los promotores. El Ayuntamiento ha sido partícipe en acabar las obras cuando és-tos fracasaron. Tenemos interés y derecho a saber dónde está el ar-bolado o el dinero público que se dice que se ha invertido. Pues eso.

Aquí deberían estar plantados árboles para embellecer la rotonda y asegurar su tierra.

Se han gastado 26.012 euros. ¿Dónde están, concejal Soler?

La concejala de Hacienda, Maite García, pierde 250.000 euros

(pág. 4)

Page 2: 7días 77

2

Las cosas de Panzolo...

El Pleno continúa plano

Esto es de risa, Felisa. Hemos comenzado nuevo “curso político” tras las vacaciones es-tivales y continuamos igual. El Pleno ordina-rio del mes pasado duró 15 minutos, como casi todos en los últimos dos años. Alguno ha durado menos. Y sólo se trató un punto: pedir dinero a la Diputación para comprar bombillas. Todos votaron a favor, como es lógico. ¡No hay más cosas que debatir en Al-faz del Pi ni nada importante que plantear! Y aquí tengo que comparar, porque es que me da rabia. En Benidorm, donde también han entrado nuevos grupos políticos, llevaron al último pleno 17 puntos, y luego ruegos y preguntas. Allí sí se debate. El Pleno beni-dormense duró 12 horas y tuvieron que ha-cer recesos para comer algo e ir al servicio a mear. Y en Alfaz, ¡15 minutos y un solo pun-to! Lo dicho, alfasinos y alfasinas, vecinos y vecinas, niños y niñas, ciudadanos y ciuda-danas, para mear y no echar gota. ¿Para qué pagamos a estos elementos?

Represaliasa los mercadilleros

Como saben, un mercadillero en particu-lar y varios en general han descubierto un presunto fraude extorsionador en los mer-

cadillos de El Albir. Mis seguidores saben a lo que me refiero. Intervino la Guardia Civil, hubo detenidos y el asunto está en los juz-gados pendiente de ser visto. Y funcionarios empaquetados y concejales “cagados”. Y por eso han decidido tomar represalias contra todos y no permitir a los mercadilleros que trabajen “al fallo” en los mercadillos del vier-nes y del domingo ocupando los puestos vacantes. Están perjudicando a familias hu-

mildes que se ganan allí el alimento para sus hijos. Una mercadillera echada “p’alante”, a la que apodan La Guapa, ha ido al Ayunta-miento a quejarse y a pedir explicaciones y al parecer un concejal cuyo nombre puede ser Oscar le ha dicho que hasta que no se ce-lebre el juicio y se vea lo que pasa y cómo sale el Ayuntamiento de pringado no se permite trabajar a nadie. Eso se llama, que-ridos políticos alfasinos, represalias contra los trabajadores humildes del pueblo y de la comarca. Me gustaría saber qué opinan los de Cambiemos entre Todos, que es un parti-do de los trabajadores, o al menos eso dicen, comunistas y otras cosas bonitas, si piensan decir algo de esta represalia hacia uno de los colectivos más humildes de la sociedad.

La Fira fea

Fea y abigarrada, según me cuentan. La Fira que han encajado en la explanada de la Casa

de Cultura para tener una mejor ubicación ha sido un fracaso. El año pasado lo pusieron en el aparcamiento de La Bolleta o Boyeta (nunca he sabido cómo se escribe, ni tampo-co me importa mucho), que iba a ser utiliza-do para muchas cosas y tal, pero ya lo han dejado abandonado después de haberlo construido y gastado el dinero del alcantari-llado. Bueno, a lo que voy. Me dicen que este año esta Fira, que no sé si ha sido la de la Tar-dor que le adjudicaban a la señora Tent, her-mana de nuestra concejala Geno, o la que les quitaron a los empresarios de Coempa, o quizá la fusión de las dos o qué se yo, me dicen, digo, que ha sido un fracaso y que no han tenido mucho público. Confieso que no he ido pero la información me llega de dos

fuentes distintas y generalmente bien infor-madas. Me dice una de ellas que no han cu-bierto, que han perdido dinero, y la otra me dice que alguien lo ha ganado y que cuánto ha puesto el Ayuntamiento. Que ha habido actuaciones musicales y que los músicos se aburrían por la falta de bailongos. En fin, esto es lo que me cuentan y lo cuento. Se-guro que en el próximo pleno alguno de los partidos nuevos lo pregunta y nos lo cuen-tan. Estaremos pendientes. Porque si se ha invertido dinero público, tenemos derecho a saber cómo se ha gastado.

