8 rayogramas (pp tminimizer)

of 15 /15
U2 LA IMAGEN FOTOGRÁFICA Cultura Audiovisual Francisco Esquinas Romera MAN RAY "JUGANDO AL CUARTO OBSCURO"

Author: comunidad-de-madrid

Post on 13-Jun-2015

2.566 views

Category:

Education


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1. Cultura Audiovisual Francisco Esquinas Romera MAN RAY "JUGANDO AL CUARTO OBSCURO"

2. Rayogramas "Me rebel entonces contra mi aparato fotogrfico y lo tir. Tom cuanto me caa entre las manos, la llave de mi habitacin de hotel, un pauelo, lpices, una brocha, un pedazo de cuerda.No estaba obligado a baarlos en el lquido. Los depositaba sobre papel seco, y los expona a la luz durante unos segundos, como si fueran negativos.Estaba muy excitado y me diverta muchsimo". 3. Rayogramas Consiste en poner objetos tridimensionales en el papel fotogrfico, y luego se exponen reiteradamente a una luz mvil. Se obtienen grabados con relieve.Esta tcnica es ms bien conocida como fotograma en la actualidad y reservamos el nombre Rayograma para una tcnica similar donde se proyectan manchas a un material fotogrfico. 4. Rayogramas Copy , Man Ray.1924 Rayografia,Man Ray. 1927 5. Rayogramas Max Ernst , Man Ray. 1934 Le baiser, Man Ray. 1935 6. Rayogramas Le violon dIngres , Man Ray. 1924 Noir et blanche,Man Ray. 1936 7. Rayogramas EJEMPLOSChristian Schad,Schadograph . 1918 8. Rayogramas EJEMPLOSALUMNOS 9. Rayogramas FOTOGRAMA CONTACTOGRAMA 10. Rayogramas Rayograma negativo Rayograma Color 11. El laboratorio fotogrfico Equipo bsico Elrevelado fotogrficoes el proceso que hay que llevar a cabo para que la imagen en la placa o pelcula fotogrfica se haga visible. Rayogramas 12. El laboratorio fotogrfico Exposicin Revelado Paro Fijador Tira de pruebas PROCESO:preparacin, revelador, bao de paro, fijador y lavado.Los lquidos tienen que estar a una temperatu-ra de 20 - 23. Rayogramas Luz de seguridad 13. PROCESO DE REALIZACIN Rayogramas Imagen latente - Revelador Negativo - Fijador RAYOGRAMA CONTACTOGRAMA 14. El laboratorio fotogrfico PREPARACIN DE LQUIDOS Los lquidos tienen que estar a una temperatura de 20 - 23. Rayogramas 15. Se pone el laboratorio en total oscuridad, sin luz roja ni de otro color, y se abre el chasis metlico para introducir el negativo en el carrete o espiral. Luego se mete en el tanque o cubeta de revelado y se pone la tapa para poder seguir trabajando con la luz encendida. Elreveladortiene que tener unatemperaturaentre 18 y 26C . Lo ideal es 20 C. Si la temperatura es menor a 20 C dle unminutoms cada dos grados de menos. Si la temperatura es mayor a 20 C dle un minuto de menos por cada dos grados de ms. Por debajo de 14 C el negativo queda muy vulnerable. El revelado produce una imagen deplatametlica negra a partir de los haluros de plata expuestos. El tiempo del revelado depende del tipo denegativo . El exceso de revelado aumenta el contraste del negativo/papel, mientras que la falta lo disminuye (puede hacerse para un resultado equivalente a usar pelcula de diferente sensibilidad). Normalmente los fabricantes dereveladoresya indican, en unas tablas que acompaan al producto, los tiempos segn la temperatura. Tomadas las precauciones necesarias, se vierte el revelador en el tanque, slo sacando la tapa que permite introducir el elemento qumico sin que entre luz al negativo. Se agita los primeros treintasegundos , y se apoya el tanque en la mesa, haciendo un golpecito y se prosigue agitando cinco veces cada veinticinco segundos hasta que se cumplan 7 minutos y . Al terminar el tiempo necesario se tira el revelador y se pone eldetenedor , tambin llamado "bao de paro", agitando durante por lo menos 30 segundos al principio, durante 2 minutos. Este bao para la accin del revelador. El tiempo es 1 minuto. En vez de usar bao de paro se puede echar un chorro de vinagre en el agua, y en vez de dejarlo 1 minuto se deja 2 minutos. Se guarda el detenedor en su botella, ya que sirve por lo menos para diez rollos. A continuacin se echa elfijadoragitando los primeros quince segundos, durante cinco minutos. Es el ltimo qumico del proceso, se retira el liquido de paro y se vierte el fijador en el tambor. Este paso fija la imagen y ayuda a la proteccin del negativo. El tiempo es de 5 - 6 minutos. Ya se puede abrir el tanque y lavar el negativo con agua corriente durante treinta minutos por lo menos. Del tiempo de lavado depende mucho la conservacin. Una vez el fijador ha actuado en la pelcula, se abre el tambor sin peligro ya de que la luz lo dae, pues la pelcula esta ya fijada y se realiza el lavado con agua corriente. Es igual de importante que los dems procesos pues con el lavado se eliminan los restos de las sales de plata del negativo. Al terminar se da al negativo un bao humectante. Se deja actuar un minuto y se cuelga el negativo en un lugar que est protegido del polvo y otras intoxicaciones: si se est apurado de tiempo es posible secarlo con secador de pelo y a ms de 30cm . Esto puede producir una menor calidad y es un mtodo muy usado en los peridicos por la rapidez del secado. Es importante tener mucho cuidado con estos pasos ya que un simple roce con una ua puede daar todo el proceso. El proceso en el laboratorio de fotografa