843-1864-1-sm

13
56 CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS Introducción Está definido que la estructura de las ciudades con- tiene los requerimientos de crecimiento y cambio; la ciu- dad aparece entonces como un ente vivo y artificial, en constante adaptación o deterioro y forma parte de un pro- ceso evolutivo global en el planeta (figura 1). De esta manera, los procesos urbanos suelen manifestarse en dife- rentes escalas como son: la extensión, la agregación, la densificación y la superposición. Por otra parte, la forma de organización que presen- tan los diversos elementos de la ciudad hace que su estruc- Proposición Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental de los Planes Reguladores Comunales Belfor Portal Valenzuela [email protected] Resumen Las actuales condiciones en que se desarrolla la Gestión Ambiental en Chile están generando una serie de requerimientos en términos estructurales y metodológicos en el ámbito de la planificación local. Para que el Plan Regulador Comunal (PRC) como instrumento de ordenación territorial, efectivamente contemple las variables ambientales y las acciones específicas a escala comunal, para la prevención de los impactos ambientales; se formula una proposición metodológica que pretende aproximarse más a un espacio urbano complejo, posibilitando además una mayor integración del PRC con los instrumentos de planificación territorial de mayor escala en el marco del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica que actualmente se aplica en el país. (Proyecto DICYT). Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Planificación Urbana Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas, Doctor en Geografía Universidad de Barcelona - España, Académico Universidad de Santiago de Chile. *Belfor Portal Valenzuela y **Claudia Béjar Heredia *Departamento de Ingeniería Geográfica ** Ingeniero Civil en Geografía, Universidad de Santiago de Chile Figura 1. Procesos urbanos.

Upload: carlos-ruelas-alfaro

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5ddgc5r6tgybgf

TRANSCRIPT

  • 56 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    Introduccin

    Est definido que la estructura de las ciudades con-tiene los requerimientos de crecimiento y cambio; la ciu-dad aparece entonces como un ente vivo y artificial, enconstante adaptacin o deterioro y forma parte de un pro-ceso evolutivo global en el planeta (figura 1). De estamanera, los procesos urbanos suelen manifestarse en dife-rentes escalas como son: la extensin, la agregacin, ladensificacin y la superposicin.

    Por otra parte, la forma de organizacin que presen-tan los diversos elementos de la ciudad hace que su estruc-

    Proposicin Metodolgica para laEvaluacin del Impacto Ambiental

    de los Planes ReguladoresComunales

    Belfor Portal [email protected]

    Resumen

    Las actuales condiciones en que se desarrolla la Gestin Ambiental en Chile estn generando una serie de requerimientosen trminos estructurales y metodolgicos en el mbito de la planificacin local.

    Para que el Plan Regulador Comunal (PRC) como instrumento de ordenacin territorial, efectivamente contemple lasvariables ambientales y las acciones especficas a escala comunal, para la prevencin de los impactos ambientales; seformula una proposicin metodolgica que pretende aproximarse ms a un espacio urbano complejo, posibilitando ademsuna mayor integracin del PRC con los instrumentos de planificacin territorial de mayor escala en el marco del proceso deEvaluacin Ambiental Estratgica que actualmente se aplica en el pas. (Proyecto DICYT).

    Gegrafo Pontificia Universidad Catlica de Chile,Diplomado en Planificacin UrbanaCentro Panamericano de Estudios e

    Investigaciones Geogrficas, Doctor enGeografa Universidad de Barcelona - Espaa,Acadmico Universidad de Santiago de Chile.

    *Belfor Portal Valenzuela y **Claudia Bjar Heredia*Departamento de Ingeniera Geogrfica

    ** Ingeniero Civil en Geografa, Universidad de Santiago de Chile

    Figura 1. Procesos urbanos.

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 57

    tura vare cualitativamente y cuantitativamente en sus di-mensiones, considerando adems que la interaccin cultu-ral con el medio natural obedece al tipo de organizacinexistente.

    En Chile, los Planes Reguladores Comunales (PRC)comenzaron a implementarse antes de existir un marco ju-rdico ambiental, por lo que no se consider explcitamen-te las variables ambientales con un criterio realista yconciente de la complejidad que significa la ciudad en tr-minos de alteraciones al medio ambiente.

    Los instrumentos de planificacin territorial comoel Plan Regulador Comunal, son por definicin, distintos aun proyecto o actividad productiva. El PRC es definidocomo un instrumento de gestin, orientado especficamentea la planificacin del territorio.

    Se debe considerar que el espacio urbano se carac-teriza por poseer mltiples dimensiones estructurales a granescala lo que hace difcil su comparacin con un proyectode naturaleza productiva. La ciudad es el resultado de unahistoria de acontecimientos dinmicos que se han sucedi-do en el tiempo y el espacio; cuyas etapas obedecen aescalas temporales que van ms all de una tpica proyec-cin de produccin.

