^9af^rid ?^lrieu^^ 8-;^i-ii variedades de patata selec ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara...

12
^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II \}iI21L 1954 VARIEDADES DE PATATA SELEC(IONADA PARA SIEMBRA i^OR FERNANDO PAS1'OR C.USC'UI.LUELA Ingeniero Agrbnomo del Inslituto da Semlllas Selectas Ilu^^^rrrt ^f^^ sclc^,ri,dn cl^ ^j^atcrt^ dc srcni.b^'a. I'trrtid^^.c r^r^-hir^ra^l^rs /^^n^^r srr, trayis/^ort^°^ a l^r estacióyt de ferro^°oi^ril.

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II \}iI21L 1954

VARIEDADES DE PATATASELEC(IONADA PARA SIEMBRA

i^OR FERNANDO PAS1'OR C.USC'UI.LUELA

Ingeniero Agrbnomo del Inslituto da Semlllas Selectas

Ilu^^^rrrt ^f^^ sclc^,ri,dn cl^ ^j^atcrt^ dc srcni.b^'a. I'trrtid^^.c r^r^-hir^ra^l^rs /^^n^^rsrr, trayis/^ort^°^ a l^r estacióyt de ferro^°oi^ril.

Page 2: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

VARIEDADES DE PATATASELECCIONADA PARA SIEMBRA

Fatata de siembra.

Las íinicas clases de patata clue pueden ser conierciales en España

l^jo la denontinación de "patata de ^sie^nbra", son las denominadas pa-

tata s^eleccionada y patata ettranjera. 'I'oda otra ,pat<vta ^protlucida en el

territorio na^cional o imiportada^, se ccrnsiderará de^stinada a;l coais^utnohumano o del ganado, o para su empleo con fines industriales, sin queen nin^ú^n caso, s^e puede tttilizar la cleai^aminacián d,e "sie^bra". La

venta }^ circulación de venta de patata de consumo empleando térmi-

nos que sugi^eran al con^prador ĉlue <e trata ^ de e^n^tregar'le p̂^a^ta^^ta de

siembra, s^e considera frauclulenta ^,- eyt.í sujeta a las satr^ianes que se-

ñale l;a^ ^legislación vi^gente de 1^ rau^d^es.

Características de la patata seleccionada de siembra.

La patata seleccionacta de siembra se distingue por las siguientes ca-

racterística^:

r.° Se presenta envasada en bolsas ntievas, generalmente de es-

]^arto, co^n un can^tenido de ^o ki^los neto. Las boca^s de las bolsas están

cosidas y llevan un precinto del Ministerio de Agricultura. En el exte-

rior del envase f gura una etiqueta del Ministerio citado. En su int: -

rior se encuentra una tarjet<-t cle garantía a^crediba^ndo que la mercan-

cía contenida en el envase es l^atata seleccionada de siembra. (Véán^e

u^ocíelos del precinto, etiqueta esterior y tarjeta de garantía.)

.:.n Es obtenida en zonas especiales determinadas por el Mini^^-

terior de Agriçultura, enclavadas en las provincias de Alava, l;urgas,

Lugo, ^avarra, Orense, Yalencia y Santander, en lugares que cuentan

con tma tra^diciún de mtiohos añas en e^l ctultivo de la patata de

^iembra.

3.n Es producida, en general, por entidades que cuentan con per-

sonal técnico e.specializado en las tareas de selección que requierz ?a

Page 3: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

mel ora de esta planta y cu}'as actividade^ ^orr ^•igiladas 1>ur el lnstituto

\^.uional ^ara la 1'roduccicín de 5emillas Selectas (Sen•icio de la pa-

tata de Sieni^t^ra), depenciiente del ;V'Iinisterio de Agricultura.

.}." 1'rocede de campos reconocidos e inspeccionados por el 5er-

^ icio de la Yatata de Siembra, los cuales han sufrido, al menos, dos v; -

^itas a^nuale, durante el período vegehativo, en las que se han elf minado

las matas enfermas por ata^ues de virus y por cualquier atiente v,^-

getal o fisialágico que produzca alteraciones en las plantas. l^:n diehas

inspecciones se ^han eliminado asimismo los pies gertenecientes a va-

riedades dé^tintas de la que es ohjeto de cultivo.