El Festival de Cine de Alfaz reclama más dinero a RajoyEl PSOE presenta una enmienda a los Presupuestos del Estado en la que exige una ayuda de 100.000

euros para el evento

El Festival de Cine de Alfaz, que ya cuenta con ayuda institucio-nal pagada con el dinero de los alfasinos, alicantinos y españoles, quiere más para seguir siendo cita obligada de gorrones y amigue-tes. No se conforma con el dinero de la Diputación y del Ayunta-miento y ahora quiere que sean todos los españoles todos, a tra-vés de los presupuestos generales del Estado, quienes les completen

la cantidad necesaria para seguir en lo suyo. El diputado del PSOE Herick Campos, vilero de naci-miento y amigo del alcalde Ar-ques, que lleva varias legislaturas refugiado en el Parlamento con escasa participación, solicita al Es-tado una subvención de 100.000 euros para el Festival de Cine de la localidad, un Festival que en su 27 edición pasada ha pasado inadvertido y prácticamente sin

ninguna relevancia, a pesar de que desde el ayuntamiento se empeñan en seguir diciendo que “el evento cinematográfico se ha convertido en uno de los festiva-les de mayor prestigio en toda la Comunidad”, y añaden que «cami-no de celebrar su 28 aniversario, el Festival de Cine de L’Alfás se ha ganado a pulso el cariño del pú-blico y desempeña un papel pro-mocional fundamental. No solo

merece sino que necesita nuevos apoyos institucionales», señala-ron. Pues eso.

Se siguen pagando presuntas prebendas con el dinero de todosUn total de 5.450 euros se han pagado en el mes de julio en “productividades” y “diferencias complementarias” a funcionarios municipales. Muchos de los agra-ciados son habituales todos los meses, lo que pudiera hacer pen-

sar que es un sobresueldo “reco-nocido” de esta manera lo que co-bran, como por ejemplo el jefe de la Policía Local, que ha percibido de “diferencia complementaria” 536,72 euros. Luego existen pro-ductividades de 600, 350, 300…

euros a funcionarios que deben de producir mucho. 250 ha cobra-do el exconcejal Charly Casiano, que ha vuelto a sus quehaceres de funcionario aunque sus fun-ciones aún no estén debidamente delimitadas.

Page 3: 7días 77

3

Comenzamos, que no es pocoComienza el curso escolar, como es obligado decir por estas fechas. El político y el esco-lar. Y también comienzo yo. Toca comenzar las colecciones de “planetadeagostini” o de “RBA”. Las de las entregas por fascículos que nunca se acaban. Luego, en enero, comen-zará de nuevo. Es esa ocasión con buenos propósitos de salud. Ponernos a régimen, aprender inglés y acudir al gimnasio. Así es

