(804690990) 09. sistema nervioso.docx

16
PRÁCTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015- 05-05 Página 1 de 14 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PRÁCTICA No.: 9 ASIGNATURA: ANATOMÍA Y LABORATORIO BIOMÉDICA TEMA DE LA PRÁCTICA: ANATOMÍA MACRO, MICROSCÓPICA DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU FUNCIONAMIENTO LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS. Reconocer los componentes del tejido nervioso al microscopio óptico. Identificar las estructuras macroscópicas del sistema nervioso central y periférico. Correlacionar la teoría anatómica y la fisiológica a partir de la recreación de la micro y macro estructura de los diferentes tejidos INTRODUCCIÓN. El sistema nervioso es el centro de mando de todos los demás órganos, sus múltiples conexiones nos permiten recibir las diferentes señales del medio ambiente, interpretarlas y efectuar acciones para poderlas modificar. Conocer las partes que componen el sistema nervioso sus divisiones, principales componentes y funciones son un objetivo principal para los estudiantes de laboratorio de MARCO TEÓRICO El sistema nervioso es el encargado de la coordinación, recepción y envió de señales desde y hacia los diferentes lugares del cuerpo, esto depende de capacidades propias del sistema, como: la Excitabilidad lo cual se denomina como la capacidad de reaccionar de manera gradual a los estímulos físicos y químicos y la Conductividad que se define como la propiedad de transmitir rápidamente la excitación desde un lugar a otro. Tras la recepción del estimulo este es convertido por los receptores en potenciales eléctricos, los cuales generan un impulso nervioso. Estos impulsos se transmiten a centros nerviosos en donde evocan la aparición de patrones adicionales de actividad en otras neuronas. Estructuralmente, el sistema nervioso se divide en: Sistema Nervioso central: encéfalo y medula espinal. Sistema Nervioso Periférico: Ganglios espinales y nervios periféricos. Hacen parte del encéfalo el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. El cerebro

Upload: anonymous-9cus5lf

Post on 11-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 1 de 14

INFORMACIÓN BÁSICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

PRÁCTICA No.: 9

ASIGNATURA:ANATOMÍA Y LABORATORIO BIOMÉDICATEMA DE LA PRÁCTICA:ANATOMÍA MACRO, MICROSCÓPICA DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU FUNCIONAMIENTO

LABORATORIO A UTILIZAR:Anatomía

CONTENIDO DE LA GUÍA

OBJETIVOS.

• Reconocer los componentes del tejido nervioso al microscopio óptico.• Identificar las estructuras macroscópicas del sistema nervioso central y periférico.• Correlacionar la teoría anatómica y la fisiológica a partir de la recreación de la micro y macro

estructura de los diferentes tejidos nerviosos.

INTRODUCCIÓN.El sistema nervioso es el centro de mando de todos los demás órganos, sus múltiples conexiones nos permiten recibir las diferentes señales del medio ambiente, interpretarlas y efectuar acciones para poderlas modificar. Conocer las partes que componen el sistema nervioso sus divisiones, principales componentes y funciones son un objetivo principal para los estudiantes de laboratorio de anatomía.

MARCO TEÓRICOEl sistema nervioso es el encargado de la coordinación, recepción y envió de señales desde y hacia los diferentes lugares del cuerpo, esto depende de capacidades propias del sistema, como: la Excitabilidad lo cual se denomina como la capacidad de reaccionar de manera gradual a los estímulos físicos y químicos y la Conductividad que se define como la propiedad de transmitir rápidamente la excitación desde un lugar a otro. Tras la recepción del estimulo este es convertido por los receptores en potenciales eléctricos, los cuales generan un impulso nervioso. Estos impulsos se transmiten a centros nerviosos en donde evocan la aparición de patrones adicionales de actividad en otras neuronas.

Estructuralmente, el sistema nervioso se divide en:

• Sistema Nervioso central: encéfalo y medula espinal.

• Sistema Nervioso Periférico: Ganglios espinales y nervios periféricos.

Hacen parte del encéfalo el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. El cerebro esta dividido en áreas que se han organizado con los nombres de lóbulos, compuestos a su vez por circunvoluciones, y líneas que separan estas áreas conocidas como cisuras y surcos respectivamente. El cerebro esta conformado por dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.