    El espacio urbano se muestra as conformado pordiversos subsistemas, de carcter econmico, fsico y so-cial, que evolucionan y se transforman estructurando dis-tintos tipos de redes. De esta manera la ciudad comogeosistema, se va adaptando a los cambios que enfrenta ensu relacin con el medio ambiente; por lo que las ciudadesno pueden ser concebidas como entidades aisladas; sinoque se desarrollan dentro de un contexto geogrfico msamplio. En el medio urbano es la totalidad lo que consti-tuye su esencia y no la adicin simple de un sector a otro.La diversidad de formas fsicas, la superficie de los secto-res, las necesidades e iniciativas sociales y ambientalesterminan por generar unas funciones especficas de origendiverso.

    De esta manera el PRC es aplicado a una realidadcompleja como es la ciudad; y su objetivo final es ser ga-

    Figura 2. Algunas diferencias entre un Proyecto oActividad Productiva y un Plan Regulador Comunal

    respecto de la Evaluacin Ambiental.

    Fuente: Elaboracin propia.

    rante de la calidad de vida de las personas, como Instru-mento de Ordenacin Territorial.

    El problema

    En Chile, los Instrumentos de PlanificacinTerritorial (IPT), deben ser evaluados ambientalmente,de acuerdo con la normativa vigente. Sin embargo en tr-minos metodolgicos, el Plan Regulador Comunal (PRC) esevaluado ambientalmente como cualquier proyecto produc-tivo (PP) sin considerar su naturaleza dinmica, escala ygrado de complejidad espacial descrita.

    Si se consideran estas diferencias entre un PP y unPRC; estos no deberan ser evaluados ambientalmente uti-lizando una metodologa similar; como establece el regla-mento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental enla actualidad.

    La variable ambiental puede ser incorporada en lafase de diseo de un proyecto productivo; como en un PlanRegulador Comunal; sin embargo, su naturaleza distintaobliga a considerar la aplicacin de procedimientos dife-rentes; como formas de evaluar los impactos ambientalesms concordantes con los objetivos finales de cadaproyecto.

    La ciudad como se constata representa un fenme-no extraordinariamente ms global y complejo que una sim-

  • 58 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    ple actividad productiva; en trminos de: subsistemas,interrelaciones, funciones, dinamismo, emplazamiento ydistribucin espacial.

    Al considerar estos antecedentes, la evaluacin delos impactos ambientales que puede generar un PRC, re-quiere indudablemente de un tratamiento metodolgicoespecfico, ya que la ciudad es generadora y receptora demltiples procesos simultneos ; relacionados entre s ydifciles de determinar en el espacio y en el tiempo.

    Los proyectos productivos en cambio estn consti-tuidos por uno o ms procesos o ciclos de produccin per-manentes y asociados, claramente identificables en unamecnica o engranaje constante.

    Debemos tener presente adems que la evaluacinsocial de un proyecto productivo; esta orientada a la pro-yeccin de los flujos financieros a los que dar origen elproyecto; para determinar su viabilidad desde el punto devista econmico. La evaluacin ambiental en este tipo deproyecto, se entiende entonces, como la prediccin de losimpactos ambientales que causara la empresa responsableque realiza el proyecto, contemplando especficamenteaquellos impactos relevantes segn los artculos 10 y 11de la Ley 19300 y artculo 12 del Reglamento del Sistemade evaluacin de Impacto Ambiental, vigentes en el pas.

    En cambio, la Evaluacin de Impacto Ambiental deun Plan Regulador Comunal se orienta a la identificacin yprediccin de los impactos ambientales que se generarncomo producto de decisiones integradas, insertas en lagestin y ordenacin territorial; debindose el PRC en tr-minos jurdicos y administrativos, tambin someterse a laLey 19300 y al Reglamento del S.E.I.A. vigentes.

    El proceso de Evaluacin Ambiental como una etapaposterior a la formulacin del PRC ha generado una serie dedificultades que claramente muestran que requiere de unadefinicin ms especfica en sus etapas de elaboracin yen los indicadores utilizados, para someterse exitosamenteal Estudio de Impacto Ambiental dentro del Sistema deEvaluacin de Impacto Ambiental.

    En el presente, se puede constatar que el Estado hadefinido una poltica para aplicar la Evaluacin AmbientalEstratgica (EAE) a los Instrumentos de Planificacin Te-rritorial (IPT), para asegurar as la incorporacin de la com-ponente ambiental en forma temprana, ms especficamente,en la etapa de diseo del PRC.

