85088484-pedrotrabajos-01-marzoxlvii

27
1

Upload: jose-antonio-szandor-lavey

Post on 05-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

1

Page 2: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

2

Año 1 ° N° 1 - Marzo / XLVII A.S.

Desde hace dos o tres años, he deseado hacer esto que ahora tú, amigo de ese otro lado. tiene el agrado de poder dis-frutar. Para presentarnos comencemos por el principio, y el principio es la pro-pia elección del nombre de la presente publicación. ¿Por qué el nombre de Pedro Trabajos? Para aquellos que no lo sepan, Pedro Trabajos es otro de los muchos nombres dados al Diablo en España. Si buscásemos en el “Diccionario Infernal” de Collin de Plancy página 244 segundo volumen, edición Barcelona Imprenta de los Hermanos Llorens, año 1842 podre-mos leer la siguiente definición: Pedro Trabajos; Nombre que al-gunos brujos dieron al diablo de su junta. Juana Garibant, echa en cara á Grenier el ser hijo de un clérigo negro, que llevaba una piel de lobo que se la había dado Pe-dro Trabajos, quien lleva una cadena que está royendo continuamente, habita un aposento inflamado, en el que se hallan calderas en las cuales se hacen cocer per-sonas mientras otras se asan en largar par-rillas. Como habrán apreciado un chico agradable y de buen gusto, pero bromas aparte, esto que han leído era solamente una prueba que demuestra que el nom-bre no ha sido inventado por mi, ya se uso antaño para referirse al diablo.

-Jose Cadaveria

Pedro Trabajos Una delación de Intenciones

¿Por qué el diablo? -------------------------- 3

La Leyenda ---------------------------------- 4

101 ------------------------------------------- 7

Vampirismo Esoterico ----------------------- 9

Un pensamiento que puede ser posible Relato corto 1a parte ------------------------- 12

Entrevista: Andreá Cristo -------------------- 14

Cronica Alternativa.Circo Volador ---------------------------------19

Rito contra S.O.P.A. -------------------------- 25

Director editorial

Jose Cadaveria

Colaboradores

Jose CadaveriaManuel LinaresEnrique GarcíaAl Tremoli D’BusarttMagus José Antonio Galicia

Diseño Enrique García

Contacto

[email protected]

Page 3: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

3

¿Porque no? El hombre siempre se ha sen-tido atraído hacia esa zona oculta y tenebrosa de las cosas y que mejor guía para este sendero, que el innegable Príncipe de las Tinieblas, maestre de todas las artes y ciencias prohibidas. ¡Pensar, que aun hoy, no es reconocido! y sin embargo, si no fuera por este encantador enemigo, ni siquiera las Iglesias podrían alzar sus templos gracias a la ciega fe en esa mentira del "adversario comun". Encon-tramos en la figura simbólica del diablo: la realidad de la naturaleza humana, la carnalidad y la mágica fantasía que nos son necesarias para nuestra com-pleja existencia. La idea de hacer una publicación digital hoy en día, cuando a golpe de ratón, puedes encontrar mucha información, es precisamente por el motivo de que NO toda esa información, es válida y fiable decidí crear una publicación . Muchas de las pági-nas web de tendencias satánicas y siniestras no son más que un batiburrillo de diferentes tenden-cias mezcladas sin miramientos, y de esta forma es que encontramos: paginas de La Biblia Satánica, en combinación con los ritos de Santería, Satanismo Creyente o con los textos del terrible (aunque ficti-cio) Necronomicón. Ya que cada cosa tiene su lugar y que la información no siempre esta, donde tiene que estar, creo que es conveniente lanzar al internet, aunque sea en un modesto PDF una publicación co-herente que llame a cada cosa por su nombre. O dicho de una forma más "mágica": Dado que en este sendero siniestro, es muy fácil per-derse y que la información puede mezclarse de tal forma en la cabeza del estudiante de las artes ne-gras , incluso hasta conducirlo a la locura, -en los casos más acusados- hemos decidido desarrollar esta publicación. Pues el sendero siniestro tiene muchas rutas caminos y recovecos y no todos con-ducen al iniciado al trono negro. En el sendero sini-estro encontramos: el satanismo que también pude dividirse en dos grandes grupos Satanismo Crey-ente y Satanismo Ateo, estos a su vez también se subdividen en otros caminos que iremos explicando en el transcurso de la publicación, más adelante. Luego también encontramos la Magia, la Brujería, la alquimia, y el Vampirismo, todos estos también subdivididos en diferentes grupos o categorías. Pero

está publicación, no se va a centran única y exclu-sivamente en las diferentes rutas de este siniestro sendero, además exploraremos las posibles aplica-ciones de la ciencias, últimos descubrimientos y ad-elantos al desarrollo y perfeccionamiento de nues-tras artes. Y no todo se resume a “eso” abarcaremos en esta publicación mucho más: arte, cultura, opin-iones, recomendaciones de lecturas, documentales, películas y por supuesto dejaremos un espacio para el humor, pues el humor es importante, es por ello que los diablos siempre sonríen incluso en el infi-erno. El diablo siempre fue gran bromista, acaso ¿no es la religion, su gran chanza? Este es el primer número, de una publicación que será vista por los fundamentalistas como un periódico del infierno y sin embargo lo más diabóli-co, es que existe una buena intención: el hacer que aquel que es distinto a este ganado insípido, que sacude la cabeza a un mismo tiempo confundiendo el bien con el mal, y separándose de su naturaleza animal, -eso a lo que se se le llama pomposamente sociedad- sepa que no está sólo, que su exotismo es una exclusividad de la que ha de estar orgulloso. ¡No somos muchos, pero sin embargo somos y es-tamos aquí y ahora, en el presente y para fortuna del planeta, para el futuro!.

¿POR QUÉ EL DIABLO?Por Jose Cadaveria

Page 4: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

4

Edward Alexander Crowley “Aleister Crowley” Nacimiento: 12 de octubre de 1875 - Royal Leamington Spa, Warwickshire, Inglaterra. Defunción: 1 de diciembre de 1947 (72 años) Hastings, East Sussex, Inglaterra. Es considerado el mago más importante del siglo XX y parte del XXI, de el surgió buena parte del ocultismo moderno. En su época se le califico y apodado como “el hombre más perverso del mundo”, Frater Perdurabo , su madre lo calificaba como “La bestia 666”. A menudo se le llama “el padre del satanismo moder-no”, muchos de sus seguidores, se molestan bastante de cualquier sugerencia de que Crowley fuera satanista. El satanismo siempre sugiere un descontento y repudio hacia el Cristianismo o Catolicismo por auto-engaño hipócrita, cosa en lo que no cabe Crowley. Declaro ser el “hijo mágico” (a través de un tipo de esque-ma de adopción mística) de Eliphas Lévi, el mago francés que dómino el ocultismo del siglo XIX. El creía ser la reen-carnación de Eliphas, pero cuando Eliphas murió Crowley apenas se estaba gestando en el útero de su madre. La Gran Bestia nació en una familia moderadamente rica de cerveceros de Warwickshire. Sus padres fueron miem-bros de la Hermandad de Pymouth, una secta cristiana austera dedicada a la auto-negación y la disciplina. Su madre le llamaba (La Bestia 666) porque su hijo le re-cordaba las dos bestias del Apocalipsis, cuyo texto dice: (Vi como salía del mar una bestia, que tenía diez cuer-nos y siete cabezas... Abrió su boca en blasfemias con-tra Dios... Fuéle otorgado hacer la guerra a los santos y vencerlos... El que tenga inteligencia calcule el número de la bestia porque es número de hombre. Su número es seiscientos sesenta y seis). El niño no se amilanaba ante la comparación y la llamaba (estúpida santurrona).

Su infancia se desenvuelve en un ambiente opresivo y puritano, ya que sus padres pert-enecen a la secta más intransigente y rigurosa de la época, los (Hermanos de Plymout). Para ellos todo es pecado o debilidad inaceptable. Por eso, Emilie, su madre, nunca le abraza, ni le besa, ni le cuenta cuentos, ni le deja leer ningún libro, excepto la Biblia. A los ocho años Aleister Crowley cogió un gato, le administró arsénico y para que no opusiera resistencia, le suministró cloroformo. Así pudo gasearle en el horno, después quemarle y tras otras torturas, le despellejó vivo.

