80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

16

Click here to load reader

Upload: victor-augusto-avila-hernandez

Post on 22-Jan-2018

101 views

Category:

Sports


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

PASO 1: ¿En qué consiste?1. Antecedentes del portafolio El concepto de Portafolio existe desde hace mucho tiempo en numerosos ámbitos fuera de la educación. Artistas, Arquitectos y Fotógrafos los han usado para presentar sus trabajos a clientes potenciales.http://es.wikipedia.org/wiki/Portafolio_de_aula En educación sin embargo, los portafolios son un fenómeno reciente y solo ahora empieza a utilizarse en todo su potencialhttp://www.nea.org/ (nacional education association) De acuerdo a Lyons (1999) el uso del portafolio se originó debido a un clima de insatisfacción con respecto a las escuelas norteamericanas que se presentó a partir de la década de 1970 y continuó en la de 1980. El portafolio respondía a la necesidad de implementar innovaciones focalizando la atención en docentes y alumnos, inicialmente en relación con evaluación y de manera más reciente vinculada a la formación de docentes. French (1992) centra la atención en el portafolio utilizado para atender a estudiantes que no son evaluados de manera correcta por pruebas estandarizadas que no responden a sus características específicas (grupos minoritarios que aprenden el inglés como segunda lengua) En México aumenta la factibilidad de la aplicación del portafolio en educación básica a partir de la implementación del Programa de Educación Preescolar en debido al cambio de enfoque que los programas presentan, ya que en este se plantea la importancia de atender a los procesos de construcción del conocimiento de los alumnos. Que significa?El significado de la palabra portafolios se ha extendido en nuestro país comprendida como técnica de recopilación, compilación, colección y repertorio de evidencias y competencias profesionales que capacitan a una persona para el desarrollo profesional satisfactorio. El principal objetivo de por que usar portafolio

El objetivo principal que nos mueve a experimentar con el portafolio como procedimiento de evaluación y aprendizaje, es la aspiración que tenemos de convertir a nuestros alumnos en estudiantes reflexivos y críticos.objetivos generales entre otros:

1. Evaluar tanto el proceso como el producto2. Motivar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje participando en el proceso de evaluación3. Desarrollar destrezas colaborativas entre el alumnado4. Promover la capacidad de resolución de problemas5. Estructurar las tareas de aprendizaje (establecer lo que es obligatorio y lo que es optativo)

El portafolio puede tomar muchos sentidos y formas diferentes, dependiendo de la finalidad y objetivos con los que se utilice.

Page 2: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

Será la teoría que se sostenga acerca de la enseñanza la que determine lo que constituye un ítem conveniente para incluir en elporfolio (9 11 de julio de 2003) Josu Solabarrieta y Lourdes Villardón hacen referencia al uso del portafolios como técnica de evaluación en el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje, el uso de esta técnica de evaluación se sustenta o justifica, debido a que va acorde con la mayoría de los criterios de calidad establecidos, para un modelo innovador de aprendizaje. Por citar algunos destacar: (Zabalza 2001; Yániz, 2002) La evaluación debe estar inmersa en el desarrollo habitual del proceso enseñanza aprendizajeLa evaluación debe abarcar todo el proceso formativo, inicial, de proceso y final.‐ 11 de julio de 2003) Josu Solabarrieta y Lourdes Villardón hacen referencia al uso del portafolios como técnica de evaluación en el nuevo modelo de enseñanza ‐ aprendizaje, el uso de esta técnica de evaluación se sustenta o justifica, debido a que va acorde con la mayoría de los criterios de calidad establecidos, para un modelo innovador de aprendizaje. Por citar algunos destacar: (Zabalza 2001; Yániz, 2002) 123 REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Volumen 3.DEFINICION El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en el aporte de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros,en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que laevaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf4. Número 1  La evaluación debe incluir demandas cognitivas variadas y progresivas.Estas características evaluativas, entre otras, son las que nos empujan a seleccionar el portafolio como procedimiento de evaluación para nuestra asignatura Tecnología Educativa.

