document91

64
Solución de fracturas complicadas    F    r    a    n    q    u    e    o     c    o    n    c    e    r    t    a    d    o     n    º    5    0     /    1    3    6 INFORMATIVO VETERINARIO Nº 91 - Septiembre 2007 PRINCIPIOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES www.argos.asisvet.com

Upload: soledaddc329

Post on 10-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 91

    1/64

    Solucinde fracturascomplicadas

    Fra

    nqueo

    concertado

    n50/136

    I N F O R M AT I V O V E T E R I N A R I ON 91 - Septiembre 2007

    PRINCIPIOS BSICOS EN PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    www.argos.asisvet.com

  • 5/20/2018 91

    2/64

  • 5/20/2018 91

    3/64

    91

    54Inmunidad enperros tras la

    vacunacin o lainfeccin natural

    42Agresin

    intrasexual entreperras gestantes

    que conviven

    50Tratamiento de ladermatitis atpica

    a travs de 10puntos clave

    28EN PORTADASolucin

    de fracturascomplicadas

    4A todos los socios

    de AVEPA

    56Endoscopia enfauna silvestre

    Complicaciones de fracturas reparadas con placas y tornillos ..............................28

    Manejo bsico y principios del tratamiento de fracturas antiguas..............34

    Traumatologa en aves...........................................................................................................................38

    ACTUALIDAD PROFESIONAL

    SECCIONES

    EN PORTADA / PRXIMOS NMEROS

    PGINA 4/A todos los socios de AVEPA...................................................................................4

    Principios bsicos en prevencin de riesgos laborales....................................................8

    Los expertos recomiendan cmo manejar la osteoartritis canina.Entrevista a Carlos Macas .................................................................................................................16

    La UAB presenta el primer programa hospitalario para ATV.Entrevista a Berta Juanola (UAB) ..................................................................................................24

    FORMACIN CONTINUADA

    TCNICA VETERINARIA/Correccin quirrgica del dermoide corneal canino .......................................................46

    Tratamiento de la dermatitis atpica a travs de 10 puntos clave .......................50

    Aspectos clnicos y epidemiolgicos actuales de Dirofilaria immitis .................52

    Inmunidad en perros tras la vacunacin o la infeccin natural ...............................54

    PGINA EUKANUBA /Energa nutricional en perros de trabajo (I) ............................................................................60

    ESTUDIO DE MERCADO ARGOS ...................................................................................................6

    CENTROS VETERINARIOS /Diagnosi Veterinria...........................................................26

    CASO CLNICO/Agresin intrasexual entre perras gestantes que conviven .......................................42

    Agenda..............................................................................................................................5, 11,21 y 59

    Novedades comerciales...........................................................................................12,14 y 18Noticias .........................................................................................................................18,19, 20 y 22

    Tabln de anuncios ...................................................................................................................25 y 59

    Gua de servicios.....................................................................................................................................62

    N.A.C. Nuevos animales de compaa

    Endoscopia en fauna silvestre.........................................................................................................56

    ARGOS 93. En el especial de noviembre se tratarn las principalesconsideraciones a tener en cuenta en la atencin veterinaria de la hem-bra gestante.

    Fecha lmite de recepcin de informacin: 1 de octubre de 2007

    ARGOS 92. Los ltimos tratamientos para la curacin de las heridasexternas ser el tema que ocupar la seccin En portada del mes deoctubre.

    Para ponerse en contacto con nosotros o enviarnos la informacin que desee sobre los temasde nuestra seccin En portada, puede hacerlo a travs de nuestro e-mail, o bien por telfono o fax.

    E-mail: [email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411

    EN PORTADA /SOLUCIN DE FRACTURAS COMPLICADAS

    Sumario

    ARGOS 91

    EDITORIAL 3

    La educacinabre puertas

    Una menos cuarto de la madruga-

    da de una noche calurosa de julio, el

    balcn de mi habitacin est abierto

    de par en par para ver si algn movi-

    miento de aire me permite conciliar

    un sueo que parece no llegar. De

    fondo los ladridos de un perro (mes-

    tizo, de tamao mediano y feo me

    atrevera a aventurar). Secos, mon-

    tonos, repetidos con una enloquece-

    dora cadencia que ya dura casi una

    hora... En esos momentos no soy un

    veterinario comprensivo y amante

    de los animales, soy un vecino ner-

    vioso y alterado con ganas de salir al

    balcn y gritar: Pero es que nadie

    va a matar a ese maldito perro?!!

    Situaciones como sta se dan ms a

    menudo de lo que sera conveniente

    para la buena opinin general que

    pueda haber sobre los animales de

    compaa en sociedad. Por no

    hablar de suciedad en las aceras,

    olores en el patio de vecinos, perros

    que no saben comportarse con

    otros perros, etc. Adems de lo que

    estos hechos pueden importunar-

    nos o molestarnos como ciudada-

    nos, a nuestra profesin le va bien

    que la gente tenga una buena opi-

    nin de los animales de compaa

    en un entorno social.

    La asociacin para el bienestar de

    los animales El Refugio ha realiza-

    do un estudio, mediante la empresa

    especializada Ikerfel, sobre la opi-

    nin de los espaoles acerca de la

    permisividad del acceso de los ani-

    males de compaa a lugares pbli-

    cos del pas. Afortunadamente, la

    mayora de los entrevistados se han

    mostrado de acuerdo con que los

    animales puedan entrar en hoteles,

    playas y restaurantes, entre otros

    sitios pblicos. Pero, aun cuando en

    la pregunta se incluy la variable de

    que los animales se comportaran

    correctamente, en algunas comuni-

    dades la valoracin ha sido negativa

    (los ms negativos los de la Comuni-

    dad Valenciana con cifras de recha-

    zo de un 66%).

    En cuanto al perfil de los encues-

    tados, los que tuvieron una opinin

    ms favorable al respecto fueron los

    propietarios de animales, las perso-

    nas ms jvenes y los de estatus

    social ms elevado.

    Los propietarios de animales son

    cada vez ms conscientes de la

    importancia de que su mascota estbien educada, de que sepa compor-

    tarse adecuadamente tanto dentro

    de casa como fuera de ella (desde

    un punto de vista humano, eso s).

    De hecho la etologa es una especia-

    lidad en alza dentro de las discipli-

    nas veterinarias. Y por lo tanto, no

    hay que descuidar la formacin en

    este campo, tanto para corregir los

    problemas como, lo que es mejor

    para todos, prevenirlos.

    Lo que hubiera dado yo esa noche

    por que alguien hubiera educado

    para siempre al perro de mi vecino...

  • 5/20/2018 91

    4/64

    91

    4 PGINA 4 / NOTA INFORMATIVA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AVEPA

    A todos los socios de AVEPA

    A tenor de los ltimos acontecimientos ocurridos en la Asociacin de Veterinarios Espaoles

    Especialistas en Pequeos Animales, nos hemos puesto en contacto con la actual Junta Directiva

    de AVEPA para que nos facilitaran el comunicado oficial que van a hacer llegar a todos susasociados, con la intencin de que todo el sector veterinario dedicado a los animales de compaa,

    asociados o no, est informado de las prximas acciones que se van a llevar a cabo desde la Junta.

    Junta Directiva

    Esta nota tiene como objetivo explica-ros lo que ha sucedido en AVEPA en losltimos meses, y las conclusiones prelimi-nares a las que la actual Junta ha llegado.A mediados del pasado mes de mayo,

    una minora de la Junta, sin informar niconsultar al resto de miembros de la JuntaDirectiva, decidi de manera ilegal y anti-democrtica, tomar una serie de iniciativasentre las que se inclua una decisin degran importancia como es el despido delGerente de AVEPA. Ante dicha decisin, elresto de miembros pidi las oportunasexplicaciones dado que nunca entendieronque hubiera argumentos para dicha deci-sin y al mismo tiempo consideraban quela misma era, cuando menos, muy arries-gada a pocos meses de la celebracin delcongreso AVEPA-SEVC. El anterior Presi-dente de AVEPA convoc una reunin delplenario, el pasado 2 de junio, seguida deuna reunin extraordinaria de Junta a razde la cual se propuso que se constituyerauna nueva Junta Directiva con la finalidadde gestionar la Asociacin hasta las prxi-mas elecciones del da 20 de octubre.

    En este sentido, la actual Junta Directi-va de AVEPA la forman: Ignacio lvarez, Presidente. Maite Verde, Presidenta electa.Justo Berganzo, Coordinador de

    Vocalas.

    Mar Flix, Secretaria.Vicens Gimeno, Tesorero.

    Objetivos

    Los objetivos que se ha planteado esteequipo para estos cuatro meses son:

    1. Realizar una auditora legal externacon informe de la situacin de todos losconvenios y contratos firmados en los lti-mos cinco aos en AVEPA.

    2. Realizar una auditora externa decuentas de los ltimos cinco aos conanlisis de las cuentas, balances e informesobre posibles mejoras en la gestin.

    3. Poner en marcha el proceso de elec-ciones que se celebrarn el 20 de octubrede 2007.

    4. Llevar a trmino el Congreso AVEPA-SEVC-2007.

    5. Gestionar todos los asuntos querequieran toma de decisiones hasta lafecha de las elecciones.

    La actual Junta Directiva lamenta losdaos que para AVEPA puedan haberseproducido a consecuencia de las discre-pancias entre los miembros de la anteriordirectiva y desea que en un futuro estas

    discrepancias se puedan solucionar en lamesa de juntas, razonando, dialogando yvotando democrticamente una posturaconjunta de todos sus miembros sin reali-zar actos unilaterales que puedan poneren peligro una asociacin que tanto tra-

    bajo y esfuerzo ha costado y que la sitacomo lder en toda Europa.

    Cualquier socio que desee ms informa-cin puede dirigirse a los miembros de laJunta Directiva o a los vocales de su zona.

    I. lvarez, M. Flix, V. Gimeno,J. Berganzo y M. Verde

    Junta Directiva de AVEPAImgenes archivo Argos

    Conclusiones

    1. La asociacin se encuentra en perfecto estado de saludfinanciero-econmica.

    2. Funciona con normalidad y todos sus proyectos, inclui-do el SEVC, estn en marcha sin contratiempos ni demoras.

    3. La estructura gerencial y la actividad de su gerentehan sido evaluadas (a la espera de las conclusiones finales de las auditoras) con

    los siguientes resultados:

    Todos los proyectos de AVEPA incluidos el IVEE, Congreso AVEPA-SEVC y elMster de Gestin en convenio con la UAB, fueron autorizados y monitorizados

    por el presidente de AVEPA y todas las decisiones comunicadas, consultadas y

    decididas por la junta y/o el plenario.

    Todos los contratos relacionados con estos proyectos fueron supervisadospor los servicios jurdicos de la Asociacin y mostrados en reuniones de junta,

    plenario o comit organizador y si fue necesario, enviados por correo personal en

    calidad de confidencial.

    No existe ninguna duda razonable que pueda cuestionar la labor de nuestrogerente, su honorabilidad, su eficacia y su profesionalidad, actuando siempre en

    el marco competencial que se le ha otorgado en cada momento por la Junta

    Directiva de AVEPA.

