90 virtudes

Upload: 72448

Post on 02-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

90 Virtudesy valores humanosimprescindibles,que los empresarios tienen que conocer y practicar, para intentar tener xito en los negocios:1. Abnegacin.Se requiere hacer muchos sacrificios voluntarios o involuntarios, incluso muchas veces hacerlos por altruismo. Lo contrario es comodidad.2. Agradecimiento.Sedebe sentir y mostrar gratitud por el trabajo que le hacen y por los beneficios que recibe. Lo contrario es egosmo.3. Amabilidad.Tiene que ejercitar y comportarse siendo afable,complaciente y afectuoso. Lo contrario es descortesa.4. Aprender.Siempre tiene que estar dispuesto a seguir aprendiendo, en una educacin continua y escuchando todas las sugerencias que le hagan. Cuanto ms sepa, ms prosperar. Lo contrario es mantenerse o aumentar la ignorancia.5. Aprovechar.Tiene que saber aprovechar muy bien las oportunidades, su tiempo y el de sus colaboradores, sacando el mejor provecho a los recursos humanos, financieros y materiales. Lo contrario es derrochar.6. Arrepentimiento.Tiene que saber arrepentirse, privada o pblicamente de los errores cometidos, bien sean propios o motivados por l. Lo contrario es el orgullo.7. Autodisciplina.Junto con el autodominio, son dos de las virtudes ms importantes, para saber actuar sin dejarse llevar por los vicios contrarios, como son la pereza, la holgazanera, etc. Lo contrario es el desorden.8. Ayudar.Debe saber hacer el esfuerzo para cooperar, auxiliar o socorrer, cuando los dems lo necesitan o incluso adelantndose. Lo contrario es negar, abandonar o estorbar.9. Bien comn.Tiene que intentarque su empresa aporte algo positivo, para mejorar la sociedad, bien sea en productos o servicios. Lo contrario, har que fcilmente caiga en el mal o en la indiferencia, hacia la sociedad.10. Carcter.Le permitir mantener que su si, es si, y que su no, es no, lo que le distinguir positivamente de los dems y lo transmitir a sus productos, servicio y a los dems. Lo contrario es flaqueza e ineficacia.11. Coherencia. Para mantener la buena relacin de unas cosas con otras, en una actitud lgica y consecuente, sabiendo distinguir entre lo importante y lo urgente. Lo contrario es incongruencia y caos.12. Colaboracin.Dndola y pidindola para formar buenos equipos, que naveguen todos y siempre en el mismo rumbo empresarial. Lo contrario es individualismo y egosmo.13. Conciencia.Debe conocerse a si mismo, interna y externamente y reflexionar sobre el bien y el mal de sus actividades. Lo contrario es insensibilidad.14. Confianza.Tenindola sobre si mismo y sobre lo que est haciendo, para que le de fuerza el hacer las cosas. Los negocios deben hacerse, la mayora de las veces en funcin de la mutua desconfianza. Lo contrario es inseguridad.15. Conocimiento.Es imprescindible e indispensable, estar al da a travs de la educacin continua, de todo lo relacionado con el negocio. Activando el entendimiento, la inteligencia y la razn natural. Lo contrario es ignorancia.16. Constancia.Debe ser firme y perseverante en los objetivos, resoluciones y propsitos acordados. Lo contrario es flaqueza e inestabilidad.17. Control.Para los propios actos personales y los internos y externos del negocio, desarrollado en todos los niveles, para evitar que las cosas se vayan de las manos. Lo contrario es negligencia o descuido.18. Cooperacin.Es la base para formar equipos con el personal, proveedores y clientes y conseguir los objetivos. Ofrecer antes de recibir. Lo contrario es egosmo e inhibicin.19. Cortesa. Es una de las demostraciones de la buena educacin, al manifestar atencin, respeto o afecto hacia otras personas, mxime cuando no se lo merecen. Lo contrario es tosquedad y ordinariez.20. Criterio.Una de las virtudes ms difciles de demostrar diariamente y en todos los actos del negocio. Es la norma que con juicio y discernimiento, permite conocer la verdad. Lo contrario es insensatez e inmadurez.21. Decisin.Pero siempre acompaada del conocimiento. Acelerarse conduce a errores. Apuntar bien, pero disparar cuando haya certidumbre. Lo contrario es flaqueza y apata.22. Desprendimiento.Obrar con despego, largueza y desinters por las