5." L.os carnpos productores de patata ^cleccionada^ dlau sido sem-

i^rados con semilla procedente de la Lstaciún de ^'tejora cle la I'ataL:,

ot;,tenida bajo técnicas adecuadas para esta hlanta.

E.a Las parcelas destinadas a la producri^"m ^Je patata seleccionada

^on objeto de tm cultivo esmera^do en cuanto ^se refiere a las labore;

preparatorias, abonado, plantación, cuiclad^^s culturales, luchri contr^i

plagas y recolección.

^." 1a o^1xjeto de una conservacií>n e^nicrada y de im tr^t^^ cui-

/^iq. ^^.-Tub^^^rr2alo dc forwua n^•^ri^fi.or^tada, ti/^o idc^al hara Irr f^atal^r

tem^rana dc e.r^nr•ta.^ihn.

Page 4: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

F.;n r..xis^ed. i^. ^d„ a.,.^«r^:^.:;,^..á. y ^n.a-,

^ rt. re^i^.n, *n ^^ rosni.cridn y^^vsxs^Ĵm Y

wa yS.61„µs lu ^}tx,rtE'.^t^n»: ^^yr„ses qrxs^:

C;NADA 4i TfF;MB^A. : ...,.. E' 4 ^,w^e s«d..°p 3rda.

.

^^^.^. i.-Ce^-tificado ofici^al, etiqueta y precinto de garanti-a^ de la pa-

tata seleecionada para plantación.

Page 5: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

-5-

dadoso en tadas las operaciones de car,ga, descanga, almacenado, enva-

s<^do y transporte.

8.8 Ha sufrido, no sólo las selecciones efectuadas en el campo, sino

otra realizada en almacén, bajo la vigilancia del Servicio de la Patata

de Siem^bra, mediante la. cual ^Se dese^chan los tu^b^érculas dañadas, do-

formes o con alteracion®s perceptibles.Sus iubérculas se presentam caQibrados en^tre tamaños que asci^lafl

entre los 35 y zoo gramos, según variedades, ^presentándose en dos

calibres diferentes en los sacas: de 35 a ioo graanas y de roo a aoo

gramos.

9." El Servicio de la Pata^ta de Siembra admite las siguientes to-lerancias máximas :

Mezcla de variedad ... ... ... ... ... ... ... ... 2 °J^

Límitcs d,e peso... ... ... . .^ ^^^... ... ... ... ... .

Dañadas o enfermas ... ... ... ... ... ... ... ... z °fo

La su^na dP 4as tres canceptas no d^éLba superar el 6 por too. Losta,ntas par ci^entos ant^es menciona,dos se refieren a mímero de h^-lrérculos.

ro. Por su presentación respccto a uniformidad, limpieza, vigor

y sanidad de sus tubérculas, inigualada por la patata de consumo, ^,sobre todo, por su insuperable producción.

Elección de variedades.

I)e no ^tener un coriacimienta muy seguro sobre el comporta^niento

de una variedad, ^hay ^ue aconsejar 'la elección de dos a tres varieda-

des, pues es carn-iente abservar osciilaciarves anuy acu5adas en las ren-

dimientos de un año a otxo para una misma variedad ; sembrando va-

rias ŝe puede co^tnpensar el riesgo de que las circunstancias climatoló-

gicas del año sean adversas para una variedad dada.

EI mercado nacional dispone de más de cincuenta variedades ^e

patata para atender las diversas exigencias de nue^stros labradores.

Estos buscan unas veces, calidad, otras precocidad, elevados ren^li-

mientos, tubérculos de piel roja, carne amarilla, resistencia a tal o cual

enfermedad, ete., y no rara vez varias de estas características. No es

posible describir aquí todas las variedades disponibles (i), limitáz-

(I% P8T8IDrí9 detallea pvede COG9ultflfse "LA PATATA DE sIEHRRA EN BSPAÑA^^ pOT 1AIME

NosTl. Publlcacíones del Ministerio de Agrícultura. 40 ptas.

Page 6: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

dono^s a la^s más ex2ervdidas en nuestro país. Sucede, además, qu^e a

medida que pasa el tiempo, las variedades, aun las m s conocidas, van

desapareciendo, sustituyéndolas otras de nueva creación que general-

mente aventajan a las primeras por algunas ca,ra^c^terísticas antn^que

exrepciana,lm^ente na pos^een atra.s ,que puedan ser in^tere.santes para. el

lábador o para el carusttani^dor.