LA LEYENDApor Magus José Antonio Galicia Rosas

Page 5: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

5

(En una de sus conferencias explicará por qué tor-turó al gato. Su madre le había dicho que los gatos tenían nueve vidas y decidió comprobarlo consta-tando, una vez más, que sus enseñanzas eran falsas. El torturador del gato no era un sádico desalmado, sino un crío inquisitivo). Algunas versiones dicen que:” Crowley no sentía más simpatía por su padre, llegando a sustituir su nombre, Edward Alexander, por el de Aleister”. Otras apuntan a: “El joven Edward sentía gran afecto por su padre piadoso pero excéntrico, el hombre cuya boca nunca había blasfemado o dicho una injuria, que había abandonado su imperio económi-co para dedicarse a la religión, muere de cáncer de lengua, cuando Aleister tiene doce años. Su tío materno se encargará de que su educación sea aún más rígida a partir de entonces y el cuidado del chico recayó en su pedante madre y un tío intoler-ante, y menospreciaba a ambos”. Aleister, a pesar de la rigidez familiar, hace travesuras que Emilie castiga llamándole (la Bestia

del Apocalipsi), el máximo de la maldad para los (Hermanos de Plymout). Él se defiende asumiendo el nombre de (La Bestia) y rebelándose contra todo aquello que representa su familia. Si en nombre del (bien) le torturaban y le hacían desgraciado, él adoraría al (mal). Se convertirá así en un mago luciferino, que no diabólico, adorador sistemático del mal. El Crowley adolescente, con una inteligencia supe-rior a la normal y en un ambiente represivo, se salta continuamente las reglas. Desde leer a escondidas, a perder la virginidad a los catorce años con una de las criadas, pero ¡en la cama de mamá! que tiene más mérito transgresor. Sedujo a la sirvienta mien-tras su madre estaba en la Iglesia. Cuando su madre murió, ya adulto, añadió (¡que el diablo tenga su alma!). Una versión dice que: “Fue criado por dos tías solteras que pertenecían al mismo grupo religioso que sus padres, los Hermanos de Plymouth”.

Page 6: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

6

A los diecisiete años, su madre y su tío deciden dejarle por imposible e ingresa en el Trin-ity College de Cambridge sin-tiéndose, por primera vez en su vida, libre. Sorprendentemente, no le escatiman los medios económicos, y él los aprovecha para divertirse, salir, beber o tener relaciones. Pero Crow-ley también estudia y mucho, aunque se niega a examinarse. Sin embargo, su erudición y se-riedad en el trabajo es tal que el Profesor Hastings cuenta con él como colaborador en la (En-ciclopedia de la Historia de las Religiones y de la Ética). En esta época, se rebela contra la hipocresía social, haciéndose pasar por Conde Ruso y publi-cando una obra erótica: White Stains (Manchas Blancas) que se la dedica a su “pío” tío ma-terno. El escándalo es tal que prepara una conferencia: «La miseria sexual en Gran Bretaña, por el Doctor Aleister Crowley, es-capado de la Universidad de Cambridge. Preside la sala un tapiz indio con un enorme falo, y Crowley se dirige a los asistentes: ¡Las manchas blan-cas no están sólo en las sábanas sino en las gafas de los que "ven" febrilmente la perversión! Se hace amigo de intelectuales y artistas con continuas estancias en Londres y en París, donde

conoce al escultor Rodin, al novelista Somerset Maughan, a la bailarina Isadora Duncan, a Rilke, el poeta, etc... Descubre el alpinismo, que ejerce con entu-siasmo, participando en impor-tantes expediciones a los Alpes, el Himalaya y México, general-mente acompañado del cientí-fico Oscar Eckenstein. Continuara en el siguiente número… Critica: A pesar de que muchas cosas no me constan puesto que esta no fue una investigación de campo, el contenido lo inves-tigue en fuentes virtuales y es-critas que cuando finalice todo el artículo pondré para nuestros lectores. La vida de este luciferino amigo me hace pensar que siempre necesitamos de un cataliza-dor en nuestras vidas, y no hay mejor cosa que la represión de algún pensamiento ortodoxo o una sociedad pedante y me-diocre represiva, vivir entre los mortales para darnos cuenta de nuestra inminente inmortali-dad, su niñez se me hace triste pero real y normal, solo que este engendro de Lucifer saco lo suyo desde temprana edad. Aquí puedo justificar una de las características del Satanista, se nace para ser Satanista, ya es cosa de genética, al menos a mi consta eso, es mi opinión personal, y lo represivo de nues-

tro entorno es lo que nos forja y nos marca a qué edad saldrá ese “diablo que está dentro de nosotros”, me doy cuenta que entre más pequeños, mas dia-blos de grandes somos, eso me consta también, a pesar de que Crowley no entra en lo que un satanista moderno, puedo decir que “todo satanista porta algo de luciferino en su interior” Aquí pondría en tela de juicio y lo dejaría en incógnita , ¿Quien es el villano aquí? ¿El libertino y libertario ser sexual y diablo por convicción y por odio sis-temático a la opresión social/religiosa hipócrita y compulsiva o la sociedad forjada por la re-ligión hipócrita, compulsiva y mediocre? Mencionando por ultimo que la religión cristiana y católica según las investigaciones de Claude-Brigitte Carcenac Pujol en su libro “Jesús, 3000 años an-tes de Cristo” nos habla de que el cristianismo y el catolicismo son un plagio de la religión Egipcia, no una copia, ¡un pla-gio total! Según él es el 95% , a mí me puede constar, dudo que el autor de este libro sea para-noico o un farsante, por que el conocimiento lo tenemos allí para compararlo y constarlo. Además de que fue un ex obispo de la Iglesia que renuncio a ella por encontrar la verdad oculta tras la mentira. Saludos.Salve Yo.

Page 7: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

7

Me da gusto que estés leyendo esto, eso significa que al menos tienes una de las herramientas de las que hablaré a continuación, curiosidad, con tal es que te has acercado a esta publicación, con tal es que te has acercado a este articulo y con tal es que, si eres nuevo en el LHP (o ni si quiera tienes idea de que es el LHP), aprenderás algo nuevo hoy y si no eres tan nuevo, te servirá como repaso de aquello que jamás debemos olvidar. (Definiciones sacadas del Merriam-Webster.) Curiosidad1: Deseo de conocer.3 Uno que crea interés especialmente por caracte-rísticas poco comunes o exóticas. El LHPer es curioso por naturaleza, de hecho, más que el resto de la gente que bajo el temor de lo nuevo y lo desconocido claman que la curiosidad mato al gato. Siempre rasca en todo lo que te in-teresa, siempre investiga más, siempre pregunta, jamás asumas que lo sabes todo, jamás asumas que lo has entendido a la primera. Investigación:2. Duda de estudio o examinación; especialmente: Investigación o experimentación enfocada al des-cubrimiento e interpretación de los hechos, re-visión de teorías aceptadas o leyes en la luz de nuevos hechos, o aplicación practica de tales nue-vas o revisadas teorías o leyes. Jamás asumas que lo primero que encuentras o sabes de un tema que ha salido a relucir de tu cu-riosidad es correcto, siempre investiga los hechos, las teorías, revísalas, pruébalas, no importa de quien vengan, tu hazlo por tu cuenta y nunca te mantengas con una sola hipótesis, para que tal cosa no sea manchada por los prejuicios propios o ideas previas se necesita de un auto-análisis. Auto-análisis.1 Un intento sistematizado del individuo de en-

tender su propia personalidad sin la ayuda de otra persona.

Ten curiosidad sobre tu propio cuerpo, sobre tu mente, pregúntate donde están tus fallas, donde están tus prejuicios, tus ideas impuestas y jamás des nada por sentado, siempre asume que puedes equivocarte, porque vas a hacerlo, mantener una mente abierta y una mente crítica son fundamen-tales para todo esto. Pensamiento Crítico:Este es el proceso de pensar que duda de las asunciones. Es una forma de decidir si un hecho es falso o correcto; a veces correcto, parcialmente correcto. Es la forma en la que separamos basura de información real. El LHPer no acepta cualquier información nueva que recibe, pero tampoco la rechaza, la analiza, la investiga y la cuestiona, pero no se limita a eso, también cuestiona de donde salió la información, si tal fuente es confiable, si esa fuente confió en otras fuentes y si se tiene acceso a esas fuentes originales, si las fuentes han cometido asunciones, tienen ideas previas que pudieron haber afectado su deducción, etc. No es suficiente saber las co-sas, es necesario saber también por que, donde, cuando y como. Mente abierta:Hay varias asunciones de mucha gente que con-sidera que tiene mente abierta, muchas variantes en su definición lo que hace complejo el correcto entendimiento del termino. Tener una mente abi-erta solo significa estar abierto a analizar y cor-roborar nuevas ideas. No significa aceptarlas sin previo análisis ni sin pruebas. Solo significa no descartarlas inmediatamente si tales análisis o

pruebas no son fácilmente accesibles.