cosas, aunque suponga saber perder. Lo contrario es tacaera, avaricia y egosmo.23. Dialogar.Hablar y escuchar alternativamente como las personas de bien, las ideas de cada uno, buscando la avenencia coherente. Lo contrario es falta de comunicacin.24. Diligencia.Hacer las cosas bien con prontitud, cuidado y agilidad. No es conveniente hacer las cosas mal, pero deprisa. Lo contrario es pereza.25. Disciplina.Hacer las cosas siempre de acuerdo con el orden establecido.Es uno de los principales cimientos, donde se asientan muchas de las otras virtudes y valores.Lo contrario es desorden.26. Discrecin.Relacionada con la sensatez, la prudencia, y la reserva para formar opiniones y tener mucho tacto al hablar u obrar. Lo contrario es imprudencia pudiendo ser temeraria.27. Educacin.Tanto en la formacin profesional, como en la manera de de comportarse con los colaboradores, proveedores, clientes y socialmente.Lo contrario es grosera o zafiedad.28. Ejemplo. Para que otros se sientan inclinados a imitar lo realizado, si es bueno y honesto, o para que eviten caer en lo opuesto. Lo contrario es escndalo.29. Entrega.Hay que tener pasin sana, por lo que se hace o se quiere hacer, poniendo mucha atencin, inters y esfuerzo. Lo contrario es pasar o abandonar.30. Entusiasmo.Hacer las cosas que admire o cautive, con exaltacin y fogosidad de nimo, de forma fervorosa, que le mueva a favorecer los objetivos.Lo contrario es apata y desnimo.31. Escuchar.Prestando atencin a lo que le dicen intentando entenderlo. Escuchar bien, suele ser mas difcil que hablar.Lo contrario es ignorar.32. Esfuerzo. Es necesario aplicar toda la posible energa, vigor, nimo y valor para vencer las dificultades y conseguir lo propuesto. Lo contrario es dejadez o desistir.33. Espritu crtico.Las crticas principales tienen que llegar de la propia persona, las del exterior puede que no le lleguen. Es bueno cuestionarse y cuestionar, todas las acciones personales y las realizadas para el negocio.Lo contrario espusilanimidad.34. Estudio.Hay que dedicar muchas horas semanales a la formacin y a la educacin continua, para estar al tanto de lo que hay y de lo que se avecina.Lo contrario esdescuidarse o abandonarse.35. Examen interno.Hacerlo con un sistema, que no deje resquicios a los olvidos o a la pereza de enfrentarse a situaciones propias, por muy desagradables que sean.Lo contrario esirreflexin o despreocupacin.36. tica.Las acciones, productos y servicios si son hechos bajo esta premisa moral, siempre darn buenos frutos. Donde falta la tica entran los problemas. La tica siempre paga buenos dividendos, Lo contrario es Corrupcin.37. Familia.El principal objetivo de un negocio es la mejora de la familia, por lo que no puede ser un obstculo, para que la familia se destruya. Hay que equilibrar muy bien el negocio con la familia. Lo contrario es abandono familiar.38. Fidelidad.Es muy importante ser leales con las personas e incluso con las empresas relacionadas. La fidelidad tambin paga buenos dividendos. Lo contrario es deslealtad o traicin.39. Formacin.Juntamente con el estudio y la educacin, deben ser valores para tener muy presentes, si se pretende que la empresa funcione y prospere. Lo contrario es ignorancia.40. Fortaleza.Esta virtud humana sirve para que con la fuerza y vigor que produce, poder vencer el temor y saber huir de las malas tentaciones morales y profesionales. Lo contrario es debilidad o flaqueza.41. Generosidad.Tiene que ir con largueza delante o al lado de la caridad, nunca detrs, pues se antepone a la utilidad y al inters. Lo contrario es tacaera, mezquindad o egosmo.42. Gratitud.Dicen que ser agradecidos es de bien nacidos, pero hay que demostrarlo y comunicarlo. Si es posible, devolver a otros los beneficios que gratuitamente hemos recibido. Lo contrario es deslealtad.43. Honestidad.La forma de hacer negocios, que estn relacionados con la honradez, el recato, la justicia, la razonabilidad, la rectitud y la decencia. Lo contrario es inmoralidad, maldad o desvergenza.44. Honor.Mantenido en la palabra dada y en la reputacin, para cumplir con los compromisos y deberes del prjimo y de uno mismo. Lo contrario es vileza, bajeza o indecencia.45. Honradez.Tanto