La elección de las variedades más convenientes para cada caso

particular está facilita en esta Hoja, pues en la de^scripción de cada v3-

rieclad se indican las regiones o provincias donde su cultivo está más

extendido. El Servicio de la Pa^ta,ta de Siernbra (Sagasta, 33, Madrid)

informará sobre las consultas que a este respecto se le dirijan.

El problema fundamental que plantea la elección de variedades con-

siste en conocer cwáiles ^som 1as n^ás a,daptadas a la, zona en que van a

ser cu^)Itivadas ; así, ^por ejemip'Io, la vari^edad PaQogan da escasas produc-

ciones en la Ihuerta de Valencia, y, sin embargo, proporciona las co-

sedhas máximas en Aranjuez.

^Para cada variedad se indica, además de la descripción de sus tu-

bérculos, sus exigencia^s respecto a clima y suelo y su comportami°n-

to ante ,las enfermedarles m'as carrientes de la partata. La. ca,lidad del

tubérculo es extremo interesante, pues poco a poco el consumidor y

el comercio van siendo más exigentes, y así se Q^a visto perder mer-

cado a variedades cotno la Arlucea, no obstante su gran prbductividad

a cau^sa d^e ^la deficien^te ^ca'lidad.

I:a capacidad de conserva^cián es ^digna de terterse en cuenta, no

sólo cuando se trate de cultivar patata pasa el consumo pi-opio, sino

también para su venta, pues e>! comercio también tiene presente, en e]

precio cle campra, e5ta ĉuallidad ; así la variedad Arra^n Banner, cos^e-

chada en prirnavera^ o verarLO, tiene •ma^la can5erva,ci'on. y es^ta curcuns-

tancia debe .ser conocida por el labrador, como lo es por el comercio.

En resumen : e^l ,probQem^t de la eJleccióm de las variedades convenien-

tes consíste en esencia :

i.° Elegir dos o tres variedades adaptadas a la localidad d^e ctilti-

vo, para• lo que sirve de orientaci^ón la indicación de provincias en que

es cudkivada cada varie^d^^^l que aparece en su descri^pción de cara^eteris-

ticas.

z.° Examinar las exigencias de clima y suelo que también figtt-

ran en la descripción de cada variedad.

Page 7: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

-7-

,3.' Examinar nuestros propios deseos ; así, podemos pretender ob-

jctit•os muv diversos :

Gran ,producción.

Tubérculos de carne amarilla o blanca.

Tubérctt]os de piel roja, rosada, amarilla.

Tubérculos de forma alargada u ovalada.

Tuhérculos dc l^uena conservación.

Patata de ciclo largo.

Patata de ciclo medio.

Patata de ciclo corto.

Resistencia al mildiu.

Etcétera.

Esta^blecidas nuestras pretensiones, la lectura de las características

de cada variedad, nos dirá hasta qué punto podemos alcanzarlas.

He aquí ]a descripción de ]as variedades más cultivadas en nues-

tro pa^iis, clasificadas por orden alfa1^ético :

Alava. ( Sinónimo "Merkur").

Tardía.-Tubérculo redondo-oval, all,ro aplastado, ojos superficia-

les, piel hlanca amarillenta ; carne amarilla clara. Conservación regu-

lar por su tenclencia a hrotar pronto. F3astante resistente al mildíu v a

las enfermedades Iiroducidas por virus : sensihle a la podedum^bre seca

y a la sarna conrún, poco sensihle a la mancha de hierro. Tendencia a

producir brotes aislados en los tuhércttlos y rosarios de patatitas por

efecto de la sequía, a la que, por lo demás, resiste 1>astante hien. For-

ma los tul}ércwlos miwy pron^to. Poro ezigenhe en clima v sue4o, prefi-

riendo los sueltos. Patata bastante apropiada para el consumo. Rendi-

miento elevado. Se cultiva en toda la Península v en Marruecos; °n

Galicia es la variedad predaminante.

Alfa. (Sinónimo "Alpha").