    Hoy da en Chile, el Desarrollo Sustentable repre-senta un compromiso poltico y tico que asume el pascon las generaciones futuras. Bajo este marco de referen-cia conceptual, se pueden definir tres objetivos fundamen-tales sobre los cuales basar el diseo y evaluacin de losPRC: Sustentabilidad Econmica, Equidad Social ySustentabilidad Ambiental. Si consideramos esta pers-pectiva, es evidente que an no se han alcanzado plena-mente estos objetivos en la mayora de los PRC vigentes enel pas.

    Por otra parte la aplicacin de la Evaluacin Am-biental Estratgica a los PRC en el futuro; nos motiva aproponer algunas consideraciones metodolgicas para laadaptacin que los PRC tendrn que experimentar al incluirlas variables ambientales en su etapa de diseo, en formatemprana.

    Creemos que para la elaboracin de los PRC no exis-te actualmente en el pas, un marco referencial metodolgicointegral que posibilite crear normativas ms realistas y questas no generen conflictos ambientales al ser aplicadas.

    Actualmente, en Chile, existe un gran inters porresolver el problema de la Evaluacin Ambiental aplicada alos instrumentos de planificacin territorial (IPT);percibindose tres necesidades para la consideracin de lasvariables ambientales en estos proyectos: 1) Unainstitucionalidad articulada para la gestin ambiental, 2)polticas claras y 3) un marco metodolgico que permita laevaluacin ambiental de los PRC en forma realista.

    Como sabemos actualmente en gran parte del pas,los PRC se encuentran en etapa de elaboracin y una can-tidad importante de los que hoy estn vigentes no con-templaron en su momento la Evaluacin de Impacto Am-biental, ya que no exista tal requerimiento. Por otra par-

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 59

    Figura 5. Comunas del pas que presentaronmodificaciones y se encuentran en estado

    de calificacin por ms de un ao.

    Fuente: e-seia, CONAMA. 2004.

    Figura 4. Modificaciones de PRC sometidasal S.E.I.A. desde 1994 hasta 2004.

    Fuente: e-seia, CONAMA. 2004.

    te, aquellos que se han sometido posteriormente al S.E.I.A.han sido aprobados en su mayora; pero no hay garantaan de que el procedimiento de Evaluacin de ImpactoAmbiental aplicado sea realmente efectivo, ya que no exis-ten instancias determinadas de monitoreo y fiscalizacinque permitan evaluar su efectividad, en la fase de vigenciade los PRC. (CONAMA. Registros e-seia, 2004)

    Podemos observar tambin que desde el ao 1994en que se promulg la Ley 19300 hasta el ao 2004, sloseis Planes Reguladores Comunales en el pas, se sometie-ron al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental(S.E.I.A.) a travs de un Estudio de Impacto Ambiental(E.I.A.), el resto (95%) lo ha hecho slo a travs de unaDeclaracin de Impacto Ambiental (D.I.A.) (Figura 3).Se constata que el total de PRC que se han sometido poralguna razn al S.E.I.A. el 75 % han sido aprobados enprimera instancia y el 25% ha sido rechazado por el siste-ma.

    La mayora de los PRC que presentan DIA, corres-ponden a modificaciones del Plan original y a planesseccionales. En total, las modificaciones a los PRC y pla-nes seccionales (PS) sometidos al S.E.I.A. desde 1994 al2004, alcanzaron 239 en total a travs de DIA (figura 4).

    Figura 3. Planes ReguladoresComunales sometidos al S.E.I.A.

    Fuente: e-seia, CONAMA. 2004.

    Entre las modificaciones a los PRC sometidas alS.E.I.A., se puede destacar que algunas se encuentran enestado de calificacin, es decir, an no se determina si elproyecto es viable ambientalmente, por parte de la COREMArespectiva; mantenindose esta situacin en algunos ca-sos hasta por cuatro aos (figura 5).

    Es posible tambin observar tres situaciones que sepresentan hoy da respecto al desarrollo y vigencia de losPRC:

  • 60 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    1. Aquellos que se encontraban vigentes desde antesde la promulgacin de la Ley 19300 y que nuncafueron sometidos al S.E.I.A.

    2. PRC Implementados despus del ao 1994 que sfueron sometidos al S.E.I.A.

    3. PRC que se encuentran en elaboracin.

    Entre los PRC que ya se encuentran vigentes existenms de 230 casos de modificaciones y PS que se han some-tido al S.E.I.A. Esta dinmica, muestra que los PRC vigen-tes, podran quedar obsoletos en sus normativas rpida-mente, generando la necesidad de modificarlos nuevamen-te para as poder dar respuesta por ejemplo, a los nuevosrequerimientos de: infraestructura, equipamiento, lmitesurbanos, vivienda y uso del suelo, red comunal, etc. Estaevidencia justifica con mayor fuerza la necesidad de apli-car una metodologa ms acorde y realista con las caracte-rsticas del espacio urbano que est sometido a ordenacin.