Page 2: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 2 de 14

El cerebelo es un órgano que se encuentra situado en la región posterior e inferior al cerebro. Al igual que el cerebro está conformado por dos hemisferios unidos por el vermis. Cada hemisferio se divide también en lóbulos, y dentro de ellos folios y las líneas que los separan, denominadas fisuras. Sus principales funciones están relacionadas con el equilibrio y la coordinación de los movimientos que requieren mayor precisión

El tallo cerebral se encuentra ubicado entre la medula espinal y la base del cerebro sirviendo de conexión entre los dos sistemas. Se subdivide en tres partes importantes, mesencéfalo, protuberancia (puente) y bulbo raquídeo (médula oblonga). Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito, etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio- respiratorio irreversible. En el tallo también se encuentran los orígenes de 10 de los 12 pares craneales.

La médula espinal es la estructura del sistema nervioso que se difunde a través de la columna vertebral. A pesar de ser una estructura homogénea, esta dividida por segmentos que reciben el nombre de la vértebra por donde emergen los nervios espinales que derivan de cada segmento espinal, así: cervical (C1-C7), dorsal (D1-D12), lumbar (L1-L5), Sacros (S1-S5); los segmentos cervical y lumbar se reconocen por un aumento en el diámetro de dicha región. En su trayecto presenta variaciones en su forma, por lo cual se reconocen porciones como el cordón medular, el cono medular, el filum terminal y la cola de caballo.

El sistema nervioso central se encuentra protegido desde el encéfalo hasta el canal medular por una serie de estructuras membranosas conocidas como meninges. Nombrándolas en orden distal a proximal son: Duramadre, que se adhiere a las estructuras óseas; aracnoides, una fina membrana avascular que se adhiere a las meninges subyacentes; y piamadre es una delgada membrana que cubre directamente el tejido nervioso. Los espacios entre las meninges también reciben denominaciones anatómicas: el espacio entre las estructuras óseas y la duramadre se denomina espacio epidural; el que se ubica entre la duramadre y la aracnoides se denomina espacio subdural y el espacio entre la aracnoides y la piamadre recibe el nombre de espacio subaracnoideo.

El sistema nervioso periférico se distribuye ampliamente en todo el organismo originándose del tallo cerebral y el encéfalo. Se distinguen doce pares de nervios conocidos como pares craneales; y de la medula espinal se derivan los nervios espinales, 31 pares de nervios que permiten junto con los pares craneales la comunicación del sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central.

Histológicamente, el sistema nervioso central se divide en sustancia gris y sustancia blanca, en estas se distinguen componentes celulares como neuronas, células de la glía y una red te tejido nervioso conocido como neuropilo. En el sistema nervioso central las células de la glía incluyen astrocitos o células de sostén, oligodendrocitos formadores de mielina, microglía o fagocitos y células ependimarias. LAS NEURONAS SON LA UNIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO.

Por su parte la Histología del sistema nervioso periférico se puede hallar tanto en nervios periféricos como en ganglios espinales, estructuras subyacentes a la medula espinal. Los ganglios se componen de tejido neuronal rodeado de tejido conectivo, característica que le da protección y soporte al tejido nervioso como tal.

Page 3: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 3 de 14

MINIATLAS: A continuación encontrara una serie de fotos histológicas de las láminas de la UniversidadManuela Beltrán donde se señalan las principales estructuras que debe reconocer.

CEREBELO

CEREBELO 10x (HE). Observe la capa más interna de las meninges, la Piamadre (P), a continuación la capa más externa del cerebelo o Capa Molecular (CM), la capa intermedia de neurona de Purkinje (Flechas) y la capa granular (CG). En el centro la sustancia blanca (SB). (Fuente laboratorio anatomía – UMB).

SUSTANCIA GRIS – MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL 40x (HE). Observe las grandes neuronas (N) con sus grandes núcleos (Cabeza de flecha)y los corpúsculos de Nissl (Flechas). (Fuente laboratorio anatomía – UMB).

Page 4: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 4 de 14

GANGLIO NERVIOSO

GANGLIO NERVIOSO 40x (HE). Observe las grandes células y núcleos redondos y pálidos de las neuronas (N), alrededor de las neuronas se encuentran pequeñas células satélites (Flechas) y entre las células transcurren las fibras nerviosas (F). (Fuente laboratorio anatomía – UMB)

CONSULTA PREVIAVea el siguiente video y responda las siguientes preguntas.

ht t p: / / www . y o ut u b e.co m / w a t c h ? v = 77 w DR H pG a y 0

1. ¿Qué es la ley de Todo o nada?