    No existen actos fraudulentos producidos en su tesorera y todos los pagos

    han sido autorizados por el presidente y tesorero en el caso de AVEPA, y por el

    presidente en el caso del SEVC, debido al planteamiento de la junta de estructu-

    rar una Sociedad Limitada (AVEPA-SEVC S.L.) propiedad al 100% de AVEPA y

    colocar como administrador nico al gerente de la asociacin.

    Esperamos contar con todos vosotrosen la Asamblea General, donde se pre-sentarn los resultados de los informes delos auditores externos.

    Saludos cordiales a todos.

  • 5/20/2018 91

    5/64

    5AGENDA

    91

    Fecha: 17-20 de septiembre Lugar: Show Room Artero, C/ Call

    17 (Barcelona)

    Organiza:Artero Razas: Cocker Americano e Ingls,

    West Highland Terrier, Bedlington

    Terrier, Yorkshire, Caniche

    Caractersticas: incluye un semi-nario sobre Airedale Terrier, el da

    21, a cargo de Mara Llanos

    Para ms informacin:Artero

    Tel.: 902 159 084

    E-mail: [email protected]

    www.artero.com

    Curso Prctico dePerfeccionamientode Corte en PeluqueraMtodo Artero

    Fecha: 5, 6 y 7 de octubre Lugar: Hospital Clnico Veterinario.

    Facultad de Veterinaria UCM.

    Avda. Puerta de Hierro s/n (Madrid)

    Organiza: Colegio Latinoamerica-no de Oftalmlogos Veterinarios

    (CLOVE)

    Ponentes: Nlida Gmez, Frans C.Stades, Elizabeth M. Whitley, David

    Whitley, Herv Laforge, DavidCopland, Jorge S. Pereira, Jos M.

    Molleda, Daniel Herrera, Alejandro

    Bayn, Gustavo A. Garca y Marc

    Simn

    Cuota de inscripcin: hasta el 31de julio, 340 ; despus 375 ; en

    el congreso, 400

    Para ms informacin:Secretara del Congreso

    Tel.: 968 367 028

    E-mail: [email protected]

    IV Congreso CLOVE

    Fecha: inicio 1 octubre, duracinde cinco meses alternos

    Lugar:http://www.cursosonline.net Plataforma:Aula Virtual Veterinaria Caractersticas:presentaciones,

    fotografas, lecturas en PDF, etc.,

    preparados por el Prof. Dr. Juan

    Rejas (Universidad de Len), espe-

    cialista en dermatologa. Inmediata

    aplicacin prctica. Carga horaria

    total de 600 horas. El curso ser

    asincrnico, con lo que cada estu-

    diante podr disponer de sus tiem-

    pos para la lectura, interaccin y

    trabajo.

    Para ms informacin:E-mail: [email protected]

    www.cursosonline.net

    Curso Dermatologa Clnicaen Pequeos Animales online

    Fecha: 27, 28 y 29 de septiembre Lugar: Centro de Ciruga de Mnima Invasin (CCMI) de Cceres Organiza: Sociedad Espaola de Traumatologa y Ortopedia Veterinaria (SETOV) Imparten: Ulrike Matis, Roberto Kstlin, Kenneth Johnson y el Dr. Mart Talleres: ecografa musculoesqueltica, radiologa, placas y tornillos, fijacin

    externa

    Cuotas de inscripcin: - Congreso SETOV: socios SETOV, 180 ; no socios250 ; estudiantes, 70 . Despus del 1 de agosto: socios SETOV, 210 ; no

    socios 280 ; estudiantes, 70 . - Curso Prctico de TPLO: socios SETOV,1.075 ; no socios, 1.275. - Talleres: 150

    Para ms informacin: Secretara del CongresoTel.: 927 181 032 / Fax: 927 181 033

    E-mail: [email protected]

    II Congreso Internacional de la SETOV y I Curso Prctico de TPLO

    Fecha: del 19 al 21 de octubre de 2007 Lugar: Centro de Convenciones Internacional

    de Barcelona

    Organiza:AVEPA y NAVC (North American VeterinaryConference)

    Para ms informacin:Secretara SEVC

    Tel.: 932 531 522

    Fax: 934 183 979

    E-mail: [email protected]

    www.sevc.info

    I SEVC (Southern EuropeanVeterinary Conference)42 Congreso Nacional de AVEPA

  • 5/20/2018 91

    6/64

    ESTUDIO DE MERCADO ARGOS6

    91

    Hoy en da, casi todo lo que se puede encontrar en el mercado

    en formato papel, tiene su homlogo electrnico. ste ltimo presenta

    la ventaja de ocupar muy poco espacio y de facilitar una bsquedams rpida, aunque todava son muchas las personas que prefieren

    manejar informacin de una manera ms tradicional. Este mes

    el estudio de mercado nos muestra las preferencias de los veterinarios

    a la hora de consultar e informarse en la clnica.

    Sentarse ante el ordenador es algo quelos veterinarios, por poco aficionadosque algunos puedan ser a la tecnologa,tienen que hacer a diario. Ya casi nadieguarda la informacin de los casos clni-cos exclusivamente en fichas manuscri-tas. Lo ms habitual es disponer de un

    programa informtico de gestin paraesos quehaceres, y por lo tanto, tambinde conexin a Internet y de, por ejem-plo, DVD de casos clnicos o de tcnicasquirrgicas o de vademcum en soporteCD. El estudio de mercado Argos de estemes aporta informacin sobre el uso y

    las preferencias de las clnicas veterina-rias en estos aspectos.

    La mayora de los veterinariosque tienen Internet se conectavarias veces al da

    Tras preguntar en la encuesta con qufrecuencia se conectan a la Red, se puedeobservar en lafigura 1 que ms de la mitad(53%) accede a Internet varias veces al da.El resto de respuestas se reparten de mane-ra ms o menos equitativa entre las otrasdos opciones puesto que un 23% aseguraconectarse una vez al da y el 24% restan-te slo accede varias veces a la semana.

    La mitad de los veterinariosprefiere el vademcumde Veterindustria

    Se formul a los veterinarios la pregunta:Qu vademcum utiliza preferentemente

    para consultar informacin?De los resulta-

    dos obtenidos (figura 2) se desprende queel 53% de los veterinarios utiliza preferente-mente el vademcum de Veterindustriapara consultar la informacin sobre frma-cos y sus caractersticas, mientras que el21% recurre al de Consulta de DifusinVeterinaria. Un 5% de los profesionalesopta por el vademcum de medicinahumana, y otro 5% por el de farmacia. Elresto de encuestados prefiere otras fuentes.

    El vademcum en formatopapel es el ms valorado

    En esta ocasin se quiso saber cul es elsoporte preferido por los veterinarios paraconsultar el vademcum. Para ello les soli-citamos que valoraran las distintas opcio-

    nes planteadas asignndoles una cifra del

    1 al 4, siendo ste ltimo el valor mximo.Como se puede ver en los resultados(figura 3) , la mayor nota es la que recibeel papel (3,3). Los otros dos formatos, CDy web, estn valorados de manera similar,ya que sus notas medias son muy pareci-das (2,6 y 2,4 respectivamente).

    Tres de cada cuatroveterinarios valoranpositivamente recibirinformacin tcnica en CD

    Para saber qu opinin tienen los profe-sionales del sector sobre el hecho de reci-bir, como regalo, informacin tcnica deinters en CD, se les propusieron cuatroopciones posibles (excelente, bien, regularo mal). Los resultados obtenidos fueron lossiguientes (figura 4) : un 34% opina que esun regalo excelente puesto que es el for-mato que prefiere. Al 42% le parece bien,ya que utiliza bastante los CD, aunque nosea el soporte que ms le gusta. El 17% de

    los profesionales afirma que no le gustamucho y no lo utiliza demasiado, mientrasque el 7% restante valora mal este tipo desoporte puesto que no es de su agrado yapenas lo consulta.

    FICHA TCNICAEste trabajo ha sido realizado con los

    datos obtenidos de la encuesta incluidaen el nmero 79 de la revista Argoscorrespondiente a junio de 2006. 227 respuestas Error muestral: 6,64 Intervalo de confianza: 95,5%

    Indique el motivo por el que remite este cupn: Modificacin de datos Alta

    Nombre del centro veterinario:

    Veterinario al que dirigir la revista: N de col.:

    Direccin del centro:

    Localidad: C.P.: Provincia:

    Telfono: E-mail:

    Seale los servicios complementarios que se ofrecen en su establecimiento:

    Venta de animales Residencia canina Tienda especializada Peluquera

    En el caso de tener tienda y/o peluquera indique el nombre del responsable

    Indique el nmero total de veterinarios y ATV que trabajan en el centro:Veterinarios ATV

    Seale la especie o especies con las que trabaja:

    Perros Gatos Aves Exticos Caballos Animales de produccin

    Necesitamos comprobar con exactitud la direccin de su domicilio laboral y el tipo de actividad que desarrolla para poder enviarle mensualmente la publicacin Argos. Por ello es imprescindibleque nos remita este cupn por correo o por fax a la siguiente direccin:Ass Veterinaria. Andador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza. Fax: 976 425 411/ 976 423 000.

    Nota: Argos es una publicacin de distribucin gratuita exclusivamente para Centros Veterinarios de animales de compaa.

    CUPN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIN DE DATOS DE LA REVISTA ARGOS

    En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con datos de carcter personal, del que es Responsable y cuya finalidad es la distribucin de publicaciones y el envo de material publicitario. El destinatario de la informacin es ASIS VETERINARIA, S.L.y los estamentos oficiales que por ley exijan la cesin. Para ejercitar los derechos de oposicin, acceso, rectificacin y cancelacin, en el mbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

    Mediante el envo del presente cupn consiento expresamente y autorizo a ASIS VETERINARIA, S.L. para que trate mis datos de carcter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.

    Por favor, pegue aqu la tarjeta de su establecimiento

    o estampe el sello de su negocio.

    Excelente Bien Regular Mal

    Figura 4. Valoracin de los centrosveterinarios de la informacin

    tcnica en CD.

    Valoracin

    Veterinarios (%)

    45

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Figura 3. Preferencias en lossoportes para vademcum.

    Soporte

    Puntuacin

    3,5

    3

    2,5

    2

    1,5

    1

    0,5

    02,63,3 2,4 17%34% 42% 7%

    Figura 2. Vademcum msutilizado por los veterinarios.

    Vademcumu

    tilizado

    Veterinarios (%)

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    053% 21% 5% 5% 16%

    Varias vecesal da

    Una vez al da Varias vecesa la semana

    Figura 1. Frecuencia de conexin a Internetpor parte de los centros veterinarios.

    Frecuenciadeconexin

    Veterinarios (%)

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    053% 23% 24%

    Tatiana BlascoArgosImagen archivo Argos

    Formato papel o electrnico?

