9. frutas frescas reino unido

54
1 ESTUDIO DE MERCADO SOBRE LA FRUTA FRESCA EN REINO UNIDO

Upload: salguero1976

Post on 26-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. Frutas Frescas Reino Unido

1

ESTUDIO DE MERCADO SOBRE LA FRUTA FRESCA EN REINO UNIDO

Page 2: 9. Frutas Frescas Reino Unido

2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN SOCIO ECONÓMICA AL MERCADO

2. ANÁLISIS DEL SECTOR

2.1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

2.2. PANORAMA DEL SUBSECTOR EN EL MERCADO

2.2.1. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

• IMPORTACIONES

• EXPORTACIONES

2.2.2. REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO

2.2.3. PRODUCCIÓN DOMÉSTICA

2.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.3.1. SEGMENTACION DEL MERCADO

2.3.2. ESTUDIO DEL CONSUMO EN EL MERCADO

2.4. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

3. NECESIDADES DE ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO COLOMBIANO AL MERCADO

4. EL PRECIO

4.1. ANÁLISIS DE LOS PRECIO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

4.2. ESTRATEGIAS DE PRECIO

5. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL MERCADO

6. CONCLUSIONES

Page 3: 9. Frutas Frescas Reino Unido

3

Page 4: 9. Frutas Frescas Reino Unido

4

1. Introducción socio económica al

mercado

Page 5: 9. Frutas Frescas Reino Unido

5

1. INTRODUCCIÓN SOCIO ECONÓMICA AL MERCADO

El Reino Unido es un estado soberano miembro de la Unión europea, ubicado al noroeste de europa, su

territorio está formado por la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (UK) además de una serie de

pequeñas islas adyacentes. Irlanda del Norte es la única parte del país con una frontera terrestre, que la

separa de la República de Irlanda. Aparte de esta frontera, está rodeado al norte y al oeste por el océano

Atlántico, al este por el mar del Norte, al sur por el canal de la Mancha y al oeste por el mar de Irlanda.

El Reino Unido es hoy una nación moderna y próspera que destaca entre las principales de europa. Además

es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de ONU, miembro fundador de la

OTAN, es miembro de la Unión europea, Commonwealth, del G-8, OCDE, OSCE, COE, y de la Common Travel

Area.

Page 6: 9. Frutas Frescas Reino Unido

6

Es además una de las mayores economías europeas, siendo Londres, su capital, uno de los grandes centro

financieros del mundo. La moneda oficial del país es la libra esterlina.

El Reino Unido adopta un sistema de gobierno de Monarquía Constitucional, en donde la Jefe de Estado es

S.M. Reina Isabel II y el Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, lugar ocupado por el Sr. David Cameron

miembro del partido conservador elegido recientemente y que ha puesto fin a dieciséis años de mandato

laborista.

POBLACIÓN

El Reino Unido tiene una superficie total de 244.820 km² y una población de 61.284.806, con una densidad

de 246 hab/km². La población presenta un índice anual de crecimiento de un 0,23 %.

El 67% de su población se encuentra entre los 15 y los 64 años Y el 90% de la misma vive en áreas urbanas.

ECONOMÍA

La economía del Reino Unido es la tercera más grande de europa después de Francia y Alemania. La

industria automovilística es una parte importante del sector manufacturero. También la industria química y

farmacéutica son importantes en el Reino Unido, ya que las compañías británicas de GlaxoSmithKline y

AstraZeneca son la segunda y la sexta empresa farmacéutica más grande del mundo, respectivamente.

Durante las últimas décadas el sector terciario aumentó considerablemente y ahora produce cerca del 73%

del PIB. El sector de servicios está dominado por los servicios financieros, especialmente bancos y

aseguradoras. Esto hace a Londres uno de los centros financieros más grandes del mundo ya que aquí se

encuentran las sedes de la Bolsa de Londres. También el turismo tiene un importante peso en la economía

británica, de hecho el Reino Unido está clasificado como el sexto destino turístico más importante en el

mundo. Londres, por un margen considerable, es la ciudad más visitada en el mundo por delante de

Bangkok y de París.

- PIB 2009: 2.174.530 millones de dólares.

- PIB PERCAPITA 2009: 35.164 dólares.

- LA MONEDA OFICIAL del país es la libra esterlina.

-

Entre sus principales recursos naturales se encuentra el petróleo, el gas natural, zinc, pizarra, y oro por citar

a los más relevantes.

Page 7: 9. Frutas Frescas Reino Unido

7

Sus clientes comerciales son EE.UU., Alemania, Francia, Holanda, Irlanda, Bélgica, España. Y los productos

más exportados son bienes fabricados, maquinaria, combustibles y productos de alimentación.

Los proveedores principales son Alemania, EE.UU., China, Holanda, Francia, Bélgica, Noruega, Irlanda, Italia.

En cuanto al clima de negocios en Reino Unido, la prosperidad económica y la situación política continúan

estables y se caracteriza por tener una de las tasas de crecimiento del PIB más alto de europa,

constituyendo una importante atracción para quienes deseen ampliar sus negocios en el Reino Unido.

Ofrece un panorama fiscal muy competitivo, cobrando menores impuestos a las sociedades en comparación

con muchos otros competidores clave y una de las menores cargas tributarias a las personas en la UE. Las

empresas con sede en el Reino Unido se benefician de una regulación favorable para los negocios con

objetivos gubernamentales que reducen aún más la carga de la regulación sobre las empresas. El entorno

laboral y la base de habilidades del Reino Unido facilitan el hecho de que empresas de todos los sectores

busquen personal altamente cualificado.

Existe una amplia variedad de opciones de propiedad comercial disponible en el Reino Unido, desde

espacios para oficinas hasta parques científicos especializados y centros incubadoras de negocios.

BALANZA COMERCIAL DE REINO UNIDO CON COLOMBIA

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009

IMPORTACIONES 456.320 471.706 520.031 826.706 561.003

EXPORTACIONES 171.756 194.859 202.700 192.856 184.526

SALDO BALANZA COMERCIAL 284.564 276.847 317.331 633.850 376.477

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La organización territorial británica es compleja y muy variada, ya que cada país constituyente tiene su

propio sistema de demarcación geográfica y administrativa con orígenes anteriores a la unión entre ellos. En

consecuencia, no hay ninguna unidad administrativa en común entre los integrantes del Reino Unido. Cada

integrante del Reino Unido tiene sus propias divisiones administrativas:

- Inglaterra: 34 two-tier counties (condados de dos niveles), 32 boroughs (municipios/distritos) y la

Gran ciudad de Londres, 36 metropolitan counties (condados metropolitanos), 46 unitary

authorities (autoridades unitarias).

- Irlanda del Norte: 26 district council areas (municipios).

- Escocia: 32 unitary authorities (autoridades unitarias). Gales: 22 unitary authorities (autoridades

unitarias).

El siguiente cuadro presenta un resumen de las principales ciudades del país:

Page 8: 9. Frutas Frescas Reino Unido

8

RANKING CIUDAD DIVISION ADMINISTRATIVA HABITANTES

1 Londres Londres 7.744.942

2 Birmingham Midlands del Oeste 942.766

3 Glasgow Glasgow 578.776

4 Liverpool Noroeste de Inglaterra 452.773

5 Edimburgo Edimburgo 451.851

6 Leeds Yorkshire y Humber 440.954

7 Sheffield Yorkshire y Humber 415.175

8 Mánchester Noroeste de Inglaterra 396.322

9 Bristol Sudoeste de Inglaterra 372.985

10 Cardiff Gales del Sur 316.793

11 Leicester Midlands del Este 296.594

12 Bradford Yorkshire y Humber 278.984

13 Coventry Midlands del Oeste 267.775

14 Kingston upon Hull Yorkshire y Humber 265.615

15 Belfast Belfast 258.659

16 Plymouth Sudoeste de Inglaterra 253.188

17 Stoke-on-Trent Midlands del Oeste 249.086

18 Derby Midlands del Este 247.530

19 Wolverhampton Midlands del Oeste 246.236

20 Nottingham Midlands del Este 240.373

TRANSPORTE

Las principales carreteras británicas forman una red de 46.904 kilómetros, de los cuales más de 3.520

kilómetros son autopistas. Además, hay cerca de 213.750 kilómetros de caminos pavimentados.

La red ferroviaria, con 16.116 kilómetros en Gran Bretaña y 303 kilómetros en Irlanda del Norte, diariamente

transporta más de 18.000 trenes de pasajeros y 1.000 trenes de mercancías. Las redes ferroviarias urbanas

están bien desarrolladas en Londres y otras ciudades importantes. Actualmente se consideran nuevos planes

para construir nuevas líneas de alta velocidad para el año 2025.

El Aeropuerto de Londres-Heathrow, es el aeropuerto con mayor tráfico internacional de pasajeros del

mundo. Está situado a 24 km al oeste de la capital y es la base de operaciones de las aerolíneas British

Airways, Virgin Atlantic y BMI.

Page 9: 9. Frutas Frescas Reino Unido

9

PUERTOS PRINCIPALES

Dover, Felixstowe, Immingham, Liverpool, Londres, Southampton, Teesport (Inglaterra), Forth Ports, Hound

Point (Escocia), Milford Haven (Gales).

CLIMA DE NEGOCIOS EN EL REINO UNIDO

Fuente Banco Mundial

Abrir un negocio en el Reino Unido implica un total de 6 acciones o procedimientos de interacción con

organismos, instituciones etc. El tiempo aproximado de días que puede tardarse en constituir una sociedad

es de 13 días y supone un coste del 0,7% del PIB per cápita del país y el capital mínimo es inexistente.

Para más información consultar la guía del banco Mundial para la realización de negocios en el Reino Unido:

http://espanol.doingbusiness.org/

Page 10: 9. Frutas Frescas Reino Unido

10

2. Análisis del sector:

2.1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

2.2. PANORAMA DEL SUBSECTOR EN EL MERCADO

2.2.1. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

* IMPORTACIONES

* EXPORTACIONES

2.2.2. REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO

2.2.3. PRODUCCIÓN DOMÉSTICA

2.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.3.1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

2.3.2. ESTUDIO DEL CONSUMO EN EL MERCADO

2.4. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

Page 11: 9. Frutas Frescas Reino Unido

11

2.1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

En el presente estudio se analizarán los principales rasgos que definen el sector productivo hortofrutícola en

Reino Unido y en particular las variables que afectan a su comportamiento.

El sector hortofrutícola en Reino Unido es claramente dependiente de las importaciones, aunque el

gobierno está promocionando la producción de fruta fresca. Como resultado, las tasas de crecimiento de la

producción de fruta son más altas que las de verduras, donde a priori el país tiene una posición productora

más predominante.

En general la importación de frutas y verduras representa el 66% de la fruta consumida, aunque en frutas

esta proporción es mucho mayor que en verduras. España es el principal país proveedor de frutas y verduras

al Reino Unido, aunque en verduras esta posición se la disputa cada año con los Países Bajos, que tienen

cifras similares.