Page 3: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

La evaluación debe incluir demandas cognitivas variadas y progresivas.Estas características evaluativas, entre otras, son las que nos empujan a seleccionar el portafolio como procedimiento de evaluación para nuestra asignatura Tecnología Educativa.  4-DESCRIPCIONAunque la estructura formal de un portafolio que evalúa el aprendizaje de un alumno pueda ser muyvariada y dependa de los objetivos marcados en cada área curricular, se pueden diferenciar lossiguientes apartados en su elaboración (Barberá, 2005):1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, quepuede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte delestudiante.2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partidainicial de un tema o área determinada.3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentaciónseleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temasseleccionados.4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos.Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos:• Autoría y audiencia del portafolio• Contenidos a desarrollar• Objetivos y competencias• Estructura y organización concreta• Criterios de evaluaciónProceso deUso:Existe un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema, que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberá 2005):Fase 1. Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido(conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella(mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos

Page 4: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolioFase 2. Selección de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividadesque muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesoro resto de compañeros.Fase 3. Reflexión sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojosy fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora.Fase 4. Publicación del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensiblefavoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso enconstante evolución. 5. COMPETENCIAS QUE FAVORECE Las competencias básicas que se favorecen dependen directamente de la implementacion de cada portafolio. Detallamos a continuacion las 8 competencias basicas posibles de ser favorecidas 1. Competencia en comunicación lingüística.2. Competencia matemática.3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.4. Tratamiento de la información y competencia digital.5. Competencia social y ciudadana.6. Competencia cultural y artística.7. Competencia para aprender a aprender.8. Autonomía e iniciativa personal.. PASO 2: Fundamentación teórica1. Objetivos:- Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.- Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.- Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos

Page 5: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

previos en la situación de aprendizaje.- Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.- Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas.http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf 2. CARACTERÍSTICAS: El portafolio docente no una recopilación exhaustiva de los documentos y materiales que afectan a la actuación educativa, sino una información seleccionada sobre las actividades relacionadas con la enseñanza del profesor o la profesora y una sólida evidencia de su efectividad. Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en elcurrículo investigador deben estar documentadas con una evidenciaconvincente (como las publicaciones de artículos o las invitaciones parapresentar comunicaciones en eventos académicos), la realización delportafolio docente deberá basarse en una evidencia empírica firme. Una característica importante del uso del portafolio es que el alumno se hace responsable de su proceso de aprendizaje al asumir la tarea de la documentación de sus evidencias. En la medida en que debe decidir, reflexionar y documentar las evidencias relacionadas con el desarrollo de sus competencias podrá ir identificando sus niveles de avance e incluso trazarse un plan de mejora para lograr la competencia deseada. Es posible identificar al menos cinco características que tipifican el modelo de portafolio, según Moya3, que puede ser usado como una herramienta de tipo sistemático tanto en la planeación como en la evaluación del aprendizaje de los alumnos:a. Englobador: Un abordaje global donde se usan técnicas de evaluación tanto formales como informales, enfocado tanto a procesos como productos de aprendizaje; se busca entender el desarrollo de habilidades, conocimientos, valores y aspectos afectivos en el alumno. Un portafolio que contiene aportaciones de carácter objetivo del alumno, del profesor y del tutor; que hace hincapié tanto en el desarrollo académico como en el desarrollo formativo del alumno.b. Predeterminado y sistemático: implica el análisis profundo de las competencias profesionales de la carrera, de las evidencias que se deben lograr para el desarrollo de las competencias y del diseño de criterios o rúbricas de evaluación que permitan la evaluación de las evidencias. Todo lo anterior en el contexto de un diseño curricular integral que permita el logro gradual y lógico de las competencias que se desarrollarán en el alumno.c. Informativo: La información contenida en las evidencias que se colectan en el portafolio debe tener significado para el alumno, para el profesor y para la institución educativa en general. Debe ser una fuente de información para actualización y mejoras al currículo.d. Ajustable: Debe tener la posibilidad de ajustarse a condiciones de realidad, de acuerdo al propósito, metas y objetivos para el que es requerido.e. Auténtico: Debe proporcionar información apegada a lo que realmente hace el alumno, es decir, debe mostrar lo que sucede en la realidad, reflejando lo que está aprendiendo a través de las prácticas y actividades que está realizando. AUTOR: omargil 3. MODALIDADES DE PORTAFOLIO:DIGITAL (ePortfoli): web/ power point/ prezi/ videoIMPRESO: fotos/ registros escritos/ textos de padres y docentes.