    Veterin-dustria

    Consulta Medicinahumana

    Farmacia Otros

    Papel CD Web

  • 5/20/2018 91

    7/64

  • 5/20/2018 91

    8/64

    ACTUALIDAD PROFESIONAL / RIESGOS LABORALES8

    91

    Principios bsicos en prevencin

    de riesgos laborales

    comience en esta fase histrica, no alcan-za un auge significativo en su desarrollohasta bien pasada la mitad del siglo XX,con el concepto sindical de la mejora dela calidad de vida en el trabajo. De estaforma, en la Comunidad Europea, se crea

    Las condiciones de trabajo seguras ysaludables son, adems de una obligacincontractual de los empresarios, parte inte-grante de las condiciones de trabajo. Conunos antecedentes histricos mucho mslejanos que los que tienen las condiciones

    de trabajo, pero con las que convergeigualmente en el momento actual, el con-cepto de salud ha cambiado y evoluciona-do desde una idea tradicional que la defi-na como la ausencia de enfermedad,que colm cualquier otra aspiracin indivi-dual de salud durante muchos aos eincluso siglos, hasta la ms utpica y actualque identifica la salud como un bienestarfsico, mental y social. En cualquier caso,la definicin de salud tiene un componen-te de subjetividad importante por cuanto seasocia, por un lado, a la capacidad del indi-viduo para atender las demandas a las quele somete su personalidad como ser huma-no, siendo totalmente diferentes entre unindividuo y otro y, por otro lado, a la satis-faccin que obtiene en su actividad, que

    puede ser positiva, negativa o indiferente.

    Relacin entre condicionesde trabajo y salud

    El artculo 4 de la Ley 31/95 de Preven-cin de Riesgos Laborales define las Con-diciones de Trabajo como: Cualquier

    La reforma de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales tiene el cometido de promover la integracin de la prevencindentro de la dinmica de las empresas. En la clnica tambin hemos de evaluar los riesgos y establecer un buen plan con el

    que cumpliremos la normativa y, sobre todo, mejoraremos las condiciones de trabajo y unificaremos criterios y mecnicas

    laborales. Conocer las motivaciones de las administraciones en la promocin e implantacin de estos planes y los principios

    bsicos, nos darn las claves para comprender su importancia.

    Principios bsicos de la accin preventiva

    Evitar los riesgos. Para suprimir algunos riesgos aveces se hace necesaria la supresin de la propia actividad

    laboral, por lo que a veces la viabilidad de este principio

    puede ser escasa.

    Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Este esel punto inicial para la planificacin de la accin preventiva y

    se puede desarrollar por distintas metodologas.

    Combatir los riesgos en su origen. Cuando se eliminael riesgo en su origen, se evita que la propia presencia del

    riesgo pueda alcanzar otras zonas con lo cual se hara ms

    compleja la realizacin de un control del mismo.

    Adaptar el trabajo a la persona. Con este principio seincluye implcitamente la base de la ergonoma: la adaptacin

    del puesto de trabajo a la persona en vez de la adaptacin de

    la persona al puesto de trabajo.

    Tener en cuenta la evolucin de la tcnica. La evolu-cin de la tcnica puede favorecer la aparicin de nuevas

    mquinas, sustancias, herramientas, mtodos, etc., que posi-

    biliten la realizacin de los trabajos de una forma ms cmo-

    da y segura para los trabajadores.

    Sustituir lo peligroso. Sustituir aquellos elegidos porotros que entraen menor o ningn peligro.

    Planificacin de la prevencin. Para ello, se debe bus-car un conjunto coherente que integre en ella la tcnica, la

    organizacin del trabajo, las condiciones de trabajo, las rela-

    ciones sociales y la influencia de los factores ambientales en

    el trabajo. Para planificar la prevencin es necesario conocer

    la situacin global real en la que se inicia para poder alcanzar

    el futuro deseado.

    Anteponer la proteccin colectiva a la individual.Adoptando las medidas oportunas. Por ejemplo: cualquier

    aadido a la indumentaria habitual de una persona es causa

    de molestias y por tanto se deben evitar los equipos de pro-

    teccin individual a favor de protecciones colectivas.

    Dar la debidas instrucciones a los trabajadores. Si alos trabajadores se les dice qu deben hacer sin indicarles

    cmo hacerlo de forma segura, la instruccin es insuficiente.

    Considerar las capacidades profesionales de los tra-bajadores en materia de seguridad y de salud en el momento

    de encomendarles las tareas. El empresario deber tener en

    cuenta el nivel de conocimientos, condiciones fsicas y psqui-

    cas de los trabajadores a la hora de asignarles las tareas.

    Acceso restringido a las zonas de riesgo grave y/oespecfico. Slo las personas que posean la informacin yformacin necesarias para saber cmo deben actuar podrn

    acceder a estas zonas.

    Prever las distracciones o imprudencias no temera-rias que pudiera cometer el trabajador para adoptar las medi-das preventivas ms efectivas. Para el diseo seguro de los

    puestos de trabajo es indispensable considerar los movi-

    mientos involuntarios, movimientos reflejos, distracciones o

    imprudencias que puedan cometer los operarios.

    Evitar el riesgo mayor. Las medidas preventivas que se

    adopten no podrn suponer un riesgo mayor a aquel que se

    pretende evitar.

    Facultad potestativa de concertar operaciones deseguro. Con la finalidad de garantizar la cobertura de losriesgos del trabajo. La obligacin que realmente se impone es

    la de planificacin de la prevencin buscando un conjunto

    coherente que integre en ella la tcnica, la organizacin del

    trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores

    ambientales.

    La Ley de Prevencin de Riesgos Labo-rales define riesgo laboral como la posi-bilidad de que un trabajador sufra undeterminado dao derivado del trabajo.La prevencin es el conjunto de activi-dades o medidas adoptadas o previstas entodas las fases de la actividad de unaempresa, tomadas con el fin de evitar odisminuir los riesgos derivados del traba-jo. Este riesgo, aplicado en el mbito delos accidentes de trabajo, se refiere a laposibilidad o eventualidad probabilsticade que, en un futuro, se produzcan daoso prdidas personales de los accidentes.Es por esto que en las mediciones delriesgo se estima su probabilidad, su gra-vedad y la frecuencia de las consecuen-cias de futuros y posibles accidentes.

    La Organizacin Mundial de la Saluddefine salud como el estado de bienes-tar fsico, mental y social completo y no

    meramente como la ausencia dedao o enfermedad. Si bien

    esta definicin es interesan-

    te por su positividad, alhacer referencia al estadode bienestar y no definirla salud nicamente como

    la ausencia deenfermedad,

    parece quenos muestra

    un concepto algo esttico. Nada ms lejosde la realidad, la salud es un concepto din-mico, es un estado que puede irse ganandoo perdiendo, conforme a las condicionesque rodean a la persona y a su propiavoluntad.

    La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales (Ley 31/95)

    seala claramente que cada empresa debe desarrollar y

    aplicar una poltica de prevencin adaptada, efectiva y activa.

    en el ao 1975, la Fundacin Europeapara la Mejora de las Condiciones de Viday Trabajo, cuyo objetivo principal erarecoger informacin sobre estas condicio-nes en los diferentes pases, para su an-lisis y posterior difusin de conclusiones yrecomendaciones a la sociedad europea.

    En lo referente al aspecto legislativo, hanaparecido numerosas iniciativas. Algunosejemplos son la regulacin de la jornada detrabajo o la proteccin de colectivos sensi-

    bles (menores, mujeres embarazadas y tra-bajadoras temporales). Otras iniciativas hanido dirigidas a la participacin, representa-cin y consulta a los trabajadores, quejunto a la normativa de seguridad e higie-ne, estn conformando una poltica laboraly social inspirada en la idea de mejora delas condiciones de trabajo.

    Trabajo y salud estn muy relacionados.El trabajo es una actividad que se desarro-lla para satisfacer una serie de necesidadesy que puede, adems, proporcionar unainfluencia positiva (recursos, desarrollo decapacidades fsicas e intelectuales, relacinsocial), o negativa, (cuando el trabajo selleva a cabo en condiciones inadecuadasque puedan causar dao a la integridad fsi-ca o psquica, accidente y/o enfermedad).As pues, estar en riesgo laboral, aquella

    situacin de trabajo que puede romper elequilibrio fsico, mental y social que con-forma la salud de las personas.

    La mejora de las condiciones de traba-jo, entendida como uno de los derechosfundamentales de los trabajadores, tomacomo punto de arranque la poca de larevolucin industrial, pero aunque

    El punto inicial decualquier accin

    preventiva es eva-

    luar los riesgos a

    fondo.

  • 5/20/2018 91

    9/64

    Mantenemosla

    ofertaWinVet

    aplazadopor

    30

    almes.

    LectorMicrochip

    159

    91

    9

    caracterstica del trabajo que pueda teneruna influencia significativa; en la genera-cin de riesgos para la seguridad y saluddel trabajador.

    En esta definicin quedan incluidos demanera especfica:

    Las caractersticas generales de loslocales, instalaciones, equipos, productosy dems tiles del centro de trabajo.

    La naturaleza de los agentes fsicos, qu-micos y biolgicos presentes en el ambien-te y sus correspondientes intensidades, con-centraciones o niveles de presencia.

    Los procedimientos para la utilizacinde los agentes ya citados que influyan enla generacin de los riesgos mencionados.

    Todas aquellas otras caractersticasdel trabajo, incluidas las relativas a suorganizacin y ordenacin, que influyanen la magnitud de los riesgos a que estexpuesto el trabajador.

    La interaccin entre trabajo, y las con-diciones en que se realiza, y la salud es unclaro y definido ejemplo de causalidadcircular, es decir de influencia recproca.

    Un efecto inducido y deseable de la pre-vencin de riesgos laborales es la mejorade las condiciones de trabajo. Es asmismo, el medio para lograr los objetivosde la accin preventiva. As se reconoce enel artculo 5 de la Ley 31/1995: La polticaen materia de prevencin tendr por obje-to la promocin de la mejora de las condi-ciones de trabajo para elevar el nivel deproteccin de la salud y de la seguridad delos trabajadores en el trabajo.

    ha producido un dao determinado, comomuertes por accidente de trabajo en unperiodo de tiempo determinado, por ejem-plo anualmente. Esta medicin del riesgo,hecha basndose en ocurrencias, es objeti-va, cierta y a la vez constituye un estima-dor valioso para el futuro, siempre que nohaya variacin significativa de las condicio-nes que afectan al riesgo. En este caso elriesgo se expresa como frecuencia.

    Cuando no se dispone de la informa-cin sobre el nmero de ocurrencias, sehacen estimaciones del riesgo. Dichasestimaciones, aunque sean realizadas porun experto, son subjetivas y carecen decerteza. Se suelen expresar en trminosde probabilidad. Esta situacin es diferen-

    te para cada persona y es un estimador defuturo incompleto.A la combinacin de la frecuencia de

    ocurrencia del suceso y de la probabilidaddel resultado daoso, se la denomina en laLey 31/1995, gravedad del riesgo. As, lasacciones preventivas se adoptarn en fun-cin de la gravedad de los riesgos.

    Si a la condicin de gravedad de unriesgo, se le aade la inmediatez, es decirla posibilidad de que se pueda materiali-zar en un futuro inmediato, se tratarentonces de un caso particular de riesgograve e inminente del que se ocupa la leyde prevencin en varios de sus artculos.

    La percepcin que tienen los individuosde la magnitud de los riesgos, no siem-

    Un efecto inducido y deseable

    de la prevencin de riesgos

    laborales es la mejora de las

    condiciones de trabajo.