    Necesidad de definir un marcoconceptual y tcnico

    En trminos globales, se debate an el cmo definirCalidad de Vida y qu criterios corresponde utilizar paragarantizar la prosperidad del planeta y cules son las basesepistemolgicas que deben sostener el anlisis ambientaldel ambiente urbano. Se ha generado el desafo dereconceptualizar la forma de disear el desarrollo y ejecu-tarlo, flexibilizando el pensamiento respecto a losparadigmas que rgidamente tienden a parcializar los pro-blemas que definitivamente y por su naturaleza, requierenun esfuerzo intelectual colectivo para hallar las formas quepermitan un autntico anlisis sistmico, trabajando so-bre enfoques transdisciplinarios. (Quiroga, 2003)

    Las actuales condiciones en que se insertan las de-cisiones econmicas y sociales, en trminos de compleji-dad, demandan herramientas y modos de proceder cohe-rentes con el volumen de informacin y el nmero de rela-ciones entre sistemas y subsistemas interconectados.

    Para poder simplificar el sistema territorial y estu-diar el comportamiento de las variables, necesariamente sedeben establecer algunos supuestos para poder analizar lassensibilidades del medio ante los cambios de las variablescomprometidas. Generalmente estos supuestos tendrn querealizarse sobre factores controlables para determinar losposibles escenarios futuros.

    En el presente la Ingeniera Geogrfica posee mode-los y tcnicas de elevado valor para el anlisis integradoque se requiere hoy da en la evaluacin ambiental de losinstrumentos de planificacin territorial. La tecnologa dis-ponible, por ejemplo, facilita la integracin, actualizaciny anlisis de la informacin geogrfica a travs de softwaresverstiles y compatibles con otras herramientas de anlisisespacial; como son los SIG integrados con la teledeteccin,lo que posibilita elaborar valiosas configuraciones para elestudio respecto a las capacidades y potencialidades delterritorio con un enfoque interdisciplinario.

    El anlisis geogrfico busca comprender los modosde organizacin en el espacio constituido por la superficieterrestre y su biosfera, empleando un conjunto de tcnicasque buscan explicar las relaciones de los seres humanos conel medio y entre s. (Lcke, 1998)

    Estn disponibles tambin softwares estadsticos quefacilitan el manejo de la informacin y su anlisis permi-tiendo establecer predicciones en el mbito social, econ-mico y ambiental como: S-PLUS, que posibilita la progra-macin de funciones estadsticas, con una adecuada arti-culacin dentro de un procedimiento sistemtico deanlisis.

    Las necesidades de contemplar variables cualitati-vas y racionalizar su interpretacin, ha generado por otraparte, softwares para el anlisis multicriterio; los cualeshan demostrado ser efectivos, por ejemplo: Expert Choice,utilizado para la optimizacin de la localizacin; ademsde tcnicas de priorizacin como el Proceso de AnlisisJerrquico (AHP). Este tipo de instrumentos permite yfacilita el trabajo de equipos interdisciplinarios;

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 61

    sistematizando la informacin y formulando las priorida-des sectoriales, de modo que las decisiones puedan ser equi-tativamente consensuadas y eficientemente propuestas.

    Por otra parte, se deben considerar los mtodos aso-ciados con la gestin de los procesos de decisin a travsde la Planificacin Estratgica (PE). En el presente, esposible utilizar metodologas de PE como: herramientas deGestin de Calidad (TQM) en que los grupos de trabajo con-vergen ms eficientemente hacia la identificacin de cau-sas - efectos y acciones, potencialidades y carencias defactores de sustentabilidad, etc.; constituyendo de estaforma, un plan de trabajo realista en su estructura, evitan-do la dispersin de las ideas y favoreciendo un esquema detrabajo interdisciplinario, de forma que se pueda determi-nar claramente los aspectos que se deben neutralizar y aque-llos que se deben fortalecer a nivel de proceso.

    Todas estas metodologas han sido debidamente va-lidadas, lo que las hace aplicables al Proceso de Planifica-cin Territorial, integrndolas de forma adecuada a la Eva-luacin Ambiental de ste.

    Existen tambin interesantes aportes de carctermetodolgico conceptual respecto al problema que nos pre-ocupa:

    As en relacin con la calidad y pertinencia de lainformacin necesaria para la ordenacin territorial, resul-ta valioso considerar la Agenda 21 (1992) que hace unllamado explcito a desarrollar el concepto de Indicadoresde Desarrollo Sostenible (IDS) y establecer una base deindicadores por comuna que satisfaga los requerimientosde acuerdo a la complejidad y dinamismo del geosistemaurbano; se formula que: En la actualidad los cientficos ytcnicos no pueden proveer de informacin confiable ycomprensible a los polticos, planificadores y pblico engeneral acerca de la gestin y manejo de los recursos natu-rales y el medio ambiente y del proceso de desarrollo. Esteplanteamiento se hace a propsito de las dificultades demonitorear el comportamiento del territorio asociado a un

    instrumento de planificacin territorial, pues prcticamenteno existe informacin histrica respecto a los efectosambientales especficamente causados por estosInstrumentos.