Tardía.-Tuhérculo redondo-oval; ojos superficiales, algo hundi-

do5 los de la corona ; pie] amarilla; carne amarilla intensa. Conserva-

ción buena, }>astante resistente al mildíu ; sensible a]a sarna común v

a]a mancha de 4^ierro; tendencia media a las enfermedades produci-

das por e] virus v muy especialmente al enrollado. Tendencia a pro-

Page 8: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

- 8-

dwcir poco tubérctilos, pero gruesos, par lo que a veces se presentan

tubérculos huecos ; nace desigualmente, pero después se iguala. C31i-

dad buena. Rendimiento mtty e!levado. Muy demandada en el litora^

m^editerráneo ; en menor praporción en Gra.nada, Nanrarra v Zaragoza.

Alma.

Semitardia.-Tubérculo largo-oval, ojos semihundidos o super5-

ciales ; piel y carne hlancas. Conservación buena ; resiste bastante bien

la mancha de ^hierro y el mil^díu. Sensibd^e a las enfermedades produci-

das por virus, especialmente al enrollado y mosaico. Apropiada para

climas frescos y suelos ligeros fértiles, aunque prospere también en

^rimera cosecha en muohas zonas de regadío. Calidad buena. Rendi-

miento buena. Se cultiva en Galicia, Barcelona, Tarragona, Castellón,

Valencia, Guipúzcoa, Logroña y Navarra.

Arlucea. (Sinónimo "Estimata").

Tardía.-Tubércula redorndo-aval, irregular, feo; ojos superficiales

o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación

I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes, deformes y estrangulado5.

Resistente a la sa.rna camún ; poca tendencia a]as enfermedades pro-

dttcidaŝ ,por ^-irus. Tem^dencia a praducir tubérculos deformes. Poco exi-

gente en clima y sue^lo. Util para e^l consumo humano pero, en rea4i-

dad, es forrajera. Rc^n^limiento muy elevado. Su calidad culinaria le

ha he^dho perder mercados en los íiltimos años, pero aún es d^emandada

en Iiadajoz, ^Castellón, Ccírdoba, Málaga, Murcia, Sevilla, Teruel y

Valencia.

Arran Banner.

Semitemprana,-Tubérculo redondo a veces algo aplastado, tamaño

grande, ojos escasas, semiihtmdidos o profundos. Piel y carne blancas.

Conservacir,^n regular, sobre todo cuando se recolecta en primavera o

verano. Resiste a la sarna ĉortnún. Sensible al mildíu ; muy sensibde a la

manoha de Q^ierro. Poca tendencia a las enfermedades producidas por

virus ; tiene crónico el virus X;^tendencia a^praducir tubérculos de gran

tamiaño, y.par ello, huecos. No es exigente ni en clima ni en suelos :

sin em^bargo, no conviene su cultivo en regiones dande e] mildíu sea

Page 9: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

_9

írecuente, ni en los secanos que no sean frescos, a menos cie arrancarla

antes de alcanzar su completa madurez, para evitar la aparición del

"asalchichonado", que la deprecia. Patata algo basta, pero útil para ^l

consumo. Rendimiento muy elevado. Goza de gran demanda en toda

la Península y Baleares. La^^ provincias más consumidoras de esta •.•a-

riedad son Almería, Barcelona, Málaga, Murcia, Tarragona y Va-

lencia.

Furore.

Semitardia (con tendencia a acortar su ciclo en las zonas templa-

das),-Tubérculo oval-redondeado, ligeramente aplastado, ojos senŭ -

hundidos, piel lisa rosada ; carne amarilla pálida. Conservación buena.

Sensible a la sarna común, II111d1U y muCho a la mancha de hierro.

"f'endencia al enrrollado de las hojas. Apropiada para suelos arcillosos,

f rescos, así como por sus condiciones de conservación y brotación para

sembrarla en segunda cosecha en Andalttcía y Levante, empleando com%,

semilla tubérculos de ]a primera. ^Calidad culinaria buena. Rendimiento

aceptable. Variedad solicitada por la gran demanda de muchos m^.r-

iados de patata encarnada. Se cultiva en Levante, Andalucía, Madrid.

l^uipúzcoa y Navarra.

Gauna hlanca. (Sinónimo "Duke of Kent").