Page 6: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

- Diario de Campo: instrumento que se presenta como una alternativa para que el maestro investigue acerca de su trabajo(libro de Cecilia Fierro (1991) Ser maestro rural ¿una labor imposible?)www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...descarga... - El diario escolar(1)- El cuaderno de seguimiento(2) y - La maleta viajera(3) dichos documentos se diseñaron para que maestros, padres de familia y/o alumnos reflexionen sobre las prácticas. (1) el primero es un cuaderno en el que el docente expresa de manerasecuenciada los contenidos abordados, y principales actividades que se realizan en torno a ellos, dando importancia a la participación que los alumnos tienen y a ladocumentación de los fundamentos que guían la labor educativa, (2) el segundo es un instrumento de atención individualizada que favorece la autoconciencia del alumno acerca de sus avances académicos y un mayor involucramiento de los padres de familia en el desarrollo de sus hijos.(3) el tercero que es una carpeta en la cual los alumnos incorporan trabajos y materiales que realizan, para someterlos a crítica y evaluación de maestros y alumnos de otras escuelas.AUTOR: Esteban García Hernández “Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo” - CARPETA DE EVALUACIÓN: tiene como finalidad rescatar producciones de los alumnos con el propósito de observar diferentes habilidades que presentan al manejar la lengua escrita y analizar su evolución. (libros para el maestro del español correspondientes al primer ciclo de educación primaria (editados en 1997 y 1998 respectivamente) 4. VENTAJAS:• Ofrece información amplia sobre el aprendizaje• Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.• Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.• El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....• Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.• Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar.• Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno• Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajocontinuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.• Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.

Page 7: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

• El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf 5. INCONVENIENTES:• Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.• Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control.• Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado• No elimina otros tipos de evaluación.• La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)• La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance, sino puede ser subjetiva y tangencial.http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf PASO 3:1. Rol docente: El profesor puede gestionar mediante el portafolio un conjunto de recursos educativos con carácter constructivo, evitando que el alumno se sienta solo, ayudándole a aclarar las metas, proponiendo vías de interacción y de comunicación, motivando, apoyando en técnicas de estudio, orientando en el ámbito de las nuevas tecnologías, etc. (Zabalza, 2006).El portafolio puede facilitar el paso de una función docente centrada en el conocimiento y la enseñanza magistral a otra mucho más rica en medios, en la que el profesor sea guía, investigador crítico y gestor. El portafolio, que es mucho más que una agenda, constituye también una herramienta muy valiosa para gestionar las experiencias sociales y de colaboración, para reflexionar sobre ellas y para expresar sus sentimientos y opiniones.También puede ser muy útil para diseñar situaciones de aprendizaje presencial y online, para combinar recursos y materiales, para utilizar diversas estrategias de enseñanza y para desarrollar actividades que combinen teoría y práctica. Por último, a través del portafolio el docente puede poner el énfasis tanto en el proceso de enseñanza (cuando planifica, diseña e imparte contenidos) como en el resultado del mismo (cuando evalúa). De este modo consigue desarrollar criterios y procedimientos de evaluación adecuados al EEES (De Miguel, 2005).1.De enseñar contenidos a enseñar a aprender2. De transmitir conceptos a desarrollar competencias3. De enseñar hablando a dejar aprender haciendo y siendo4. De utilizar los apuntes como material básico a utilizarlos sólo como guía5. De manejar él la información a dejar que la gestione el alumnoDe impartir clases magistrales a utilizar otros métodos7. De potenciar que el alumno aprenda solo a fomentar que coopere8. De dirigir a los estudiantes a orientarlos y tutelarlos9. De evaluar sólo para discriminar al final a evaluar para formar y crecer 2. Rol alumno: Pao y Carmen El estudiante debe aprender a cooperar con otros alumnos y con los profesores más allá de la