España. Es lo que toca en cada momento. Y de nuevo volvemos en 7Días. Seguiré escribiendo algo de lo que veo, mucho de lo que cavilo y bastante de lo que hagan los demás. Y también de los que no hacen nada. Y seguiré escribiendo y contando cosas de Alfaz. Porque lo que ocurre en este pueblo es siempre una aventura. Y yo siempre he sido un aventurero. Y porque si no lo hago yo, ¿quién lo hará? Somos la única publicación de Alfaz del Pi. Y la única que tiene libertad para escribir lo que vemos y opi-namos. Todas las demás, incluidos los blogueros de Benidorm y comarca, están debidamente engrasadas con el dinero de los alfasinos para que escriban a favor de obra. Hasta los blogueros peseteros de Benidorm, que en un lugar defienden a los pepe-ros de Toni Pérez, su alcalde, y en Alfaz sólo tienen ojos (y bol-sillo) para los dineros alfasinos administrados unilateralmente por el sujeto Vicente Arques, a la sazón alcalde del municipio por aclamación popular. Además, en el nuevo curso político de Alfaz (como gusta escribir a los periodistas “seguidistas” de las tendencias) tenemos este año nuevos protagonistas. Los Ciuda-danos y los Cambiemos entre Todos. Franquicias alfasinas de Al-bert Rivera y de Pablo Iglesias. Aunque visto lo visto hasta aho-ra, son eso: simples franquicias que poco o nada tienen que ver con sus padres putativos. Me pregunto si estos partidos creados con urgencia al calor de la insurgencia para presentarse a las pa-sadas elecciones municipales han venido para quedarse o para sentarse. Desde mayo, poco o nada han hecho. Al menos que yo sepa. Bien, los de Ciudadanos creo que presentaron en un pleno una moción de algo sobre el castellano, que presentó su lideresa Carolina Punset en el Consell, y los de Cambiemos entre Todos alguna pregunta en algún pleno sobre el “affaire” de la Funda-ción Frax, un asunto manido y multitud de veces tratado aquí y contra el que nada se puede hacer, señora y señor de Cam-biemos, porque con el “pájaro” hemos topado. Es cierto que he tenido un verano sabático, pero he leído prensa, he procurado estar al día y no he visto ni leído nada de los partidos “emergen-tes” alfasinos. Y yo tampoco he recibido nada de sus trabajos, anhelos y desvelos en pro de la calidad de vida de los ciudada-nos y ciudadanas, alfasinos y alfasinas, niños y niñas, vecinos y vecinas… Y si yo no lo he visto, es que no han hecho nada. Digo yo. En fin, que yo sigo, como aquel Felipito Tacatún que recorda-rán los que tienen ya cierta edad y que nada les dice a los que no la tienen. Volvemos en septiembre, como los malos estudiantes. Claro que también vuelven los políticos. ¿Será porque también han suspendido en junio? Veremos y se lo contaremos.

EditorialA mi aire

Por Saz Planelles

El Albir se inunda, para no variarComo todos los años por estas fe-chas, cuando llueve de verdad en poco tiempo, Alfaz, y sobre todo El Albir, se inunda y sus calles se convierten en ríos. Este año aún no ha llegado la “gota fría” que anuncian los meteorólogos, pero hace unos días hemos tenido un ensayo general con todo. Y como siempre, hemos suspendido. La primera avalancha duró unas ho-ras, y el Ayuntamiento sacó pecho diciendo que “en horas se han paliado los efectos de las lluvias”. Mentira, porque muchas calles quedaron cortadas y muchos desechos sin recoger. Las lluvias reventaron alcantarillas y por las tapaderas levantadas afloraron los detritus humanos que salían a borbotones, sobre todo en El Albir, la zona más baja del muni-cipio. Dos días después, de nuevo una lluvia intensa anegó el municipio. Llovía sobre mojado y en esta ocasión reventó una tubería de la red general de alcantarillado y la mierda se llegó hasta El Al-bir arrastrada por las corrientes, contaminando a su paso. Los ba-rrancos, los Green Corredors del

concejal Vicente Soler, a pesar de sus mentirosas palabras no se han limpiado a tiempo y las aguas arrastraron con todo a su paso, llevando ramas, enseres y plásti-cos hasta crear presas artificiales que desbordaron los barrancos, haciéndolos incontrolados.Hay que recordar que el Ayunta-miento ha implantado la tasa de alcantarillado, con la que recau-da millones de euros, que tenía como objetivo que Hidraqua, la empresa concesionaria del sumi-nistro de aguas, invirtiera parte de ese dinero en mejorar las in-fraestructuras y las alcantarillas del municipio, ampliando, lim-piando y regenerando una red de alcantarillado obsoleta. Pero la sorpresa ha sido que en vez de utilizar ese dinero para su fin, el Ayuntamiento ha decidido inver-tir en dos aparcamientos, el de La Boyeta, en el casco urbano, y el de la entrada al camino del Faro. Dos aparcamientos que están perma-nentemente infrautilizados pero que dan categoría a esas zonas. Y mientras tanto, las alcantarillas revientan y la mierda se expande por El Albir. Pues eso.

Edita: 7Días. Director: Manuel Ángel Saz [email protected]. Tel. 674 91 98 45.Imprime: Gráficas Gregori. Depósito Legal: A-804-2004.