    Dicha mejora es uno de los objetivos dela citada ley de prevencin de riesgoslaborales, que se alinea con los objetivosde la poltica social europea. De estaforma se alude a ello en el prembulo deesta ley; la Unin Europea se ha pro-puesto mejorar las condiciones de traba-jo. Este objetivo no se limita a evitarlos daos derivados del trabajo, conceptotradicional de salud laboral, sino que pro-cura el bienestar de los trabajadores, con-cepto utpico de salud.

    Ello significa una mejora de las dimen-siones de las condiciones de trabajo queva ms all de la mera imposicin derequisitos mnimos de seguridad y salud aestas condiciones.As, se fundamenta en criterios ergon-

    micos, de desarrollo y de satisfaccin indi-vidual, de manera que se reduzcan lastensiones fsicas y mentales, se enriquez-can las tareas y la motivacin, se aligerenlas presiones del trabajo y de la cargamental, y se aumente el grado de partici-pacin de los trabajadores.

    Naturaleza de los riesgoslaborales

    De acuerdo a la definicin de condicio-nes de trabajo dada en la Ley 31/1995, losriesgos emanan de cuatro mbitos: fsicoo material, entorno ambiental, procedi-mientos y organizativo. Cuando estas con-diciones no son correctas desde un puntode vista preventivo generan riesgos, pero

    el propio trabajador y el medio social son,as mismo, factores de riesgo.El riesgo se puede medir por medio de

    alguna magnitud que indique las veces quese puede producir un suceso daoso res-pecto al nmero de exposiciones al dao.

    Se puede hablar de una medida del ries-go si se cuenta el nmero de veces que se

    Es importante actuar con anticipacin frente al riesgo.

  • 5/20/2018 91

    10/64

    Cuerpo y alma?

    Cada vez son ms, los sectores productivos preocupados por la prevencin de

    riesgos laborales en su actividad laboral diaria pero nos centramos ms en lo

    relativo a riesgos puramente fsicos y dejamos en un segundo plano o en el vaco

    los riesgos psicosociales a los que se enfrenta todo trabajador? Lgicamente es

    ms sencillo detectar el peligro en un perro que nos pueda morder que la falta de

    comunicacin y apoyo. Sin embargo, esto no debe convertirse en una excusa,

    pues las consecuencias de pasar por alto ambos riesgos pueden ser igualmente

    importantes As en un reciente curso organizado por la Universidad CEU San

    Pablo, se han revelado datos concernientes a estos denominados riesgos emer-

    gentes por el Observatorio de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en

    el Trabajo, como los relativos al nmero de trabajadores afectados por mobbing

    o estrs, que superan, en nuestro pas, los siete millones de personas.

    La fatiga y la ansiedad llevan a la depresin y es, sta ltima, la ms direc-

    tamente relacionada con la disminucin del rendimiento en nuestra actividad

    profesional.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud, se estima que la depresin se

    situar en torno a 2020 entre las principales enfermedades fuente de discapaci-

    dad. Ser la segunda por detrs de la enfermedad cardiaca isqumica.

    La normativa sobre prevencin de riesgos en la empresa se refiere tambin a

    estos riesgos psicosociales, por lo que empresa y trabajadores deben esforzarse

    por conocer y detectar estos riesgos y procurar su prevencin, ya que no por

    menos tangibles son de menor categora.

    Elena Malmierca.Argos

    ACTUALIDAD PROFESIONAL / RIESGOS LABORALES10

    91

    pre se corresponde con la magnitud delriesgo objetivo. De este modo, la aprecia-cin incorrecta por parte de los trabajadoresde la inmediatez o gravedad de un riesgo,en el caso de que stas hubieran provoca-do la decisin de la interrupcin o paraliza-cin de la actividad que se estaba llevandoa cabo, no puede suponer ninguna repre-salia ni perjuicio hacia los trabajadores.

    Tcnicas de prevencin

    El empresario, para conseguir satisfacto-riamente los objetivos de un nivel de pro-teccin eficaz de la seguridad y la salud delos trabajadores en el centro, deber man-tener unas condiciones de trabajo sanas yseguras. Para tomar las medidas necesarias,las ms adecuadas, con el fin de conseguireste objetivo, el empresario debe partir delconocimiento de la situacin a travs delanlisis de las condiciones de trabajo y laconsiguiente evaluacin de riesgos.

    Tal es su importancia, que la ley de pre-vencin universaliza la obligacin de eva-luar los riesgos, imponindola a todas lasempresas, precisando que es la primeraactividad preventiva que debe realizar elempresario para, partiendo de sus resulta-dos, planificar adecuadamente (o en sucaso, modificar el plan existente) el restode la actividad preventiva, junto con elestablecimiento de la organizacin pre-ventiva necesaria. Hay que advertir que laactividad preventiva incluye tambin lainformacin y la formacin de los trabaja-dores y necesita de su participacin.

    La evaluacin de riesgos es una herra-mienta indispensable en la actividad pre-ventiva, mediante la cual se obtiene lainformacin precisa para determinar lasdecisiones apropiadas en orden a adoptarlas medidas necesarias de prevencin y su

    planificacin, estableciendo las priorida-des que correspondan.

    La evaluacin de riesgos es, en smisma, una actividad preventiva, la pri-mera, puesto que se dirige a identificar losfactores de riesgo y prever los posiblesdaos y su magnitud, y de esa forma ele-gir los medios para eliminarlos o minimi-zarlos. Por lo tanto, se trata de tomar lasmedidas adecuadas a tiempo, de actuarcon anticipacin, anteponindose a lassituaciones para no tener que lamentarposibles daos y que sea entonces, a pos-teriori, cuando su anlisis nos revele los

    factores de riesgo que los han desencade-nado y actuar, ya a destiempo, corrigien-do errores o defectos en las actuaciones ycondiciones de trabajo.

    El concepto de evaluacin de riesgosdifiere segn el objeto que se persigue, elmotivo por el que se hace, quin la realiza,sobre qu elegidos, en qu sector y en quactividades. As, es diferente la efectuadaen relacin con el medio ambiente que larelativa a prevencin de riesgos laborales,por imperativo legal o por objetivos de cali-dad, si la realiza un actuario o un higienis-ta, si se refiere a equipos o productos quese van a comercializar o a lugares de tra-bajo, o si se trata de una instalacin radiac-

    tiva, un quirfano o una sala de espera.

    zarse teniendo en consideracin los prin-cipios preventivos mencionados.

    La Ley de Prevencin de Riesgos Labo-rales (Ley 31/95) seala claramente quecada empresa debe desarrollar y aplicaruna poltica de prevencin adaptada,efectiva y activa. Como ya se ha seala-do, adaptada a las caractersticas y singu-

    laridades de las actividades que se reali-zan en una clnica veterinaria. Efectiva,puesto que el legislador entiende que laaparicin de los accidentes de trabajovienen a indicar que el empresario no haadoptado las medidas necesarias paraevitar dicho suceso. Y activa, ya que lassituaciones de riesgo capaces de produ-cir accidentes pueden variar con el tiem-po y las circunstancias, por lo que sehace necesario recurrir peridicamente arealizar una revisin de la poltica pre-ventiva en la clnica para que, sabiendocules son los riesgos reales y potencia-les a los que se ve sometido un trabaja-dor, stos sean tratados correctamente enun plan de prevencin que permitalograr su eliminacin o, cuando no sea

    posible, sirva para reducir los riesgos aniveles nfimos.

    Las situaciones de riesgo capaces de producir accidentes

    pueden variar con el tiempo y las circunstancias, por lo

    que se hace necesario recurrir peridicamente a realizar

    una revisin de la poltica preventiva en la clnica.

    Los principios de prevencin

    Segn el artculo 4 de la Ley 31/1995;Se entiende por prevencin o accin pre-ventiva, el conjunto de actividades omedidas adoptadas o previstas en todaslas fases de actividad de la empresa con elfin de evitar o disminuir los riesgos deri-

    vados del trabajo.El empresario, los directivos, los profe-sionales (ya sean de la propia empresa oajenos a la misma) y los propios trabaja-dores deben tener en cuenta los princi-pios de prevencin, que se describen enel cuadrode la pgina 8, segn la cuotade responsabilidad y las funciones y tare-as que se desarrollen, especialmente en laadopcin de medidas de prevencin, yms an, a la hora de tomar cualquierdecisin que pueda repercutir en la segu-ridad y salud de los trabajadores, o bien,si se es consultado previamente o al ela-borar propuestas al respecto.

    La responsabilidad de llevar a cabo laaccin preventiva recae en el empresario,para lo cual adoptar alguna de las moda-

    lidades de organizacin de recursos pre-vistas en la normativa vigente. Adems, elempresario deber contar con la consultay participacin de los trabajadores, para locual, previamente deber garantizar ladebida formacin de stos.

    Por otra parte, la accin preventiva nose puede realizar de un modo arbitrario

    Ignacio R. Garca GmezTcnico superior en P.R.L.VeterinarioImgenes archivo Argos

    por parte del empresario, sino que duran-te su planificacin, organizacin, direc-cin y control debe tener en considera-cin un conjunto de principios bsicos.Estos principios, son el resultado de laexperiencia, sobradamente conocidos ycontrastados por los prevencionistas. Laenumeracin de los mismos est conteni-da en el artculo 15 de la Ley de Preven-cin de Riesgos Laborales y se citan en enlapgina 8. Esto es lo que se conoce enlos sectores tcnicos de la prevencincomo seguridad integrada. Que la seguri-dad y salud en el trabajo forme parte delpropio proceso productivo y est presen-te en todos los niveles de organizacin de

    la empresa. Esta planificacin ha de reali-

  • 5/20/2018 91

    11/64

    11AGENDA

    91

    Fecha: 22 y 23 de noviembre Lugar: Forvet, C/ Los Madrazo 18 y H. V. Los Madrazo, C/ Los Madrazo 8 (Madrid) Dirigido a: clnicos de pequeos animales que quieran realizar un protocolo

    ecocardiogrfico correcto, con realizacin de mediciones estndar y su inter-

    pretacin y aplicacin clnica

    Imparten: Susana Serrano y Hernn Fominaya Caractersticas: cada grupo de trabajo estar formado por 3 alumnos que dis-

    pondrn de un ecgrafo (Doppler pulsado, continuo y color) totalmente equi-

    pado y un paciente sedado para su reconocimiento completo.

    Cuota de inscripcin: 450 (teora y prcticas); 150 (teora) Para ms informacin:

    Tel.: 669 373 633 - E-mail: [email protected]

    Tel.: 913 693 971 - E-mail: [email protected]

    Taller Prctico de Ecografa Cardiaca en Pequeos Animales

    Fecha: a partir de septiembre Lugar: Forvet, Centro de Forma-

    cin Veterinaria. C/ Los Madrazo,

    18 (Madrid)

    - Curso Terico-prctico deIntroduccin al Manejo Clnico yPatologa en Animales Exticos Dirigido a: licenciados en Veterina-

    ria y estudiantes de ltimo ao de

    carrera

    Imparte: Jos Vicente GonzlezFernndez-Cid y Hctor Cabezas

    Terrados

    Caractersticas: material audiovi-sual, demostraciones prcticas

    con animales y sesiones clnicas

    con casos clnicos reales

    - Curso de Odontologa Veterinaria Dirigido a: licenciados en Veterina-

    ria y estudiantes de ltimo ao de

    carrera

    Imparten: Jess Mara Fernndezy Juan Ignacio Trobo Muiz

    Caractersticas: duracin 10horas. Se realiza en un fin de

    semana

    - Curso de Rehabilitacin y Fisiote-rapia Animal para Veterinarios Dirigido a: licenciados en Veterina-

    ria y estudiantes de ltimo ao de

    carrera

    Organiza: Forvet, Centro de For-macin Veterinaria y Centro de

    Rehabilitacin y Fisioterapia Veteri-

    naria Los Madrazo-La Vaguada

    Dirige: Gemma del Pueyo Monte-sinos

    Caractersticas: duracin 140horas. Exposiciones tericas cele-

    bradas un fin de semana al mes

    durante cinco meses (100 horas).