    Otra contribucin importante, referida a esta pro-blemtica, es la identificacin y proposicin de indicadoresque habitualmente no se usan en Planificacin Territorial yque enriquecen su anlisis (Rayn Quiroga, 2003). Se sos-tiene que se debe incorporar algunos conceptos eindicadores de sustentabilidad no tradicionales como: elsubsistema econmico sostenido por el sistema biolgicoen una relacin termodinmica, capacidad de reposicinde insumos, resiliencia, redistribucin de acceso al patri-monio cultural y carga ecolgica, sobreconsumidores,sostenedores, teletrabajo y otros, que tal vez potencial-mente contienen algunas respuestas que se podran utili-zar al estudiar la valoracin de la biosfera como sistemacomplejo.

    Respecto al anlisis sociocultural y socioeconmicodentro de la planificacin y evaluacin ambiental de unPRC, se pueden considerar algunas ideas que se deben dis-tinguir y operativizar como las identificadas por Alguacil(1999):

    Participacin ciudadana efectiva en la Planificacindel Territorio (en la formulacin del PRC).

    Metodologas para la evaluacin de los aspectossociales que afecta el PRC.

    Creemos que si dentro de la Planificacin Territorrial,se considera como marco global para el anlisis de los pro-blemas ambientales, el Desarrollo Sustentable concebidocomo una estructura compuesta de tres ejes fundamenta-les: lo natural, lo social y lo econmico, es posible el orde-namiento urbano con una concepcin sistmica y sinrgica.

    Sin embargo, el desarrollo sustentable como con-cepto, exige un esfuerzo mental colectivo, para compren-

  • 62 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    der la simultaneidad necesaria entre: las aspiraciones decarcter econmico, las acciones para favorecer la equidadsocial y la disposicin de la sociedad para decidirconcientemente sobre la calidad ambiental en la que deseavivir.

    En las sociedades que muestran un mayor nivel dedesarrollo, este proceso se inici privilegiando el creci-miento econmico para dar paso en segundo lugar a lasdemandas de equidad social, abordndose finalmente laproblemtica ambiental.

    Para nosotros, una proyeccin ideal de desarrollo esque estos tres pilares fundamentales acten y se comple-menten simultneamente en un estado de equilibriohomeosttico indefinido, sin superar la resiliencia delgeosistema. Esto implica concebir este proceso sobre labase de estos pilares de forma integrada y continua en eltiempo.

    Finalmente, cada pas puede definir sus propios Ins-trumentos de Planificacin Territorial, pero es necesarioque existan instancias de discusin terico - conceptualque permitan converger a la mejor alternativa metodolgicapara el ordenamiento territorial, que considere temprana-mente las variables ambientales.

    De acuerdo con los antecedentes expuestos; a con-tinuacin se propone una metodologa para la formulacinde un PRC; que considera la naturaleza compleja del espa-cio urbano; a travs de un enfoque sistmico.

    Propuesta Metodolgica

    La metodologa contempla elementos fundamenta-les, disponibles y necesarios para una aproximacin a unmodelo que optimice la formulacin de los PRC, incorporalas variables ambientales estratgicamente y cumple a lavez con la elaboracin del Estudio de Impacto Ambientalexigido por la Ley de Bases del Medio Ambiente, 19300;

    estudio que debe ser posteriormente sometido al Sistemade Evaluacin de Impacto Ambiental S.E.I.A.

    Consideramos que el PRC, por su naturaleza y fun-cin, requiere estar sustentado en un Plan Estratgico Glo-bal (PEG) de ordenamiento del territorio; que considere elmarco de Evaluacin Ambiental Estratgica definido, y con-temple los aspectos ambientales en su fase de diseo.

    La figura 6 muestra el procedimiento de Planifica-cin Estratgica global aplicado en el contexto de la for-mulacin del PRC.

    A continuacin, la figura 7 muestra el procedimien-to metodolgico propuesto para la elaboracin del PRC,incorporando la componente ambiental (en forma tempra-na); permitiendo de esta forma que la Evaluacin de Im-pacto Ambiental sea coherente con la poltica de Evalua-cin Ambiental Estratgica existente en el pas.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 6. Procedimiento de Planificacin Estratgicaglobal aplicado a la formulacin del PRC.

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 63

    Figura 7. Metodologa general propuesta para evaluar elimpacto ambiental del PRC bajo un contexto de EAE.

