a 20 años de las carnales

Upload: lautaro-soria

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 A 20 Aos de Las Carnales

    1/3

    A 20 aos de las carnales, las madurasObama vendr a la Argentina en su ltimo ao de mandato justo despus de su visita a Cuba.

    Mensajes pro mercado regionales.

    !or Mart"n #ranovs$

    %ras el anuncio de &ue 'arac$ Obama llegar a&u" el 2( de mar)o, la canciller *usana Malcorra a

    dijo &ue las relaciones no sern carnales. +*ern maduras serias, seal-. *on- a un modo de

    atajarse rente a comparaciones con la poca en &ue los gobiernos de Carlos Menem alinearon

    automticamente a la Argentina con los intereses deseos de los /stados nidos. /n todo caso,

    con el anuncio de la Casa 'lanca la ministra termin- de 1ilvanar un tejido &ue comen)- desde el

    primer d"a de gobierno para &ue Obama viniese a la Argentina.

    a Oicina de !rensa del presidente norteamericano emiti- un comunicado &ue marca el tono del

    viaje. !or lo pronto, la etapa argentina ser la segunda parte de una gira &ue rematar nada menos

    &ue un 1ec1o 1ist-rico3 la visita de Obama a a 4abana, un en-meno &ue e5cede largamente los

    67 aos de la revoluci-n cubana por&ue el ltimo presidente norteamericano &ue cru)- 1asta la isla

    ue Calvin Coolidge, en 892:.

    +/n Cuba, el !residente trabajar para reor)ar el progreso &ue reali)amos en la normali)aci-n de

    las relaciones con Cuba, dice el te5to de la *ecretar"a de !rensa. Obama se propone +&ue

    avancen los la)os comerciales entre los pueblos puede permitir el bienestar del pueblo cubano

    tambin +e5presar nuestro apoo a los derec1os 1umanos. *egn el te5to, la visita, &ue inclue

    una reuni-n bilateral con el presidente ;al Castro encuentros con emprendedores miembros

    de la sociedad civil

  • 7/24/2019 A 20 Aos de Las Carnales

    2/3

    /n la jerga oicial de los uncionarios norteamericanos, +agenda de reormas signiica imprimirle a

    la pol"tica econ-mica una t-nica ms cariosa con el libre mercado. /n los aos 90 1ubiera

    signiicado la desregulaci-n total de la econom"a una ola privati)adora. Menem lo 1i)o. /n esta

    poca esa e5presi-n tiene una traducci-n menos precisa por&ue @as1ington no tiene un $it

    mgico como 1ace 20 aos. *in embargo la rase bien podr"a ser tomada como un gesto amistoso

    de los /stados nidos rente a la victoria del primer candidato abiertamente pro mercado en uno de

    los pa"ses ms grandes de *udamrica como la Argentina. /n 'rasil el dominio de la coalici-n &ue

    encabe)- la ola de reormas iniciada en el 200( no se cort-, pese a los riesgos de juicio pol"tico

    contra ilma ;ousse de acusaci-n ormal contra ui) Bncio ula da *ilva para impedirle ser

    candidato en 208:. Colombia nunca tuvo gobierno de centroi)&uierda, aun&ue uan Manuel *antos

    signiic- un drstico bao de realismo al buscar la pa) con la guerrilla a dierencia de su antecesor

    Alvaro ribe. D en Eene)uela Ficols Maduro padece las insuiciencias propias los ata&ues

    ajenos pero todav"a el ciclo c1avista contina el camino &ue comen)- 1ace 87 aos. /l segundo de

    los objetivos de Obama con Macri es, segn el comunicado, +reconocer sus contribuciones a la

    deensa de los derec1os 1umanos en la regi-n. *i +reormas signiica ms mercado, parece

    evidente &ue vincular a Macri con los derec1os 1umanos con la palabra +regi-n solo puede ser

    entendido en relaci-n con Eene)uela. a 1istoria de Macri no muestra cuestionamientos por las