101 - Herramientas basicas para entender el Sendero Siniestro. Por Enrique Garcia

Page 8: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

8

Otras Herramientas Mente creativa:

El LHPer crea cosas nuevas, no consume, sino hace que otros consuman de sus creaciones. Creativo no hace referencia únicamente a las ar-tes, si no a todo acto de crear algo nuevo. Eres chef? Excelente, abre un restaurante. Abogado? Abre tu propio despacho, busca llevar tus pro-pios clientes. Te gusta el rock? Abre un bar en donde toquen tal música, crea una banda o abre un estudio de grabación. Te gusta la magia o el Ocultismo? Crea una revista, abre un café esoté-rico, crea y pon a la venta un nuevo tarot.Crea cosas. Esto golpeara con aquellos Ocultistas que solo buscan aprender secretos antiguos o técnicas oculta porque requiere trabajo. Req-uiere aprender cosas mundanas, requiere mover más que energías o ideas, requiere ser exitoso en la vida, una educación, saber de dinero, de relaciones, requiere un verdadero mejoramiento y no solo que te lo imagines. Aquí es cuando te digo que si buscabas algo fácil al venir al LHP, te equivocaste de camino. Desapego:

El conocimiento lleva a la comprensión y esta lleva a su vez al desapego. Cuando entiendes como funcionan las cosas y les quitas un poco de su Magia, estas cosas se vuelven más mundanas, esto tiene sus ventajas, como el he-cho de un correcto y mejor análisis, quitando todo sentimiento del mismo excepto la curiosi-dad. Y sus desventajas, como el eventual abur-rimiento porque nada te sorprende y la creencia de que estas por encima de más conocimiento del que realmente estas.

Estas desventajas deben ser contrarresta-das y el mejor modo de hacerlo es seguir utili-zando todas y cada una de estas herramientas. Eventualmente encontraras más misterios por los que asombrarte, eventualmente te darás cuenta que no eres ni la mitad de lo que crees ser. Voluntad de Ser.

El LHP es un camino solitario, debido a la falta de metas absolutas en las religiones y filosofías del LHP esto se vuelve muy solitario, es individualis-ta, requiere de tu curiosidad, que te llevara a co-sas que solo a ti te interesan. De análisis e investi-gación, cuya eficacia y limites dependerán de tu propia capacidad, tiempo y deseos de aprender de tal tema. De auto-análisis, nadie mas sabrá de ti que tu, que / quien eres, que tanto puedes entender y hasta donde puedes usar el cono-cimiento nuevo. De pensamiento crítico, que te obligara a descartar todo análisis previo cu-ando veas que hay una falla en el. Y de tu mente creativa, que bajo tu voluntad creara algo nuevo basado en aquello que originalmente te causo curiosidad. Esto es solo un lienzo en blanco, el mapa que vaya dentro será totalmente personal, totalmente diferente de cualquier otro LHP. Voluntad de Ser es el deseo de seguir asombrándote por las cosas, de seguir teniendo curiosidad, de seguir preguntándote a donde vas y porque, de donde vienes y como eso te de-fine, seguir pensando, analizando, investigando. Tener curiosidad sobre ti y lo que puedes lograr.Deja de hacer cualquiera de esas cosas y dejaras tu camino en el LHP. Vuélvete estático y te volv-erás RHP. DisfrutenIX.

Page 9: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

9

El pequeño poema de Lord Byron que comienza estás líneas hace referencia a uno de los mitos más antiguos y oscuros del ser humano. Junto con el hombre lobo, el vampiro es quizás el más famoso ser sobrenatural de la cultura popular hu-mana. Y probablemente su pariente. Un vampiro es, en la cultura popular de varios países, una criatura que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo.Probablemente la base de la mayoría de las ideas acerca de vampiros que forman parte de la cultura popular ac-tual sea el libro Drácula de Bram Stoker, y las películas de cine basadas en él, como Nosferatu y Drácula de Bram Stoker. Aunque en realidad, encontramos muchas refer-encias a demonios que extraen la sangre en culturas an-tiguas, de estos monstruos pocos guardan similitud con el actual vampiro propio de la novela gótica y un nuevo romanticismo contemporáneo. Algunos estudiosos del vampirismo han sugerido que estas leyendas se hallan relacionadas total o par-cialmente con casos de patologías reales como la infec-ción de la rabia, o la porfiria. El neurólogo español Juan Gómez Alonso tiene un gran trabajo sobre ello llamado Los Vampiros a la Luz de la Medicina.Pero este intento de racionalización, tiene poco interés psicológicamente hablando. O al menos no nos satisface de la manera en que debiera, porque uno puede visitar un hospital y ver este tipo de enfermos sin sentir nada especial. Y como no quiero ser como esos estudiosos, y ratas de biblioteca que se enteran de todo por medio de tomos y cábalas en solitario. Quería hacer algo diferente para este artículo.Vayamos a la base de la existencia de vampiros. La con-fusión se alimenta cuando observamos en la cultura pop-ular dos líneas diferentes para hablar de los vampiros: Por un lado, está el mundo del arte. Donde el vampiro es retratado con gran lujo de detalles, y que re-cibe su propios estudios. Que son los que han motivado esas racionalizaciones. Pero por otro lado está el horrible mundo de los casos de criminales, a veces caníbales, y otras manos gui-adas por supersticiones. Y, por fin, encontrándome con al línea de inves-tigación que de verdad me gusta, ¿a dónde nos conduce ese simbolismo mágico de los monstruos más queri-dos de la existencia? El Libro Vampiros: Magia Postuma propone que el iniciado del Sendero Siniestro es, por su carencia de moralidad, y su capacidad de controlar las fuerzas oscuras, un vampiro.

Vampirismo esotérico: Que corra la sangre.

“But first, on earth as vampire sent,Thy corse shall from its tomb be rent:Then ghastly haunt thy native place,And suck the blood of all thy race;There from thy daughter, sister, wife,At midnight drain the stream of life.” “Pero, primero, en la tierra como enviado vampiro,Será tu cadáver de su tumba arrancado:Entonces, como un fantasma, merodea su tierra natalY chupa la sangre de todos los de su raza;De tu hija, hermana, esposa,A medianoche, exprime la corriente de la vida.”

Por Manuel Linares

Page 10: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

10

Decidí meterme de lleno en la investigación de este fenómeno. Y con muy buenos resultados. El autor de este artículo ha podido com-probar la existencia de corrientes o tradiciones siniestras contemporáneas, que encarnan a la perfección el arquetipo de vampiro, llevan su nombre y proponen en algunas ocasiones, que practican practican alguna forma de magiaque los convierte a su vez en alguna forma de vampiro. El primero al que me he acercado en mi es grupo llamado Sanguinarium. El grupo liderado por Father Sebastiaan usa en su léxico interno la palabra “vampyres” para definirse. Sanguinarium se definen a si mismos como una red de nego-cios o trabajo que guarda tradiciones y filosofías específicas que les vinculan al vampiro. Fundada en el año 1990 por el así llamado Father Sebas-tian, hacen hincapié en estar volcados en la Phi-losophya Vampyra y no ser un juego de rol. Estan interesados en cultivar unas “virtudes vampyras” o también llamados “Velos Rojos” como son el glamour, el misterio, el romance o la sensualidad. Su símbolo más característico como so-ciedad es el Legacy Vampyre Ankh (requerida imagen: http://www.sanguinarium.net/legacy-vampyre-ankh/) y para ellos está vinculado a la inmortalidad. La Orden de Father Sebastiaan en cambio niegan la inmortalidad de sus miembros. Así como asocian posibles poderes como el mesmerismo a técnicas que, aunque dudosas para muchos, en-trán dentro de lo aceptado en universidades y for-mación académica: Programación neurolingüís-tica o hipnosis, formas de psicología aplicada. Tienen su propia literatura, y debes ser mayor de edad para pertenecer a este grupo. Casi todo lo que tiene algo de esotérico proviene de lo que parece una Orden paralela e independiente llamada Estrigoi VII (OSV), y algunos de sus miste-rios fueron publicados en los libros Sanguinomi-con y Vampyre Magick: The Grimoire of the Living Vampire. A pesar de que recrean un vampiro muy parecido al de las películas y series de televisión, nos quedó un regusto de que había poco esoter-

ismo y decidimos consultar al Temple of Set. El origen de esta sociedad se lo debemos a Aquino, que en el solsticio de 1975 hizo un gran trabajo de Magia Negra del que surgió el texto in-iciático “The Book of Coming Forth by Night”, de ahí al Temple of Set, y dentro de este grupo, la misteriosa orden “Order of the Vampyre”. De nuevo, este vampiro se escribe con la Y. Sus grandes Maestres Lady Lilith Aquino, Y Magister William T. Butch la definen así: La Order of the Vampyre es una orden que abraza los conceptos de la Presencia Vampy-rica, como medio para lograr el poder personal e inmortalidad en potencia. El Vampyrismo es una condición Mágica Negra única que por su propia naturaleza requiere una postura que nos permite un intercambio natural y sin esfuerzo de Poder, de la magia menor a la Mayor. En la comunicación normal, este poder es evidenciado por el con-trol psicológico ejercido sobre otros. A través de nuestra Magia Negra este Poder es evidenciado teniendo acceso a lo que es conocido como Sue-ños Lucidos y ganando control maestro sobre ese estado de Becoming (dentro del ToS se maneja el becoming como un estado de cambio, primera parte de Xeper) que es deseable por si mismo. Por lo que he conseguido entender, pues esta si es una sociedad con secretos, el vampy-rismo tiene un origen antiguo, casi inmemorial, y sus huellas nos dirigen a sociedades muy an-tiguas, aunque aparece con distintos nombre. Por de medio de Xeper, la Palabra para el Eon de Set, buscan despertar en hechiceros de este momen-to, de hoy, los poderes latentes que lleven a esa nueva condición.En este grupo se habla de técnicas de arreglo personal, o uso de la voz, pero también de mis-teriosos poderes que pueden producirla invisibi-lidad. Y se advierte sobre grupos que mantienen una versión débil del vampiro, con perspectivas New Age y substituyendo algunas de estas prácti-cas por la ingestión de sangre, como fetiche. Cosa que parecen rechazar… Así que otra vez nos vamos a lo prohibido.

Page 11: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

11

Y cambiamos a los grupos donde el vampiro es casi un fetiche., como “Hermandad SoloVampiros” cuyas actividades se definen como todo lo rela-cionado con el mundo del vampirismo, trailers y películas, críticas, eventos, foros, fiestas,… En lo parece más que actividades esotéricas, un gusto fetichista que atrae a jugadores de rol en vivo (o no muerto), amantes de los vampiros y gustos como los fetichismo estéticos similares al steam o al goth. Sin ir más lejos, en su última fiesta, se regalaron bolsitas de presunta sangre en la puerta. Las lentil-las, los colmillos y la ropa de inspiración vampírica parecían imprescindibles. Muy interesados en el mito, dan una ver-sión bastante fácil de identificar del mismo vam-piro que tienes la cabeza, pero con muy poco con-tenido esotérico.De nuevo superficial. Así que a pesas de que puedes entrar en contacto con facilidad vía web o en sus fiestas en la ciudad de Barcelona, yo continúo insatisfecho. Así que vuelvo a cambiar siempre buscando lo que nos falta en el grupo anterior el grupo ante-rior para introducir el Temple of the Vampire… El Templo ha sido oficial desde 1989, este Templo es hogar de una religión cuyos miembros quieren mostrar un respeto a la vida, la inmortali-dad física, la elegancia individual, un comportami-ento civilizado,… Por otro lado se oponen con fuerza de los aspectos negativos de este mito como pueden ser los comportamientos contra la vida, an-tisociales, criminal,…

Esto ya me gusta más, religión, magia,… Para explicar que tienen de esotérico, es intere-sate introducirnos en el aspecto del llamado Lado Nocturno, el vampiro miembro de esta sociedad, aprende en la exploración y entendimiento de lo llamado “Paranormal”, usando una magia que una tradición basada en una tecnología mental.Se trata de una sociedad con secretos, algunos se hacen públicos y otros permanecen dentro de su estructura de círculos. En cuanto símbolos, su principal símbolo es una calavera alada, llamada Skull of Ur. Por lo que conocemos, un antiguo miem-bro de la Church of Satán es marcado como artífice. Su nombre es Lucas Martel. Este tal Lucas Martel, cuya pista le marca como miembro del Grotto de la Church of Satan en Washington, sería el responsa-ble de la legalización de esta religión, cuya lectura básica es Vampire Bible. Aunque muchos más nombres se oyen en la ideosfera del vampirismo esotérico, como Aset Ka o Intelligenzia Nosferatu, no sabemos la estabilidad o validez de estas otras ordenes. Con lo aquí expli-cado, me imagino que tenéis mucho que digerir y buscar sobre los grupos relacionados con el fenó-meno del vampiros. Y si queréis y par aun futuro, podemos en-trar a un estudio más profundo de cada uno de los casos. Solo tenéis que pedirlo. Nos vemos, cuando que vuelva a ponerse el sol.

Page 12: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

12

Lo que yo he tratado de traer hasta ustedes desde el día de hoy hasta que el tiempo lo permita son..relatos, historias cortas de todo cuanto podría suceder o haber sucedido en cualquier punto de la historia humana, esto sin importar un orden determinado pues el ser humano se identifica con todas las épocas mientras pueda ver un reflejo de sí mismo en lo ya escrito…Es así como Alejandro dumas pudo violar la historia y engendrarle “bellas criaturas”, o como el folletín toma-ba incidentes aislados para enmarcarlos en pensami-entos lúgubre o victoriosos, siempre con el dulce-amargo sabor de boca al terminar de leer una gaceta. Continuará… Para ser concluido… Y siempre dejando con deseos de más, esa fue la trampa de las novelas viejas y clásicas hoy en día torpemente retomadas en filmes de habla inglesa, o en remakes de historias exitosas ya sean españolas, japonesas o zuecas, que importa para el cine mientras mantenga una expectación y una entrada segura… pero y la literatura ¿? El día de hoy cualquiera puede intentar escribir un libro completo y arriesgarse a edi-tarlo y sacarlo a la luz… pero y el atraer y atrapar al lector… Eso quedo relegado a los independientes, eso gracias a que hoy en día son pocos quienes en verdad leen.Sería muy presuntuoso creer que escribiré una nueva novela clásica. Pero créanme que mataría en verdad por haber leído por entregas tantos libros, quizá eso les hubiese obligado a quienes los escriben a poner mayor empeño en cada palabra y formula para en-ganchar a su tierno público.Pues sea aquí la primer entrega en relato corto de mu-chos… así sea! Sueños, que podrían ser… realidad!

El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.(Nietsche) Parte primera. Camino por completo descalzo… …ha comenzado la cuenta regresiva de los tiempos, algunos piensan que este año puede significar más que solo un escalón en la cuenta progresiva de todos.Pero como lidiar con ello?. Como podemos pensar que todo continuara igual, sin cambios?He aquí una imagen de lo que puede acontecer y for-mar una parte de nuestro futuro... unos años después de hoy..! …Mis plantas van tiñendo de dolor el tierno barro de mi pensamiento…Tantas cosas acumuladas en lo que me queda de vida……Como mentir acerca de la miseria que recorre mi garganta, que está agrietada de tanto gritar por el fu-turo de mi estirpe…¿Cómo sancionar un deseo que se extiende a kilómet-ros en el tiempo sublime del ser inmortal?, En el tiem-po tan intangible que ni siquiera los mismos versos de homero pueden perdurar menos que su agonía.El espíritu de mi descendencia esperando por un ser tan prolifero que le devuelva la vida…Haaaa que mis ardientes pies de fuego, solo podrán obtener descanso en las tierras más altas cuando el hombre común pueda verse sumergido en un mar de llanto y todos aquellos que comprendan el llamado sean devueltos a las calles de este mundo vacio.Solo algunos podremos mantenernos escondidos en-tre los escombros de un mundo vacio por sí mismo...

Un pensamiento que puede ser... posible.(Relato 1ª Parte)

Por Al Tremoli D’Busartt

Page 13: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

13

Buscando a los débiles que no pudieron tomar las alas que se les ofrecieron, tratando de salvar a riesgo de nuestras propias vidas, los destinos in-formados de los pocos que no comprenden todo cuanto esta puesto en riesgo… Este es mi trabajo, este es mi destino, quizás dirigir un pequeño ejército, pero a mi pesar primero he de formarlo… He pasado un años después de la gran guerra, tratando de mantener mis ojos alerta, siempre que hay un indicio de alimento, son el-los quienes llegan primero, husmean en el aire el nítido olor a carne entre la noche, y les conduce uno a uno los aromas que el viento desplaza, cu-antas veces me he visto envuelto de la ferocidad de sus garras, entrañas que no contienen sus pa-sos ante un alma pura, si mi cuerpo está lleno de cicatrices nadie las reclamara como suyas, porque mis enemigos encuentran su destino al borde de mi filo, si empuñar la espada era la regla antes de mi generación y después de mí solo es un detalle menor… ningún mortal puede vivir por completo y regresar a la fuente si no es por medio de la de-capitación. Todos conocemos la regla principal y única si me he de aventurar a decir, la que dicta que solo el filo puede propiciar un fin único y un camino seguro hacia la fuente y ese es el mismo para todos… ser decapitados sobre suelo no sa-grado… Mi esperanza es por el momento salvar a quienes puedan tomar el siguiente paso…La guerra no es mi espacio, pero las circunstan-cias me obligan a tomar parte en todo esto.Dios no es malo, no es bueno, no es un tirano, no es un genocida, solo es el ser que contempla los actos que sus hijos toman por sí mismos y los reprime con actos contrarios cuando todo parece salirse de control.

Ahora yo soy el arma que empuña con vehemencia cuando todo parece inclinarse a un solo lado y... los seres que ustedes llaman demo-nios se mantienen ocupados en alimentarse a sí mismos… Este es mi destino, este es mi camino, na-die puede pararlo, nadie más puede entenderlo… Este es el corto tiempo que he caminado desde ese entonces, este es el camino que me han permitido continuar y esta es la última traza de la rebeldía que mis otros seres queridos han temido continuar… El día en que desperté de mi letargo solo era un chiquillo que encontraba diversión en los oficios ocultos, que disfrutaba aprendiendo de todo cuanto llegaba a sus manos, mi propio ser se estaba alimentando de el conocimiento a me-dias velado por otros… mientras que otras cosas y hechos serian desvelados con cuidado de entre la maraña que el mismo hombre ha puesto a sus pensamientos… He visto con mis propios ojos a los de-monios que acechan en la sombras, esperando por un descuido para tomar un cuerpo en vida y destrozarlo sin darle el privilegio de la muerte previa, arrancar cada una de sus partes y después digerirlo como si de un animal se tratase.. Haaa… este mundo y esta realidad esta tan lejos y tan cerca que poco puedo decir además de lo muy poco que he vivido por mí mismo, en-tre sueños y realidad tangible… ayer mismo he visto el mundo devastado por una nueva arma… un arma que no puedo clasificar en alguna antes vista… Mi ser esta fraccionado en pedazos insol-dables, después de ser un observador me he con-vertido en una parte de artillería en esta guerra sin cuartel, comandando un ejército invisible que he de formar con el tiempo…

Page 14: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

14

Andréa Cristo

entrevista - Jose Cadaveria

Page 15: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

15

Cuando ya pensaba, que no iba encontrar a nadie verdaderamente satánico tal y como era definido por Anton LaVey , me topo casi sin querer con una artista polifacética como pocas. Andrea Cristo es sin duda una diosa, una mujer hecha a sí misma , creadora y como tal una verdadera “Satanista de hecho”. Bienvenida a este mundo el 18 de mayo de 1971 en la provincia de Santos, Brasil, Andrea Cristo parece abarcar todo aquello que supone creatividad, así pues, en una sola mujer nos encontramos con : la periodista, la poeta, la cantante y la artista plástica y digital. Tenemos el orgullo de que resida en España, desde, ese distante septiembre de 1991. Desde ese entonces, ha viajado por muchos países y a expuesto su obra grafica en París, Suiza y Alemania. ______________________JC- En el inicio comentaba que desde 1991 resides en España, pero ¿Por qué España? ¿Qué es lo que te atrajo, de esta “Piel de Toro”?AC- Esto es una larga historia, pero resumiendo al máximo, he salido de mi país, Brasil, Rio de Janeiro, en un día de furia. He cogido un avión basada en el des-tino más fácil para salir del sistema en que vivía. España era el país más receptivo en la época en cuestiones de burocracias de inmigración. Nunca me he sentido bra-sileña desde mi infancia y en la primera oportunidad me subí a un vuelo dejándome llevar por las corrientes de las causas y efectos sin detenerme en las conse-cuencias (por cierto, normal, tenía 20 años... en esta edad somos muy intrépidos) y aquí estoy. Mi signo as-trológico es Tauro y creo que de cierta forma, el hecho de elegir al azar un país como España donde se respeta poco este animal que representa fuerzas de la tierra regido por Venus, de la misma forma que lo tienen como emblema nacional, ha creado una metáfora en mi vida: las plazas de toros donde tuve que matar al to-rero para sobrevivir. Es decir, ser una mujer libre como yo soy, en un país "culturalmente" súper machista en la época, no ha sido nada fácil. Ja ja ja. Pero España me ha recibido relativamente bien, y aquí tengo un pié como raíz, vaya donde vaya.

JC- Dado que vivimos en una época en la que parece que todo vale, que no nos sorprendemos hoy en día por casi nada, y en la que un excremento en tarro de vidrio puede ser definido como arte. ¿Qué es para Ti el arte? ¿cuál es la definición de Arte, para Andrea Cristo?AC- Para mí el arte es lo que es... La expresión incon-sciente colectiva y/o individual... Digo que los artistas somos creadores de espejos internos donde se reflejan otros según sus perspectivas personales. La belleza de-pende del punto de vista del observador y el arte es, en mi opinión de artista, un portal hacia el desconocido que todos llevamos dentro aun que sea obscuro. La oscuridad también tiene sus buenos ángulos de ob-servación que se pueden traducir en belleza. Mi arte es definida por mí como oscura aunque tenga obsesión

por la simetría.

JC- De entre todas tus creaciones , ¿de Cuál es la que te sientes mas orgullosa? ¿Cómo definirías tu obra?AC-Sin duda, Kali y la Sacerdotisa son mis marcas... También he creado un Baphomet y una Astaroth muy singulares que son unas de mis obras preferidas. Mis obras son creaciones digitales conceptuales elabora-das con técnicas sencillas a través de programas como el Photoshop entre otros, donde evoco la simetría como una metáfora del equilibrio entre los dos hemi-sferios cerebrales , el misticismo, el romanticismo, los arquetipos, dioses, híbridos entre otras quimeras. Es una manifestación artística que revela la forma sin-gular con la cual imagino al cambio, la libertad (sobre todo de espíritu) la tolerancia, la fuerza, el equilibrio, la aceptación de uno mismo y de los demás tal como son, aunque en la práctica sea otra cosa..... A pesar de mi obsesión por la simetría, en mis trabajos es común que, intencionalmente provoque la paradoja ligada a las imperfecciones subjetivas de la belleza del ser... En todo caso la belleza de ser “diferente” haciendo de esta diferencia, una aliada que se transforma a sí misma y descubre el poder de la creación a través de sus ideas brillantes, mágicas y locas.... La carne y la mente son muy reverenciadas en mis obras.

Page 16: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

16

Page 17: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

17

Las obras, además, son tratadas como objetos mágicos, es decir, literalmente son sigilos mágicos, donde plasmo un propósito personal, cual evidentemente no tengo porque revelar al observador, visto que él mismo debe encontrar su significado personal. como he dicho antes, los artistas no somos más que creadores de espejos y en mi caso, más que nunca, visto que abuso de los efectos reflejo y caleidoscópicos en casi todas las composiciones que, están construidas cada una de ellas, entre un sinfín de capas, imágenes, texturas y scripts programados por mí misma, en un trance de creatividad. Las imágenes donde contiene un rostro y cuerpo, son siempre de mi misma, modificada, retocada, masculinizada, reflejada en una mitad o deformada. No hay límites. Todas las im-ágenes fotográficas son hechas por mí como fotógrafa y en muy pocas veces accedo a sitios donde venden texturas cuales no puedo lograr, por ejemplo, en el caso de no poder tener una serpiente en casa para fotografiar su piel. En este caso compro alguna me agrade, pero normalmente, prefiero que el trabajo sea 100% dirección y actuación mía. Trabajos sin fotografías son 100% free-hand, es decir, algunos personajes "sombra" y texturas, en realidad son dibujos digitales, o dibujos a mano que he digitalizado. Texturas formas y imágenes con ligeros efectos 3D son completamente manuales... La imágenes también son "panfletos" donde hago una llamada a la conciencia de las personas que están cansadas de este mundo patético y están pidiendo a gritos un cambio. Pero recuerden: El cambio empieza de uno mismo. Esto quiero decir en mis obras...

JC-Detrás de todo artista siempre encontramos una musa, en tu caso ¿ Cual podrías decir, que es la fuente de tu inspiración?AC- Yo.

JC-¿Cuáles son los artistas, favoritos de Andrea Cristo?AC- HR Giger, Alex Grey, Peter-Joel Witkin entre otros, pero estos son mis digamos, maestros elegidos.

JC-¿Podrías explicarnos, cuál es tu filosofía de vida?AC- Mi filosofía es muy cliché: viva y deje vivir plena-mente.

JC-¿Qué opinión te merece el Satanismo?AC- Una filosofía mal comprendida, contaminada por

el miedo, el prejuicio, los mitos y los estereotipos en la memoria colectiva, pero que viene a ser una simple y romántica aceptación de la humanidad, del placer, del dolor, la vida y la mortalidad. El Satanismo es en suma la filosofía más humanista que hay. Es el hombre que se ha hecho responsable de su libre albedrío y las consecuen-cias de sus elecciones.

JC-¿ Antes Mujer o Artista?AC- La mujer que soy está indisociable del artista. Pero si tuviese que elegir en matar parte de mi, el artista sobre-viviría pues como artista podría recrear la mujer.

JC-Desde hace poco, observo referencias a la Malvada Diosa Kali tanto en tu obra como en tu propio Facebook ¿Por qué Kali?AC- no voy a dar una clase de la fuerza energética de Kali (Diosa oscura del Hinduismo), pues es muy com-pleja... no obstante, en suma, la podíamos comparar con Hécate o mismo Lilith en un momento dado. Pero es la fuerza que me ha hecho derrumbar muros de plomo de quilómetros de espesor con un solo dedo y le adoro no como diosa, pero como el poder natural que me ha sido otorgado y es mi auténtica naturaleza tanto al nivel de la personalidad cuanto del Ego. Nunca me falla al invocar su poder en momentos de apuros. _ Risas

JC- También he observado en tu obra tu propia imagen como algo recurrente, ¿te consideras una Mujer presu-mida?AC- Presumida no, soy irremediablemente narcisista, seductora, sexualmente activa y me adoro... Donde llego soy la hembra Alfa sin tener precisamente el canon esté-tico requerido en estos tiempos. ¿Es esto ser presumida? _ Risas

JC- Bueno y para terminar ¿qué mensaje le darías a esas mujeres encasilladlas en el papel de mujer florero?AC- Diría: Sois la vergüenza del género femenino, cre-adoras de misóginos y adolescentes frustradas. En re-sumen, sois una plaga a exterminar. Solo servís para adornar productos. Las que son amadas, libres, felices, gamberras, admiradas y que tienen relaciones sexuales son las “listas y normalitas”. Nada personal__ Risas

Page 18: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

18

Page 19: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

19

“Hay dos leyendas que ya se han ido perdiendo en estos veinte años de trabajo, la primera de el-las se refiere a que el circo empezó trabajando en forma ambulante como gitanos y entonces gen-eralmente adonde llegaban no eran muy bien re-cibidos que digamos y los corrían diciendo que se largaran con su circo a otra parte, esa es una de las versiones que se ha ido perdiendo en la noche de los tiempos y la otra es que los integrantes en aquel tiempo del circo volador casi todos los integrantes tenían apodos de animales, el caballo, el ratón, el pulga, etc., etc., entonces dijeron somos un circo y como andamos para allá y para acá somos un circo volador” Víctor Trejo, Director del Circo Volador. Bien venidos a este primer numero y esperando que continúe esta labor por mucho tiempo he trat-ado de recopilar algo de información sobre lugares que se han vuelto icónicos para toda la banda que gusta de las cosas oscuras, alternativas o poco convencionales, en esta ocasión he decidido escri-bir acerca de un foro que ha sido visitado y enlo-quecido a lo largo de los años y que cuenta con la visita de mas de 100 artistas de la escena metalera. El circo volador, tiene una historia de mas de 20 años y me gustaría comenzar esta primer parte de mi trabajo con algo técnico pero indispensable para comprender el trasfondo de lo que al día de hoy es uno de los mas importantes e imperdibles sitios sagrados para el Metal en México. Todo comenzó en 1987 con un estudio sociológi-co, en ese entonces un 60% eran jóvenes y de este un alto porcentaje en estado de pobreza extrema, muchos de ellos se juntaban en bandas o pandillas en cualquier esquina de la ciudad, acostumbrados a golpearse todos los fines de semana en todos los barrios bajos, lo que hacía el estado, el gobierno por medio de la policía eran los conocidos apa-ñones, generando más violencia cada vez…Desde su inicio como proyecto de investigación bajo el nombre “la juventud popular sus medios y sus defectos” era el valorar la situación de esos jóvenes, buscar la forma de profesionalizar el tra-bajo de los mismos, tras varios intentos de inmer-siones en el ámbito subterráneo y rechazo por los políticos responsables de los programas sociales ya que consideraban este tipo de investigación y di-

agnósticos inútiles ya que tardaban mucho tiempo en realizarse y cuando estaban terminados aquello había cambiado drásticamente. Esto en algún sen-tido es cierto, ya que muchos estudios se quedan en la etapa teórica o del estudio empírico y pierden valides al no poder ser aplicados directamente. Para refutar esto se ha recurrido a la práctica que el trabajo sociológico puede ser no solamente útil sino necesario y en algunas aéreas de la sociedad imprescindible. ¿El fin? “hacer tangible lo irreal”.El segundo esfuerzo fue hacer una revisión de la política social hacia los jóvenes y de cómo el es-tado podría retomar a este sector urbano era visto.El tercer esfuerzo fue realizar un diagnostico so-bre la juventud popular realizado en el 88 en co-laboración con Alicia Zicardi y Sergio Zermeño, ¿el objetivo? tener una dimensión real del número de “bandas”, su estructura y la localizar geográfica-mente las zonas más violentas; conocer qué pasa en los ámbitos policiacos y atención social de las delegaciones para entender la relación asistente entre los jóvenes y las distintas políticas sociales diseñadas para su atención.Fue así como después de este tercer esfuerzo se decidió ampliar la investigación con una segunda etapa, en el que al hacer un balance del primer diagnóstico, encontramos entre la mayoría de los jóvenes una enorme veta de creatividad en formas muy irregulares y diversas: su música, sus letras, sus textos, su poesía, sus reinterpretaciones de las tradiciones.Fue en esta segunda etapa y bajo la premisa de que los jóvenes acostumbran regularmente a juntarse en las esquinas de sus colonias y barrios los sába-dos por la noche a tomar cerveza, a escuchar “su música” y dejar de lado la rutina de toda la semana; que se propuso iniciar el proyecto radiofónico “Sólo para bandas: un espacio más acá del rock” que se transmitió para recrear radiofónicamente hablando una “esquina” cualquiera de la ciudad de México; transmitir de manera exclusiva rock 100% mexi-cano de grupos no comerciales, invitar cada trans-misión a “chavos” de distintas zonas de la ciudad, utilizar sus propias creaciones literarias y poéticas para difundirlas masivamente, llevar un registro de radioescuchas para perfilar a los oyentes, abrir una oficina durante la semana donde pudieran ser re-cibidas las llamadas telefónicas, visitar entre la se-mana las colonias y zonas de los radioescuchas.

CRONICA ALTERNATIVA -:- CIRCO VOLADOR Por Al Tremoli D’Busartt

Page 20: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

20

En 1992 hubo un reacomodo en las filas guberna-mentales y se decidió cambiar al sociólogo direc-tor del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), entre otras cosas por las constantes quejas del lenguaje “soez”, cargado de contenidos escatológicos y sa-laces que se transmitían en esa estación. Fue así como entró un nuevo director con un estilo ne-oliberal radicalmente distinto al de su antecesor quien se propuso “limpiar” la estación de chavos banda y rock marginal para transformarla en un proyecto “rentablemente económico” para el go-bierno, el último día llegaron 17 personas para tomar de forma simbólica la estación y trans-mitir el último programa sin cortes comerciales, sin noticiero y sin himno nacional, el tema fue la dignidad radiofónica, en el cual informaron a los radioescuchas la decisión de salir del aire para empezar a trabajar en las instalaciones de “Circo Volador”.Una vez identificados los principales tipos de rock después de un año de transmisión del programa radiofónico y con el trabajo en las colonias y barri-os del D.F y de una decena de municipios del Esta-do de México, solicitaron el apoyo de La Secretaría de Desarrollo Social del Departamento del Distrito Federal; para conseguir los permisos y recursos, premios y apoyos necesarios (principalmente el uso de un teatro) para originar un concurso de bandas el cual llamaron “Rock en la selva de as-falto” que intentaba dos objetivos : 1) promover y alentar la partición de nuevos grupos de rock na-cional, y 2) apoyar la unión y difusión de los distin-tos géneros musicales: metal, pop, punk y blues. Fue así como después de tres años y medio, el proyecto demandó la creación de una Asociación Civil, llamada informalmente Circo Volador, que permitió trabajar de manera más organizada y que inició una amplia gama de actividades que poco

a poco integraron a un numeroso equipo confor-mado principalmente por jóvenes. Ello permitió establecer contacto con muchos otros jóvenes de otras partes de la ciudad, con los cuales se inició la recolección y selección de materiales muy diver-sos sobre la cultura popular juvenil.Ya con buena parte del material clasificado decidi-eron presentar un nuevo proyecto de trabajo ante La Dirección General de Culturas Populares titu-lado “Cultura musical juvenil en México”.El objetivo era: apoyar la profesionalización de los jóvenes que participan en el proyecto, a través de la realización de tres actividades:1) producir la serie radiofónica “El Túnel” que tra-taría un tema específico en cada programa, el cual se transmitió de 1993 a 1995 en una radio comer-cial “Capital Heavy Radio 1590 A. M.”.2) organizar varios ciclos de videos y3) ofrecer clases de música y talleres de serigrafía para jóvenes no profesionales.En la medida de que el proyecto avanzó se hizo necesaria una relación más formal con distintas instancia públicas y sociales, y de esta indispen-sable conexión se perfiló una tercera etapa del proyecto, la cual permitió consolidar de manera palpable los logros obtenidos durante los primeros cinco años de trabajo.Finalmente después de esta consolidación de los proyectos se presentó una propuesta para tras-cender toda esta experiencia en un gran multiforo de tipo comunitario que se denominó “el primer observatorio de la juventud”, el cual ha permitido la detección, profesionalización y presentación de las distintas manifestaciones culturales juveniles con un mismo lenguaje, que permite al mismo tiempo, conseguir un mayor grado de integración social de los grupos juveniles con el resto de la sociedad.

Page 21: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

21

Para dicha propuesta, se revisó una larga lista de ter-renos, casas, bodegas, tiendas y otros espacios aban-donados propiedad del Departamento del Distrito Federal , optaron por escoger un inmueble “El Cine Francisco Villa”, ubicado en Calzada de la Viga # 146 Colonia Jamaica, en la Delegación Venustiano Car-ranza, este sitio funcionó como gran cine popular cerca de 20 años hasta que fue cerrado a mediados de los ochenta, y fue recibido en comodato, a través de un Permiso Administrativo Temporal Revocable en enero de 1995 y por un lapso de 2 años, en donde se comprometieron a reparar el espacio.Después del primer año de trabajo, y una vez conclui-das las reparaciones básicas de la luz, agua, drenaje, techumbre, pintura, puertas e impermeabilización, se buscó el apoyo de un joven llamado Miguel Án-gel Díaz Canseco, con quien se había tenido un acer-camiento a partir de conocer su trabajo titulado “Así se creó La Banda” para que pintara un mural de poco más de 350 metros por 5 de altura en el lobby del cine.El 11 de septiembre de 1997, el Cine Francisco Villa, comenzó a operar en forma regular bajo el nombre de Centro de Arte y Cultura Circo Volador, con un equipo de trabajo conformado por 25 jóvenes.En un principio se plantearon tres conceptos básicos de operación:1) la promoción de participación popular,2) la organización autogestiva de las actividades cul-turales, y3) el desarrollo plural de los grupos sociales en relación con sus propias necesidades.La metodología fue siguiendo tres elementos funda-mentales: el diagnostico, el trabajo directo con los jóvenes y la investigación aplicada.Dentro de los objetivos del proyecto se tuvo la in-tención a corto plazo de capacitar y profesionalizar

el trabajo de distintos grupos de jóvenes que pudi-eran hacerse cargo, cada uno de ellos, de actividades planteadas para desarrollarse en el espacio como:Cursos de capacitación en áreas básicas: electricidad, plomería, albañilería, pintura, iluminación, sonori-zación, grabación, producción radiofónica, etc.Ciclos de educación para adultos.Talleres de capacitación técnica: diseño, com-putación, electrónica.Exposiciones de fotografía, pintura, graffiti. etc.Mesas redondas y conferencias.Ciclos de video.Talleres de música, fotografía, grabado, serigrafía, etc.Ciclos de cine.Producción de videos.Dentro del espacio, concretamente se realizaban vid-eo-conciertos con una asistencia aproximadamente de 50 a 80 espectadores, y en ocasiones cuando se programaban videos del grupo “The Doors” había una asistencia de 150 jóvenes.En el mes de julio de 1998, se inauguro oficialmente el Centro de Arte y Cultura “Circo Volador” en donde se firmaron los primeros convenios con las organiza-ciones internacionales, NOVIB originaria de Holanda, AVINA de Suiza, ASHOKA de Estados Unidos y SDS de México.El 9 Septiembre 2000 “un día después de que el grupo de pop “OV7” realizará los ensayos en este espacio, para su presentación en el auditorio nacional”, el Cen-tro de Arte y Cultura Circo Volador fue clausurado, bajo la querella de ausencia de un estacionamiento para 240 automóviles.En febrero de 2001, con el espacio cerrado, se inicio la transmisión radiofónica durante dos años del tercer proyecto llamado “Jóvenes en Monitor”, en el 88.1 de F.M.

Page 22: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

22

Para el año 2002, se logró la reap-ertura del espacio con los prim-eros eventos culturales entre ellos el de “Primavera Joven”, evento que tenía por objetivo ''promover el debate sobre la juventud en la ciudad de México. Primavera Joven corresponde a una amplia convocatoria dirigida los jóvenes para discutir el universo temático de su realidad, con 102 especial-istas, organizaciones no guber-namentales como Circo Volador e instituciones como la UNAM.Se implementaron talleres de ca-poeira, alebrijes, danza y pintura, además de comenzar con las pre-sentaciones de cine del colectivo “psicocinema”A partir de que se fue consolidan-do cada vez más el proyecto con inquietudes y manifestaciones culturales de las y los jóvenes, se fueron integrando proyectos periféricos a nuestra propuesta, tal es el caso del proyecto de investigación Graffitiarte.org, el cual comenzó como una inicia-tiva llamada “las paredes gritan”, con esta idea, decidimos partici-par en la convocatoria que lanza el Fondo Nacional para la Cultu-ra y las Artes, en la categoría de coinversiones culturales, en su edición del 2003, en donde fuer-on seleccionados para desarrollar el proyecto www.graffitairte.org y www.circovolador.org, a partir de este momento se abrió otra veta de investigación, el graffiti, mov-imiento urbano que constante-mente estaba sufriendo la desa-creditación y persecución por las autoridades.En el mismo sentido durante el año 2004, firmaron un convenio de colaboración con la organi-zación de bancos suizos NCCR, en donde se asentó desarrollar el 1er concurso de jóvenes artistas no profesionales y el 1er Festival de Cultura Submetropolitana lla-

mado Culto Joven.En ese mismo año, el jurado del premio de Dubái a las mejores prácticas sociales, promovido por ONU-HABITAT, hace una men-ción especial al proyecto Circo Volador: Juventud y Cultura Popular en La Ciudad de México, como unas de las mejores prác-ticas sociales de transformación del entorno urbano.De ésta misma forma, se consoli-da el convenio de coinversión con La Secretaria de Desarrollo Social, a través de la oficina de Igualdad y Diversidad Social, en donde se pudieron impulsar de forma gra-tuita 12 talleres culturales.Ya para finalizar el año, la em-presa Televisa, lanzó su propu-esta ESPACIO, proyecto dirigido a jóvenes estudiantes, principal-mente a las cerreras de comuni-cación, dicho proyecto sólo rep-resentaba a las clases altas del estudiantado universitario, por lo que desde Circo Volador, se pro-puso el proyecto alterespacio, el cual es un proyecto de partici-pación cultural alrededor de las actividades de este evento. El éx-ito de este proyecto dio continui-dad por los últimos 5 años.El inicio del año 2005 seguía proyectando buenos augurios para la organización, en ese año el Banco Mundial, lanza su con-vocatoria para Proyectos Innova-dores y Pequeñas donaciones a proyectos juveniles. En el prim-ero participaron con el proyecto ya conocido “Circo Volador: Ju-ventud y Cultura Popular en La Ciudad de México” dentro de la categoría de políticas públicas, y en el segundo participaron con el proyecto www.graffitiarte.org en la categoría de nuevas tec-nologías. En ese mismo contexto participaron en La Feria de Or-ganizaciones: Jóvenes por un México sin pobreza, en donde

fueron nombrados como ga-nadores de las dos categorías y además de ser beneficiarios con una computadora por ser uno de los stands más visitados durante la feria.Como producto de ese premio lograron realizar proyectos que no duraron mucho pero que fuer-on claves para la reorganización de la asociación.Uno de ellos fue la revista Ano-mia, con la cual se consolido el programa de servicio social con la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Intercontinental, Universidad Au-tónoma Metropolitana y La Uni-versidad de la Ciudad de México.El inicio del año 2005 seguía proyectando buenos augurios para nuestra organización, en ese año el Banco Mundial, lanza su convocatoria para Proyectos Innovadores y Pequeñas dona-ciones a proyectos juveniles. En el primero participamos con el proyecto ya conocido “Circo Vol-ador: Juventud y Cultura Popular en la Ciudad de México” dentro de la categoría de políticas públi-cas, y en el segundo participamos con el proyecto www.graffitiarte.org en la categoría de nuevas tecnologías. En ese mismo con-texto participamos en la Feria de Organizaciones: Jóvenes por un México sin pobreza, en donde fuimos nombrados como ga-nadores de las dos categorías y además de ser beneficiarios con una computadora por ser uno de los stands más visitados durante la feria. Como producto de ese premio logramos realizar proyec-tos que no duraron mucho pero que fueron claves para la reor-ganización de nuestra asociación.

Page 23: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

23

Uno de ellos fue la revista Anomia, con la cual se consolido el programa de servicio social con las Universidad Nacional Autónoma de Méx-ico, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Uni-versidad Intercontinental, Universidad Autónoma Metropolitana y La Universidad de la Ciudad de México. Por otro lado, con el apoyo de la National Centre of Competence in Research North South, Iniciaron el proyecto “Historia de la cultura alter-nativa en la Ciudad de México” en cual contem-plaba la construcción de un estudio de grabación discográfica y el concurso de solistas y agrupa-ciones musicales juveniles.

Hasta aquí les dejo por el momento ya que el espacio se me ha terminado no sin antes dejarles la cartelera de conciertos para este mes de marzo. Fecha Horario Evento Lugarviernes 24 febrero 2012 20:00 h Réquiem por H.P. Lovecraft Circo Volador2do. maratón nocturno de cine Réquiem por H.P. Lovecraft viernes 24 de febrero a partir de las 8pm y hasta llegar al mas allá. miércoles 29 febrero 2012 20:00 h Six Feet Under Circo Volador sábado 3 marzo 2012 17:00 h Eyescream Metal Fest IV Circo VoladorTankard, Dark Lunacy, Voivod, Brutal Truth, Día de los Muertos. lunes 19 marzo 2012 20:00 h Iced Earth Circo Vol-ador sábado 24 marzo 2012 20:00 h Opeth Circo Volador sábado 31 marzo 2012 19:00 h Anabantha XV Aniver-sario Circo Volador

Page 24: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

24

El siguiente, es un rito de confusión que podrá ser empleado para sumir en el caos, a todo aquel, que in-tenta poner trabas a nuestras libertades. Este rito en particular, está dirigido, contra aquellos que intentan controlar el libre intercambio de información en internet, mediante la conocida ley SOPA. Sin embargo, el mismo rito con ligeros cambios, podrá ser usado, contra otras injusticias semejantes. Requisitos para el rito: El rito ha de ser celebrado en una cámara ritual. Se requerirá todos los elementos necesarios para el ritual satánico que aparece en la biblia satánica, más un gran recipiente de metal, con el fondo lleno de alguna sustancia inflamable, como el alcohol – [Nota: tengan mucho cuidado con los ritos de fuego no val-lan a provocar un incendio. Procuren tener un extintor cerca, o una tapa con la que tapar el recipiente y así extinguir el fuego.]- también se precisará de la copia impresa de la ley S.O.P.A no es preciso que este en nuestro idioma, en esto rito no es necesario el altar desnudo. La música apropiada a parte del “Himno a Satán” al inicio de rito, también será recomendable el tema “El Pájaro de Fuego IV La Danza Infernal del Rey Kaschei” de Stravinski u otra que sea considerada más poderosamente perturbadora por el celebrante. I. Purificación del Aire Toque la campana nueve veces, dirigiendo los toques a los cuatro puntos cardinales, mientras gira

en sentido contrario a las agujas del reloj. El “Himno a Satán” (u otra música apropiada ) es ejecutado simul-táneamente.II. Invocación a Satanás[La Invocación de La Biblia Satánica es entonada por el celebrante. Los Nombres Infernales:]Nyarlathotep, Lucifer, Cthlhu, Belial.[El celebrante podrá añadir otros nombres que le suenen más apropiados para este rito]III. El Celebrante bebe del Cáliz y lo ofrece a los con-gregados. IV. Convocando a los Príncipes del Infierno[El celebrante toma la espada y apunta en la dirección de dominio del Príncipe a ser convocado.]Celebrante: Del sur, yo te convoco, todopoderoso Satán. ¡Surge oh Señor del Infierno, yo te doy la bienvenida! Del este , yo te convoco , gran Lucifer. ¡Surge oh Por-tador de Luz, yo te doy la bienvenida! Del norte, yo te convoco, temible Belial. ¡Surge, Rey de la Tierra, yo te doy la bienvenida! Del oeste, yo te convoco, terrible Leviatán. ¡Surge, oh Dragón del Abismo, yo te doy la bienvenida!¡Shemhamforash! Congregación (responde): ¡Shemhamforash! Cel-ebrante: ¡Salve, Satán!Congregación (responde): ¡Salve, Satán!El Gong es golpeado.[El celebrante deposita la espada sobre el altar.]

RITO contra S.O.P.A.

Page 25: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

25

V. Rito de Confusión Celebrante: Invito a los demonios de la confusión a que resurjan de los avernos. Proclamo a todos grandes y pequeños diablos, trasgos de la tinieblas más oscu-ras que moran más allá del mundo material entre las redes eléctricas que portan la sabiduría, la estupidez , la lujuria y el pecado desde el otro lado, de la negra ventana del mundo. Escuchen estas palabras de confusión contra ese poder, que hacen derrumbarse nuestras grutas más allá del mundo del hombre.El Gong es GolpeadoCelebrante: Invoco a al despiadado Caos Reptante Nyarlatho-tep: ¡arrastra las mentes de nuestros enemigos a los profundos laberintos de la locura!, ¡sumérgelos implacablemente en las profundidades de las que nunca se regresan!.Celebrante (la congregación repite):¡Oh, omnipresente Dios sin Rostro, ten en cuenta nuestra petición!El Gong es Golpeado Celebrante: Llamo al padre de la iluminación al sabio Lucifer, seas con nosotros. Haz que nuestras mentes sean poderosas y el engaño que provoquemos, escondan nuestras hazañas con mantos de densas tinieblas. ¡Seas con nosotros en este mundo desinformado y deshonesto , gran justiciero! Celebrante (la congregación repite):¡ Oh poderosa Llama Negra, ten en cuenta a tus hi-jos!El Gong es GolpeadoCelebrante: Unos tentáculos se agitan en las profundidades de la ciudad R´lyeh, Cthlhu el terrible se agita en sueños. ¡Escúchanos demonio durmiente!Ayúdanos en esto que hacemos en nombre de Satán: ¡Invade los sueños de nuestros enemigos de terribles y abominables pesadillas!. ¡ Haz que sus sueños sean amargos y la fatiga se instalen en sus cuerpos y en sus mentes!. ¡Que tu progenie invada sus venas y ar-terias provocando la enfermedad, del cansancio! Y que tus tentáculos aprisionen sus emponzoñados cerebros en un abrazo pegajoso de aturdimiento. Celebrante (la congregación repite):¡ Oh terrible Demonio del Abismos, ten en cuenta

nuestras palabras!El Gong es GolpeadoCelebrante: La magia se hace presente, gran maestre de nues-tro círculo infernal, yo proclamo, el nombre de Belial ¡Señor de la Tierra! ¡Dominio de la magia! Transmite tu poder a mis palabras en este rito de confusión:Celebrante (la congregación repite):¡ Oh Demonio de la Tierra escucha!El Gong es GolpeadoEl celebrante lee la Quinta Clave Enoquiana, solo y únicamente en enoquiano. [Finalizada la lectura el celebrante toma el texto impreso de la ley SOPA y con toda la furia de la que sea capaz la romperá con su manos en mil trozos ar-rojándolos en un recipiente con algún tipo de com-bustible en su fondo. Seguidamente, en un trozo de pergamino o papel escribirá en grandes caracteres la palabra confusión, el trozo de papel escrito será alzado por el ofici-ante para que todos los congregados lo vean. Luego tomándolo sólo con la mano derecha, con la izqui-erda procederá a hacer sobre el pergamino en el aire, la runa Eh , la runa de la muerte. Mientras esto se hace el gong es golpeado. El celebrante, prende ahora el pergamino con la llama de la vela blanca sobre la calavera, lo ar-roja al recipiente que contiene los restos de la ley SOPA y mientras estos arden el celebrante hace con sus manos la mudra de la llama colocadas so-bre la fuente de fuego ( a una distancia prudencial), mientras recita:] La Condenación: ¡No hay temor!, ¡No hay angustia!, ¡No existe el fracaso, cuando la razón, esta de nuestra parte! Lib-eramos el caos sobre el cerebro de los doblegadores de la libertad de pensamiento. ¡No aceptamos sus razones! Y proclamamos, que la locura rige sus con-vicciones. Así pues, que sean los demonios de la lo-cura los que confundan sus mentes, mientras que la razón, impera en las nuestras. La verdad y el conocimiento no se pueden encer-rar por mucho tiempo. La rebelión está próxima y la desobediencia es su ley. Cabalgaremos sobre los tornados del caos, y sus relámpagos provocaran los destellos, que harán confundirse sus hastiadas mentes. ¡CONFUSIÓN!,¡CONFUSIÓN!, ¡CONFUSIÓN!,[Después de cada: “¡CONFUSIÓN!” El gong es golpeado!]

Page 26: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

26

Desde las negras ventanas que conectan al mundo, recuperaremos nuestra libertad y ejecu-taremos nuestra venganza.¡Que el caos descienda sobre ellos! Celebrante (la congregación repite):¡Shemhamforash! El gong es golpeado VI. Cierre El celebrante finalmente hace sonar de nuevo la campana nueve veces, apaga la llama de la vela negra y cierra el rito con la formula:¡Así sea! [Todas las velas son apagadas por unos minutos la congregación experimenta las tinieblas, al poco la iluminación eléctrica es restaurada.]

Page 27: 85088484-PedroTrabajos-01-MarzoXLVII

27

“Pero ¿qué demonios te pasa? Cada vez que pasamos por aquí te pones a llorar,

¡me tienes hasta los cuernos!.”