8. hidrostatica -quisoroco - copia.docx

Upload: jaime-fisica-redolfo

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    1/6

    B

    hA

    hBA DL

    CLnea Isbara

    H2OE

    VS

    Peso real peso aparente

    VD

    PL

    F1

    A1

    A2

    F2

    P

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    HIDROSTTICA

    La Hidrosttica como parte de la Fsica,analiza el comportamiento y efectosfsicos que originan los fluidos (lquidosy gases) en el estado de reposo.

    1. HIDROSTTICA:Lquidos en reposo2. NEUMOSTTICA:ases en reposo

    D e n s i d a dm a s a

    v ! " m e n= D

    m

    V=

    DENSIDAD (D):

    P#

    A= P r e s i n

    # " e $ % a n $ m a !

    A $ e a=

    PRESIN (P):

    PRESIN HIDROSTTICA (Ph)!

    =P & D ' &L .P &

    P

    A

    m '

    A

    D V '

    A

    D A & '

    A= = = =

    . . . . . .

    = +P P PT ( a ! a ( m &

    PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA

    HIDROSTTICA

    P P D ' & &) A L ) A = !

    PRESIN ATMOSFRICA (Patm):" ni#el a mar!$atm% 1,&1'1& $a

    PRINCIPIO DE ARQUMIDES:*n cuerpo parcial o totalmentesumergido en un fluido e'perimenta unafuerza de empu+e #ertical acia arri-acuyo mdulo es igual al peso de l fluidodesalo+ado/.

    0 % $liq desalo+ado % L.g!3

    PRINCIPIO DE PASCAL4odo fluido transmite la presin queso-re 5l es e+ercida en todas lasdirecciones, sentido y con la mismaintensidad/

    PRENSA HIDRULICA

    #

    A

    #

    A

    1

    2

    2

    2

    =

    HIDRODINMICA

    0s la parte de la idrulica queestudia el comportamiento de loslquidos en mo#imiento. $ara elloconsidera entre otras cosas la#elocidad, la presin, el flu+o y elgasto del lquido.La Hidrodinmica tiene numerosasaplicaciones industriales, comodise6o de canales, construccin de

    puertos y presas, fa-ricacin de-arcos, tur-inas, etc.

    Pri!i"i# $% &%r#'i0n el estudiode la Hidrodinmica, este principio oteorema de 7ernoulli, que trata de laley de la conser#acin de la energaen los lquidos en mo#imiento, es deprimordial importancia, pues se6ala

    que la suma de las energas cin5tica,

    PC= PB

    1

  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    2/6

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    potencial y de presin de un lquido enmo#imiento en un punto determinado esigual a la de otro punto cualquiera.

    3u e'presin matemtica es!

    $ ! $resin idrosttica. ($a)8 ! ensidad. (9g:m;)g ! "celeracin de la gra#edad. (m:s2) ! "ltura del punto. (m)

    ! . ariacin del #olumen del lquido.(m;)>t. tiempo utilizado que utiliza ellquido en discurrir. (s)

    3u unidad en el3istema?nternacional es m;:s.

    +i.!#.i$a$0s una propiedad fsicacaracterstica de todos los fluidosque emerge de las colisiones entrelas partculas del fluido que semue#en a diferentes #elocidades,pro#ocando una resistencia sumo#imiento. La #iscosidad secorresponde con el concepto informalde @espesor@. $or e+emplo,

    2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_continuidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_continuidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_continuidad
  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    3/6

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    la miel tiene una #iscosidad mucomayor que el agua.

    E/PERIMENTANDO CONFENMENOS HIDROSTTICOS

    1. *no de los estudiantes del prof. Auliomenciona respecto a $#. !'%r"#.$% i0'a 1#'m%. *d. se6ale#erdadero o falso, segBncorresponda!?. 3oportan el mismo empu+e cuandoestn totalmente sumergidos en unmismo lquido.??. 3i lo anterior es cierto am-ostienen igual densidad.???. tienen igual masa.

    ") 7) FF C) F) F 0) FFF

    2. *n recipiente contienelquidos no misci-les, como seindica en la figura, cuyasdensidades son 8"%&,D g:m;,87%&,E g:m; , 8C%1,2 g:m;Gu5 diferencia de presionese'iste entre los puntos y IJ

    ") 1;,K $a 7) 1;K $a C) MK $a

    ) M,K $a0) 1& $a

    ;. La figura muestra un cu-o flotantedel cual so-resale las (2:) partes desu #olumen. 0ncuentre la relacin8C: 8L.( 8C % densidad del cu-o,8L% densidad del lquido)") :2

    7) 2:

    C) :; ) ;:

    0) 2:;

    N. Gu5 #olumen de elio senecesita para que un glo-ole#ante una carga de 1D& 9g(incluido el peso del glo-o#aco)J (densidad del elio %&,1ME 9g:m; O densidad del aire%1,2E 9g:m;)

    ") 1&& m; &) 234 m5 C) 2&& m;

    ) 2& m; 0) 1& m;

    . etermine la masa del -loque siest sumergido en 2 lquidos no

    misci-les de densidades &.Dg:cmP; y 1 g:cmP;

    ") 1D& g7) 1DN gC) E2& g) 1EK g0) 2&& g

    K. *n alumno del C0$

  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    4/6

    7 A S

    H g

    " 7

    1 & m

    ( m

    ( m A 7 U A

    A C E I T E

    A I R E

    w

    A g u a

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    D&& 9g:m;, densidad del Hg % 1;K&&

    9g:m;y g % 1& m:s2.