    Estancia de una semana en elCentro de Rehabilitacin y Fisiote-

    rapia Veterinaria Los Madrazo-La

    Vaguada (40 horas). Mximo dos

    alumnos por estancia.

    - Anestesia y Monitorizacin enPequeos Animales: FormacinContinuada y Nuevas Tendencias Fecha: 30 de noviembre y 1 de

    diciembre

    Dirigido a: veterinarios con ciertaexperiencia en anestesia

    Objetivos: confirmar y reafirmarconceptos en anestesia veterinaria

    y avanzar en la prctica anestsica

    con nuevas tendencias y tcnicas

    Imparten: Susana Serrano, Nacho

    Sndez, Miki Cabezas y GasparSoler

    Para ms informacin:Forvet

    Tel.: 913 693 971/679 188 787

    E-mail: [email protected]

    www.forvet.es

    Cursos Forvet 2007-2008

    Fecha: 29 y 30 de septiembre Lugar: Feria Iberzoo (Zaragoza) Organiza:Artero Caractersticas: campeonato clsi-

    co (perro real) y campeonato virtual

    (maniqu)

    Para ms informacin:ArteroTel.: 902 159 084

    E-mail: [email protected]

    www.artero.com

    Campeonato de PeluqueraArtero

    Fecha: 16 y 17 de noviembre Lugar: clases tericas: Aula Magna de la Casa de

    Ejercicios de los Dominicos en La Virgen del Camino

    (Len). Sesiones prcticas: Hospital Veterinario Ferral

    en Ferral del Bernesga (Len)

    Colaboran: Esaote Espaa y Clnica Veterinaria SanPedro (Len)

    Cuota de inscripcin: 450 . Plazas: mximo 12personas. Las prcticas se realizan con perros. Tres

    personas por ecgrafo

    Para ms informacin:Tel.: 685 828 482 - E-mail: [email protected]

    II Curso Bsico de Ecocardiografa enPequeos Animales

  • 5/20/2018 91

    12/64

    NOVEDADES COMERCIALES12

    Nota de redaccinEl Departamento de Redaccin de Argos informa a los lectores de que las

    Novedades comerciales publicadas en esta revista han sido estrictamente

    elaboradas con la informacin remitida por las propias empresas en lo refe-

    rente a las caractersticas tcnicas y particularidades de los distintos pro-

    ductos y/o promociones.

    91

    VetXX Animal Health presentaSpecific Healthy Treats

    La compaa VetXX Animal

    Health inicia en Espaa la comer-

    cializacin de Specific Healthy

    Treats, un nuevo alimento comple-

    mentario de la gama Specific id-

    neo para perros sanos de todas

    las edades y razas, con peso nor-

    mal o con sobrepeso.

    Specific Healthy Treats, es un

    snackligero de bajo contenido en

    grasa y rico en fibra que contiene

    cidos grasos omega-3 para favo-

    recer la salud de la piel y el pelo.

    Como todos los productos de la gama, Specific Healthy Tre-

    ats estar disponible exclusivamente en clnicas veterinarias.

    Para informarse sobre la campaa innovadora para el

    cliente final, puede ponerse en contacto con el delegado de

    VetXX de su zona.

    Para ms informacin:VetXX

    Tel.: 935 448 507

    E-mail: [email protected]

    ELISA visual paradeterminar el periodofrtil en perras

    Al contrario de la mayora de las

    especies, los ovarios de las perras

    comienzan a secretar progesterona

    algunos das antes de la ovulacin. La

    tasa sangunea de progesterona

    aumenta progresivamente, tanto si la

    perra es fecundada como si no lo es.

    Por tanto la medicin de esta hormo-

    na permite detectar la ovulacin.

    Eurovet Veterinaria comercializa

    en Espaa el prctico kit ELISA

    visual de los laboratorios EVL (Euro-

    pean Veterinary Laboratory), con el

    que se pueden obtener concentra-

    ciones aproximadas de progestero-

    na (ng/ml) en muestras de suero. Por

    apreciacin del cambio de color en

    los pocillos, y teniendo en cuenta los

    controles, se determina si la perra

    est o no dentro del periodo frtil.

    No necesita ningn equipamiento

    accesorio. Las placas del kit son

    divisibles, dando opcin al anlisis

    de varias muestras en simultneo o

    de un nico paciente. Por repeticin,

    la prueba tambin es capaz de ayu-

    darnos en el diagnstico de quiste

    lutenico persistente.

    Para ms informacin:Eurovet Veterinaria S.L.

    Tel.: 918 841 374 / Fax: 918 875 465

    E-mail: [email protected]

    [email protected]

    www.euroveterinaria.com

    Cunipic presenta su alimento para cobayas

    Cunipic, con la experiencia que le da el criadero de 2.000

    madres, ha desarrollado un pienso que minimiza al mximo

    los problemas causados por la falta de vitamina C, ya que

    incorpora 100 mg/kg de esta vitamina tan importante.

    Cunipic-Cobayas contiene cereales, derivados vegetales,

    subproductos de origen vegetal, etc., con los que se consigue el

    aporte suficiente de fibra y vitaminas. Tambin incorpora cidos

    omega-3 y 6 que ayudan a prevenir enfermedades y a regular los

    sistemas cardiovascular, inmunolgico, digestivo y reproductivo.

    Los constituyentes analticos promedio son: 15,5% de pro-

    tena bruta, 2,3% de materias grasas brutas, 12,5% de celu-

    losa bruta, 20,3% de fibra y 100 mg/kg de vitamina C.

    Para ms informacin: Cunipic Animales de Compaa, S.L.Tel.: 973 432 366 / Fax: 973 432 363 - E-mail: [email protected] - www.cunipic.com

    Nuevo envase ArthriAid 500 ml

    Laboratorios Calier lanza

    una nueva presentacin de

    ArthriAid, el condroprotector con

    glucosamina, condroitn sulfa-

    to y MSM, est disponible

    ahora con un nuevo envase

    de 500 ml, muy adecuado

    para animales de gran tama-

    o o tratamientos largos.

    De fcil y cmoda dosifi-

    cacin con pulsador (cada

    dosis corresponde a 2,5

    ml), por su formulacin lquida

    (mayor biodisponibilidad) y buena palata-

    bilidad, permite administrarlo junto con la comida.

    La lnea Nutriscience se completa con:

    - OmegaAid: cidos grasos naturales omega-3 y

    omega-6 y vitaminas A, D y E.

    - RevitalAid: compuesto multivitamnico y mineral

    para estados carenciales.

    - SeniorAid: suplemento multivitamnico y mineral

    pensado para los animales de ms edad.

    - KalmAid: til en situaciones de miedo o estrs,

    ansiedad o en animales especialmente nerviosos, ya

    que proporciona relajacin y evita la irritabilidad.

    Adecuado para animales de cualquier edad, incluso

    cachorros.

    Para ms informacin: Laboratorios Calier, S.A.

    Tel.: 935 069 159 / Fax: 935 069 191

    www.calier.es

    Taber Dog Champahora con toallacomprimida de bao

    Para facilitar

    el lavado de la

    mascota, Taber

    Dog Champ

    incorpora una

    toalla comprimi-

    da de bao con

    cada una de las

    seis variedades

    que componen

    esta gama de

    alta cosmtica. Esta innovadora toalla

    comprimida es de gran absorcin, elevada

    resistencia al rasgado y muy suave al con-

    tacto con la piel.

    Taber Dog Champ, con su innovado-

    ra formulacin y la alta calidad de sus

    componentes, consigue realzar la belle-za natural del pelaje.

    Su uso es fcil y cmodo gracias a su

    dosificador.

    Para ms informacin:Divasa-Farmavic S.A. (DFV)

    www.divasa-farmavic.com

    Nuevas cuchillas Aesculap compatiblescon varias marcas

    Artero, como distribuidor oficial de Aesculap, pre-

    senta la nueva y amplia gama de cuchillas de alta cali-

    dad, de corte de acero de ltima generacin, compati-

    ble con una gran variedad de marcas de mquinas de

    corte. Con una inmejorable relacin calidad-precio.

    Para ms informacin:Artero S.A. E-mail: [email protected] - www.artero.com

    Suelode cauchode Esport Canin

    Suelo antideslizante y antihumedad, caracterizado

    por su tacto esponjoso. Evita las heridas en las articu-

    laciones del animal. El caucho es resistente a cualquier

    tipo de desinfectante y jabn. La funcin de este mate-

    rial es filtrar los lquidos y expulsarlos por la parte infe-

    rior de la placa, para una ms fcil y rpida higiene.

    El suelo de caucho reciclado se puede poner en la

    superficie de la jaula del animal, as como hacer la fun-

    cin de cama en cualquier otra zona. Es posible cubrir

    superficies de gravilla, hormign, tierra o csped.

    Para ms informacin: Esport Canin

    Tel.: 937 142 682 / Fax: 937 142 675

    E-mail: [email protected]

    www.esportcanin.com

    www.esportwest.com

    El lecho ecolgico para gatos BreederCelectmejora su envase

    El absorbente para gatos BreederCelect de la firma Fibrecy-

    cle Ltd. ha mejorado sus envases en todas sus presentacio-

    nes de 6, 15 y 35 litros.El nuevo envase mejora notablemente la imagen del pro-

    ducto y aporta mayor claridad al hecho de que se trata de un

    absorbente para gatos.

    La utilizacin de papel reciclado como materia prima convier-

    te este producto en un potente absorbente de olores y lquidos,

    y aumenta as su efectividad frente a otro tipo de arenas para gatos. Dado

    que carece prcticamente de polvo, lo hace ms limpio e higinico, y evita as los

    molestos rastros o huellas alrededor de los recipientes, o los perjuicios que pudieran

    producirse en el aparato respiratorio del animal. Al ser totalmente orgnico puede eli-

    minarse por el inodoro, en contenedores para papel o como abono para jardines.

    Pueden visitar elstandde Japag-Distribuciones en Iberzoo, ubicacin F-501.

    Para ms informacin: Japag-Distribuciones

    Tel.: 629 915 063 - E-mail: [email protected]

    Educacin bsica del perro

    Charlotte Schwartz. P.V.P.: 17,50 (IVA incluido)

    La Editorial Hispano Europea presenta el libro Educa-

    cin bsica del perro, con indicaciones para que el pro-

    pietario pueda disfrutar plenamente de la relacin con su

    mascota. En l se recogen contenidos como: comprender

    los aspectos bsicos, comunicacin entre el perro y el pro-

    pietario, seis pasos para el adiestramiento de jaula, la cre-

    acin de un programa, "accidentes" durante la educacin bsica, el mensaje inco-

    rrecto, evacuar frente al marcado territorial, el perro anciano, etc. y responde a las pre-

    guntas ms frecuentes formuladas por el propietario.