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 64 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    Etapa 1. Diagnstico

    El diagnstico ambiental representa la prctica msusual y estandarizada en la actualidad; dentro de la meto-dologa de evaluacin ambiental, permitiendo establecerla lnea de base sobre la cual se asocia y estructura la infor-macin y se proyectan los escenarios futuros. En el casode los PRC y considerando las caractersticas complejas delterritorio, como objeto de la evaluacin ambiental, estediagnstico deber posibilitar la determinacin de la cali-dad ambiental existente del espacio urbano desde una pers-pectiva de Desarrollo Sustentable.

    La modificacin metodolgica que se propone aldiagnstico ambiental tradicional de proyectos, consisteen reformular la estructura bsica del diagnstico orien-tndolo especficamente al PRC; satisfaciendo de esta for-ma la demanda metodolgica asociada a la complejidadque presenta el sistema urbano; para esto se considerantres lneas de desarrollo: 1) la sustentabilidad econmica;2) la equidad social y 3) el cuidado del medio ambiente;realizando diagnsticos parciales por cada elemento am-biental, pero distribuidos y asociados estratgicamente.

    En la figura 8.a. se muestran algunos indicadoresque tradicionalmente se utilizan en la Evaluacin Ambien-tal de proyectos; en la figura 8.b. los indicadores propues-tos aparecen estructurados en un contexto ms amplio aso-ciado al concepto de Desarrollo Sustentable. Esta nuevadistribucin incorpora adems algunos indicadores adicio-nales a los que tradicionalmente se contemplan en los Es-tudios de Impacto Ambiental aplicados a proyectos pro-ductivos o de servicios.

    El nivel de desagregacin para resolver el problemade la complejidad del sistema urbano, implica una estruc-tura compuesta por tres subsistemas: Subsistema Antrpico,Subsistema Econmico y Subsistema Natural y Construido,como se muestra en la figura 8.b.

    Etapa 2. Simulacin de escenariosfuturos y anlisis de sensibilidaddado el escenario actual

    En la metodologa que tradicionalmente se aplicaen la Evaluacin de Impacto Ambiental, la prediccin deimpactos obtiene resultados parciales ya que suelenproyectarse en el horizonte de evaluacin algunas varia-bles seleccionadas como indicadores, pero en forma inde-pendiente sustentadas en supuestos propios. Esta meto-dologa puede alcanzar buenos resultados en un proyectode carcter productivo ya que su localizacin, rea de in-fluencia y los elementos del medio impactados pueden de-tectarse con un grado de precisin aceptable.

    Figura 8. Cuadro comparativo entre la estructura dediagnstico de la evaluacin ambiental tradicional

    y la estructura que se propone.

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 65

    La carencia de integracin de las variables en laformulacin de un PRC, hace perder efectividad al procesodisminuyendo la capacidad de identificar efectos o preveeralteraciones a travs de la proyeccin de los indicadores.

    Si bien es cierto, el esquema clsico de prediccines vlido en toda evaluacin de impacto ambiental, es cla-ro que una simulacin de un escenario futuro correspon-diente a un proyecto productivo tendr una menor comple-jidad que una simulacin de los efectos ambientales pro-vocados por las decisiones respecto al territorio; dado elnmero de variables comprometidas.

    Se debe considerar que en la Evaluacin de ImpactoAmbiental de un PRC, las reas de influencia se superpo-nen y su influencia territorial va ms all de un nmerofinito de factores claramente acotables, temporal yespacialmente. Esta realidad requiere proponer la simula-cin en esta etapa, como un procedimiento que posibilitala determinacin del efecto de la variacin de cada indica-dor, en un conjunto de variables que actan simultnea-mente, en perodos de distinta duracin, con una distribu-cin espacial diferente, generando una multiplicidad deescenarios a distintas escalas temporales y espaciales. Adiferencia de los proyectos productivos, en que los escena-rios ambientales estn definidos por las etapas de cons-truccin, operacin y abandono y donde el rea de influen-cia del proyecto generalmente est acotada a un permetrorestringido.

    Se considera que el proceso de prediccin es parti-cularmente sensible a la naturaleza compleja del territorio,dado que las tres lneas de anlisis, basadas en el concep-to de Desarrollo Sustentable, se traslapan influyndosemutuamente, lo que representa un alto grado de dificultadrequiriendo de tiempo adecuado para su desarrollo. Estaetapa se caracteriza por la elaboracin de procesos de si-mulacin que involucran variables naturales y aquellas quedescriben el comportamiento de los escenarios sociales yeconmicos involucrados. En este caso y en rigor, este

    Esta etapa es la que ms requiere de un trabajointerdisciplinario, en ella debern participar la totalidadde las disciplinas involucradas, para discernir sobre los es-cenarios probables, ambientalmente deseables y concreta-mente factibles.

    Figura 9. Interrelacin sistmica de los aspectosfundamentales del Desarrollo Sustentable.

    (Anlisis Recursivo)

    Fuente: Douroieanni. 1999.