¿Cuánto gastamos en abogados?Sería bueno saber cuánto gasta-mos en abogados externos por los contenciosos administrativos que le plantean al Ayuntamiento. Si tenemos en cuenta los 15 que le tiene presentado el PP, los que el Ayuntamiento ha presentado a este humilde comunicador, los que mantiene con asociaciones, empresas y otros varios, seguro que estamos pagando un pas-tizal en abogados, porque no son precisamente baratos. Y casi todos ellos con cargo a los pre-supuestos municipales, que hay que recordar que son dineros de todos. Y como la administración parece que garantiza la defen-sa también a sus funcionarios,

ahora ha designado al letrado Francisco Javier Gerona Pérez para que defienda al secretario don José Rafael Frías Giménez y al arquitecto municipal Javier Udaeta Montaner para que les defienda de no sé qué historia. Y digo yo que si uno mete la pata, sea político o funcionario, joder, pues que se lo pague él. Por qué tengo que pagar yo sus metedu-ras de pata con el dinero de unos presupuestos cuyo dinero se su-pone que es para “mejorar la ca-lidad de vida de los ciudadanos, infraestructuras, ayudas sociales y tal y tal…”

Anúnciese aquí 674 919 845

(si se atreve y no tiene miedoa represalias municipales)

Page 4: 7días 77

4

La viñeta

El Rincón de El Albir

Lo que no consiga un buen accidente…Lo que no ha conseguido 7Días en esta ocasión con sus denun-cias (tocábamos a un concejal) lo ha conseguido un accidente de tráfico, afortunadamente sin víc-timas y de esos que llaman “de chapa”. Al parecer, según nos han informado, un coche se subió a la acera a la altura del bar Sprint y se empotró contra las vigas fijas que estaban ancladas ocupando un lugar público y de paso al parecer también sin licencia. Desde aquí hemos venido denunciando la ilegalidad de esa obra en la acera del bar, propiedad de un concejal socialista, pero no ha prosperado. Los enfrentamientos PP-PSOE y

sobre todo con el concejal Óscar Pérez por este hecho han sido va-rios en plenos y en algún medio. Ahora, “gracias” a un accidente au-tomovilístico, se ha recuperado la legalidad y han desaparecido las vigas, volviendo la acera a su as-pecto original, con sombrillas mó-viles para el uso de sus clientes.Lo dicho, que un “buen accidente” a veces es necesario para que los políticos vuelvan a la legalidad. Pues eso.

AntesLas vigas ancladas en el suelo; aunque intentaron hacer ver que eran móviles, los cajones

con ruedas son de pega y para despistar

DespuésLas columnas han desaparecido y

la acera está libre

La concejala de Hacienda pierde 250.000 eurosMaite García Madrid, mano de-recha del alcalde Vicente Ar-ques y concejala de Hacienda, ha dejado de ganar 250.000 euros al perder uno de los dos juicios que ha interpuesto al director de este medio, Manuel Ángel Saz Planelles. La señora García Madrid quería ese dine-ro como indemnización por un (para ella) delito de injurias, que no era más que la libertad de expresión e información

que ampara a todo periodista en el ejercicio de su profesión. El Ayuntamiento socialista tie-ne como objetivo amordazar a este medio, pero hasta ahora la justicia nos ha venido dando la razón.El portavoz Toni Such, primo del alcalde, ya ha perdido un juicio y su recurso con Saz Planelles por lo mismo. Ahora ha perdido Maite García y otro pendiente con esta señora puede ser que

no se celebre por sobresei-miento de la denuncia, siem-pre la misma: atentar contra la libertad de expresión de un periodista. El 24 de este mes de nuevo Saz Planelles se enfrenta a otra denuncia del alcalde, Vi-cente Arques, por el mismo mo-tivo. Como se ve, la justicia am-para el derecho de los vecinos a ser informados (artículo 20 de la Constitución) y nos congratula-mos por ello.

El “negocio” de los juzgados parece que no le va tan bien a la

concejala como su concejalía

El Ayuntamiento miente al decir que limpia los imbornales

Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Las lluvias pasadas han evidenciado y avergonzado

al Ayuntamiento, que dice limpiar los imbornales y barrancos para evitar las avenidas de las aguas,

pero la naturaleza les ha dejado con el culo al aire. Pasadas las lluvias, y a la espera de la

“gota fría” o la ciclogénesis explosiva de octubre, como gustan decir ahora los que se dedican a la

cosa, los imbornales en El Albir estaban como se aprecia en las fotos, tomadas en la mañana del

pasado miércoles día 16. Como se ve, en algunos imbornales ha crecido la hierba y hasta una

incipiente palmera, muestra de que no se limpian en meses y quizás años.