El consumidor de Reino Unido tiene un consumo per cápita de fruta fresca muy bajo respecto al resto de

europa pero muy alto en cuanto a ensaladas, sin embargo estas tendencias están siendo modificadas por

iniciativas como “5 a day” y la actual “Eat a rainbow”. Otro de los rasgos característicos del sector

hortofrutícola que se ponen de manifiesto es que los márgenes obtenidos por el detallista y todos los

intermediarios hacen que el consumidor final pague hasta un 70% más de lo que el agricultor obtiene por el

producto. El mercado de la fruta fresca en Reino Unido está caracterizado por un incremento en el consumo

de frutas. La producción doméstica es insuficiente para cubrir la demanda, de hecho el 66% de la fruta

consumida es importada. El consumo de frutas exóticas y fuera de estación es una tendencia que, junto con

el mercado de las frutas pre cortadas o pre empaquetadas, está a la alza. Reino Unido es uno de los mayores

importadores de fruta y verdura en la UE. Los mangos y las piñas son las variedades más importadas y las

que más crecen. Reino Unido es un gran re-exportador de banana, piña y otras frutas tropicales e Irlanda es

su destinatario final, lo que hace que sus importaciones dependan tanto de su demanda como de la

demanda de sus clientes.

Page 12: 9. Frutas Frescas Reino Unido

12

2.2.PANORAMA DEL SUBSECTOR EN EL MERCADO

2.2.1. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

Considerando que la competencia para los productores de fruta fresca en Colombia radican en la producción

nacional y las importaciones de otros países, a continuación se muestran las importaciones de Reino Unido

de las principales partidas arancelarias así como las principales cifras en referencia a la producción nacional

del país.

� IMPORTACIÓN

Reino Unido realiza el 15% de las importaciones de la Unión europea siendo el segundo importador de fruta

fresca después de Alemania. Reino Unido es el segundo importador de países en vías de desarrollo después

de Holanda. Los productos más importados son los plátanos, manzanas, uvas, mandarinas y naranjas. Éstos

junto con piñas, mangos guayaba y los aguacates son las variedades de frutas más compradas a países en

desarrollo.

España es el mayor proveedor de fruta fresca de Reino Unido seguido de Sudáfrica, Costa Rica, Alemania y

Chile. Las importaciones de Reino Unido se han ido incrementando más rápidamente que el consumo,

adicionalmente la producción también se incrementó, eso provoca que el exceso de oferta se reexporte.

0803 Bananas o plátanos, frescos o secos

Las importaciones de Reino Unido de banana o plátanos ascendieron a 528.704 miles de euros en valor. Los

principales proveedores son Colombia, Costa Rica, R. Dominicana, Camerún y Belice.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Colombia 36.766 38.086 41.577 52.935 49.728 87.235 123.848 123.489

Costa Rica 107.016 86.786 88.683 75.653 89.311 105.087 85.896 92.477

R.Dominicana 41.699 37.229 34.355 58.827 82.623 94.831 75.816 83.738

Camerún 60.232 100.788 106.277 97.924 60.542 45.547 35.540 42.253

Belice 18.525 31.576 35.064 44.027 33.899 29.376 31.563 37.224

Ecuador 4.621 4.993 1.776 749 2.287 19.105 25.198 22.490

Dominica 12.513 6.826 8.122 8.117 8.699 4.867 5.379 22.175

Santa Lucía 35.031 20.980 27.909 18.371 24.004 19.200 21.554 20.137

Costa de Marfil 3.036 9.654 9.688 11.523 12.473 11.803 13.482 18.925

Brasil 13.326 11.183 12.887 13.823 23.750 16.146 7.251 13.455

Países Bajos 22.488 9.674 9.431 23.646 18.624 18.578 15.276 13.102

Bélgica 25.946 33.198 19.580 22.723 16.834 12.525 21.280 9.359

Total EXTRA-EUR27 393.298 387.006 401.534 417.692 430.032 470.741 443.764 492.151

Page 13: 9. Frutas Frescas Reino Unido

13

Total INTRA-EUR27 131.462 84.967 57.426 85.181 53.717 60.952 51.298 36.553

Total 524.760 471.973 458.960 502.873 483.748 531.692 495.062 528.704

Fuente: Export Helpdesk- elaboración propia

En cuanto al volumen de las importaciones de Reino Unido ascienden a 974.947 toneladas, los principales

proveedores en valor se mantienen en las mismas posiciones en volumen:

2005 2006 2007 2008 2009

Colombia 106.396 104.207 183.411 258.091 231.756

Costa Rica 140.195 200.291 240.640 193.179 181.618

T.Dominicana 113.829 140.975 167.167 126.269 129.855

Camerún 157.823 115.736 70.438 80.398 99.809

Belice 65.834 70.268 52.543 58.217 61.879

Ecuador 1.585 4.569 42.546 60.059 51.351

Costa de Marfil 28.049 38.986 32.027 33.816 46.205

Dominica 12.936 13.421 7.365 10.281 36.353

Santa Lucía 28.243 36.733 30.497 38.579 33.292

Brasil 35.641 58.587 40.308 17.132 21.587

Países Bajos 35.713 26.086 29.408 22.232 20.065

Total EXTRA-EUR27 750.678 868.544 940.921 907.236 921.259

Total INTRA-EUR27 112.322 78.081 89.314 84.689 53.688

Total 863.000 946.626 1.030.235 991.926 974.947

Colombia exportó 123.489 miles de euros absorbiendo el 23% del total de las exportaciones al país seguido

de Costa Rica que tiene una cuota de mercado del 17%. A continuación mostramos un gráfico con la

evolución de las exportaciones al país (en miles de euros):

Fuente: Export Helpdesk- elaboración propia

Page 14: 9. Frutas Frescas Reino Unido

14

Las exportaciones han tenido una evolución positiva hasta 2008 donde se registró una disminución del 0,3%

debido a la crisis global experimentada por todos los sectores. Entre 2002 y 2009 el incremento de las

exportaciones fue de más del doble. Sus máximos competidores Costa Rica, República Dominicana,

República de Camerún, Belice han incrementado sus exportaciones a Reino Unido entre 2008 y 2009.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Colombia 36.766 38.086 41.577 52.935 49.728 87.235 123.848 123.489

Evolución 3,5% 8,4% 21,5% -6,4% 43,0% 29,6% -0,3%

FRES Fuente: Export Helpdesk- elaboración propia UIT AND VEGETABLES MARKET IN THE

El volumen de las importaciones de banana por parte de Reino Unido se justifica no solo por su consumo

doméstico sino por sus re-exportaciones. Como comentábamos en la introducción al sector, Irlanda es el

principal destino de las exportaciones de banana de Reino Unido seguido de Francia, Países Bajos y España.

A continuación se muestra la tabla con las principales cifras de re-exportación por parte de Reino Unido:

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Irlanda 1.703 2.091 3.920 4.279 16.714 19.906 20.116 14.184

Francia 45 201 192 218 1.105 7.262 5.110 6.685

Países Bajos 563 252 551 806 2.094 3.030 3.091 3.549

España 0 0 14 379 95 2.062 2.222

Italia 331 57 169 6 3 16 107 783

Rumania 628

Polonia 60 17 370 624

Alemania 304 0 132 608 351 94 19 368

Portugal 0 0 0 0 315

Bélgica 413 146 154 195 130 258

Checa, República 12 2 34 18 24 94 198

Lituania 155

Total INTRA-EUR27 4.341 2.664 5.059 6.823 21.591 31.090 31.265 30.110

Total EXTRA-EUR27 36 34 23 48 23 36 84 65

Total 4.377 2.698 5.081 6.871 21.614 31.126 31.349 30.175

Fuente: Export Helpdesk- elaboración propia

Las reexportaciones suponen un 6% de las importaciones y han venido incrementando su valor hasta 2009

que descendieron un 4%.

Page 15: 9. Frutas Frescas Reino Unido

15

0804 DÁTILES, HIGOS, PIÑAS (ANANÁS), AGUACATES (PALTAS), GUAYABAS, MANGOS Y MANGOSTANES, FRESCOS O SECOS

Las importaciones de la partida arancelaria 0804 ascendieron en 2009 a 235.769 miles de euros. Los

principales proveedores fueron Costa Rica, Sudáfrica, Países Bajos, Pakistán y Brasil:

2005 2006 2007 2008 2009

Costa Rica 42.625 51.137 63.191 63.018 78.032

Sudáfrica 19.420 20.245 20.402 14.414 13.948

Países Bajos 15.033 20.662 20.062 17.515 12.859

Pakistán 11.395 11.204 14.906 13.775 11.944

Brasil 6.641 10.267 9.728 12.362 11.181

Israel 13.600 15.730 15.709 11.137 10.928

Ghana 3.824 8.219 14.640 12.389 9.936

Chile 8.896 9.732 10.378 6.414 9.873

Francia 37.466 32.800 32.267 19.743 9.431

Perú 7.842 13.344 12.734 12.556 8.801

España 9.455 15.181 8.825 17.364 8.664

Turquía 4.122 6.324 7.544 7.061 7.613

Italia 1.336 1.525 1.614 1.272 7.048

Total EXTRA-EUR27 144.598 186.267 204.386 185.352 193.452

Total INTRA-EUR27 70.677 78.664 69.329 64.495 42.317

Total 215.274 264.931 273.715 249.847 235.769

Las importaciones de estos productos ascienden a 235.769 miles de euros y las importaciones colombianas

de los mismos ascienden a 23.303 euros.

2005 2006 2007 2008 2009

Colombia 19,9 141,74 42,96 48,04 23,03

Evolución - 612,3% -69,7% 11,8% -52,1%

En volumen las posiciones se alteran sutilmente pero el proveedor líder sigue siendo Costa Rica:

2005 2006 2007 2008 2009

Costa Rica 51.190 70.239 89.887 96.488 125.381

Países Bajos 14.816 17.056 14.471 17.322 12.967

Brasil 8.640 12.068 11.036 10.787 10.813

Pakistán 10.559 8.587 11.218 10.718 10.202

Page 16: 9. Frutas Frescas Reino Unido

16

Sudáfrica 16.677 14.301 12.838 12.883 9.416

Perú 7.603 11.942 12.515 12.981 7.754

Chile 5.961 7.115 6.879 4.856 6.717

Irán 7.491 7.521 7.663 5.964 6.141

Panamá 1.661 4.305 3.923 2.386 5.822

Francia 33.532 27.423 17.465 11.028 5.366

Israel 5.310 6.017 7.064 4.583 5.280

Total EXTRA-EUR27 139.754 176.579 193.321 192.527 212.935

Total INTRA-EUR27 63.280 64.308 45.187 45.891 31.959

Total 203.034 240.887 238.507 238.418 244.894

0807 MELONES, SANDÍAS Y PAPAYAS FRESCOS

Las importaciones de melones, sandias y papayas ascienden a 139.806 mil euros, los máximos proveedores

son Brasil, España, Países Bajos, Costa Rica y Sudáfrica. Los 5 primeros proveedores acumular el 79% de la

cuota de mercado de las importaciones.