    Figura 10. Procedimientos multidisciplinarios.

    Fuente: Elaboracin propia.

    anlisis se deber realizar recursivamente para las tres l-neas propuestas: Escenario econmico, Escenario social,Escenario ambiental (figura 9).

  • 66 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    Etapa 3. Formulacin preliminardel plan regulador comunal

    En esta etapa se contempla:

    La formulacin del PRC utilizando la PlanificacinEstratgica y la Evaluacin Ambiental Estratgica (E.A.E.).En esta etapa ya se dispone de toda la informacin am-biental necesaria para la toma de decisiones y se materiali-za la respuesta a la necesidad de incorporar las variablesambientales de forma temprana.

    Se propone la Planificacin Estratgica como meto-dologa de apoyo a la zonificacin; dados los escenariosfuturos elegibles por factibilidad segn las unidadespaisajsticas calificadas, socialmente deseables yambientalmente viables y seguras (considerando eventosriesgosos y eventuales emergencias). En esta etapa tam-bin se debe decidir sobre acciones estratgicas ambienta-les como por ejemplo: el aprovechamiento y manejo delagua, el manejo integrado de ecosistemas estratgicos,programas de fortalecimiento de la educacin ambientalformal y no formal, control y seguimiento ambiental a lasactividades productivas y de servicio, etc.

    Por otra parte la E.A.E. permitir articularinstitucionalmente el PRC con los instrumentos de planifi-cacin territorial de nivel regional, en este caso el PlanRegional de Desarrollo Urbano, dentro del marco de E.A.E.que se aplica actualmente como poltica de Gestin Am-biental a nivel nacional.

    En esta etapa tambin se contempla la elaboracindel Plan de Seguimiento de la sustentabilidad econmica,social y ambiental, respondiendo a la necesidad de contarcon informacin para la verificacin de la eficacia del Ins-trumento de Ordenacin Territorial, en trminos ambienta-les. Esto constituye una innovacin importante de estapropuesta metodolgica considerando las actuales prcti-cas en la formulacin de los PRC.

    Etapa 4. Validacin del planregulador comunal propuesto

    En esta etapa se debe probar el Plan, en trminosterico-experimentales. Como en la prctica, el territorioes mucho ms extenso y complejo que una actividad pro-ductiva; esta prueba debe hacerse a travs de simulacionessucesivas, esta vez con las condiciones proyectadas para elhorizonte temporal definido en el PRC propuesto. Se debeconsiderar que actualmente la vigencia de un PRC puedeser de 30 aos, lo que constituira el horizonte de evalua-cin; existen otras instancias legales como la Ley Generalde Urbanismo y Construcciones que exigen horizontes de10 aos de vigencia para algunos aspectos y actualizacio-nes cada 5 aos de los PRC.

    El chequeo de la aplicacin y validez de losindicadores as como la sistematizacin en el manejo de lainformacin en forma dinmica sern fundamentales parala sustentabilidad del PRC propuesto.

    Se considera que en el presente no existe informa-cin sistematizada sobre la eficacia de la Evaluacin Am-biental de los PRC, dado el corto tiempo de existencia delos instrumentos de gestin ambiental en el pas. Un PRCcon una aplicacin de prueba confiable, no es posible porsus caractersticas, ya que requiere de todo el espacio ur-bano en ordenacin para su aplicacin, por lo que la nicaposibilidad de validacin del Plan se facilita a travs deprocesos de simulacin. De esta manera se puede controlary retroalimentar el proceso.

    Etapa 5. Formulacin definitiva delplan regulador comunal y redaccindel estudio de impacto ambiental.

    La etapa anterior (4), de validacin del PRC; debegenerar la retroalimentacin del proceso de planificacin(Control); de modo que se puedan corregir las falencias delPlan preliminar. Paralelamente a la formulacin definitivase debe desarrollar en esta etapa, el Estudio de Impacto

  • CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS 67

    Ambiental que es el documento que ser ingresado al Sis-tema de Evaluacin de Impacto Ambiental en la COREMArespectiva, de acuerdo a la Ley 19300 y al Reglamento delS.E.I.A.

    Conclusiones

    Esta propuesta metodolgica representa un intentopor responder a los requerimientos que ampliamente semanifiestan en diversas instancias de discusin profesio-nal y acadmica sobre el desarrollo local; en trminos deconsiderar la complejidad del medio urbano, incorporar lacomponente ambiental cuando corresponda y adecuar elespectro de variables involucradas en la valoracin ambien-tal a las reales necesidades del desarrollo comunal.

    De esta manera, la Evaluacin de Impacto Ambien-tal, se constituye en una actividad paralela a la formula-cin del Plan Regulador Comunal incorporando la compo-nente ambiental en forma temprana y no en una fase pos-terior a la formulacin del plan. As se logra mayor eficien-cia en el uso del tiempo y los recursos generndose de estamanera un instrumento ms til para el desarrollo susten-table de la ciudad.