Page 8: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

orientación y de la tutoría, en la implementación de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debe participar cuando se deba trabajar en grupo, aprender a negociar, desarrollar habilidades sociales y de comunicación, crear y gestionar vínculos y relaciones, etc. El portafolio, que es mucho más que una agenda, constituye también una herramienta muy valiosa para gestionar las experiencias sociales y de colaboración, para reflexionar sobre ellas y para expresar sus sentimientos y opiniones.También puede ser muy útil para diseñar situaciones de aprendizaje presencial y online, para combinar recursos y materiales, para utilizar diversas estrategias de enseñanza y para desarrollar actividades que combinen teoría y práctica. Por último, a través del portafolio el docente puede poner el énfasis tanto en el proceso de enseñanza (cuando planifica, diseña e imparte contenidos) como en el resultado del mismo (cuando evalúa). De este modo consigue desarrollar criterios y procedimientos de evaluación adecuados al EEES (De Miguel, 2005). 3. Secuencia y estrategias:No existen secuencias definidas pero parece adecuado tener un diseño pre-establecido según los objetivos pedagógicos que se tiene para el grupo.

● Propósitos● Usos específicos ● Actores involucrados y tareas que deben desarrollar (posibilidades de trabajo

conjunto con otras áreas hará más significativo el trabajo) ● Definir con los directamente involucrados la estrategia de conformación del

portafolio.● El proceso de selección de trabajos y las formas de análisis que sobre ellos se

efectuarán.Acciones de seguimiento (retroalimentación)● Estrategias de evaluación● La comunicación del producto.

4.Recursos: GerardoRecursos:• Recursos personales • Aula• Portafolio con las evidencias • Bibliografía Instrumentos de evaluación y su soporte físico para su almacenamientoSoporte para texto, audio, videos:Papel, soportes digitales para almacenamiento como forma de evidencia del proceso: de texto grabadores , audio y video, cd dvd, 5. Procesos de enseñanza: cHATO“La característica más valiosa ... es que nos facilita información acerca del proceso de aprendizaje y desarrollo del alumnado.” PASO 4: EVALUACIÓNLa evaluación debería responder a una mirada multidimensional de los alumnos.1. ALUMNO: se evaluará con el uso de rubricas:

Page 9: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

- Producción auténtica (originalidad, creatividad, innovación)- Auto regulación del aprendizaje (autonomía)- Reflexión sobre el aprendizaje (metacognición) 2. DOCENTE: se evaluará con el uso de encuesta- diseño y organización del proceso.- herramientas de apoyo utilizadas.- estímulo y motivación generada en los alumnos.- satisfacción de las necesidades del alumno. 3. PROCESO- adecuación de los tiempos de feed-back- pertinencia de los recursos usados.A continuación presentamos algunas técnicas con sus respectivos instrumentos deevaluación

4TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Hemos de empezar definiendo lo que por técnicas e instrumentos de evaluación se entienden y como estos procedimientos se constituyen en piedra angular para medir los logros de los aprendizajes en nuestros estudiantes. Las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos: Técnicas no formales Técnicas semiformales Técnicas formales

De práctica común en el aula, suelen confundirse con acciones didácticas, pues no requieren mayor preparación. Observaciones espontáneas

Ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje. La aplicación de estas técnicas requiere de mayor tiempo para su preparación.