en el trabajo realizado, en el precio y plazo acordado, en los salarios pagados y en el beneficio obtenido. Lo contrario es inmoralidad o deshonra.46. Humildad.Para conocer las propias limitaciones y debilidades y obrar en consecuencia, sin que sea falsamente, para no engaar a los empleados, clientes y proveedores. Lo contrario es soberbia, altanera u orgullo.47. Imagen.Tratar de mantenerla buena, ante la sociedad que le rodea, en el aspecto personal, familiar, social y profesional.Lo contrario es abandono o dejacin.48. Justicia.Dando a cada uno lo que le corresponde o pertenece, en funcin de su derecho, la equidad o la razn. Lo contrario es parcialidad o arbitrariedad.49. Lealtad.Soportada en la fidelidad, en el honor, en la hombra de bien, en el amor, en la legalidad, en la verdad y en la gratitud. Lo contrario es traicin, hostilidad o animosidad.50. Liderazgo.Demostrndolo continuamente, para dar ejemplo y arrastrar hacia otras virtudes y valores humanos a los colaboradores, clientes, proveedores y a la sociedad. Lo contrario es subordinacin, sumisin o dependencia.51. Madurez.Demostrando continuamente la plenitud vital indispensable, sensatez, buen juicio y prudencia. Lo contrario es inexperiencia.52. Moderacin.Haciendo que las palabras y las acciones sean con cordura, discrecin y templanza. Lo contrario es desenfreno, abuso o exceso.53. Obediencia.Practicndola por jerarqua, cortesa o reconocimiento, sin que suponga sometimiento. Lo contrarioes indisciplina.54. Objecin de conciencia.Derecho irrenunciable que tienen todos los empresarios, para no realizar negocios que vayan en contra de la moral, de la tica, de las leyes o de las buenas costumbre. Lo contrarioes aprobacin o conformidad.55. Objetivos determinados.A los que deben ajustarse todas sus acciones, para evitar distracciones o desviaciones no previstas. Lo contrario es irreflexin o ligereza.56. Optimismo.Actitud y propsito para ver y juzgar con realismo las cosas en su aspecto ms agradable. Lo contrario es negativismo.57. Orden.Haciendo primero lo primero, y en el lugar que a cada cosa le corresponde. Pero sabiendo lo que se hace, se dicta, se obedece y se ejecuta. Lo contrario es anarqua.58. Paciencia.Teniendo que padecer o soportar algo sin alterarse, sabiendo esperar, aunque sea pesado o minucioso. Lo contrario es atolondramiento.59. Palabra de honor. Demostrando que el si es si y el no es no en las acciones, testimonios, promesas u ofertas. Lo contrario es engaar o decepcionar.60. Perdn.Sabindolo otorgar aunque duela, si previamente ha habido una razonable peticin e intencin de restitucin. Lo contrario es castigo, venganza o represalia.61. Perfeccin.Intentando continuamente hacer lo mejor posible las cosas, con superacin y eficacia. Algunas veces pudiera ser enemiga de lo mejor. Lo contrario es fealdado yavalismo62. Perseverancia.Intentando mantenerse constante en una actitud u opinin que se ha comenzado. Lo contrario es abandono o inconstancia.63. Prever.Intentado ver con anticipacin lo que posiblemente pueda suceder, estudiando las seales, indicios, estadsticas, etc. y poder as tomar las correspondientes medidas. Lo contrario es despreocupacin o desconocimiento.64. Prjimo.Considerando al colaborador, cliente y proveedor con solidaridad humana. El mercado es la suma de muchos prjimos, a los que hay que tratar como si fuera uno mismo. Lo contrario es distante o desconocido.65. Prudencia.Para discernir y distinguir lo que es bueno o malo, y as poder seguirlo o huirlo. Est relacionada con la templanza, la cautela y la moderacin. Lo contrario esdesenfreno.66. Puntualidad.Teniendo en cuenta que el tiempo es oro, armona familiar y social, para uno mismo y para los dems. Nadie tiene derecho a robar impunemente el tiempo ajeno. Lo contrario esinformalidad, abuso, desconsideracin.67. Rectitud.Haciendo y diciendo las cosas con justicia, exactitud, razn, justificacin y conocimiento. Lo contrario es arbitrariedad, parcialidad o desequilibrio.68. Reflexin.Para poder tomar ms sabiamente las decisiones y para persuadir o convencer a los colaboradores, clientes y proveedores. Lo contrario esnegligencia.69. Respeto.Haciendo todos los negocios y