    En trminos metodolgicos, esta propuesta repre-senta tambin una nueva alternativa para el trabajo decarcter interdisciplinario, basado en la aplicacin de ins-trumentos participativos que contemplan el uso de tecno-loga de punta que facilita el manejo de procedimientos ens complejos.

    Esta propuesta, fundamentada sobre el concepto deDesarrollo Sustentable, posibilita una aproximacin mscercana a la solucin real de la compleja problemtica quemuestra el medio ambiente urbano, permitiendo as el lo-gro de un desarrollo ms armnico entre los habitantes ysu ciudad.

    El artculo concibe tambin al PRC inserto en laspolticas de Evaluacin Ambiental Estratgica que se for-mulan actualmente en el pas; lo que provee una platafor-

    ma de articulacin entre los instrumentos de ordenamientoterritorial de distintas escalas espaciales, facilitando deesta manera la coordinacin institucional y la participa-cin efectiva de todos los actores sociales.

    Bibliografa

    Alguacil J. Elementos para construir una metodo-loga de la mediacin social. Universidad Carlos III deMadrid. Madrid (Espaa), febrero de 1999. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n12/ajalg.html.

    BID. Municipalidad de San Martn de los Andes.Concurso de Buenas Prcticas patrocinado por Dubai. De-sarrollo y Uso de Indicadores Ambientales para la Planifi-cacin y Toma de Decisiones (Argentina). Revisado porlvaro Sevilla Buitrago. 2000. http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp757.html.2000.

    Crdenas J. Luz Alicia. El Divorcio entre los Ins-trumentos de Planificacin y la Morfologa Urbana en elPermetro Metropolitano de Santiago de Chile. El caso deMaip. (Proyecto de Investigacin FONDECYT 1961172/96)

    Cardona, Omar Daro, Evaluacin de la Amenaza,la Vulnerabilidad y el Riesgo, Taller Regional de Capacita-cin para la Administracin de Desastres ONAD/PNUD/OPS/UNDRO, Bogot, 1991.

    Carter H. El Estudio de la Geografa Urbana. Insti-tuto de Estudios de Administracin Local. Espaa. 1974.

    Consejera de Medio Ambiente. Evaluacin de Im-pacto Ambiental de Planes Urbansticos. Junta de Andalu-ca. 2004.

    http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/impacto_ambiental/prevencion_ambiental/B4A.html.

    Corts Alberto. Revista mensual sobre actualidadambiental N 92. Mayo, 2001. http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm

  • 68 CONTRIBUCIONES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS

    Cuevas J.; Kemper N.; Chiriguchi S. La Evaluacinde Impacto Ambiental Apoyada por Inteligencia Artificial.I Foro Nacional sobre la Incorporacin de la PerspectivaAmbiental en la Formacin Tcnica Profesional. Universi-dad Autnoma de San Luis Potos. Mxico. 2003.

    Dourojeanni Axel. La Dinmica del Desarrollo Sus-tentable y Sostenible. XV Congreso Venezolano de la Cien-cia del Suelo. Venezuela. 1999.

    Field B. Economa Ambiental. Una Introduccin.1Edicin. Mc Graw-Hill.1997.

    Lpez Barajas R.; Cervantes Borja J. Unidadesdel Paisaje para el Desarrollo Sustentable y Manejo de losRecursos Naturales. Revista de Informacin y Anlisis N20, 2002.

    Lcke Snchez, Oscar. Base Conceptual y Metodo-loga para los Escenarios de Ordenamiento Territorial.SINADES. 1998.

    MINVU. Circular ORD. N1135. Santiago. 24, NOV.1997.

    ONU. Agenda 21. Declaracin de Rio, sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo. 1992

    Puyol Rafael. Geografa Humana. 1 Edicin. Ed.Pirmide. 1992.

    Quiroga Martnez Rayn. 2003. Naturaleza, Cultu-ras Humanas y Necesidades Humanas. Ensayos de Transfor-macin. 1 Edicin. Universidad Bolivariana. PNUMA. LOMEdiciones. 2003.

    Rueda S. Metabolismo y complejidad del sistemaurbano a la luz de la ecologa. http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a008.html. 1997.

    SUR Profesionales Consultores. Visiones de los Ac-tores Institucionales Respecto del Ordenamiento Territo-rial. ENERO 2000. CONAMA.

    La Planificacin Urbana: un imperativo tico. Po-nencia. VIII Congreso Iberoamericano de Urbanismo,Oporto, Portugal, 21 - 24 de septiembre de 1998. Taller I.Centros Urbanos Lugares de encuentro intercambio y deGobierno (22 de septiembre). Revisada en junio 2001. Re-vista de Urbanismo. Chile.