7_labep2014-ii (2)

Upload: ivanjames

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    1/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 1

    ELECTRNICA DE POTENCIA

    Laboratorio N 7

    CONTROL PWM - C.I. TL494

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    2/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 2

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    3/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 3

    RECTIFICADOR CONTROLADO DE MEDIA

    ONDA Y ONDA COMPLETA

    Objetivos1. Comprender el funcionamiento de la etapa de control de un convertidor DC-DC.2. Probar el funcionamiento de la etapa de control y poder detectar fallas en su funcionamiento

    en base a mediciones.

    Introduccin Terica

    Generador de seal PWM

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    4/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 4

    Los bloques de que esta compuesto el TL494 son:

    Diagrama de bloques

    Referencia de Voltaje

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    5/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 5

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    6/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 6

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    7/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 7

    Preparacin

    Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados en la claseterica, revisar sus apuntes y afianzar sus conocimientos con el texto base y la bibliografa delcurso

    Equipos y Materiales

    01 Osciloscopio01 Generador de seales01 Fuente de voltaje DC01 Multmetro Digital01 PC con software de simulacin

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    8/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 8

    Procedimiento

    I. RECONOCIMIENTO DE LA TARJETA

    1. Ubique en la tarjeta de trabajo los siguientes puntos de conexin e identifique a que parte del circuitocorresponde:

    1. Tp1: 2. Tp2: 3. Tp3: 4. Tp4: 5. Tp5:

    2. Y diagrmelo la ubicacin en el siguiente grafico.

    Identifique los puntos de prueba en el esquema circuital siguiente:

    TL494

    BOBINA

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    9/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 9

    3. Realice la conexin de la fuente de alimentacin DC de 12 voltios que alimentar la tarjeta entre losterminales J1 y J2.4. Conecte la resistencia de carga de aproximadamente 220 Ohms en los terminales de salida J4 y J3

    5. Al energizar la tarjeta verifique que el integrado no este calentndose.6. Realice el clculo de la frecuencia de oscilacin en base a los componentes conectados en la tarjetapara el caso de trabajo en pulso nico y Push Pull.

    F osc(Pulso nico) = . F osc(Push Pull) = .

    7. Con la ayuda del osciloscopio (canal 1) visualice la seal en el punto Tp2 a la tierra de entrada (J2 oTp5). Diagrmelo y mida su amplitud y frecuencia.

    F osc = . Amplitud =

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    10/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 10

    8. Usando el multmetro mida el valor del voltaje de referencia entre el punto Tp1 y Tp5 :

    V ref = .

    9. Usando el osciloscopio (Canal 1) conctelo entre Tp3 y Tp5. Diagrame la forma de la onda de

    salida y calcule el Ciclo de trabajo que presenta.

    Ciclo de Trabajo = .

    10. Sin retirar el osciloscopio de la ubicacin del paso anterior.11. Coloque el voltmetro entre los puntos Tp4 y Tp5 y mida indirectamente el valor de la corrientepromedio en la carga, la resistencia equivalente entre estos puntos es de aproximadamente 0.25Ohms.

    I carga = .

    Mida tambin el voltaje de salida entre J4 y J3.

    V out = .

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    11/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 11

    InformeModelo de Informe

    Complete el Informe de Laboratorio en base a la pregunta propuestas para cada experiencia.

    Aplicacin de lo aprendidoRealice usando las herramientas del multisim un modelo funcional que represente al TL494 y con elrealice la implementacin del circuito de la tarjeta de disparo estudiada en el laboratorio. Entreguecomo evidencia la descripcin del procedimiento pedido y el archivo en multisim en un CD.

    NOTA IMPORTANTE:

    En el desarrollo de los cuestionarios de cada Unidad Didctica se deber de usar el siguiente formato:

    Ejemplo

    Parte 1:Actividad: 1.2 Pregunta.Respuesta

    (DESARROLLO DEL CUESTIONARIO)

    SI NO SE SIGUE ESTE FORMATO LA RESPUESTA AL CUESTIONARIO NO SE CALIFICARA. !!

  • 7/26/2019 7_LABEP2014-II (2)

    12/12

    Electrnica de Potencia

    JJLR-2014-II 12