2. ¿Cuál es el papel que juega cada uno de los electrolitos (sodio y potasio) durante el potencial de acción?

Page 5: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 5 de 14

3. Dibuje como estarían los canales de Sodio y los de potasio voltaje-dependientes en cada uno de los siguientes casos.

-90mV

-65mV

+35mV

METODOLOGÍAPráctica para dos sesiones. En una sesión se realizará disección de cerebro para lo cual se distribuirá una pieza anatómica de encéfalo por cada grupo de 4 personas. Posterior a la disección y la identificación de las principales estructuras del encéfalo, se procederá al desarrollo de la guía. El docente hará una breve introducción de la teoría que el estudiante previamente revisó así como despeje de dudas y conversación sobre la consulta previa. Para el estudio práctico del sistema nervioso se iniciara identificando las estructuras más pequeñas hasta las más grandes iniciando con los segmentos de la neurona que es la célula principal funcional de este tejido, luego se reconocerán otros tejidos anexos nerviosos su función y estructura posteriormente en cortes histológicos se reconocerán estructuras del mismo. Reconozca que el tejido nervioso es una estructura tan importante como frágil para lo cual se determinará sus capas protectoras micro y macroscópicamente, para finalmente identificar la morfofisiología básica del cerebro y encéfalo, circunvoluciones lóbulos áreas, etc. Durante la práctica se resolverán dudas y se evaluará de ser pertinente.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR (Indicar las cantidades)

Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante

1 Televisor o proyector 5Microscopios binoculares.1 Lamina histológicas de Ganglio nervioso1 Lamina histológica de medula espinal1 Lamina histológicas de cerebelo.1 Modelo sintético de neurona.1 Modelo de Encéfalo Sintético5 Piezas anatómicas de Cerebro de porcino.1 Guantes , gorro, Tapabocas5 Bandejas y equipos de disección.

No aplica 1 Atlas de anatomía por grupo.1 Atlas de histología1 Par de guantes1 Tapabocas1 Gorro1 Protectores oculares Bata blanca limpia Portátil (opcional )

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO.• Asistir con bata blanca al laboratorio limpia y manga larga• Usar los elementos de protección para manipular el material• El aula será cerrada a los 15 minutos de iniciada la clase• Estudiantes que tengan cabello largo deben recogerlo completamente• Se prohíbe el uso de esmalte• Debe asistir con ropa cómoda limpia o uniforme• o debe asistir con escote pantalón corto o minifalda ni sandalias, gorros cachuchas, el calzado debe

ser cerrado

Page 6: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 6 de 14

• Cualquier material comestible o chicles no debe ser ingresado• No debe rayar el material y debe ser cuidadoso con el mismo• Usar los elementos de protección para manipular el material.• Dejar los materiales usados limpios y en su respectivo puesto.• Informar al docente accidentes o alteraciones durante el laboratorio.• Cuidar los microscopios y al final de la clase limpiar los lentes y dejarlos en su posición.

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR• Ingreso al laboratorio con bata blanca y los materiales indicados para la realización de la guía• Formación de grupos de trabajo máximo de 4 personas• Ubicación en respectivos puestos de trabajo• Explicación del tema a tratar por parte del docente• Resuelva los puntos de la guía apoyándose en sus libros de texto, sus consultas electrónicas y bajo la

guía de su docente.• En la PRIMERA SESION deberá estudiar toda la anatomía microscópica del sistema nervioso usando

sus atlas de histología y las láminas anatómicas en el microscopio.• En la SEGUNDA SESION se realizara la disección de cerebro porcino, por lo que deberá tener en cuenta

todas las normas de laboratorio y las precauciones universales de bioseguridad.• La localización y función de los lóbulos cerebrales los realizara en los modelos anatómicos de cerebro

humano.• Correlacione estructuras con funciones de las partes del cerebro• Elaboración del cuestionario la guía• Despeje de dudas• Retroalimentación del tema• Quiz del tema• Entrega de la guía

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.• Bustamante Jairo. Neuroanatomía funcional y clínica, Editorial Celsus. Tercera edición. Bogotá - Colombia

2001• Gartner Leslie P. Hiatt James. Histología Texto y Atlas. Editorial McGraw Hill Interamericana. México

D.F. 1997• Guyton Arthur, Hall John. Tratado de fisiología médica. McGraw Hill interamericana. 9a edición. 1997.• Snell. R. Neuroanatomía Clínica. Quinta edición. Editorial medica Panamericana 2003.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Firma:

Nombre: Docentes LaboratorioAnatomía

Fecha: Diciembre de 2015

Firma:

Nombre: Erika Rocío Vera lozano Docente del Laboratorio de Anatomía

Fecha: Diciembre de 2015

Firma:

Nombre: Claudia PatriciaFernández ArévaloJefe de laboratorios

Fecha: Diciembre de 2015

Page 7: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 7 de 14

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:

GRUPO:

NOTA:

CARRERA:

Formule tres objetivos que desee cumplir con la Práctica de Laboratorio

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.