    El libro va dirigido a todas las personas que quieran convivir con un perro, tanto

    si lo cogen de cachorro como si ya es adulto.

    Para ms informacin: Editorial Hispano Europea S.A.

    Tel.: 932 618 041

    Fax: 934 142 635

    E-mail: [email protected]

    www.hispanoeuropea.com

  • 5/20/2018 91

    13/64

  • 5/20/2018 91

    14/64

    NOVEDADES COMERCIALES14

    91

    Hifarma Internacionallanza al mercadoGastro Norm encomprimidos

    Gastro Norm es un biorregulador

    natural de la funcin intestinal, nor-

    maliza la actividad intestinal ayudan-

    do a la prevencin y tratamiento de

    las enfermedades gastrointestinales.

    Compuesto de prebiticos y extrac-

    tos naturales, se puede aplicar a ani-

    males de distintas edades y condi-

    ciones fisiolgicas.

    Gastro Norm est indicado para la

    colonizacin de la flora del tracto

    digestivo, en el cambio de alimenta-

    cin y en la presencia de malos olo-

    res. Estimula el sistema inmunitario

    intestinal, regula de forma natural el

    peristaltismo intestinal, previene el

    estreimiento y normaliza los tras-

    tornos intestinales y la diarrea.

    Gastro Norm est indicado para

    perros y gatos y se presenta en

    envases de 45 comprimidos.

    Para ms informacin:Hifarma Internacional S.L.

    Tel.: 942 830 312. E-mail:

    [email protected]

    Artero presenta los secadores Isonic

    La empresa Artero pro-

    yecta sus nuevos lanza-

    mientos en coincidencia

    con la feria de Iberzoo-

    Zaragoza mirando hacia el

    futuro, con el nico objetivo

    de mejorar constantemente hasta el ms pequeo detalle en los productos que

    comercializa. Un buen ejemplo de ello es la nueva gama en secadores de mano

    Artero Isonic: inicos y cermicos para evitar la electricidad esttica. Se presen-

    tan en unos divertidos y extremados colores (azul, fucsia, rojo y plata), que sin

    duda darn una nota de color alegre a la peluquera. Estos secadores se carac-

    terizan por su gran autonoma y potencia, son ligeros y extraordinariamentepequeos (slo 20 cm).

    Para ms informacin:Artero S.A.

    Tel.: 902 159 084

    E-mail: [email protected]

    www.artero.com

    Krackers Fancy Fun para pjaros y roedores

    Coincidiendo con la segunda edicin de Iberzoo, Vitakraft lanza al

    mercado una novedosa y original variedad dentro del tradicional

    mundo de las barritas para pjaros y roedores.

    La nueva gama de Krackers Fancy Fun es un alimento equilibra-

    do que proporciona un suministro natural de minerales, protenas y

    vitaminas. Las barritas estn elaboradas con una triple capa de

    semillas y horneadas en un palito de madera con el fin de conseguir

    que los pjaros y roedores tengan que realizar un esfuerzo para

    obtener su alimento, al igual que ocurre en la naturaleza.

    La innovacin que aporta la gama Fancy Fun es una sabrosa capa

    adicional, exenta de azcares, que recubre las barritas con los ms

    deliciosos sabores: naranja, limn, kiwi, miel... dndole un toque de

    sabor y de color a este nutritivo alimento.

    Para ms informacin:Vitakraft Spain, S.L. Tel.: 916 407 571 / Fax: 916 409 949

    E-mail: [email protected] - www.vitakraft.de

    VetRed anuncia la introduccinen Espaa de las empresasArthrex y Securos

    VetRed se complace

    en poder anunciar la

    introduccin en Espa-

    a de dos empresas

    americanas punteras en el sector de la traumatologa y

    ortopedia:

    - Arthrex est especializada en reparacin de ligamentos

    y artroscopia en medicina humana pero tambin dispone

    de la misma gama adaptada a animales de compaa.

    - Securos es conocida por sus sistemas de reparacin refe-

    rente a los ligamentos cruzados, pero adems dispone de una

    oferta completa en todo tipo de material de ortopedia.

    Las personas interesadas pueden solicitar un catlogo.

    Para ms informacin:VetRed S.L.

    Tel.: 902 321 222 / 656 826 212

    Fax: 936 364 482

    E-mail: [email protected]

    Cotecnica presenta la alternativaen alimentacin Superpremium

    Cotecnica presenta una nueva gama de alimentos de

    ltima generacin de la mxima calidad a precios real-

    mente competitivos, pensada para satisfacer todas las

    necesidades nutricionales de las mascotas para que

    disfruten de un excelente estado de salud y bienestar.

    La nueva gama Superpremium Cotecan Mxima est

    avalada por una experiencia de ms de 17 aos fabrican-

    do alimentos para perros y gatos, as como por la ms

    moderna tecnologa en fabricacin de alimentos de alta

    calidad, y ha basado sus argumentos en tres puntos:

    - Formulacin cerrada a base de ingredientes funcionales:

    carne fresca, arroz, huevo, pescado, condroitn sulfato y glucosamina, DHA, etc.

    - Precio competitivo para el consumidor (42,95 los 15 kg Adult) y una excelen-

    te oportunidad de negocio para el detallista profesional.

    - De venta exclusiva a travs de profesionales.

    Para ms informacin: Cotecnica SCCL. Tel.: 973 337 142

    E-mail: [email protected] - www.cotecnica.es

    Ecgrafo veterinario porttilSST2004 820 Vet

    El nuevo ecgrafo

    porttil con pantallaLCD de 10, pesa 4 kg

    con batera incluida,

    por lo que es idneo

    tanto para el uso en cl-

    nicas como para uso

    ambulante. Dispone de

    dos conexiones para

    sondas. Las sondas

    utilizadas son multifrecuencia, pudindose elegir entre

    micro-convex, convex, lineal y transrectal.

    Se puede conectar a impresoras lser y vdeo-impre-

    soras y tambin permite utilizar un USB flash diskpara

    transferir imgenes y datos fcilmente a un ordenador.

    Elsoftware incluido en el equipo permite realizar explo-

    raciones abdominales, OB (con la edad de fetos), cardio-

    lgicas, tendones, exmenes sanguneos perifricos, etc.

    Presenta seis segmentos de TGC.

    P.V.P. ecgrafo con una sonda: 6.800 (oferta de lan-zamiento: 5.995 ), 7% IVA no incluido.

    Para ms informacin: SST2004-Electromedicina

    Tel./fax: 925 120 385 / Mvil: 615 070 447

    E-mail: [email protected]

    http://www.sst2004.com

    Pet gadgets distribuye el alimentopara gatos Schesir DryAgras Delic, pionero en la alimentacin de alta calidad para ani-

    males de compaa, con una experiencia de 20 aos en el campo

    de la nutricin animal, lanz en Zoomark 2007 su nueva lnea de

    alimento seco para gatos Schesir Dry.

    Desde hoy la alta calidad de Schesir hmedo esta disponi-

    ble tambin como alimento seco, con siete referencias dife-

    rentes con prcticos tamaos (cierre fcil easy zip para una

    mejor conservacin del producto) de 400 y 1.500 gramos.

    Schesir Dry es una lnea de alimento seco para gatos de

    alta calidad formulada con una sola fuente de protena ani-

    mal. Es altamente digestible y rico en los principales

    nutrientes esenciales para la salud, bienestar y buen crecimiento del gato. Contiene

    aloe vera, aminocidos esenciales, plantas medicinales e ingredientes biolgicos

    apropiados (sin soja, maz y libre de organismos modificados genticamente).

    Para ms informacin: Pet gadgets. Tel.: 932 176 110E-mail: [email protected] - www.pet-gadgets.com

    Henry Schein lanzaCanicox-HD

    Henry Schein

    lanza en Espaa y

    en exclusiva Cani-

    cox-HD, un nuevo

    producto para el

    cuidado integral

    de las articulacio-

    nes, lder en ven-

    tas en Alemania y

    Reino Unido.

    Canicox-HD no contiene solamente

    condroitn sulfato ms glucosamina, sino

    tambin un compendio nico de ingre-

    dientes necesarios y activos como: azu-

    fre, procedente de extracto de alcacho-fa, elemento esencial para todos los pro-

    cesos regenerativos pues est presente

    en la estructura de las membranas celu-

    lares; Capsicum anuum, cuyo ingredien-

    te activo, la capsaicina, es responsable

    de la liberacin de endorfinas lo que le

    confiere un carcter de potente analgsi-

    co; jengibre, que con su ingrediente acti-

    vo inhibe las enzimas mediadoras de la

    inflamacin; y como ingredientes adicio-

    nales antioxidantes (vitaminas del grupo

    C y molibdeno) y aminocidos proce-

    dentes de extractos de soja.

    Canicox-HD se presenta en comprimi-

    dos altamente palatables (sabor a vaini-

    lla): 100, 200 y 300 comprimidos.

    Ofertas de lanzamiento: 6 unidades +

    1 s/c; 15 unidades + 3 s/c; 24 unidades+ 6 s/c.

    Para ms informacin:Henry Schein

    Tel.: 900 501 050

    Fax: 900 505 050

    E-mail: [email protected]

    Japag presenta el alimentonatural para perros y gatosMaxiPur

    Japag-Distribu-

    ciones presenta como nove-

    dad nacional un nuevo alimento hmedo del fabricante

    alemn MaxiPur.

    MaxiPur contiene un gran porcentaje en carnes fres-

    cas (ternera, pollo, pavo, vsceras, pescado), con origen

    en carnes aptas para consumo humano de productores

    alemanes, junto con otros ingredientes frescos y natura-

    les como verduras, pasta, arroz adems de un aporte

    extra de minerales, vitaminas y oligoelementos.

    MaxiPur renuncia al uso de conservantes, colorantes

    o aromas qumicos, aditivos de soja, etc. convirtindo-

    se en un producto natural por excelencia.

    Disponible en cuatro variedades para gatos y ocho

    variedades para perros, incluidas dos de ellas para perros

    sensibles y con problemas de alergias alimentarias.

    Tamao de envases: lata de 200, 300, 400 y 800 g.

    Pueden visitar el standde Japag-Distribuciones en

    Iberzoo, ubicacin F-501.

    Para ms informacin: Japag-Distribuciones

    Tel.: 629 915 063

    E-mail: [email protected]

  • 5/20/2018 91

    15/64

  • 5/20/2018 91

    16/64

    ACTUALIDAD PROFESIONAL / MANEJO DE LA OSTEOARTRITIS CANINA16

    91

    Los expertos recomiendan cmo

    manejar la osteoartritis canina

    El Comit Europeo de Expertos en Osteoartritis Canina, integrado por especialistas entraumatologa y ortopedia de diferentes pases europeos, ha desarrollado el "Manual de

    Recomendaciones sobre el Manejo de la Osteoartritis Canina en 50 preguntas". Esta es una

    prctica gua dirigida al veterinario y al propietario, sobre los procesos de osteoartritis en el

    perro. Carlos Macas, representante espaol del Comit, nos cuenta en esta entrevista cmo

    se ha llevado a cabo el proyecto y qu va a suponer el manual en la clnica veterinaria.