2005 2006 2007 2008 2009

Brasil 42.667 49.001 51.535 49.494 45.386

España 45.377 61.759 57.368 50.850 40.116

Países Bajos 5.776 6.688 8.078 8.806 8.813

Costa Rica 16.113 17.214 17.973 9.470 8.490

Sudáfrica 1.006 4.860 14.997 10.139 7.874

Honduras 550 714 2.218 4.121 6.663

Italia 1.351 1.553 3.224 3.970 3.493

Alemania 3.251 3.348 3.447 3.198 3.270

Francia 6.492 6.414 4.283 3.704 2.306

Egipto 814 4.040 4.514 2.493 2.064

Pakistán 1.336 923 870 753 1.817

Marruecos 39 141 1.589 1.626 1.368

Panamá 3.048 3.412 3.748 2.977 1.353

Grecia 748 2.180 1.104 1.463 1.273

Total EXTRA-EUR27 69.665 85.450 102.670 86.868 79.664

Total INTRA-EUR27 66.980 83.993 78.930 74.679 60.142

Total 136.644 169.443 181.601 161.547 139.806

Page 17: 9. Frutas Frescas Reino Unido

17

En cuanto el volumen de las importaciones de estas variedades frutales son las siguientes:

2005 2006 2007 2008 2009

España 71.843 95.613 84.703 74.853 67.934

Brasil 66.233 73.198 75.820 70.633 67.051

Costa Rica 27.481 26.387 26.435 16.916 13.685

Países Bajos 7.502 9.537 10.893 12.109 12.148

Honduras 1.159 1.158 3.698 6.403 8.492

Italia 1.737 2.069 4.214 4.649 4.176

Alemania 4.482 4.183 4.383 3.763 3.726

Grecia 3.893 5.694 3.771 4.950 3.506

Francia 5.839 5.415 3.888 3.349 2.454

Marruecos 50 196 1.753 2.245 2.254

Panamá 4.701 4.416 5.841 5.020 2.161

Total EXTRA-EUR27 105.826 113.256 122.456 109.368 101.315

Total INTRA-EUR27 102.042 125.626 113.789 107.468 94.835

Total 207.867 238.882 236.245 216.836 196.149

0810 LAS DEMÁS FRUTAS

Las importaciones de Reino Unido ascienden a 324.798 miles de euros. El principal proveedor de esta

partida arancelaria es España.

2005 2006 2007 2008 2009

España 99.975 134.004 105.325 122.734 111.268

Países Bajos 60.387 60.233 70.192 69.926 59.309

Chile 15.787 23.011 24.397 27.192 22.490

Bélgica 26.299 25.696 29.252 22.633 19.014

Italia 15.377 20.398 21.452 21.029 18.463

Argentina 6.102 10.838 10.406 13.225 12.038

Egipto 1.931 4.250 6.890 5.555 10.508

Estados Unidos 12.726 19.594 20.800 11.692 9.049

Francia 13.076 11.733 11.956 7.771 7.899

Marruecos 1.443 4.863 3.076 4.386 7.699

Sudáfrica 4.935 5.486 5.760 5.907 6.989

México 4.080 7.178 7.914 8.976 6.961

Alemania 5.033 3.638 7.074 6.639 5.464

Irlanda 552 2.018 3.026 4.669 4.364

Polonia 6.278 4.907 15.648 9.022 3.750

Total INTRA-EUR27 236.291 268.578 278.747 277.737 235.804

Total EXTRA-EUR27 70.166 98.993 105.762 92.008 88.994

Total 306.457 367.571 384.508 369.746 324.798

Page 18: 9. Frutas Frescas Reino Unido

18

En volumen las importaciones de Reino Unido ascienden a 125 mil toneladas. La composición de los principales proveedores la misma en valor y volumen.

2005 2006 2007 2008 2009

España 31.191 38.469 31.253 34.933 30.876

Italia 18.785 21.248 24.208 18.094 20.632

Países Bajos 19.427 17.198 17.618 19.821 18.666

Chile 8.576 11.252 10.572 12.440 11.903

Bélgica 9.367 9.034 11.580 10.757 8.963

Marruecos 1.780 2.232 2.913 4.470 4.642

Francia 4.197 4.698 4.351 3.880 3.846

Egipto 645 1.300 2.178 2.052 3.251

Estados Unidos 3.056 5.213 6.190 3.853 2.683

Argentina 456 1.104 1.384 1.799 1.942

Alemania 2.211 1.656 2.149 2.196 1.916

Total INTRA-EUR27 89.411 96.479 123.492 98.003 91.093

Total EXTRA-EUR27 29.729 36.640 39.997 35.028 33.875

Total 119.139 133.119 163.489 133.032 124.969

Las sub-partidas más importantes son:

• 081010 Fresas y frutillas: 99 millones de euros son importados por Reino Unido. Sus principales

proveedores son Egipto, Marruecos, España, Alemania y Países Bajos. Colombia no exporta este

producto a Reino Unido.

• 081020 Frambuesas, zarzamoras, moras: 74 millones de euros. Los principales proveedores son

España, Países Bajos, Polonia. Colombia no exporta este producto a Reino Unido.

• 081040 Arándanos: 69 millones de euros son las importaciones de Reino Unido de este producto.

Los principales proveedores son Argentina y Chile fuera de la UE, siendo España y Países Bajos los

principales proveedores dentro de la UE.

• 081050 Kiwis: 32 millones de euros son las importaciones de Reino Unido de este producto, los

principales proveedores son Chile, Bélgica e Italia.

• 081060 Duriones: no es una cantidad relevante de importaciones.

• 081090 Los demás: 34 millones de euros son las importaciones de las demás frutas no

contempladas en el presente documento.

Page 19: 9. Frutas Frescas Reino Unido

19

Las mayores reexportaciones son de banana y frutas exóticas, la reexportación de piña crece de forma

rápida así como los aguacates y los mangos. Las re-exportaciones de frutos rojos crecen también por encima

de la media. El principal destino de sus re-exportaciones es Irlanda.

� EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA UE (en dólares)

2005 2006 2007 2008 2009

ENE-DIC ENE-DIC ENE-DIC ENE-DIC ENE-DIC

TOTAL 2.825.094.536 3.340.089.862 4.382.924.742 4.789.713.651 4.698.726.152

PRODUCTOS PRIMARIOS 2.430.430.954 2.897.670.502 3.729.938.683 4.080.764.371 4.239.069.901

PRINCIPALES PRODUCTOS 2.293.658.498 2.781.436.301 3.624.770.673 3.958.098.668 4.125.403.987

Tradicionales 1.914.761.222 2.381.096.089 3.134.740.707 3.390.974.135 3.485.655.781

CAFÉ 550.076.796 569.687.770 707.150.404 717.977.074 432.769.895

CARBÓN 1.039.117.523 1.114.849.988 1.485.869.890 1.720.452.989 2.525.178.789

DERIVADOS PETROLEO 175 2.794 3.358 68.450.024 55.721.960

FERRONIQUEL 307.631.666 480.540.814 705.173.404 368.274.023 252.878.078

PETRÓLEO 17.935.063 216.014.724 236.543.652 515.820.025 219.107.059

Otros 378.897.276 400.340.211 490.029.966 567.124.533 639.748.207

BANANO 289.649.741 310.625.262 385.210.060 448.009.240 539.375.104

ESMERALDAS 5.186.224 6.131.757 8.397.079 10.607.940 4.962.029

FLORES 84.061.311 83.583.192 96.422.827 108.507.353 95.411.075

Otros Agropecuarios 83.254.234 88.018.975 91.350.120 107.139.307 105.431.879

CAMARONES 35.627.275 38.308.339 12.653.748 5.377.680 4.290.536

DEMAS AGROPECUARIAS 47.181.930 49.260.079 76.842.543 97.787.422 95.786.325 FRANJAS AGROPECUARIAS 445.029 450.557 1.853.829 3.974.204 5.355.018

Demás Mineros 53.518.222 28.215.227 13.817.890 15.526.396 8.234.034

INDUSTRIALES 394.480.414 440.929.066 652.693.645 708.876.010 459.569.611

Agroindustriales 197.852.422 178.021.150 312.815.171 380.185.481 206.222.330

AZÚCAR 1.824.226 1.704.720 7.173.953 4.773.006 20.863.318

CAFÉ PROCESADO 47.028.513 49.988.333 53.834.609 64.615.949 57.162.722

DMS AGROINDUSTRIALES 69.669.209 63.450.079 79.224.364 81.977.142 57.347.395

FRANJA AGROINDUSTRIA 79.330.474 62.878.018 172.582.244 228.819.384 70.848.895

Industria Liviana 123.012.062 144.939.467 145.106.655 141.690.794 125.511.873

CALZADO 5.765.933 5.985.008 7.180.179 3.874.354 3.677.232

CONFECCIONES 34.250.600 41.091.040 39.373.533 41.761.553 39.177.292 DEMÁS INDUSTRIA LIVIANA 50.823.980 67.129.077 66.690.565 51.344.832 37.753.339

EDITORIAL 1.609.223 1.479.096 1.329.073 763.837 1.012.828

JABONES,COSMÉTICOS 2.742.806 3.203.951 3.218.651 5.361.861 8.282.381 MANUFACTURAS DE CUERO 4.874.817 5.093.876 5.243.332 4.992.206 4.254.870

Page 20: 9. Frutas Frescas Reino Unido

20

PRODUCT.PLÁSTICO 16.698.852 15.701.887 16.332.175 26.317.808 27.440.959

TEXTIL 6.245.850 5.255.533 5.739.147 7.274.344 3.912.972

Industria Básica 60.914.706 98.263.179 153.519.116 155.532.739 97.935.846

METALURGICAS 23.800.106 46.110.852 69.519.058 81.739.424 28.012.854

PAPEL 8.530.281 8.800.907 8.404.240 4.943.531 3.471.990

QUIMICA BASICA 28.584.319 43.351.421 75.595.818 68.849.784 66.451.002

Máquinaria y Equipo 11.805.812 17.888.995 39.877.778 29.753.742 28.207.068

Industria Automotriz 895.412 1.816.274 1.374.924 1.713.254 1.692.494

Demas Productos 183.169 1.490.294 292.414 73.270 86.640

ARMAS 104 19.882 0 207 414

Fuente: www.proexport 2010.com - elaboración propia.

En cuanto a las exportaciones de la región de Colombia a Reino Unido, Cundinamarca, a continuación se

muestran las exportaciones del capítulo 08 para el periodo entre 2005 y 2009:

Año Peso Neto (Kg) Valor FOB (US$)

2005 385.476,25 1.110.889,86

2006 422.785,92 1.521.291,84

2007 316.400,49 1.228.799,94

2008 273.327,91 1.170.530,06

2009 98.058,66 415.801,83

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

Entre 2008 y 2009 las exportaciones de la región de Cundinamarca disminuyeron un 64% y ha venido

disminuyendo desde el 2006, aunque entre 2005 y 2006 aumentaron un 37%.

Los principales puertos de salida de Colombia son:

• Santa Marta: http://www.spsm.com.co/

• Barranquilla http://www.sprb.com.co/

• Cartagena http://www.apc.es/index3.asp?leng=es&pres=ht

• Buenaventura http://www.sprbun.com/

Page 21: 9. Frutas Frescas Reino Unido

21

2.2.2. PRODUCCIÓN DOMÉSTICA

La producción doméstica de Reino Unido alcanzó los 571 millones de libras en 2009 y supuso un incremento

del 4,7 % respecto de 2008.