manteniendo las relaciones personales con miramiento, consideracin y deferencia. Lo contrario es insolencia o descortesa.70. Responsabilidad.Asumindola en las duras y en la maduras, principalmente en las acciones realizadas voluntariamente, aunque hayan salido mal. Lo contrario es inmadurez, imprudencia o insensatez.71. Sabidura.Intentando alcanzarla a travs del estudio, que profundice en el conocimiento necesario, lo que le permitir realizar los negocios de forma prudente. Lo contrario es ignorancia, desconocimiento o ineptitud.72. Sacrificio.No huir de la abnegacin que pueda suponer el esfuerzo que demanda el negocio, incluso pensando en la recompensa por el trabajo bien hecho. Lo contrario es comodidad.73. Salud.Intentando mantenerse en perfectas condiciones fsicas, mentales y espirituales, para poder realizar con plenitud todas las tareas necesarias para el negocio. Lo contrario esdesarreglo, desorden o ruina.74. Secreto.Sabiendo conservar, reservar y ocultar, cuidadosamente y con sigilo, los conocimientos relacionados con el negocio. Lo contrario es imprudencia, descuido o locuacidad.75. Sencillez.Intentar hacer los negocios de forma natural, sin ostentacin, doblez, ni engaos. Evitando la ostentacin y los adornos. Lo contrario es soberbia o exageracin.76. Sensatez.Haciendo las cosas con prudencia y buen juicio, siempre de acuerdo con las normas, usos y costumbres del negocio, para no poner en riesgo el patrimonio, ni a los empleados, proveedores y clientes. Lo contrario es irreflexin, dislate o candor.77. Seriedad.Demostrndola de forma real y sincera, en la forma de proceder en todas las acciones del negocio, sin que haya engaos, burlas o dobleces. Lo contrario esirresponsabilidad, ligereza o frivolidad.78. Servicio.Entendiendo que es una de las caractersticas, que ms aprecian los empleados y clientes y que puede definir el ser o no ser del negocio. Lo contrario es desamparo, desidia o indolencia.79. Sinceridad.Expresndose con sencillez y verdad, sin fingir en lo que se dice o se hace. La verdad hace libre al empresario, no las medio verdades o medio mentiras. Lo contrario eshipocresa, doblez o malicia.80. Solidaridad.Sabiendo aplicar esta variante de la caridad, en las inquietudes o problemas de los empleados, clientes y proveedores. Hoy por ti, maana por m. Lo contrario es egosmo o indiferencia.81. Sufrimiento.Llevando con paciencia, conformidad y tolerancia, los malos momentos del negocio, pero sin desviarse por ellos de los objetivos propuestos, pues siempre habr momentos que hay que superar. Lo contrario esinsolencia o intransigencia.82. Templanza.Moderando los apetitos y el mal uso de los sentidos, sujetndolos a la razn con sobriedad y continencia. Lo contrario esdesenfreno, exceso o abuso.83. Tiempo.Buscando un equilibrio entre el dedicado a la familia, al negocio, al esparcimiento y a la formacin profesional y religiosa. Todos tenemos 24 horas y las podemos administrar. Lo contrario es descontrol o egosmo.84. Tolerancia.Respetando y sufriendo con paciencia las ideas, creencias u opiniones de los empleados, aunque sean diferentes o contrarias a las propias. Lo contrario es tirana, intransigencia o terquedad.85. Trabajo.Procurando dignificarlo religiosa y socialmente, en beneficio propio y de los empleados. Lo contrario es holgazanear o vaguear.86. Trato.Procurando el buen comportamiento con los empleados, clientes y proveedores, demostrando una buena educacin. Lo contrario es hostilidad o brusquedad.87. Valor.Demostrando mucha entereza de nimo, para cumplir los deberes con los empleados, clientes y proveedores, sin arredrarse por asumir los riesgos bien estudiados. Lo contrario escobarda, timidez o temor.88. Verdad.Mantener siempre lo que se dice, siente o piensa, aunque cueste disgustos. Lo contrario es mentira, falacia o engao.89. Vergenza.Tener el pundonor de reconocer, interna o externamente por las faltas cometidas, o por acciones deshonrosas, propias o ajenas. Lo contrario es descaro, impudor o cinismo.90. Voluntad.Ejercitar el libre albedro, para decidir la propia conducta, sin dejarse presionar por las circunstancias o por terceros. Lo contrario es indiferencia, debilidad o desgana.