    La gua de recomendaciones sobre elmanejo de la osteoartritis es un manual dereferencia rpida para el diagnstico ymanejo de la osteoartritis en animales decompaa. El proyecto surge por iniciativade Merial e intenta aportar al veterinario y,por extensin, al propietario una informa-cin prctica sobre qu es la osteoartritiscanina y cul es el manejo ms apropiado.

    Esta obra, desarrollada por el ComitEuropeo de Expertos en Osteoartritis

    Canina (independientes de Merial), se haeditado en varios idiomas: ingls, francs,alemn, italiano, portugus, etc., para sudifusin en toda Europa.

    Usted es uno de los integrantes delgrupo de expertos que ha desarrolladoesta obra Quines son los otrosmiembros?

    El grupo es muy heterogneo conrepresentantes de Italia (Aldo Vezzoni),Alemania (Sabine Tacke), Reino Unido(John Innes), Francia (Jean-Pierre Gene-

    vois, Renn-Marc Flipo y Claude Beata), yana a especialistas en traumatologaveterinaria y humana, anestesia y patolo-gas del comportamiento.

    Cmo ha sido colaborar con ellos?La experiencia ha sido muy bonita y

    siempre es muy interesante participar enactividades de este tipo ya que permitenun intercambio de opiniones, sobre todocuando renen a personas de reconocido

    prestigio.

    A quin va dirigida la gua? Cul essu finalidad?

    La gua va dirigida a veterinarios dedi-cados al sector de los animales de com-paa, tanto si tienen un inters especialen ortopedia veterinaria como si se dedi-can a otras disciplinas. Su finalidad escontribuir a incrementar el conocimientode la osteoartritis canina y mejorar tantolas pautas de diagnstico como las opcio-nes de tratamiento de una manera senci-lla y concisa.

    Descrbanos brevemente los conte-nidos del manual.

    La gua est dividida en cinco seccio-

    nes en las que, utilizando un formato depreguntas y respuestas, pretende respon-der a las necesidades diarias del clnico.La primera seccin incluye definiciones ygeneralidades y est seguida de otrassecciones que describen la epidemiolo-ga, patogenia, diagnstico y pautas detratamiento.

    opciones de tratamiento farmacolgico,as como de otras modificaciones necesa-rias para que disminuya la sintomatologaclnica como es la prdida de peso y laalteracin de las pautas de ejercicio.

    Cules son sus consejos particula-res para los clnicos?

    Se pueden simplificar en: pautas dereduccin de peso, disminucin del nivelde ejercicio si exacerba la sintomatologa,el uso de tcnicas de fisioterapia y rehabi-litacin, y la utilizacin prolongada deAINE para tratar la sintomatologa doloro-sa. De todas maneras, mi mejor recomen-dacin es una rpida ojeada a la gua.

    Han detectado diferencias entrelos diversos pases participantes encuanto al manejo y tratamiento deeste proceso?

    Hay diferencias en cuanto a la percep-cin de la osteoartritis como enfermedadpor parte de los dueos, as como elgrado de sensibilizacin con respecto aldolor que esta patologa produce. Este

    hecho hace que en unos pases la terapiaanalgsica sea ms intensa y prolongada.En otros pases existe una mayor reticen-cia a terapias farmacolgicas lo que hapropiciado una serie de terapias alternati-vas de dudosa eficacia.

    Cul es la prevalencia actual de laosteoartritis canina en la clnica veteri-naria?, va en aumento?

    Se estima que, como mnimo, existe unaprevalencia del 20% en la poblacin cani-na. Esta cifra va al alza por diversas razones.La primera consiste en el incremento de lalongevidad de la especie canina al mejorarlas pautas de prevencin de patologas, ascomo la mejora de las tcnicas de diagns-tico y tratamiento de muchas enfermeda-

    des. Adems, la tendencia a adquirir ani-males de raza, sobre todo de razas grandes,hace que aumente la prevalencia de enfer-medades ortopdicas que conllevan la apa-ricin de la osteoartritis, como es el caso dela displasia de cadera o de codo.

    Tatiana BlascoArgosImgenes cedidas por Merial Laboratorios

    CARLOS MACAS

    Licenciado por la Facultad de Crdoba

    (1993). Diplomado en ciruga de pequeosanimales (ortopedia) por el Royal College of

    Veterinary Surgeons (Reino Unido) en el

    ao 2003. En ese mismo ao obtiene el

    reconocimiento como Especialista Britni-co en Ortopedia y Traumatologa. Ha sido

    autor y coautor de numerosas publicacio-

    nes de traumatologa y neurociruga depequeos animales y es ponente habitual,

    tanto nacional como internacionalmente.

    Miembro del Comit Europeo de Exper-

    tos en Osteoartritis Canina. Actualmenteejerce en el Centro Veterinario de Referen-

    cia Baha de Mlaga.

    Realmente no tenemos armas para prevenir la osteoartritis

    de forma eficaz pero s que tenemos muchas herramientas

    para ralentizar el avance de la sintomatologa clnica.

    Cules son las principales armas deque dispone el veterinario para prevenir-la y combatirla? Qu recomendacionespueden encontrarse en este libro?

    Realmente no tenemos armas para pre-

    venir la osteoartritis de forma eficaz peros que tenemos muchas herramientas pararalentizar el avance de la sintomatologaclnica, aunque para que esto sea posiblehay que plantearse un diagnstico precozy la instauracin de terapias eficaces paraese fin. En la gua se puede encontrarinformacin muy valiosa acerca de las

    Como nota positiva, la difusin delconocimiento entre los veterinarios a nivelmundial, gracias a proyectos como ste,hace que cada vez haya menos diferen-cias y que, en definitiva, se mejoren nues-

    tras pautas de tratamiento, lo que se tra-duce en una mejora del bienestar y la cali-dad de vida de nuestras mascotas.

    Renn-Marc FlipoProfesor de Medicina Humana,Lille University Hospital Center

    Jean-Pierre GenevoisEscuela Nacional Veterinaria de Lyon

    Carlos MacasCentro Veterinario de Referencia

    Baha de Mlaga

    John F. InnesUniversidad de Liverpool

    Sabine TackeJustus-Lieging-University Huyesen

    Aldo VezzoniCremona

    Claude BeataToulon

  • 5/20/2018 91

    17/64

  • 5/20/2018 91

    18/64

    NOVEDADES COMERCIALES18

    91

    Nuevos expulsadores Artero Nitro I y Nitro II

    Artero, en su continua bsqueda por satisfacer las

    necesidades de los profesionales de la peluquera

    canina, ha realizado una gran labor por el complejo

    equilibrio entre calidad y versatilidad, con el fin de ofre-

    cer el mejor servicio en equipamiento y productos.

    Como los modelos de expulsador Artero Nitro I y Arte-

    ro Nitro II, que evitan el uso de la toalla, reducen el tiempo de secado y dan volumen

    al pelo. Estos dos modelos de expulsadores son muy silenciosos, prcticos, de un

    tamao reducido, resistentes y muy econmicos. Fcil limpieza de sus filtros gracias

    a su tapa extrable. Incluyen tres boquillas de regalo.

    Artero Nitro I es de una sola velocidad, mientras que el Nitro II es de dos moto-

    res de 1500 w y de velocidad regulable.

    Para ms informacin:Artero S.A. Tel.: 902 159 084

    E-mail: [email protected] - www.artero.com

    Jilgueros y especiesafines

    Rafael Cuevas

    Martnez y Enrique

    Gmez Merino

    P.V.P.: 19,90

    (IVA incluido)

    El libro que pre-

    senta la Editorial

    Hispano Europea va dirigido a todos

    los amantes de los jilgueros y otras

    especies afines. Viene a rellenar un

    hueco importante en la bibliografa en

    lengua espaola sobre esta ave de

    jaula, policroma, de gran belleza, de

    fenotipo inconfundible y que cuenta

    con innumerables aficionados.

    Este libro recoge aspectos como:

    origen y caractersticas generales,

    plumas, pigmentos, jilgueros lipo-

    crmicos y melnicos, gentica apli-

    cada a la cra de jilgueros, principa-

    les mutaciones, cuidados, periodo

    de muda, reproduccin, periodo de

    reposo, canto, especies afines al jil-

    guero, concursos y exposiciones.

    Para ms informacin:Editorial Hispano Europea S.A.

    Tel.: 932 618 041

    Fax: 934 142 635

    E-mail: hispanoeuropea@hispano-

    europea.com

    www.hispanoeuropea.com

    Medical Express Veterinaria lanza la gamade cosmtica profesional Nogga

    Medical Express Veterinaria presenta la gama de cosm-

    tica Nogga para perros. Se compone de cinco champs

    especiales para cada tipo de pelo y piel: hidratante, hidra-

    tante y suavizante, razas de pelo duro y spero, especial

    cachorros y perros con la piel delicada, y razas de pelo blan-

    co. As como de un acondicionador lquido de uso diario, y

    unsprayde fijacin ligera para acabados de peluquera.

    Los cosmticos Nogga se caracterizan por estar formula-

    dos a partir de componentes suaves y de baja irritacin para la

    piel del animal, y por poseer propiedades reengrasantes para

    mantener la proteccin natural de la piel.

    Para ms informacin: Medical Express Veterinaria. Tel.: 902 320 310

    E-mail: [email protected] - www.medical-vet.com

    Gama EmotionSuperpremiumpara conejos enanos

    Vitakraft presenta cinco

    nuevas variedades en

    mens Superpremium para

    conejos enanos de su ya

    conocida gama Emotion.

    Las caractersticas principa-

    les de los productos son:

    - Beauty: contiene aceites

    naturales de flores y omega-

    6 Beauty Complex, para una

    piel sana y un pelo brillante y

    cidos linoleicos para una

    accin antiinflamatoria.

    - Long Hair: ideal para

    conejos de pelo largo. Con Anti-Hairball-Complex que

    previene la acumulacin de pelo en el estmago y faci-

    lita su eliminacin gracias a lospellets a base de malta

    que contiene.

    - Sensitive: con Grain Free Plus, especial para conejos

    con estmagos delicados.

    - Balance: con bajo contenido en grasas y carbohidra-

    tos y alto contenido en fibra.

    - Only for Kids: especial para los conejos ms jve-

    nes, con un contenido ptimo de calcio y fsforo para

    el crecimiento de huesos y dientes.

    Para ms informacin:Vitakraft Spain, S.L.

    Tel.: 916 407 571

    Fax: 916 409 949

    E-mail: [email protected]

    www.vitakraft.de

    Artero organiza su1erCampeonato dePeluquera Caninaen Iberzoo-Zaragoza

    Artero, en su continuo afn por

    mejorar y de celebrarlo con todos los

    que lo han hecho posible, propone un

    Campeonato de Peluquera Canina

    Clsica y Virtual que tendr lugar los

    das 29 y 30 de septiembre en la feria

    Iberzoo de Zaragoza. El Campeonato

    de Peluquera Clsica se realiza con

    un perro real, mientras que la versin

    Virtual es con un maniqu. El Campe-

    onato Virtual se caracteriza por laigualdad de condiciones, comodidad

    para el participante y total objetividad

    en los veredictos.