PRODUCCIÓN DOMÉSTICA DE FRUTA EN REINO UNIDO (En millones de libras)

2005 2006 2007 2008 2009

Producción (millones de libras) 388 383 467 545 571

manzanas 32 42 51 56 45

peras 8 11 8 10 12

moras 73 70 91 104 110

fresas 137 136 168 213 231

Oferta y uso

Total producción 363 392 406 408 415

Importaciones de UE 1.312 1.361 1.264 1.175 1.070

resto del mundo 1.992 2.128 2.268 2.169 2.110

Exportaciones a la UE 119 177 146 128 142

resto del mundo 1 1 2 1 1

Total nueva oferta 3.546 3.704 3.791 3.623 3.452

Fuente: www.defra.gov.uk –elaboración propia

El Reino Unido es el 14º productor de fruta fresca en la Unión europea, sin embargo su producción global no

supone más que un 1%. Aunque la producción es pequeña, ésta se incrementó un 47% desde 2005. A una

media del 9,4% anual. Las manzanas son las más importantes en cuanto a producción nacional se refiere,

seguido de las peras, las moras y las fresas. Estas últimas son las que han experimentado un crecimiento

más alto.

Page 22: 9. Frutas Frescas Reino Unido

22

En el siguiente gráfico se puede observar cuál ha sido la evolución de la producción total de fruta en Reino

Unido:

Fuente: Fuente: www.defra.gov.uk –elaboración propia

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Aunque la producción en Reino Unido esté creciendo de una forma considerable, está muy lejos de cubrir la

demanda total de fruta fresca. El autoabastecimiento ronda el 60% lo que implica que el mercado sigue

creciendo. Las tendencias en la producción doméstica van hacia especies que proporcionan un mayor valor

añadido.

Desde 1998 hay un crecimiento más que relevante en producción orgánica. La política del gobierno ha sido

la de promover el autoabastecimiento en productos orgánicos.

Page 23: 9. Frutas Frescas Reino Unido

23

2.2.4. AYUDAS GUBERNAMENTALES E INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN NACIONAL La política agraria de Reino Unido procede directamente de la UE. El Fondo europeo de Orientación y

Garantía Agrícola es la partida que absorbe más presupuesto dentro de la UE. Los recursos del FEOGA son

aportados conjuntamente por los Estados miembros, independientemente de quiénes vayan a beneficiarse

más de los gastos en agricultura. El FEOGA forma parte integrante del presupuesto comunitario general,

cuya financiación viene determinada esencialmente por la situación económica de cada Estado miembro. El

FEOGA tiene dos partes: la Sección de Garantía, que financia el gasto de la Comunidad en la política de

precios y mercados y la Sección de Orientación recibe los recursos comunitarios asignados a la política

estructural, como, por ejemplo, las ayudas a la modernización de las explotaciones, a la instalación de

jóvenes agricultores, a la transformación y comercialización o a la diversificación. Junto con el Fondo

europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social europeo (FSE), esta Sección financia las medidas

de desarrollo rural. La PAC (Política Agraria Común) es el instrumento que articula todas las medidas

comunitarias de agricultura. En el siguiente link se describe en profundidad cuáles son las tendencias y

actuaciones más recientes:

http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/388/986/Reforma%20PAC.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcha

rset%3DUTF-8&blobnocache=true

Entre las tendencias que se registran en la política común encontramos:

• Agricultura ecológica

• Agroecosistemas extensivos de secano

• Mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción

• Producción integrada

• Ganadería ecológica

• Conservación de márgenes en parcelas agrícolas: setos vivos y muros de piedra

• Gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y apoyo a los sistemas tradicionales de

pastoreo trashumante

• Cultivo de girasol en secano en zonas Red Natura 2000

• Cultivo del ecotipo de alfalfa de secano Tierra de Campos

• Aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino-caprino

En esta página se encuentran los principales temas discutidos en la actualidad sobre la política agraria

común en la Unión europea: http://www.parliament.uk/topics/Common-Agricultural-Policy.htm

Page 24: 9. Frutas Frescas Reino Unido

24

2.3.ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.3.1. SEGMENTACION DEL MERCADO

El consumidor británico se caracteriza por ser exigente, dinámico y fiel. Su estilo de vida que incluye largas

horas de trabajo ha hecho proliferar el número de personas que comen fuera de su hogar.

Además a medida que el número de hogares aumenta y la media de personas por hogar desciende el tipo de

comida y la manera de cocinar se modifican. La demanda de productos en porciones individuales y de

comida preparada es cada vez más popular y los alimentos saludables y fáciles de preparar crecen en

consumo en su versión pre-cortada en paquetes individuales. El 50% del gasto de los hogares de Reino

Unido se destina a productos pre-cocinados.

El mercado de Reino Unido está caracterizado por su población multicultural más que numerosa y diversa.

La población india es el grupo más numerosa seguida de la paquistaní, por esta razón los británicos están

especialmente abiertos a la comida novedosa así como muy influidos por las tradiciones culinarias de las

minorías étnicas. Además de la comida china o india, la japonesa, la cocina del sudeste asiático y

latinoamericana están convirtiéndose en populares.

La introducción de novedosas variedades está siendo exitosa. Además mientras el número de personas

dispuesta a pagar por productos de marca está disminuyendo, aquellas dispuestas a pagar la tarifa Premium

de comercio justo, incrementa. Debido al programa introducido por el gobierno (una fruta cada día por niño

entre los 4 y los 6 años y “5 per day” para toda la población en general) ha hecho que el consumo entre

niños y adultos se haya incrementado.

Reino Unido es el Segundo Mercado de productos orgánicos después de la Alemania, y la producción

nacional no cubre la demanda doméstica.

La preocupación por la salud y los efectos beneficiosos de la ingesta de fruta fresca es otro de los factores

condicionantes de la demanda. Como consecuencia, el consumo de las llamadas superfruits está

aumentando de forma acelerada. Estas frutas, con altos contenidos en componentes beneficiosos, suponen

en si un nicho de mercado, entre ellas se encuentra el pomelo, el arándano y las grosellas entre otras, todas

ellas consumidas mayoritariamente como zumo de frutas. La conveniencia entendida como la comodidad a

la hora de adquirir un producto está también muy valorada. El estilo de vida de la población europea tiene

un gran impacto en los hábitos alimenticios. La disminución en el tiempo de preparación de los alimentos,

acelerado por la incorporación de las mujeres a la vida laboral, ha hecho que las personas busquen

alimentos que les faciliten el consumo y que al mismo tiempo garanticen su bienestar. Estos son los

alimentos pre-cortados , pre-lavados y pre-cocinados, nicho creciente en su demanda y cuyo fenómeno,

aunque generalizado en europa es más notable en Inglaterra y en las regiones del norte.

Page 25: 9. Frutas Frescas Reino Unido

25

Otro de los factores de demanda es la sensación de placer en el consumo proporcionado por la compra de

frutas más exóticas o peculiares. También es condicionante de los hábitos de consumo la concienciación

social creciente tanto en la producción como en el resto de las fases que atraviesa el producto. Cuestiones

como la creciente preocupación por los pesticidas y los residuos en los alimentos son elementos a tener en

cuenta a la hora de dirigirnos al mercado.

En resumen, se podría decir que las mayores oportunidades del mercado residen en las siguientes claves

que apuntan a nichos de mercado que están en pleno desarrollo:

• Ofrecer frutas no ofrecidas hasta ahora en el Mercado.

• Productos innovadores que tengan cualidades beneficiosas para la salud.

• Producciones eficientes en costes.

• Ofrecer una oferta constante de fruta a lo largo del año.

• Productos listos para consumir.

Las tendencias más destacables son como ya hemos señalado:

• El comercio justo garantiza que a los agricultores de los países en desarrollo se les pague un salario

justo que cubra los costes de producción y que incluya un plus para poder ser utilizado en sanidad o

vivienda. Casi el 30% de los productos Fairtrade que se adquirieron en el mundo tuvieron como

destino Reino Unido. Las ventas de banano, café y té de comercio justo, han crecido

espectacularmente y algunas cadenas de supermercados solo ofrecen la categoría Fairtrade para

sus productos. Para más información: www.fairtrade.net

• En el producto ecológico, Reino Unido manifiesta una marcada tendencia proteccionista con la

producción doméstica donde el gobierno está incentivando la conversión de las explotaciones

agrícolas a la producción ecológica. En todo caso el país está lejos de poder autoabastecerse y las

importaciones son más que necesarias. El sello de certificación ecológica de Reino Unido, Soil

Association puede proporcionar más información al respecto.

• Dieta saludable: Las ventas de productos considerados saludables en Reino Unido se incrementaron

un 10% en los últimos tres años. Esta misma tendencia se refleja en numerosos programas de la

televisión inglesa cuyo objetivo es educar a la gente en la mejora de sus hábitos alimenticios.

Además, todos los supermercados y productores de alimentación, deben incluir en la etiqueta de

sus productos un sistema llamado “Traffic light labelling” que indica por medio de colores los

niveles de grasas, azúcares o sal y de esta manera facilitar la decisión de compra. Para más

información acudir a la Food Standars Agency: www.food.gov.uk

Page 26: 9. Frutas Frescas Reino Unido

26

2.3.2. ESTUDIO DEL CONSUMO EN EL MERCADO

TENDENCIAS EN EL CONSUMO

El consumo aparente de fruta en Reino Unido ascendió en 2007 a 3.730 toneladas lo que supuso un

incremento frente a 2006 del 1,5%. Esto supone un crecimiento medio del 3% anual. Actualmente no

disponemos de datos de consumo de fruta para el 2008 y 2009 pero podemos hacer una estimación del

mismo y estimar que el consumo aproximado de fruta en Reino Unido tuvo la misma tendencia que el

consumo per cápita que desde 2006 hasta 2009, es decir, una disminución del 8,5%. Con lo cual en la

actualidad se podría estimar el consumo total en 3,36 toneladas.

Los productores de fruta fresca tienen diferentes tipos de clientes finales pero teniendo en cuenta que la

principal diferencia con el productor doméstico va a ser el proceso importador, el procedimiento más

extendido es el de contactar un agente o importador-mayorista. A lo largo de este estudio se facilita el

contacto de diversos importadores de fruta fresca. Después ellos pueden dirigirse a diferentes

intermediarios subsiguientemente:

- Venta a la central hortofrutícola y central de compra, quienes después se dirigen a mayoristas en

destino, como por ejemplo los establecimientos que están integrados en los mercados centrales o

los llamados Cash&Carry. Posteriormente estos venden al canal HORECA (hoteles, restaurantes,

cafeterías) y al detallista.

- El productor puede vender directamente en subastas, a las centrales hortofrutícolas o a las

centrales de compras. Para ello tienen que tener muy presente cuales son las exigencias de calidad,

higiene y cantidad que los mismos van a exigirles. Es aquí donde se detecta la ventaja del servicio

prestado por un agente o mayorista importador. Estos con frecuencia manejan un nivel de

información propio de su situación en destino que tutoriza desde el principio al final los procesos

de productor en origen.

CONSUMO DE FRUTA EN EL MERCADO DE REINO UNIDO (Miles de toneladas)

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Reino Unido 3.221 3.179 3.376 3.543 3.674 3.73

Evolución - -1.3% 6.2% 4.9% 3.7% 1.5%

Fuente: FAO 2009

Las compras de fruta y verdura de los hogares cayeron un 3,1% en 2009 y es ahora un 8,5% menos que el

gasto por hogar del 2006.