Page 8: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 8 de 14

RESULTADOS1. Observe en los microscopios cada estructura neuroanatómica, dibújelo en el círculo, y con base en el

mini atlas del marco teórico señale sus principales partes.

CEREBELO (10x)

MÉDULA ESPINAL (40x)

GANGLIO NERVIOSO (40x)

Page 9: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 9 de 14

2. En el siguiente dibujo de un corte medial del encéfalo va a dibujar sus partes de los siguientes colores.

Cerebro: Amarillo Cerebelo: Verde Tallo cerebral: RojoCuerpo calloso: CaféVentrículos (3 y 4): Azul

FUENTE: Modificado de htt p: // 2. bp. blogs pot.c om/ -Luj6aW o9z8/ UhPjxBE gnOI/ AA AA AAAA Dbo/ NFZroXKH Xzk/s 1600/ Cerebelo.jpg

3. En el siguiente dibujo de visión lateral del encéfalo va a dibujar sus partes de los siguientes colores.

Lóbulo frontal: Rojo Lóbulo parietal: Amarillo Lóbulo occipital: Azul Lóbulo temporal: Verde Tallo cerebral: Lila Cerebelo: NaranjaSurco lateral(de Silvio): CaféSurco central(de Rolando): Gris

Tomado de: h t tp : / / www. e n c i c l o p e d i a s a l u d . c o m / .

Page 10: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 10 de 14

4. Ubique en el gráfico de la neurona, las estructuras enunciadas en este cuadro, y explique sus funciones.PARTES FUNCI ÓN

A Dendritas

BSoma o Cuerpo

Neuronal

C Núcleo

D Nucléolo

E Cuerpos de Nissl

F Citoplasma

G Mitocondria

H Axón

I Axoplasma

J Axolema

K Células de Schwann

LNúcleo de la Célula

de Schwann

M Vaina de Mielina

N Nódulo de Ranvier

O Axón terminal

Page 11: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 11 de 14

Page 12: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 12 de 14

5. Escriba la función de las células de la neuroglia y haga un dibujo de cada una de ellas.

Célula Función principal Dibujo

Astrocito

Microglia

Oligodendrocito

Célula Schwan

Célula ependimaria

Page 13: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 13 de 14

CUESTIONARIO1. Identifique que parte del cerebro estaría lesionada en cada uno de los siguiente pacientes: (Explique las razones)

PACIENTE SITIO DE LESIÓ NPaciente que antes de convulsionarempieza a sentir sonidos extraños.

Paciente que un día amanece sinpoder ver la mitad derecha del mundo, pero los ojos están bien.Después de un golpe en la cabezadejo de sentir la mitad izquierda del cuerpo.Anciano con desviación de la carahacia la derecha y no puede mover ni el brazo ni la pierna izquierda.Adulto que presenta vértigo, visióndoble, se mueve como un bebe cuando está aprendiendo a caminar.El paciente no se mueve, se leinflinje dolor y no responde, no tiene reflejos. Se nota espástico.

2. En la siguiente grafica encontrara un potencial de acción neuronal. Explique a que corresponde las letras A, H e I. y dibuje como están los canales de sodio y las bombas de sodio y potasio en las barras de colores.

Tomado y modificado de: Hull, K. Coloring Atlas of the Human Body. Lippincott Williams and Wilkins. 2010

Page 14: (804690990) 09. SISTEMA NERVIOSO.docx

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

GRL-F-005 Versión: 5 Fecha: 2015-05-05 Página 14 de 14

A

H

I

Amarillo

Azul

Rojo

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS:Formular 3 errores de la practica realizada:1._2.3._CONCLUSIONESFormular 3 conclusiones de la práctica realizada:1._ 2._ 3._ APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA¿Cómo cree usted que los conocimientos adquiridos en esta práctica se pueden aplicar a su ejercicio

profesional?

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA