9 consecuencias de la dinámica atmosférica

Upload: thegusa

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    1/14

    1

    1/N

    Meteorologa 11/12

    TEMA 9. CONSECUENCIAS DE LA DINMICAATMOSFRICA

    2/27Meteorologa 11/12

    CONSECUENCIAS DE LA DINMICA ATMOSFRICA

    A. Las lluvias orogrficas y el efecto Foehn

    B. Inestabilidad convectiva

    C. Movimientos en latitud de las masas de aireD. Superficies de discontinuidad

    E. Convergencia y divergencia: borrascas

    F. Referencias bibliogrficas

    Contenidos

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    2/14

    2

    3/27Meteorologa 11/12

    El aire asciende por una barrera montaosa.1. 0 -0.5 km: siguiendo el gradiente adiabtico no saturado (0.98 C/100m)2. 0.5 -3 km: siguiendo e gradiente adiabtico saturado (0.55 C/100m)El aire desciende a sotaventoTodo el recorrido: siguiendo el gradiente adiabtico no saturado (0.98 C/100m)Resultado: El aire es anormalmente clido cuando termina el descenso

    -0.98 C/100m

    -0.55 C /100m

    Efecto Foehn

    +0.98 C/100m

    0.5

    Ejemplo:Ta inicial: 10Descenso de taa barlovento:

    5* 0.98 = -4.9 C25 * 0.55 = -13.75 C

    Taen la cumbre:10 4.9 -13.75 = -8.65 C

    Aumento detaa sotavento:30* 0.98 = 29.4CTafinal = -8.65 + 29.4 = 20.75 C

    4/27Meteorologa 11/12

    En el caso de varias cordilleras paralelas el recorrido siguiendo el adiabtico

    seco es cada vez ms largo se incrementa el efecto Fohen

    + lluvia

    - lluvia

    Ej. En la pennsula ibrica. El viento del norte provoca precipitaciones en lavertiente cantbrica, menos y en cotas ms elevadas en la vertiente N delsistema central y menos en cordilleras ms al sur

    Aire fro Aire fro Aire froAire clido Aire clido Aire clido

    Efecto Foehn

    0.55

    0.55 0.55

    0.98 0.98

    0.98

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    3/14

    3

    5/27Meteorologa 11/12

    Causa importante de las precipitaciones en zonas ecuatoriales ytropicales

    Ocurren fundamentalmente en las 1 as horas de la tarde y en pocade T ms elevadas

    Dan lugar a los ciclones tropicales o tifones

    Inestabilidad convectiva

    ProcesoRecalentamiento de los terrenos y con ello del aire que est en contactoEl aire asciende de forma inestable: Condensa antes de igualar su temperatura con la de la lnea de sondeos Nubes de desarrollo vertical chubascos de tipo convectivo

    6/27Meteorologa 11/12

    Inestabilidad convectivaInestabilidad absoluta

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    4/14

    4

    7/27Meteorologa 11/12

    Tipos de masas de aire

    rtico Polar Tropical

    Tierra Muy fro, secoAire establecA

    Fro, secoAire establecP

    Clido, secoAire stable en alturaAire inestable en superficiecT

    Agua FroHmedo

    InestablemP

    ClidoHmedo

    InestablemT

    c continentalmmartimo

    ArticoPpolarTtropical

    8/27Meteorologa 11/12

    Movimientos en latitud de las masas de aire

    Aire martimo vs. continental Aire directo vs. aire de retorno

    Aire polar vs. aire tropical

    Tipo de aire

    +Tadel rea donde llega

    Tipos de masas de aire

    Probabilidad de precipitacin

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    5/14

    5

    9/27Meteorologa 11/12

    Masa de aire que desciende en latitud

    1. Se calienta por la base al ponerse en contacto con el suelo + caliente

    2. Surgen corrientes ascendentes, y si el aire est lo suficientemente hmedo

    nubes de desarrollo vertical (cmulos) aguaceros ms o menosligeros.

    Ejemplo. aire polar que llega a la pennsula ibrica

    Masa de aire asciende en latitud

    Se enfra por la base al ponerse en contacto con el suelo + fro gana

    estabilidad Al enfriarse puede alcanzar la saturacin (si el aire est lo

    suficientemente hmedo) nubes bajas de aire estable (estratos, que no

    producen precipitacin).

    Ejemplo: aire tropical que llega a la pennsula ibrica

    Movimientos en latitud de las masas de aire

    10/27Meteorologa 11/12

    Movimientos en latitud de las masas de aire

    Mayor posibilidad de nubes

    Aire martimo Aire directo Da Verano Centro de la pennsula (en verano) Costas (en invierno)

    Menor posibilidad de nubes

    Aire continental aire de retorno Noche Invierno Costas Centro pennsula

    AIRE POLAR

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    6/14

    6

    11/27Meteorologa 11/12

    Movimientos en latitud de las masas de aire

    Mayor posibilidad de nubes

    Aire martimo Aire directo Noche Invierno Costas (en verano) Centro de la pennsula (en invierno)

    Menor posibilidad de nubes

    Aire continental Aire de retorno Da Verano Centro pennsula Costas

    AIRE TROPICAL

    12/27Meteorologa 11/12

    Superficies de discontinuidad o frontales

    Superficie que separa 2 masas de aire distintas (con distintas caractersticas)

    Frente: interseccin de la superficie frontal con el suelo.

    Ej. El frente polar separa las masas de aire polar y aire tropical Un frente est constituido por una sucesin de subfrentes que se

    denominan frentes clidos y frentes fros

    El frente conserva la denominacin de la masa de aire que avanza:

    Frente fro: una masa de aire fro avanza empujando a una masa deaire clido

    Frente clido: una masa de aire clido avanza empujando a una masade aire fro

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    7/14

    7

    13/27Meteorologa 11/12

    Nubes altas (sin precipitaciones) cirros y cirroestratos

    Nubes medias (con posibles lloviznas)altoestratos

    Nimboestratos (quizs con lluvia fuerte y continua)

    Paso del frente y por ltimo nubes de tipo Estrato

    Superficies de discontinuidad

    Una masa de aire clido se eleva suavemente por encima de una masa de airefro.

    Dura bastante tiempo

    Si el aire clido esta suficientemente hmedo engrosamiento de Estratos(caractersticos del aire tropical)Nimboestratos

    Frente clido

    14/27Meteorologa 11/12

    Superficies de discontinuidadFrente clido

    http://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svghttp://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svghttp://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svghttp://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svg
  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    8/14

    8

    15/27Meteorologa 11/12

    Superficies de discontinuidad

    Progresin de una cua de aire fro que empuja a una masa de aire clido.

    Elevacin brusca del aire caliente

    Despus del paso del frente, el aire fro avanza sobre terrenos anteriormenteocupados por aire caliente aumenta la inestabilidad caracterstica del airepolar Desarrollo de cmulos

    Si ste se encuentra lo suficientemente hmedo se engrosarn los cmulospara poderse convertir en cumulonimbos y surgir fuerte aguaceros

    Tormentas y lluvias fuertes de poca duracin

    Frente fro

    16/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergencia

    Frente polar:

    Nortemasa de aire polar

    Sur aire tropical

    Borrascas dinmicas extratropicales

    Origen

    Corriente del chorro:variaciones en velocidad y de presin

    http://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svghttp://www.answers.com/main/Record2?a=NR&url=http%3A%2F%2Fcommons.wikimedia.org%2Fwiki%2FImage%3ANWS%2520weather%2520fronts.svg
  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    9/14

    9

    17/27Meteorologa 11/12

    Superficies de discontinuidadBorrascas dinmicas extra-tropicales

    Desplazamiento oeste- este

    18/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extratropicales

    A. Frente estacionario:Norte: aire polar haciasuroeste

    Sur: aire tropical hacia elnoreste

    B. El frente se ondula

    C. Aire fro llena el espacioque deja el aire clido

    Disminuye la presin enla zona de convergenciade los frentes

    Circulacin ciclnica

    El aire fro hacia el sur

    El aire clido hacia el norte

    Se forma precipitacin a lo largode los frentes

    La borrasca es arrastrada por lacorriente del chorro hacia el este

    A B C

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    10/14

    10

    19/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extra-tropicales

    D. La borrasca se desplazahacia el esteLos vientos aumentan y lapresin disminuye

    D E F

    E. El frente fro atrapa al frente clido frente ocluido el periodo de mayorintensidad

    F. Se va disipando la energa por falta de aporte de aire clido

    20/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergencia

    El frente fro provoca aguaceros porque el aire sube muy rpidamente

    Borrascas dinmicas extra-tropicales

    Estados C y D

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    11/14

    11

    21/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extra-tropicales

    El frente fro captura al clido la mayor intensidad de lluvias

    Estado E

    22/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extra-tropicales

    La borrasca se empieza a debilitar

    Estados E y F

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    12/14

    12

    23/27Meteorologa 11/12

    Superficies de discontinuidadBorrascas dinmicas extra-tropicales

    24/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extratropicales

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    13/14

    13

    25/27Meteorologa 11/12

    Convergencia y divergenciaBorrascas dinmicas extra-tropicales

    Desplazamiento oeste- este

    26/27Meteorologa 11/12

    El propio mov. de giro arrastra, a su vez, al aire fro del norte hacialatitudes ms bajas y de ello se forma una nueva borrasca situada alSW de la anterior

    Convergencia y divergenciaFamilias de perturbaciones

    60 latitud

    40 latitud

    V = 20-30 km/h (500-700 km/da)De W a E

    Corriente en chorro

    Formacin de las borrascas

  • 7/26/2019 9 Consecuencias de La Dinmica Atmosfrica

    14/14

    27/27Meteorologa 11/12

    CONSECUENCIAS DE LA DINMICA ATMOSFRICA

    Gandullo J.M. & Blanco A. (2000) Ecologa Vegetal. Fundacin Conde delValle de Salazar. E.T.S.I.Montes.

    Ahrens, C.D.Meteorology today: an introduction to weather, climate, andthe environment . 2008

    Lutgens, Frederick K.

    The atmosphere: an introduction to meteorology. 2006

    Referencias bibliogrficas