Page 27: 9. Frutas Frescas Reino Unido

27

CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN REINO UNIDO (Gramos por persona por semana)

El consumo de fruta per cápita se vino incrementando hasta 2006 en Reino Unido se incrementó desde 1975

un 5,4%. A partir de 2007 disminuyó hasta 2009 un 11%.

En el siguiente gráfico se muestra el consumo de fruta fresca por persona distinguiendo zonas geográficas:

Page 28: 9. Frutas Frescas Reino Unido

28

Las áreas geográficas con mayor consumo son el sudoeste, el área de Londres, el noroeste de Reino Unido.

El incremento del consumo de fruta y verduras ha sido durante muchos años un objetivo prioritario para las

políticas del gobierno.

Las variedades de fruta más consumidas son las manzanas, los bananos, las mezclas de frutos rojos y las

frutas con hueso. En la siguiente tabla se muestra el consumo per cápita, incluyendo tanto consumo dentro

del hogar como fuera, de variedades de fruta hasta 2006.

CONSUMO PER CÁPITA POR VARIEDAD

En euros por año y persona

Fuente: FAO 2008

Como se puede observar la fruta más consumida es con diferencia la manzana, acumulando el 17% del total

de las frutas frescas consumidas. Después de las bananas cuyo consumo se ha sostenido en los últimos años,

las mezclas de fruta y las frutas con hueso son las más consumidas.

En general la demanda de fruta fresca en la Unión europea está disminuyendo en volumen pero crece en

valor. Los últimos acontecimientos en la coyuntura económica, que desembocaron en una disminución del

PIB, hicieron que el gasto de los consumidores se redujera, sin embargo, la fruta es un artículo de primera

necesidad lo que hace que las reducciones no sean demasiado acusadas. Los principales efectos serán la

elección de productos más baratos y la contracción de las frutas exóticas.

• Listado de importadores : A continuación se recoge una muestra de importadores de interés, para

mayores resultados se recomienda visitar la lista de participantes de la feria International Food and

Drink Event, la lista de expositores se puede discriminar por categorías:

http://www.ifeproductsearch.com/index.php5?category=56478&Action=showSearchResults

Page 29: 9. Frutas Frescas Reino Unido

29

Fruco PLC Old Shoyswell Manor Farm

Sheepstreet Lane,

Etchingham East Sussex,

TN19 7AZ, UK

www.frucoplc.com Tel: 01580 819511 Fax: 01580 819502

Canalside 12 Berrington Road

Leamington Spa

Warwickshire

CV31 1NB

United Kingdom

Tel: +44(0)1926 312222Fax: +44(0)1926 314222 Email: [email protected] www.a1fruit.co.uk

FRUESH LTD The Stalls, Shifnal Manor Barns TF11 9PB Shifnal

www.fruesh.net Tel.: +44 79 06 85 66 11 Fax: +44 19 52 29 13 73

HIDER FOOD IMPORTS LIMITED Wiltshire Road Wiltshire Rd HU4 6PA Hull

Tel.: +44 14 82 56 11 37 +44 14 82 56 11 37 www.hiderfoods.co.uk

JOHNSONS FRESH PRODUCTS LTD 4 Acorn Business Pk Killingbeck Dr York Rd LS14 6UF Leeds

+44 113248 06 06 www.peakingredients.co.uk

WILLOWBROOK FOODS 50a Whiterock Rd BT23 6PT Newtownards Reino Unido

Tel.: +44 2897 54 16 03 Fax: +44 2897 54 24 20

4degrees Unit 2 Horner House New Spitafields Market London E10 5SQ

020 8558 9708 www.4degreesc.com

Greencell Limited St. John's House 37/41 Spital Street. Dartford

www.greencell.com Tel: + 44 (0) 1322 425555 Fax: +44 (0) 1322 425500 Email: [email protected]

Page 30: 9. Frutas Frescas Reino Unido

30

2.4. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

2.4.1. ASOCIACIONES DE PRODUCTORES LOCALES

• Asociación de productores de fruta fresca: www.freshproduce.org.uk En esta página web a parte de

información relevante del sector y de los importadores ya seleccionados se pueden encontrar

importadores y mayoristas adicionales.

• Federación de alimentos y bebidas www.fdf.org.uk

• Asociación de la industria de las hortalizas frescas: www.nvsuk.org.uk

• Asociación de la industria de los zumos de fruta: www.bfja.org

• Directorio de asociaciones profesionales: www.tradeassocs.co.uk

• www.britishsummerfruits.co.uk

2.4.2. LISTADO PRODUCTORES NACIONALES OPERANDO EN EL PAÍS

• REAL ENGLISH FRUIT www.realenglishfruit.co.uk Empresa líder en planeamiento de plantaciones y

variedades frutales características de Reino Unido.

• ANGUS SOFT FRUITS LTD www.angussoftfruits.co.uk Líder en abastecimiento de frutos rojos.

• EDWARD VINSON LIMITED www.edwardvinson.co.uk

• MAKINS www.makins.co.uk

• BERRYWORLD LTD www.berryworld.co.uk

Adicionalmente en las páginas de las ferias más relevantes del sector en el país se pueden

encontrar los datos de contacto de los productores más importantes.

Page 31: 9. Frutas Frescas Reino Unido

31

3. EL PRODUCTO

3.1. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

3.2. FORMAS DE CONSUMO DEL PRODUCTO

3.3. NECESIDADES DE ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO COLOMBIANO AL MERCADO

Page 32: 9. Frutas Frescas Reino Unido

32

3. EL PRODUCTO

3.1. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

0803 0803001300 Bocadillo (manzanito, orito) (Musa acuminata), frescos.

0804

0804300000 Piñas tropicales (ananas), frescas o secas.

0804400000 Aguacates (paltas), frescos o secos.

0804502000 Mangos y mangostanes frescos o secos.

0807 0807200000 Papayas frescas.

0810

0810100000 Fresas (frutillas), frescas.

0810901000 Granadilla, "maracuya" (parchita) y demás frutas de la pasion (passiflora spp.) frescas.

0810901010 Granadilla (Passiflora ligularis), frescas.

0810901020 Maracuyá (parchita) (Passif/ora edulis varo Flavicarpa), frescas.

0810901030 Gulupa (maracuyá morado) (Passiflora edulis varo edulis), frescas.

0810901040 Curuba (tumbo) (Passif/ora mo/lisima), frescas.

0810901090 Las demás frutas de la pasión (Passiflora spp. ), frescas.

0810902000 Chirimoya, guanábana y demás anonas frescas.

0810903000 Tomate de árbol (lima tomate, tamarillo) (cyphomandra betacea) fresco.

0810904000 Pitahayas frescas.

0810905000 Uchuvas (uvillas) (physalis peruviana) frescas.

0810909000 Las demás frutas u otros frutos frescos.

0810909020 Lulo (naranjilla) (Solanum quitoense) frescos.

0810909090 Las demás frutas u otros frutos frescos.

3.2.FORMAS DE CONSUMO DEL PRODUCTO

• Producto en el mercado – productos y marcas

El consumidor británico tradicionalmente ha sido catalogado como consumidor de calidad y altos precios.

No obstante esta tendencia ha cambiado mucho en los últimos años y el consumidor cada vez se fija más en

los precios. En cuanto a la calidad, sí que se mantienen en un estándar superior al resto de los países

europeos dando una mayor importancia al aspecto de las piezas, a la homogeneidad del calibre y al brillo.

Page 33: 9. Frutas Frescas Reino Unido

33

Dado que la fruta fresca tendrá como máximos clientes los grandes importadores, mayoristas y los

mercados centrales la forma de consumo de los mismos variará dependiendo de si el destino del producto

es el cliente final o si está destinando a la industria del procesado de alimentos, cliente que puede requerir

otras adaptaciones como el pre cortado y el envasado.

En los últimos años han ido surgiendo diversas iniciativas que promueven el consumo de alimentos frescos.

Entre ellas hay que destacar el programa “5 A DAY”. El objetivo de este programa lanzado por el Ministerio

de Sanidad británico en marzo de 2003 es conseguir que cada persona consuma al menos 5 porciones de

fruta o verdura al día. En la actualidad el consumo medio está en aproximadamente 3 porciones por persona

y día y se considera que entre personas de bajo nivel adquisitivo y niños es aún más bajo. Como símbolo de

la campaña se ha diseñado un logotipo que identifica a los productos frescos sin azúcar, grasa, o sal añadida.

Esta campaña ha evolucionado dando lugar a la campaña “Eat a rainbow” que pretende enfatizar que

además de consumir frutas y verduras debe de haber variedad en los tipos de frutas y verduras consumidas

para conseguir todos los beneficios para la salud que ofrecen las frutas. En este sentido otro programa que

merece ser destacado es “The School Fruit and Vegetable Scheme”. El objetivo de este programa, que

forma parte de la iniciativa “5 A DAY”, es conseguir que en todos los colegios del país se dé a los niños de 4

a 6 años una pieza de fruta por día. Estas iniciativas parten de la idea de que el consumo de alimentos

frescos una forma básica de prevenir enfermedades coronarias y ciertos tipos de cáncer que son

responsables en el Reino Unido del 60% de las muertes prematuras.

Por otro lado también hay que destacar el aumento de la preferencia por parte del consumidor británico del

producto ecológico. El mercado del producto ecológico es un mercado cada vez más importante en el Reino

Unido que mueve alrededor de 1200 millones de libras al año y que crece a un ritmo de dos millones de

libras por semana. Actualmente se calcula que el 56% del producto ecológico que se consume es importado

(cifra que se eleva hasta el 85% si hablamos de frutas). En los últimos años se ha mantenido esta alta cuota

de importaciones, a pesar del objetivo gubernamental de recortar las importaciones de estos productos

hasta un 30% en el 2010 y poder sustituir ese consumo por producción nacional.

Page 34: 9. Frutas Frescas Reino Unido

34

3.3. NECESIDADES DE ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO COLOMBIANO AL MERCADO.

3.3.1. BARRERAS TÉCNICAS Y LEGALES

La legislación de la UE está basada en varios principios entre los que se encuentra: el de equivalencia por el

que los productos deben estar regulados por una legislación equivalente a los productos que circulan por la

UE, el de trazabilidad que consiste en vigilar los procesos y etapas de elaboración desde la producción a la

distribución y el de responsabilidad del importador que es la persona encargada de introducir el producto en

el mercado y responsable de que cumpla todas las normas.

A continuación se muestran las leyes básicas que regulan la introducción de fruta fresca en Reino Unido y en

general en la UE, la web eur-lex.europa.eu reúne toda la legislación de la UE:

• Contaminantes en alimentos: (EC) No 1881/2006 of 19 December 2006 para más información la ley

completa http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:364:0005:0024:EN:PDF

• Máximos niveles de residuos: (EC) No 396/2005, ley completa en http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:070:0001:0016:es:PDF

• Principios generales sobre alimentos (EC) No 178/2002 ley completa en http://eur-

lex.europa.eu/pri/en/oj/dat/2002/l_031/l_03120020201en00010024.pdf

• Reglas sobre higiene alimetaria (EC) No 852/2004 http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2004:226:0003:0021:EN:PDF

• Alimentos modificados genéticamente: (EC) No 258/97 http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1997R0258:20040418:ES:PDF

• Licencias de importación: (EC) No 376/2008 http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:114:0003:0056:es:PDF

• Normas de comercialización: (EC) No 1234/2007 http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:114:0003:0056:es:PDF

� CONTROL DE LOS CONTAMINANTES ALIMENTICIOS EN ALIMENTOS

La regulación (EEC) No 315/93 estableció procedimientos para alimentos y reguló la presencia de los mismos

en la UE en estos sentidos:

o Alimentos que contienen una cantidad inaceptable desde el punto de vista de la salud

pública y en particular en un nivel toxicológico no deben llegar a formar parte del mercado

de la UE y serán rechazados.

Page 35: 9. Frutas Frescas Reino Unido

35

o Los niveles contaminantes deben mantenerse tan bajos como sea razonable en relación

con las recomendaciones de buenas prácticas y serán establecidos máximos para ciertos

contaminantes para proteger la salud pública. La regulación (EC) No 1881/2006 de 19 de

Diciembre 2006 establece estos máximos.

� CONTROL DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ORIGEN VEGETAL Y

ANIMAL

La regulación (EC) No 396/2005 de Diciembre de 2008 estableció de forma armonizada un conjunto

completo de reglas para niveles de residuos de pesticidas en alimentos de origen animal y vegetal. Los

anexos de la ley contienen la lista de productos que están sujetos a este control que incluye productos

animales, frutas, vegetales, cereales, especias y otras plantas. Además los controles a productos que

provienen de terceros países están creciendo cada vez más y son llevados a cabo acorde a la Regulación No

669/2009.

El control fitosanitario debe estar regulado por la normativa 2000/29/EC (OJ L-169 10/07/2000) (CELEX

32000L0029. Incluye:

o Prohibiciones de determinadas importación

o Fitosanitarios certificados que pueden ser utilizados

o Procedimiento de las inspecciones de aduana

o Registros de importación

� CONTROL SANITARIO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ORIGEN NO ANIMAL

Los alimentos importados de origen no animal por la UE deben cumplir condiciones generales y específicas

que se han diseñado para prevenir la salud pública y proteger a los consumidores interesados.

o Principios generales de alimentos establecida en la regulación de la Comisión europea No

178/2002

o Principio de higiene alimentaria No 852/2004

o Regulaciones complementarias para alimentos Genéticamente Modificados y para

alimentos introducidos por primera vez en la UE (EC) No 1829/2003 y (EC) No 258/97.

Cuando es probable que un problema de higiene pueda causar riesgos para la salud humana y expandirse a

terceros países así como dentro del territorio, las autoridades europeas pueden suspender las

importaciones de todos los países relacionados o proceder a un estado de cuarentena dependiendo de la

gravedad del asunto.

� CONDICIONES GENERALES SOBRE CONTAMINANTES EN LOS ALIMENTOS

Page 36: 9. Frutas Frescas Reino Unido

36

Los contaminantes pueden estar presentes en los alimentos como resultados de las diferentes etapas de

producción y marketing o simplemente por la contaminación ambiental. Desde que la misma representa un

riesgo para la salud alimentaria la UE ha tomado medidas para minimizar el riesgo establecimiento niveles

máximos para ciertos contaminantes.

o Niveles máximos de contaminantes: regulación (EC) No 1881

o Niveles máximos de residuos de pesticidas: Regulación (EC) No 396/2005

o Niveles máximos de contaminantes radioactivos: (EC) No 3954/1987 y (EC) No 944/1989

o Materiales que podría estar en contacto con los alimentos: Regulación (EC) No 1935/2004

o Disposiciones especiales para alimentos genéticamente modificados y alimentos noveles:

se debe dirigir una solicitud a la autoridad competente del estado miembro y después

dirigirse a la autoridad de seguridad alimentaria europea (EFSA) que elaborará una

evaluación del riesgo. Alimentos noveles tienen que realizar un proceso similar para entrar

en el mercado.

� ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Reglas generales: Directiva 2000/13/EC

o Nombre bajo el que se comercializa

o Lista de ingredientes

o Cantidad neta en unidad métrica

o Fecha mínima de duración

o Condiciones de almacenamiento

o Origen

o Instrucciones de uso

o Nivel de alcohol si lo tuviera

o Lote

• Alimentos genéticamente modificados: (EC) No 1829/2003, se destaca la necesidad del aviso de que

son GM.

� FITOSANITARIO

Reino Unido pertenece a la Comunidad Económica europea y estos países a partir del 1 de marzo de 2005,

comenzaron a aplicar la norma internacional para medidas fitosanitarias (NIMF 15), esta medida reduce el

Page 37: 9. Frutas Frescas Reino Unido

37

riesgo de dispersión de plagas relacionadas con el embalaje de madera, la medida recae en: pallets, estibas

de madera, bloques, cajas y demás empaques y embalajes de madera.

Para más información se debe acudir a http://exporthelp.europa.eu/index_es.html

3.3.2. CERTIFICACIONES

El organismo de normalización inglés (www.bsi-global.com) establece diferentes certificaciones que pueden

ser adquiridas por los productores y que representan en sí mismas un factor más de competitividad.

• ISO 22000 http://www.bsigroup.es/es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/estandares-

esquemas/ISO-22000/ especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para

asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de

venta como de consumo final.

• BRC - Global Standard for Food Safety http://www.brcglobalstandards.com/: Es uno de los

modelos más difundidos internacionalmente para que los distribuidores y grandes superficies

cualifiquen a sus proveedores de producto de marca.

El protocolo mundial de seguridad alimentaria tiene como objetivo asegurar que los proveedores

cumplen con unos requisitos que garantizan la salubridad de sus alimentos. Las empresas del sector

alimentario deben disponer de los sistemas necesarios para identificar y controlar los peligros que

puedan afectar negativamente a la seguridad de los alimentos mediante un sistema de Análisis de

Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) y contando con el firme compromiso del equipo

directivo de la empresa.

• IFS - International Food Standard http://www.ifs-certification.com/ Es un protocolo privado

técnico desarrollada por los distribuidores alemanes, franceses e italianos con el propósito de

ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros conforme a las especificaciones y a

la legislación vigente. Este protocolo requiere la previa implantación de un sistema de gestión de la

calidad, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius, así como la implantación y gestión de

Prerrequisitos e Instalaciones. Incluye todos los requisitos exigibles a los suministradores y se ajusta

a los requisitos internacionales (GFSI), proporcionando una visión clara de los conceptos de

seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los suministradores, en las

que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de los mismos.

• GLOBALGAP http://www.globalgap.org/cms/front_content.php?idcat=9 es un organismo privado

que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas en

todas partes del mundo. El objetivo es establecer una norma única de Buenas Prácticas Agrícolas

(BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola.

Page 38: 9. Frutas Frescas Reino Unido

38

Para los consumidores y distribuidores, el certificado GLOBALGAP es una garantía de que los

alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad, y de que se han elaborado

siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los

trabajadores, el medio ambiente, y teniendo en cuenta el respeto a los animales.

GLOBALGAP es una norma a nivel de la explotación que abarca todo el proceso de producción del

producto certificado, desde el primer momento (como pueden ser puntos de control de semillas o

plantas de vivero) y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el

producto es retirado de la explotación.

• FSSC 22000 http://www.fssc22000.com/en/ es un esquema basado en las Normas ISO 22000 y BSI

PAS 220 que especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la

inocuidad de los alimentos para los sectores de procesado de productos perecederos animales y

vegetales, procesado de productos estables a temperatura ambiente y fabricantes de productos

(bio)químicos para la industria alimentaria.

• El control biológico es un método alternativo a la utilización de fitosanitarios químicos mediante el

empleo de insectos depredadores contra las plagas. Con esta alternativa, los productores están más

próximos a la nueva tendencia de los mercados de exigir residuo cero en fitosanitarios químicos.

Page 39: 9. Frutas Frescas Reino Unido

39

• El protocolo LEAF Marque http://www.leafuk.org/leaf/home.eb tiene como objetivo proporcionar

a los consumidores la confianza de que los productores han puesto cuidado en la producción de

alimentos y otros productos. Con este protocolo se confirma que el producto ha sido producido de

forma responsable con el medio ambiente. Los productores LEAF Marque cuidan el futuro de

nuestro medio ambiente nuestra fauna, nuestra flora y nuestro medio rural.

GLOBALGAP, Global Partnership for Good Agricultural Practice, es un organismo privado

internacional que establece normas a través de las cuales se pueden certificar productos en todo el

mundo. Esta asociación surgió para dar confianza al consumidor sobre cómo se lleva a cabo la

producción agrícola y ganadera, minimizando el impacto perjudicial en el medio ambiente,

reduciendo el uso de pesticidas y elementos químicos y estableciendo condiciones saludables para

los trabajadores.

Para más información acuda a la página www.bsi-global.com.

TARIFAS Y CUOTAS Para muchos productos de fruta fresco y hortalizas entrar en el mercado de Reino Unido supone pagar un

arancel que va desde 0% para productos como la papaya y la fruta de la pasión hasta un 17.6% para las

nectarinas. En el caso particular de los productos detallados en este estudio, debido al Sistema de

Preferencias generalizado de la UE al que Colombia pertenece no se aplica arancel a ninguno de los

productos detallados en la descripción arancelaria.

El VAT es cero para la fruta fresca y los vegetales dentro de Reino Unido.

Para obtener más información se recomienda revisar: www.exporthelp.europa.eu

ENVASADO-ETIQUETADO-MANIPULACIÓN

La Directiva 2000/13 regula las exigencias de empaquetado, envasado y etiquetado.

Manipulación y Envasado: Para consultar la normativa aplicable a cada producto hay que contactar con el

"Rural Payments Agency” (RPA) del DEFRA (Department for Environmental Food and Rural Affairs). Se puede

acceder a esa información en la siguiente página web: www.rpa.gov.uk/

También es recomendable conocer los certificados de calidad del GLOBALGAP, organismo privado que

establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas en todas partes

del mundo en (www.globalgap.org) y los estándares del British Retail Consortium (www.brc.org.uk) aunque

éstos no son obligatorios.

Page 40: 9. Frutas Frescas Reino Unido

40

Muchas frutas y hortalizas europeas deben cumplir las normas de comercialización para ser importados en

el Reino Unido o en otros países miembros de la UE. Si se planea la importación de fruta fresca o verduras se

debe solicitar un «Certificado de Conformidad» en el marco del sistema PEACH (Procedure for Electronic

Applicationfor Certificates) que está dirigido por el Horticultural Marketing Inspectorate del Departamento

de Medio Ambiente (DEFRA). Se puede acceder al PEACH a través de web del DEFRA. www.defra.gov.uk

� EXIGENCIAS PARTICULARES DEL SOCIO

Dependiendo de cuál sea nuestro cliente final, las exigencias serán diferentes. A continuación se describe

según el cliente, las adaptaciones o cualidades competitivas que se deberían poder desempeñar.