Se realizan al finalizar unaunidad o periodo determinado.Su planificación y elaboración es mucho mas sofisticada, pues la información que se recoge deriva en las valoraciones sobre el aprendizaje de losestudiantes

Conversaciones y diálogos Preguntas de Exploración

Ejercicios y prácticas realizadas en clase. Tareas realizadas fuera de clase

Observación sistemática Pruebas o exámenes tipotest Pruebas de ejecución

Page 10: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

INSTRUMENTOS Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada. A continuación presentamos algunas técnicas con sus respectivos instrumentos de evaluación: Observaciónsistemática

Análisis de lasproducciones de losalumnos

Intercambios oralescon los alumnos

Pruebasespecíficas

Page 11: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

● Escalas de observación (fichas)

● Registro anecdótico

● Diario de clases

● Listas de cotejo

● Monografías ●

Resúmenes ● Trabajo de

aplicación y síntesis (Ej. Informes

● Cuaderno de clase

● Cuaderno de campo

● Resolución de ejercicios y problemas

● Textos escritos

● Mapa conceptual,

● Redes Semánticas,

● Esquemas ● Producciones

orales ● Produccione

s plásticas o musicales

● Producciones motrices

● Investigaciones

● Juegos de simulación y

dramáticos

● Diálogo ● Entrevista ●

Asambleas ● Puestas en

común

● Diálogo● Entrevista● Asambleas● Puestas en

común● Objetivas● Abiertas● Interpretación

de datos● Exposición de

un tema● Resolución de

ejercicios y problemas● Cuestionarios● Videos y

análisis posterior● Observador

externo● Pruebas de

capacidadmotriz

5. Evaluacion inicial, sumativa formativa TIPOS DE EVALUACIÓNSegún el momento:InicialContinuaFinal Según la función:DiagnósticaFormativa Sumativa

Page 12: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

Según el énfasis:ProductosResultados Según los agentes:HeteroevaluaciónCo-evaluaciónAutoevaluación

“La evaluación formativa es cuando el cocinero prueba la sopa, la sumativa cuando la prueba el cliente”.

(Stake) Ejemplo de Evaluacion Formativa?Pauta para observar las actuaciones del estudiante que trabaja en pequeños grupos

Pauta de observación

Materia Alumno

Profesor Fecha

Conducta observada

Interés

1. Pide más información

2. Pide repetir la actividad

3. No le importa quedarse en el recreo

Page 13: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

4. Repite con otros lo que hizo

Frente al éxito personal o del grupo

5. Pide más trabajo

6. Se alegra (ríe, hace bromas,...)

7. Se da importancia (molesta, se burla de otros,...)

Frente a una dificultad

8. Busca alternativas, trata de salir solo

9. Pide ayuda

10. Se angustia

11. Deja de trabajar

Frente al fracaso propio

12. Comienza nuevamente

13. Se angustia

14. Deja de trabajar

Frente al éxito de los demás

15. Se alegra, coopera

16. Es indiferente y/o no lo nota

Page 14: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

17. Molesta

Frente al fracaso de los demás

18. Ayuda

19. Es indiferente y/o no lo nota

20. Molesta

En relación con los procesos

21. Puede explicar lo que ha hecho.

22. Le cuesta encontrar palabras para explicar cómo pensó o cómo lo hizo

23. Se ayuda con gráficas para explicar sus procedimientos.

24. Escucha con interés los procedimientos de sus compañeros.

25. Se apresura a "tachar" o a considerar erróneo su procedimiento.

26. Dados dos procedimientos puede reconocer que existen caminos alternativos y válidos.

27. Puede discriminar entre pasos correctos y pasos erróneos.

28. Reconoce el uso de figuras o de otros apoyos auxiliares.

En relación con la información disponible

29. Discrimina entre información relevante e irrelevante.

30. Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida (incógnita/pregunta).

Page 15: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

31. Reconoce información relevante no dada.

32. Busca información adicional.

33. Reconoce situaciones más que determinadas o con información contradictoria.

34. Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación también dada.

35. Pone a prueba la validez: "si..., entonces..., luego...".

DIARIO DE APRENDIZAJE Área:

Nombre:

Tarea: Fecha:

¿Cómo hice este trabajo?

¿Qué me ha gustado del trabajo? ¿Qué me gustaría cambiar?

Page 16: 80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo

¿Qué he aprendido?