    Hay importantes premios como:

    secadores-expulsadores, la posibili-

    dad de formar parte del Artero Crea-

    tive Team, mquinas y mucho ms.

    Tambin se han previsto en el

    transcurso del evento diversas

    actuaciones por parte del propio

    Artero Creative Team.

    Para inscribirse en el campeonato

    puede hacerlo accediendo a www.

    artero.com, enviando un mensaje al e-

    mail: [email protected], o llaman-

    do al telfono 902 159 084 (Marta).

    NOTICIAS18

    Saprogal integra a SAT lHorta

    Grupo Saprogal ha firmado un acuerdo de asocia-

    cin con la cooperativa valenciana SAT lHorta por el

    que integrar su reconocida actividad de piensos para

    ganado vacuno y equino. Esta integracin permite a

    Saprogal fortalecer su posicin en el mercado de

    Levante y aumentar su liderazgo en el mercado no integrado de nutricin animal en

    Espaa y Portugal. Saprogal incorpora, con esta operacin, alrededor de 12.000

    toneladas de piensos a sus ventas anuales, pasando a liderar el mercado de gana-

    dera de vacuno y equino del Levante peninsular. Adems, a la red actual de 1.800clientes de la compaa, se suman 200 nuevos distribuidores y ganaderos.

    Tanto la asociacin con la cooperativa valenciana de Puol, como las recientes

    adquisiciones del negocio de piensos de ganadera de la multinacional Dibaq-

    Diproteg y del de alimentos para mascotas de Nutral, se enmarcan en la estrate-

    gia de crecimiento de la compaa, definida tras la entrada de Mercapital en su

    accionariado, en octubre de 2005.

    Colombia crea un centrode investigacin y formacina imagen del CCMI

    Con el fin de promover la

    educacin, investigacin y

    entrenamiento en las diferen-

    tes especialidades de la ciru-

    ga de mnima invasin y aca-

    bar con la carencia formativa

    en ciruga mnimamente inva-

    siva de Amrica del Sur, el

    primer Centro Latinoameri-

    cano de Investigacin y Entrenamiento en Ciruga de Mni-

    ma Invasin (CLEMI) abrir sus puertas en Bogot el pr-

    ximo octubre. Este Centro se ha construido tomando

    como referencia el Centro de Ciruga de Mnima Invasin(CCMI) de Cceres, un referente internacional en forma-

    cin e investigacin en las tcnicas quirrgicas mnima-

    mente invasivas por el que cada ao pasan ms de 700

    profesionales para entrenarse en esta prctica quirrgica.

    El Centro colombiano, auspiciado por el Dr. Jorge F.

    Ramrez, pionero de la ciruga de mnima invasin en

    columna de Latinoamrica, contar con cuatro salas de

    entrenamiento dotadas de materiales y equipos quirr-

    gicos de ltima generacin en las que se impartir for-

    macin en endoscopia, diagnstico por imagen, micro-

    ciruga y laparoscopia.

    As mismo, el CCMI Jess Usn y el CLEMI han firma-

    do un acuerdo de cooperacin mutua gracias al cual los

    cirujanos del CLEMI se formarn primero en el CCMI

    para, posteriormente, impartir formacin en ciruga de

    mnima invasin en Colombia. Adems, a travs de este

    convenio se va a realizar el I Curso de Ciruga de Mnima

    Invasin en columna cervical, torcica y lumbar en lasinstalaciones del CCMI en junio de 2008, el cual contar

    con la participacin de profesionales de ambas institucio-

    nes, y Jorge F. Ramrez colaborar en la cuarta edicin del

    manual Formacin en ciruga laparoscpica paso a

    paso, publicado por el CCMI, que incluir un captulo

    dedicado a la ciruga de mnima invasin en columna.

    Convenio para el reconocimiento de ttulosacadmicos entre Francia y Espaa

    El Gobierno aprueba la firma de un convenio

    para el reconocimiento de ttulos acadmicos

    entre Francia y Espaa.

    El Consejo de Ministros ha aprobado la firma

    "ad referndum" de un convenio entre Espaa y

    Francia para el reconocimiento de ttulos y gra-

    dos de la enseanza superior, y ha dispuesto su

    remisin a las Cortes Generales.

    Segn el Gobierno, el acuerdo supone un gran avance para la movilidad de estu-

    diantes, profesores y profesionales de ambos pases. Establece el reconocimiento

    mutuo de grados acadmicos y periodos de estudios de educacin superior, lo que per-

    mitir a los estudiantes de ambos pases la continuacin de sus estudios, as como el

    uso y reconocimiento de sus grados acadmicos y ttulos en el otro pas, de un modo

    ms gil e inmediato que mediante los procedimientos de homologacin de ttulos.

    En el documento figura, entre otros aspectos, el reconocimiento mutuo del segundonivel de la formacin universitaria francesa ("Maitrise") como equivalente a los grados

    espaoles de 240 crditos adaptados al Espacio Europeo de Educacin Superior. El

    acuerdo tambin recoge el objetivo de fomentar la colaboracin entre universidades de

    ambos pases mediante la oferta de programas Mster conjuntos. (Fuente: Colvema).

  • 5/20/2018 91

    19/64

    91

    NOTICIAS 19

    91

    La mayora de los ciudadanos acepta que las mascotas entren en lugares pblicos

    El pasado junio se dio a conocer el resultado de un estudio rea-

    lizado para la asociacin El Refugio, por la empresa especiali-

    zada Ikerfel, sobre la opinin de los espaoles acerca de la per-

    misividad en Espaa del acceso de los animales de compaa a

    lugares pblicos.

    Segn dicha encuesta, ante la pregunta: Qu le parece que

    los perros y gatos puedan entrar en lugares pblicos, compor-

    tndose correctamente?, la mayora de los entrevistados se han

    mostrado de acuerdo con que los animales puedan entrar en

    hoteles, playas y restaurantes entre otros.

    Los propietarios de mascotas se han mostrado particularmente

    partidarios de esta medida mientras que, entre aquellos que no ten-

    an animales, se daba una mayor divisin de opiniones (ver figura).

    En cuanto al anlisis sociolgico, se observa que la disposi-

    cin positiva a que los animales puedan entrar en lugares pbli-

    cos aumenta cuanto menor es la edad de la persona entrevista-

    da y cuanto mayor es su estatus social. Es mayoritariamente

    aprobada esta medida, principalmente, entre las personas de

    menos de 44 aos y de clase media o alta.

    Por situacin geogrfica, Baleares es la comunidad autnoma

    donde la opinin es ms favorable, en concreto un 79%; por el

    contrario es la Comunidad Valenciana donde la opinin contraria

    es mayoritaria, con un 66%. En Madrid, el 65% de los ciudadanos

    ve bien que los perros y gatos entren en hoteles, playas, restau-

    rantes y lugares pblicos.

    Desde El Refugio queremos que los perros y gatos, compor-

    tndose correctamente, puedan entrar en sitios pblicos, como

    ocurre en muchos pases de Europa. La opinin de los ciudada-

    nos es mayoritariamente partidaria en este sentido, manifest

    Nacho Paunero, director de El Refugio.

    Qu le parece que los perros y gatospuedan entrar en lugares pblicos,

    comportndose correctamente?

    Porcentaje

    Opinin

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    017% 37% 16% 17% 15%

    Bastantebien

    Muy bien Regular Bastantemal

    Muymal

    La FDA detectacontaminantesen alimentos

    Durante el mes de junio la FDA

    (Food and Drug Administration) retir

    un lote de alimentos destinados para

    el consumo canino distribuidos en

    seis estados norteamericanos dife-

    rentes, por la posible presencia de

    Salmonella. Por otra parte en julio se

    han hecho pblicos resultados labo-

    ratoriales sobre la existencia de con-

    taminantes en los alimentos de ani-

    males de compaa. Al parecer se ha

    encontrado acetaminofeno (paraceta-

    mol) en algunos productos, cuyo

    nombre no se ha revelado, por lo que

    la FDA ha iniciado una investigacin.

    Hills Pet Nutrition creael Hills Mobility Centre

    El compromiso de Hills Pet Nutrition

    con la movilidad en perros y gatos conti-

    na demostrndose, en esta ocasin,

    con la creacin de un centro de excelen-

    cia, pionero en Europa, el Hills Mobility

    Centre. El nuevo centro de rehabilitacin

    para mascotas, inaugurado en el mes de

    junio, como parte del nuevo Hospital

    Universitario de Pequeos Animales de

    la Universidad de Liverpool, acoger los

    casos referidos por las distintas clnicas

    veterinarias asociadas, ante la sospecha

    de que sus pacientes sufran enfermeda-

    des relacionadas con las articulaciones.

    El centro cuenta con las tecnologas

    ms innovadoras en el campo de la movi-

    lidad, entre ellas, un sistema especial paraanalizar la manera de caminar del animal

    (evaluar grado de cojera y evolucin), cin-

    tas para andar, as como la ltima tecnolo-

    ga para capturar el movimiento cinemti-

    co del animal, que permitirn estudiar el

    movimiento de una manera no invasiva. La

    terapia incluye, adems, un plan de ali-

    mentacin especial, recomendaciones de

    ejercicio y fisioterapia.

    As mismo, el Hills Mobility Centre lle-

    var a cabo una importante lnea de pro-

    yectos de investigacin en el rea ortop-

    dica y musculoesqueltica, que podran

    contribuir a mejorar los tratamientos en

    enfermedades tales como la artritis.

  • 5/20/2018 91

    20/64

    NOTICIAS20

    91

    Campaa Higiene OralVetersalud 2007

    Durante los meses de

    junio y julio, en todos los

    centros Vetersalud se ha

    llevado a cabo la Cam-

    paa Higiene Oral 2007,

    destinada a concienciar

    a los propietarios de la

    importancia de esta pro-

    filaxis en sus mascotas.

    El principal objetivo

    de esta campaa es aumentar el nmero de limpiezas

    dentales que se realicen estos meses, pero sobre todo

    se busca fidelizar a los propietarios en esta prctica y

    conseguir una repeticin del procedimiento.Han contado para ello con un novedoso material

    publicitario diseado por el departamento demarketing

    de Vetersalud que consiste en publicidad para la sala

    de espera, publicidad para las consultas, hojas infor-

    mativas para propietarios, hojas de revisin dental y

    hojas de cuidados poslimpieza.

    Nexo Veterinarios inaugura un nuevocentro en Amposta

    Nexo Veterinarios, la primera red inte-

    gral e integrada de centros veterinarios de

    Espaa, ha anunciado la inauguracin de

    un nuevo Centro de Atencin Primaria en

    la localidad de Amposta (Tarragona),

    poblacin cabecera de la Comarca del

    Montsi con ms de 20.000 habitantes y situada en el hemidelta sur del Ebro.

    La nueva clnica est ubicada en un local de 140 m 2 en la calle Fortuny n 18, en

    una de las zonas de mayor expansin comercial de la localidad, muy cerca del Hos-

    pital de Amposta. Entre los servicios que se prestarn en la clnica se incluyen dosconsultas, peluquera y una