    ") ;;& 9$a 7) N;& 9$a

    C) ;& 9$a ) 1;& 9$a0) K;& 9$a

    D. 0n un lugar donde el #alor de lagra#edad g % 1& m:s2, el $rof. arcodesea calcular cuntos segundosdemorara en emerger un cuerpo de

    densidad 2 g:cm;a la superficie li-re

    del lquido de densidad 2,K g.cm;.$ara ello el $rofesor se sumerge auna profundidad de 2N m, cul delas respuestas o-tu#ocorrectamenteJ") 1 s 7) 2 s C) ; s ) N s 0) s

    E. *na -arra uniforme de 2& 9g y 1&mde longitud, cuya densidad relati#aes &, puede girar alrededor de une+e que pasa por uno de suse'tremos situado de-a+o del agua

    (#er figura). Gu5 peso @R@ de-ecolocarse al otro e'tremo de la -arrapara que queden sumergidos Dm de5staJ

    ") ;D& I 7) DD I C) 2D& I ) 1D& I 0) 2D I

    1&.

  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    5/6

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    1;. 0n las dos situaciones dadas setiene el mismo cilindro y el mismo-loque en reposo. en qu5 relacinestn los #olBmenes del -loque y elcilindroJ (! altura del cilindro)

    ") 1:D 7) D C) ;:D) D:M 0) S

    1N. Cul es la relacin de lasdensidades del lquido y un cuerpoque flota la mitad de su #olumensumergido en ellaJ

    ") La densidad del lquido es igual ala densidad del cuerpo

    7) la densidad del lquido es dos#eces mayor que la densidad delcuerpo.C) la densidad del lquido es dos#eces menor que la densidad delcuerpo) la densidad del de cuerpo es dos#eces mayor que la densidad dellquido0) Carece de informacin de

    informacin la pregunta.

    1. *n pedazo de corco (densidad %&,;; g:cm;) con una masa de 1& gse mantiene en su sitio -a+o el aguamediante una cuerda, como semuestra en la figura. Cul es latensin, 4, en la cuerdaJ

    ") &,1& I&) 4-84 N

    C) &,;& I) 1&& I

    0) 2&& I

    AUMENTA TUS CONOCIMIENTOS

    SO&RE FLUIDOS

    1K. " qu5 profundidad dentro de unlago se encuentra sumergido un-uzo que soporta una presintotal de ;, atmJ $atm%1atm.

    ") 2 m 7) 2& m C) 2M m) 2D m 0) ;& m

    1M. La alumna $amela, #ierte lasproposiciones que se dan acontinuacin!?. La #iscosidad, depende dela presin y temperatura.??. $ara una misma presin. 3i laseccin trans#ersal de un tu-o sereduce, aumenta la #elocidad delfluido.

    ???. La #iscosidad, esin#ersamente proporcional a latemperatura.?. 3egBn el 3istema?nternacional de *nidades, launidad del Caudal es lit:s/.

    "ora *d. marque la alternati#acorrecta.

    ") 7) FF C) F

    0) FF 0) FF

    1D. 0l -armetro que se muestraen la figura contiene mercurio(8 % 1;,K g:cm;) asta una alturade 2K cm ($atm % MK cm de Hg).Calcule la presin (en cm Hg)e+ercida por el #apor de agua enel -aln. (g % 1& m:s2)

    5

  • 7/25/2019 8. Hidrostatica -Quisoroco - copia.docx

    6/6

    PR

    CENTRO PREUNIVERSITARIO- UNSCH CICLO ACADMICO 2016-III

    ") KD 7) 2E C) & ) ;& 0) MK

    1E. *n -loque de madera flota enrecipiente que contiene aguaO qu5ocurre con el #olumen sumergidodel -loque, si el recipiente es lle#adoa la lunaJ (glunaTgtierra)

    ") "sciende

    7) isminuyeC) Io se altera) epende de la presin atmosf5rica

    en la luna0) Io se puede precisar

    2&. 0l cu-o de 2 m de arista y E& 9I depeso se encuentra en equili-rio

    mediante un glo-o de ;& 9I depeso y con la mitad de su#olumen sumergido en agua.Hallar el #olumen del glo-o.

    ")2 m;

    7) N m;

    C) D m;

    ) 12 m;

    0) 1K m;

    6