- GRANDES SUPERFICIES

Para trabajar con las grandes superficies es clave tener en cuenta las siguientes variables que

supondrán en todo caso factores competitivos:

o PROGRAMACIÓN: Antes de comenzar una nueva campaña es fundamental mantener una

reunión con las distintas Grandes Superficies con objeto de programar los pedidos

semanales durante la campaña, especificando la prioridad de variedades, calibres, color,

envase e incluso el precio si es necesario.

o SEGURIDAD ALIMENTARIA: Teniendo en cuenta que lograr una cosecha sana implica

riesgos con el medioambiente, cuestión que no puede suceder, la cosecha debe ser

doblemente sana en sí misma y con el medioambiente.

o TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO: Se debe acordar con el cliente prioridad de variedades,

calibres, color, envase e incluso el precio si es necesario y el sistema de seguimiento para

cada lote.

o CALIDAD: La certificación ISO EN 9001/2000 es cada vez más valorada junto con otras más

específicas que se muestran en el apartado referente a adaptación al producto.

o FORMATO A MEDIDA: Las grandes superficies exigen formatos personalizados, ya sean

cajas, cestas, mallas, bolsas…o incluso los directamente diseñados por las Grandes

Superficies para sus clientes finales.

o SERVICIO: Tanto en cuestiones logísticas, asegurando la entrega a tiempo, como de forma

personalizada antes y después de la venta.

- MAYORISTAS DE MERCADOS CENTRALES: Que se relacionan con el mercado tradicional. Estos

establecimientos buscan sobre todo:

o TRATO PERSONALIZADO: Entendimiento pleno entre las partes, sustentado muchas veces

en muchos años de colaboración en común. Atención diaria, interés por el mercado, sus

precios, los productos que demanda el pequeño comerciante y, por tanto, el consumidor

final.

Page 41: 9. Frutas Frescas Reino Unido

41

o SERVICIO: Garantía plena de entrega de la mercancía a tiempo, contratación de transporte

en caso de que sea necesario, visitas periódicas, asignación de un vendedor personalizado.

o MARCAS: calidad y prestigio.

o CONFECCIÓN: adaptación de los tipos de confección a cada uno de los mercados centrales

a los que llega el producto, dependiendo de las exigencias de los mayoristas, detallistas y

consumidores.

- INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN AGROALIMENTARIA: Hay diferentes industrias a las que se

puede dirigir la fruta fresca, entre ellas se puede destacar la industria de los cremogenados y

concentrados para zumos de frutas, fruta deshidratada, troceada para yogures, mermeladas,

conservas en almíbar y alimentos infantiles. Estas industrias centran su demanda en obtener un

producto de calidad y seguridad alimentaria garantizada. Los puntos básicos de la relación

comercial con la industria son:

o AUSENCIA DE RESIDUO

o INDUSTRIAS DE ALIMENTACION INFANTIL: El consumidor final se muestra especialmente

exigente cuando adquiere un producto alimenticio para sus hijos. Las industrias de purés

de frutas y hortalizas lo saben muy bien. Por eso exigen que los residuos de su materia

prima (nuestra fruta) sean cero, para poder elaborar un producto final con garantías de

seguridad alimentaria y satisfacer así a sus consumidores.

o PRODUCCIÓN A LA CARTA: Muchas industrias de transformación negocian con los

productores lo que se denomina una producción a la carta.

o CONTROL DE LA PRODUCCIÓN-TRAZABILIDAD: Control de todo el proceso de producción,

desde el árbol hasta la industria, pasando por la recolección, el transporte, el

almacenamiento frigorífico e incluso la calibración si es necesaria que se traduzca en un

sistema de calidad total.

Page 42: 9. Frutas Frescas Reino Unido

42

4. EL PRECIO

4.1. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

PRECIOS MAYORISTAS

PRECIOS MINORISTAS

Page 43: 9. Frutas Frescas Reino Unido

43

4.EL PRECIO

4.1.ANÁLISIS DE LOS PRECIOS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

PRECIOS MAYORISTAS

En relación con los márgenes de precios la web de Fresh Produce Journal proporciona información de

interés sobre los precios de mayorista. Es recomendable visitar personalmente esta web dado que estos

precios fluctúan diariamente: www.freshinfo.com y www.todaymarket.com.

2010 unidad Jun Jul Agost Sep Oct Nov

FRUTA

Zarzamora penique/kg 560,90 629,27 465,31 473,97

Grosella negra penique /kg 491,71 464,95 494,55 494,55

Cerezas penique /kg 221,11 200,59

Manzanas de cocina penique /kg 58,02 54,37 62,41 61,39 61,87 57,49

Ciruela penique /kg 115,38 95,17 93,91

Manzana de postre penique /kg 86,64 87,84 64,36

Grosella negra penique /kg 314,73 249,24 242,47

Pera penique /kg 36,79 36,37 71,11 66,48 66,36 50,30

Higos penique /kg

Frambuesa £/kg 8,10 5,85 6,58 7,71 6,93 6,68

Grosella roja penique /kg 587,50 505,19 481,19 478,67

Fuente: DEFRA 2010 elaboración propia

PRECIOS MINORISTAS

En cuanto a precios minoristas las páginas web de los establecimientos proporcionan listados de precios

detallados. A modo orientativo se puede decir que las grandes cadenas detallistas operan con márgenes

comerciales que van del 22% al 40%. Estos márgenes tan diversos tienen su base, entre otros, en los costes

asociados a todo el proceso de compra: algunas cadenas compran directamente al agricultor y empaquetan

ellos mismos (con la consiguiente reducción de costes que pueden llevar a sus márgenes comerciales) y

otras compran a los importadores aumentando de esta manera el número de intermediarios.

En el caso de estos importadores, los márgenes que aplican se sitúan en torno al 4% de beneficio neto. En

conclusión, los costes del producto para el consumidor pueden llegar a ser en algunos casos, hasta del 70%

más que el precio pagado al agricultor.

Page 44: 9. Frutas Frescas Reino Unido

44

La página más útil es www.agribusinessonline.com (necesita suscripción).

5. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL MERCADO

La forma más común de entrar al mercado de Reino Unido es un agente o un importador. Muchos

importadores de fruta fresca y hortalizas tienen sus propias redes de distribución y almacenaje. En algunos

casos también controlan contactos en las casas de almacenaje y primeras fases de procesado respondiendo

así a la creciente demanda de frutas y verduras pre-cortadas y pre-empaquetadas. En apartados anteriores

hemos detallado diversos importadores que realizan estos y otros servicios.

Los mayores supermercados, como Tesco, Sainsbury´s y ASDA no compran directamente a los productores

sino que tienen proveedores específicos en Reino Unido que les abastecen y reparten el producto bajo sus

propios criterios. Algunos sin embargo, están directamente involucrados en la selección del producto.

El método más frecuente para acceder a la distribución minorista es contactar con importadores de frutas y

verduras que serán quienes se encarguen de negociar con los distintos canales minoristas. Sin embargo,

debemos señalar que no es el único modo de entrada en este mercado aunque sí el más sencillo. Hay que

destacar que las grandes superficies suelen tener sus propios compradores de producto fresco pero en

general no es recomendable contactar con ellos directamente debido a que el poder de negociación va a ser

mucho menor.

Los importadores manejan las formalidades de las importaciones y adquieren la propiedad de la mercancía

para distribuir posteriormente o reexportar. En la mayoría de los casos tienen contactos con antigüedad

dentro de sus clientes y aconsejan a sus proveedores en temas de calidad, tamaño y empaquetado.

Los agentes especializados son intermediarios entre exportador e importador, contactan con los

proveedores extranjeros y procuran abastecimiento a sus clientes que son frecuentemente los mayoristas,

no adquieren la mercancía pero procuran el mejor comprador para el producto.

El importador contacta directamente con el productor-exportador y normalmente operan en términos de

consigna, realizan el procedimiento de aduana y control de calidad y en algunos casos el empaquetado. El

margen que aplican está entre el 5% y el 10%.

Los agentes establecen contactos con los productores y realizan contactos y negocian en nombre de ellos,

normalmente están especializados por canal y sus comisiones van desde el 2% al 12%.

Mayoristas de frutas y verduras compran directamente al importador, al productor o en subastas, después

distribuyen a minoristas especializados o a supermercados.

Page 45: 9. Frutas Frescas Reino Unido

45

La figura del mayorista es un ente intermedio entre el productor y el importador o agente que puede en

todo caso tener solapadas funciones de ambos puesto que muchos de ellos son importadores. A

continuación se muestra una lista con algunos mayoristas representativos del sector hortofrutícola:

NOMBRE MAYORISTA PÁGINA WEB

C and C Fruit Co Ltd www.candcgroup.co.uk

Gilgrove Ltd www.candcgroup.co.uk

H G Walker Ltd www.hgwalker.ltd.uk

London Fresh Ltd www.frenchgarden.com

Premier Fruits Ltd www.premierfruits.com

R & G www.rgherbs.com

Rotterdam Oranje BV www.rotterdamoranjebv.co.uk

S Thorogood Sons Ltd www.sthorogoodcovent.co.uk

The French Garden Ltd www.frenchgarden.com

El siguiente esquema refleja el proceso que lleva el producto hasta el punto de venta.

GRAN DISTRIBUCIÓN

La distribución de producto fresco en el mercado británico se caracteriza por una concentración del poder

de compra de las grandes superficies. Las cuatro grandes cadenas más grandes acaparan el 76% del mercado

(Tesco. Asda. Sainsbury’s y Morrisons) llegando al 87.8% si contamos con el resto de cadenas de

supermercados de menor facturación (Waitrose, Somerfield, Aldi, Netto, Lidl, etc,) Alrededor del 75% de

todas las frutas y verduras se venden a través de estos establecimientos y las ventas en establecimientos

tradicionales están disminuyendo. El otro 25% de las ventas de fruta se reparten entre las fruterías

tradicionales (10%), el comercio electrónico (9%), las co-operativas (3%), las tiendas independientes (2%) y

Page 46: 9. Frutas Frescas Reino Unido

46

las ventas de las granjas. En la tabla siguiente podemos ver como las principales grandes cadenas detallistas

se reparten la cuota de mercado para frutas y verduras:

Las páginas web de los supermercados más importantes en Reino Unido son las siguientes, en su web

corporativa se pueden encontrar sus datos de contacto:

• Tesco: www.tescoplc.com

• Asda: www.asda.com

• Sainsbury: www.sainsburys.co.uk

• Morrison: www.morrisons.co.uk

• Somerfield: www.co-operative.coop/food

• Waitrose: www.waitrose.com

• Aldi: www.aldi.es

• Iceland: www.iceland.co.uk

• Lidl: www.lidl.es

• Netto: www.netto.co.uk

PROCESO LOGÍSTICO DESDE COLOMBIA A REINO UNIDO

El 99% de las exportaciones realizadas desde Colombia fueron vía marítima. La infraestructura vial de Reino

Unido posee 400 mil Km de carreteras pavimentadas y la ferroviaria cuenta con 16,567 Km que se utilizan

tanto para carga como para transporte de personas. El eurotúnel, que conecta la ciudad de Folkestone en

Kent con Coquelles in Pas-de-Calais (Francia), por medio de una red de 65 Km, permite tanto el tránsito de

trenes como de vehículos de pasajeros y de carga. Sin embargo existen diversas limitaciones según la

naturaleza de la carga que deben ser consultadas para cada caso, su utilización es relevante en la

interconexión con el resto de europa en temporadas como la invernal en la que los puertos y aeropuertos,

en algunas ocasiones, se ven obligados a cesar sus operaciones por el mal tiempo,

Page 47: 9. Frutas Frescas Reino Unido

47

� ACCESO MARÍTIMO

El país cuenta con varios puertos de gran importancia, entre ellos los de Tilbury, Dover, Felixstowe,

Immingham, Liverpool, Londres, Southampton, Teesport, entre otros. La mayoría de estos puertos

pertenecen a sociedades portuarias, facilitando así los trámites de documentación en los casos de

transferencia interna de mercancías.