Scr^aitF^rzprcnna (con tendencia a polongar su ciclo).-1'ubérculo re-

dondo-oval; ojas superficiales o ligeramente ^hundidos, grandes y esca-

sos ; piel ]isa blanca ;carne muy blanca. Conservación buena. 1^astante

resistente a las enfermedades producidas por virus ; tnene crúnico cl

virus X; algo sensi'ble a la manaha de hierro y a la sarna común y po-

dredumbre seca. No es exigente ni en clima ni en suelo, resistiendo

bastante los arcillosos fuertes. ^Calidad aceptable. Rendimiento buem_,.

:^unque se cultiva en muchas provincias, goza de demanda en Badaioz,

Lérida, Logroño, Navarra, Tarragona y Zaragoza.

Gobia. ( Sinónimo "Ergold).

Semitardía.-Tubérculo oval-alargado, ojos abundantes, superflcia-

les ; piel blanca, carne amarilla. Conservación buena. Sensible al mil-

díu y a la mancha de 'hierro. Gran tendencia a degenerar. Se adal;^a

Page 10: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

t<<cilmente a toda clase de tierra y clima^s; resiste hast:utte bien >a

cultivo en tierras tertaces. Calidad buena. Renclimientu lnteno. Varie-

clad que gozó de muc^ho crédito y que ^hoy se cultiva princil,ahnente para

la exportación en 13arcelona, Castellún, Gerona, \Zálaga, iVlurcia, Se-

^,illa, "1'arragona, Valencia y Zaragoza.

Palogan. (Sinónimo "Allerfruheste Gelbe").

Teni^rana.-Tubérculo nedotrcLo algo ava^l; ojo^s se^i^iliundidos; pie^l

c:ígo áspera, a^narilla ; carne amariila. Conservación muy liuena. Sen-

sible a.la sarna comítn; tnuy poco sensible a la manCha de hierro;

I;astante resistente al mildíu; muy sensible a la sarna común; mtty

poco sensible a^ la mancha de hierro ; bastante resistente al mildíu ; muy

sensible a las enfermedacles produciclas por el virus; tiene crónico r.l

virus A; tendencia a dar hrotes filatnentosos, debiéndose eliminar en

ia plan^aciún los tu^l:érculos que los presenten. :^propiada para terrenos

frescas, fértiles o hien a};ona^dos • l;refiere las suelas. Calidad buena.

}:endi,mi^ento ^bueno para tetnpranas. Es variedad bem.prana o de ciclo

corto más cultivada en ^la penínsu^la, existiendo deunanda cíe e11a en toda

las provincias; es la ,variedad predileota en i^Iadrid. Ciuciad^ Real, Gua-

cla^lajara, ^Iavarra, Pa]encia^, "1'eruel, Va^lladolid y 7.aragoza.

Sergen. (Sinónimo "Ackersegen").

!'ardia.-Tubérculo redondo-oval, algo aplastado, en conjunto irr'-

gulares ; ojos abundantes, semi^luuididos ; piel blanca amarillenta ; carae

amarilla. ^Conservacián buena. Poco sensi^ble al medíu. 12uy sensible

a la manCha de hierro; poca tentíencia a las enfermedades producidas

por virus. Poco exigente en clima ^- suelo, adapbándose a casi todos. Ls

a}^ropiacía por sus condiciones de brotaciún y consen^aciún para sen^-

Lrarla en segunda cosecha de Levante y Andalucia, empleando como

^emilla tuhérculos de la primera. Se suele disponer de semilla de esta

^ariedad conservada en cámaras frigoríficas para las siembras de vP-

rano, comportííndose excelentemente. Calidad buena. Rendimiento

I,ueno .Se cultiva en todas l^s provincias de la Península; la mayor de-

manda se halla en Alicante, Cádiz, ^Córddba, 1^Iadrid, :^Iálaga, ^Iurci^,

Sevilla y Alicante,

Page 11: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

Up to date.

7'a^rd^ía.-'l^ubérculo oval, ojos superficiale^, uiel blanca amarillea-

tíi; carne blanca, a^ veces amarillenta. Conservación buen<2. 1VIuy sen-

sible al mildíu y a la sarna comím ; lklstante sensible a las enfermeda-

des producidas lyor virus. liene crónico el virus X. Prefiere suelos fér-tiles. ^'alidad 'buena. Rendimiento aceptable. ,Se cultiva en Castellón1^hu•cia, Tarra^ona, Tenerife y Valladolid.