    violaciones a los derec1os 1umanos durante la dictadura pero tampoco gestos de protesta rente al

    trato dispensado por el comunismo sovitico a los disidentes o participaci-n en los distintos

    movimientos &ue esgrimen cr"ticas a la situaci-n de los derec1os 1umanos en Cuba. Macri avis- a

    los c1inos &ue &uiere revisar los acuerdos secretos pero no dijo una palabra sobre la libertad de

    e5presi-n en 'eijing o *1ang1ai ni se interes- por el control de las autoridades c1inas sobre los

    contenidos de Bnternet. esde &ue asumi- el 80 de diciembre ltimo solo us- las palabras

    +derec1os 1umanos en relaci-n con Eene)uela. /s decir, para reerirse a un pa"s de la regi-n. o

    1i)o cuando estej- el triuno con ilian %intori, la esposa del preso vene)olano eopoldo -pe),

    cuando lleg- a pedir la separaci-n de Eene)uela del Mercosur, una movida &ue abandon- luego de

    las elecciones legislativas &ue gan- la oposici-n a Maduro. /l c1avismo en el gobierno da batalla

    no solo ret-rica Eene)uela ingres- por e5portaciones de petr-leo (000 millones de

    d-lares. /n enero de 2086, :86 millones de d-lares. D en 208?, solo 77 millones.

    a Casa 'lanca inorm- &ue adems de 1ablar de la agenda de reormas de los derec1os

    1umanos en la regi-n Obama 1ar esuer)os +para aumentar la cooperaci-n entre nuestros

    gobiernos en varios sectores, incluendo comercio e inversiones, energ"a cambio climtico,

    seguridad ciudadana.

  • 7/24/2019 A 20 Aos de Las Carnales

    3/3

    /l comercio bilateral es avorable a los /stados nidos. /l dicit comen)- a crecer en 200? se

    intensiic- a partir del 2009 por las maores importaciones 1acia la Argentina. os /stados nidos

    son el cuarto destino de las e5portaciones argentinas. os /stados nidos ocupan el cuarto lugar

    en el origen de las importaciones.

    Fi Malcorra ni el epartamento de !rensa de la Casa 'lanca indicaron &ue la negociaci-n con los

    bonistas &ue &uedaron uera de los canjes de 2006 2080 ser parte de la agenda comn entre

    Obama Macri. !aul *inger, el bonista de maor peso entre los 1oldouts, tiene posiciones tan

    1ostiles 1acia la Argentina como 1acia Obama o cual&uiera de sus posibles sucesores dem-cratas,

    4illar Clinton 'ernard *anders. a Casa 'lanca no apo- a los bonistas en la disputa con la

    Argentina pero tampoco jug- a ondo contra ellos utili)ando, por ejemplo, el voto caliicado en el

    board del Gondo Monetario Bnternacional. /l #obierno argentino calcul- &ue en 208> Obama

    lograr"a &ue la Corte *uprema aceptara tratar el e5pediente &ue 1ab"a arrancado el jue) %1omas

    #riesa. /l clculo era osado al menos por dos motivos. no, pensar &ue Obama &uerr"a jugar

    1asta ese nivel de compromiso. /l otro, pensar &ue Obama podr"a torcerle el bra)o a una Corte

    &ue no tumb- su plan de cobertura de salud pero en el resto de los temas importantes vot-

    siempre por posiciones conservadores por cinco jueces contra cuatro.

    /l tema de los 1oldouts no igur- tampoco en el anuncio personal sobre la gira &ue 1i)o 'en

    ;1odes, uncionario del Consejo de *eguridad Facional, el -rgano de asesoramiento de la Casa

    'lanca. ;1odes escribe buena parte de los discursos internacionales de Obama conversa con l

    el tono de los mensajes. ijo aer &ue el objetivo es iniciar +una nueva era en las relaciones

    bilaterales &ue @as1ington &uer"a reali)ar la visita +a principios de su mandato