El Puerto de Londres se encuentra ubicado sobre el Río Támesis y cubre 95 millas de longitud. Tiene

capacidad para manejar todas las variedades de carga y cuenta con espacios especializados para el manejo

de productos de madera, líquidos, productos refrigerados, azúcar, petróleo, cereales, químicos, fertilizantes,

cementos, acero y cargas Ro-Ro. Desde Latinoamérica recibe cargas de Colombia, Venezuela, Ecuador,

Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

El puerto de Felixstowe concentra la mayoría del tráfico marítimo hacia el Reino Unido y por consiguiente

sirve de puente para la conexión con otros puertos al interior del país. La ubicación del puerto le permite

estar conectado por vía terrestre con los principales centros industriales de la isla, tanto por vía férrea (51

trenes diarios) como por carretera.

El puerto de Tilbury se encuentra ubicado en el Río Támesis permitiendo una conexión rápida con la ciudad

de Londres y es uno de los más grandes del Reino Unido, siendo el tercero en manejo de contenedores y el

primero en manejo de papel y subproductos.

El Puerto de Liverpool, se caracteriza por su velocidad y eficiencia en la logística multimodal. Por estar

ubicado en el centro del Reino Unido dispone de variadas opciones para el manejo de carga y distribución de

la misma hacia cualquier destino del Reino Unido y de europa.

� ACCESO AÉREO

El Reino Unido cuenta con una infraestructura aeroportuaria compuesta por 34 aeropuertos distribuidos a lo

largo y ancho de su territorio, de los cuales 33 están habilitados por aduana, garantizando facilidades de

acceso a cualquier destino al interior del país. Los aeropuertos más importantes son Belfast, Birmingham,

Heathrow y Manchester.

El aeropuerto de Belfast se encuentra ubicado en el norte de Irlanda a 20 minutos de la ciudad principal.

Cuenta con facilidades para manejo de carga y bodegaje en un área cercana a los 12,000 m². En este prestan

servicios varios operadores de carga y aerolíneas de fletes regulares. En sus instalaciones se han manejado

hasta 50,000 toneladas de cargo al año.

Page 48: 9. Frutas Frescas Reino Unido

48

El aeropuerto de Birmingham permite la conexión a las ciudades de Coventry, Nuneaton, Redditch,

Smethwick, Walsall, West Bromwich, Wolverhampton al encontrarse ubicado a 7 kilómetros de la ciudad

principal. Es el sexto aeropuerto más grande del Reino Unido, está próximo a las autopistas principales y a 5

minutos de la estación internacional de trenes de Birmigham.

Por último el aeropuerto más importante de Reino Unido es el de Londres Heathrow por el cual se accede a

todas las ciudades del sur del país. Se encuentra en el área oeste de Londres y es catalogado como el tercer

aeropuerto en manejo de carga de la Zona europea. Sirve cerca de 180 destinos en 90 países y hace parte

del Grupo BAA quien también maneja los aeropuertos de Gatwick, Stansted, Southampton, Glasgow,

Edinburgh y Aberdeen.

� DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INGRESO DE MERCANCÍAS

o Envíos Comerciales

• La factura Comercial en original y tres copias

• Lista de paquetes, indicando el contenido de cada paquete cuando el envío este

compuesto por más de uno

• Certificado de Origen ó Certificado de Exportación

• Certificado de Origen ó Certificado de Movimiento, donde se reclama la tarifa preferencial

• Formularios de tránsito de la Unión europea cuando la mercancía estará en tránsito por la

Zona europea

• Certificado Fitosanitario: Para las plantas vivas, arbustos y árboles, ciertas semillas, ciertas

frutas y las patatas, El certificado debe indicar que los artículos han sido examinados y se

ajustan a los requisitos del Departamento Británico de Medio Ambiente, Alimentación y

Asuntos Rurales y debe ser firmado por un funcionario del Gobierno de la Salud o Sanitaria

Oficial.

o Otras consideraciones:

• El heno y la paja se encuentran prohibidos en cualquier material de empaque.

• A los empaques de madera se les debe quitar la corteza antes del envío.

• El lenguaje en todos los documentos debe ser el inglés.

• Se requiere licencia para la importación de aves, peces y mamíferos.

• Se encuentra restringida la importación asbestos, clorofluorcarbonados y sustancias

terapéuticas.

Page 49: 9. Frutas Frescas Reino Unido

49

• Se encuentra prohibida la importación de imitaciones de monedas (incluyendo aquellas de

chocolate y con cubrimiento de aluminio), fósforos en cuyos componentes se encuentre el

fósforo blanco, tiras cómicas de horror, entre otros.

� Transporte de Muestras Sin Valor Comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad

demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser

destinadas a la venta en el País.

Verifique que al momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan aranceles e impuesto en el

destino al que planea llegar, Recuerde que este puede ser un costo adicional para su cliente y afectar los

tiempos de entrega.

Para más información sobre el proceso aduanero se recomienda acudir a: www.hmrc.gov.uk

Fuente: TACT, DHL 2009, Doing Business, Marzo 2010 .

Page 50: 9. Frutas Frescas Reino Unido

50

5. CONCLUSIONES

Tanto el consumo como la producción aumentó en los últimos años en Reino Unido, y la producción

doméstica es insuficiente para abastecer la demanda, especialmente para fruta fresca. El consumo en Reino

Unido, en conclusión se abastece de las importaciones especialmente en lo que a fruta fresca se refiere.

El consumo de frutas exóticas y fuera de temporada está aumentando en valor y en volumen.

El mercado para las frutas pre-cortadas y pre-empaquetadas experimentó fuerte crecimiento y suponen un

nicho de mercado importante que todavía no está completamente cubierto.

Reino Unido es el mayor importador de fruta fresca de Reino Unido y uno de los países que más importa

productos procedentes de países en desarrollo y sus importaciones crecen más rápido que las del resto de

los orígenes.

Las importaciones de fruta fresca han venido creciendo a una media del 6% hasta el 2008 donde el consumo

decreció debido a la crisis económica y financiera que mermó el poder adquisitivo de los ciudadanos. Reino

Unido es uno de los mayores importadores de fruta fresca después de Alemania, siendo también un gran

importador de los países en vía de desarrollo. El crecimiento de las importaciones en Reino Unido ha sido

mayor que en el resto de los países de la UE.

Las importaciones de fruta tropical procedente de los países en vías de desarrollo, especialmente piñas y

mangos son altas y su proyección es mayor que para el resto de las categorías. Las importaciones de bayas

en general y de otras variedades incluyendo entre ellas la fruta de la pasión, carambola, y la pitahaya

también crecen por encima de la media.

El crecimiento de una población ya numerosa con diversos orígenes étnicos hace que los gustos por

productos exóticos sean crecientes y que la población de este mercado esté abierta a probar todo tipo de

productos exóticos. La población tiene una mayor conciencia social y medioambiental por lo que los

productos orgánicos y de comercio justo son un nicho creciente. Además Reino Unido es un gran re-

exportador de banana, piña y otras frutas tropicales como mangos y aguacate.

El Reino Unido es un re-exportador de bananas, piñas y otras frutas como los mangos y los aguacates y el

mayor destino es Irlanda.

Page 51: 9. Frutas Frescas Reino Unido

51

ANEXOS

� ORGANISMOS PÚBLICOS

• UK Trade & Investment: www.uktradeinvest.gov.uk

• HM Treasury. Ministerio de Economía y Hacienda: www.hm-treasury.gov.uk

• ADUANAS : www.fera.defra.gov.uk/plants/plantHealth/imports

• Directorio de empresas de servicios y productos: www.thompsonweb.com

• Directorio de minoristas. fabricantes. mayoristas y asociaciones británicas :

www.britishcompanies.co.uk

• Trade UK: www.tradeuk.com

• NATURAL AND ORGANIC PRODUCTS EUROPE www.naturalproducts.co.uk

• NATURAL PRODUCTS: www.naturalproductsonline.co.uk

• International Food and Drink Exhibition in London – http://www.ife.co.uk.

• Asociación de fabricantes de productos orgánicos y certificación del mismo:

www.soilassociation.org

• Asociación de frutos secos y desecados de Reino Unido: http://www.driedfruit-info.com/

• Asociación de productores de fruta fresca: www.freshproduce.org.uk

• Consorcio de minoristas: www.brc.org.uk

• Codex Alimentarius: www.codexalimentarius.net

• Federación de alimentos y bebidas www.fdf.org.uk

• Directorio de asociaciones profesionales: www.tradeassocs.co.uk

Page 52: 9. Frutas Frescas Reino Unido

52

� FERIAS

• Buscador de eventos: www.exhibitions.co.uk

• World Fruit and Vegetable Show www.wfvexpo.com

• National Fruit Show: www.nationalfruitshow.org.uk

• KENT SHOW GROUD www.kentshowground.co.uk/

• Agriscot www.agriscot.co.uk

• National Agricultural trade show www.royalshow.org.uk

• Society of Cosmetic Scientists: www.scsformulate.co.uk/

• The Style Show http://www.thestyleshow.ie/

• The Vitality Expo www.thevitalityshow.co.uk

• www.wholesalefruitvegetableflowers.co.uk

� ESTADÍSTICAS Y LEGISLACIÓN

• H & M Revenue and Customs: Agencia Británica de aduanas e impuestos especiales

www.hmrc.gov.uk

• Instituto Nacional de Estadistica del Reino Unido www.statistics.gov.uk

• AngloGermanTrade.com www.anglogermantrade.com

• Guía esencial del Reino Unido www.i-uk.com

• British Standards Institution www.bsi-global.com

• Tenders Direct: www.tendersdirect.co.uk

• Supplying Goverment: http://www.supply2.gov.uk/

Page 53: 9. Frutas Frescas Reino Unido

53

� PUBLICACIONES

• The Grocer e-zine – http://www.thegrocer.co.uk.

• Fresh Produce Journal – http://www.freshinfo.com.

• Freshplaza – http://www.freshplaza.com.

� OTROS LINKS DE INTERÉS

• Aduana: www.hmrc.gov.uk

• Associated British Ports: www.abports.co.uk

• UK Trade Info www.uktradeinfo.com

• Autoridad de Aviación Civil: www.caa.co.uk

• Federal Express www.fedex.com/gb

Page 54: 9. Frutas Frescas Reino Unido

54

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión europea. El

contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de la Cámara de

Comercio de Bogotá y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición

de la Unión europea.”

“La financiación procede de la UE en el marco del Programa AL-INVEST IV para

la Región Andina a través de CAINCO, Beneficiario del Consorcio CAN

“La Unión europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido

unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus

destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han

constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además

de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La

Unión europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países

y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras.”