Víctor.

1'ardícr.-'1'ubérculo oval-alargado, bastante regular; ojos semihun-

didos; piel <<spera de color rojo intenso; carne blancuzca. Conserva-

ción buena. Poco sensihle al mildíu; poca tendencia a las eatfermedades

producidas por virus. Poco exigente en clinza y suelo. Los tubércuJus

en la mata tienen tendencia a dar brotes si experinientan sequía. Fca•-

ma los tubérculos pronto. Apropiada para segundas cosec,has. Caliciadacepta'ble. Rendimiento bueno a grande. Como patata roja que es. la

cosecha de esta variedada se vende con facilidad y a precios elevados.

Se trata de una variedad nacional, abtenida por la Estación de Mejora

de la Patata de Vitoria, procedente del cruzamiento de Basabe X In-

dustrie. Ls el tercer año que ha salido al mercado en cantidad apre-

ciable; las existencias fueron absorvidas rápidamente, principalmen±e

por las provincias del litoral mediterráneo,

Entidades productoras de patata seleccionada de siembra.

:1 continuación ^e indican las Entidades Concesionarias del Mini^-terio de Agricultura para producir patata selecionada de siembra.

En _1Za.^.^a.^Caja Provincial de Ahorros cíe Alava,"^CAPA", Pla^ade España, i2. Vitoria. Teléfono i32o.

En Bteryos.-Selección y Comercio de la Patata "SEYCO". San^aDorotea, 30. Teléfono z5^2i.

Productores de Patata de Siembra, S. L. "PROPASI". Madrid, 3."l^eléfono 2054•

En Ltsc^o.-Semillas Selectas, S. L. "SEMISA". Paseo Nivel, ,1.Uficinas en Madrid: García Morato, 18. Teléfono z4565i.

ITn ?l'avarra.-Or;anización de la Patata del Pirineo Occidenta^l.^. A. "(>PI'nSA". Avenida de Carlos III, 4. ^PAMPLOI^?A. Te.é-fono 2i43.

Page 12: ^9Af^RID ?^LriEU^^ 8-;^I-II VARIEDADES DE PATATA SELEC ... · o semihundidos ; pie^l amarilla clara ; aairne blanca sucia. Conservación I,uena si se evitan los tuhérc+^vlos grandes,

- l2-

En Orense. - Ilelegación del Servicio de la Patata de Sie^norl.

Santo Domingo, 66. Teléfono i6a5. Apartado de Correos, i8,

Agrícola Ganadera Antelana, S. A. "_^GA". General Franco, .5t.

GINZO DE LIMIA (Orense). Teléfono r4.

Productores Patata de ^Siembra, S. L. '`PROPASI ". General Fran-

co, io.

En Palencia.-Productores de Patata de Siembra, S. L. Madrid, 3.

Burgos. Teléfono ao54.

Cultivadores de ^Patata Valdivia, S. A. "^CULPAVAL". Tobali-

na, rq.. AGUILAR DE CAMPOO. (Palencia). Teléfono 57.

En Santander.-Delegación del Servicio de la Patata de Siembra en

Alava. San Antonio, 2^. VITORIA. Teléfono aoo^.

Ademá,s de estas Entidades producen también patata selecionada

de siembra la Delegaci^án del Servicio de la Patata de Siembra en Alava :

San Antonio, z5. Vitoria. Teléfono 200$ y la Delegación del Servicio

de la Patata de Siembra en Orense, Santo Domingo, 66. Teléf. a6z;.

Apartado de Correos, i8.

En las provincias de Alava, Burgos y Palencia se autoriza anttal-

mente a ciertos agricultores a producir patata seleccionada bajo la ví-

gilancia de la Delegación del Servicio de la Patata de Alava (San An-

tonio, 25. Vitoria. Teléfono aoo5) a cuyo Organismo pueden dirigirsP

los interesados en ad^quirir patata a estos cultivadores,

Por motivos de fuerza ma,yor, se ha relrasado ta ii^zpre-

siGr, y r^.parto dc las HnIAS correspondientes al segundo

Irimestre, esperando quc e^i et fercero se normal,iv!ará su pu-

blicación.