a a: a a a - teatrodelasesquinas.com · la cenicienta: una historia de cuento. el hijo del rey, a...

21
UNIDAD DIDÁCTICA: LA CENICIENTA O EL LENGUAJE DEL CUERPO

Upload: vukhanh

Post on 04-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDÁCTICA:

LA CENICIENTA O EL LENGUAJE DEL CUERPO

En el siglo XVII el escritor francés Charles Pe-rrault recuperó algunas historias que probable-mente venían de la tradición oral en una obratitulada Historias o cuentos del pasado (1697).Algunos de ellos han llegado hasta nuestrosdías transmitidos de padres a hijos, y los perso-najes de estos cuentos se han hecho más fa-mosos que su propio autor, como es el caso deLa bella durmiente y La Cenicienta.

Érase una vez un hombre amable que se casó en segundas nupcias con la mujer más altiva y or-gullosa que jamás haya existido. Ella tenía dos hijas idénticas a ella, mientras que el marido teníasolo una hija, de una dulzura y bondad sin igual. Inmediatamente después de la boda, la madrastra mostró su mal carácter, y como no soportaba asu hijastra, la obligó a hacer las tareas más viles: fregar los platos, limpiar las escaleras y toda lacasa, arreglar todas las habitaciones, etc. Por la noche dormía sobre un mal jergón, mientras quesus hermanas disponían de hermosas y cómodas habitaciones. La pobre chica lo sufría todo con mucha paciencia y no se atrevía nunca a quejarse, pues supadre falleció poco después de casarse y no tenía lugar al que acudir. Así que, sola en el mundocomo estaba, el lugar al que acudía cuando terminaba sus tareas era un rincón de la chimeneajunto a las cenizas, por lo que en la casa la llamaban Cenicienta. Pero Cenicienta, a pesar de susharapos, era más hermosa que sus hermanas vestidas con ropas muy lujosas. Sucedió que el hijo del Rey dio un baile, y fueron invitadas también las dos señoritas, que estuvie-ron muy atareadas en elegir los vestidos y los peinados que mejor les sentaran. Cenicienta plan-chaba la ropa de sus hermanas y continuamente las oía hablar de cómo iban a arreglarse: que side rojo, que si de terciopelo o de verde…Cuando llegó el día y las hermanas se marcharon felices al baile, Cenicienta se puso a llorar y asíla encontró su madrina que era un hada. Ésta le pidió una calabaza con la que hizo una carroza,algunos de los animalitos que habitaban su desván para transformarlos en lacayos, y con un pocode magia al tocar su vestido sus pobres ropas se transformaron en vestido hermoso de fiesta;también le dio el hada un par de zapatos de cristal, los más bonitos del mundo. “Tatachán” ya lahabía convertido en una preciosa damita dispuesta a divertirse en el baile, pero ¡ ojo ¡ le avisó lamadrina. ¡ A la medianoche se romperá el encantamiento!

LA CENICIENTA: UNA HISTORIA DE CUENTO

El hijo del Rey, a quien comunicaron que acababa de llegar una princesa que nadie conocía, fue arecibirla; y la condujo al gran salón donde estaban los invitados. Se hizo entonces un repentino si-lencio; se paró el baile y los violines dejaron de tocar, de tan sorprendidos que estaban contem-plando la gran belleza de aquella desconocida. El príncipe enseguida la sacó a bailar ,y juntos danzaron con tanta gracia que causaron la envidiay admiración de los que allí se encontraban¡ Y también la envidia de las hermanastras y su ma-drastra, que no la reconocieron e intentaron separarlos durante toda la noche!Cuando Cenicienta oyó que daban las doce, a pesar de estar entusiasmada con el príncipe, semarchó a toda prisa y perdió uno de los zapatos de cristal con que la había obsequiado el hada.Pocos días después, el hijo del rey mandó publicar que se casaría con aquella joven a quien le vi-niese bien el zapatito de cristal y salió a buscar a esa bella desconocida de la que se había ena-morado sin saber por dónde encontrarla. Comenzó a probárselo a las princesas, siguiendo lasduquesas, y a todas las damas de la corte, pero todo fue en vano. Por fin, llegó a la casa de lashermanas, que hicieron todo lo posible para que su pie entrara en el zapatito, pero no lo consi-guieron. Cenicienta, que las miraba y que reconoció su zapato, dijo: -¡Puedo intentarlo yo! Y el za-pato le estaba perfecto.La sorpresa de las hermanastras fue más grande aún cuando Cenicienta sacó de su bolsillo elotro zapatito, que se puso en el otro pie. En ese preciso instante hizo su aparición el hada Ma-drina, quien volvió a convertir los harapos de Cenicienta en unos vestidos preciosos. Cenicientafue conducida ante el joven Príncipe, que la encontró más hermosa que nunca; y unos días des-pués se casó con ella.

Siempre nos hemos servido del cuerpo tanto omás que de las palabras para expresarnos, ypor ello, desde los primeros tiempos los sereshumanos nos servimos de gestos para comuni-carnos.Sin darnos cuenta empleamos el lenguaje ges-tual para decirnos cosas: ¿serías capaz de pe-dirle una cosa a algún compañero sin palabras¿cómo dirías “déjame el cuaderno, por favor”?Y si lo que quieres expresar es que una bebidaes realmente mala ¿qué harías?Además de emplearlo para transmitirnos infor-mación, el gesto se ha llevado al teatro y sehan conseguido magníficas obras de arte. Peroel teatro no es sólo cosa de señores importan-tes: contar historias con gestos lo podemoshacer todos. Si además le añadimos música ybailamos¡Estamos ante una obra de ballet!

UNA OBRA DE BALLET

Mimo:

Un actor en un mimo y alguien que practica mimo.El arte de representar un personaje de o una narración por movimientos corpora-les y la representación del mimo (1986 Webster's Ninth New Collegiate Dictio-nary)

Ballet:

Danza clásica de conjunto, representada sobre un escenario (Rae 2001)

?Pero sin correr, aprendamos primero algunas cosas sencillas sobre el teatro y los gestos:

Pantomima:

El arte o género de concebir una historia sólo con movimientos corporales.

?Lenguaje del cuerpo.Decíamos al presentar la unidad que el cuerpo nos comunica con los demás, y eso lo hacemosvoluntaria e involuntariamente. Por ejemplo, cuando nos movemos, transmitimos informacionescon cada uno de nuestros gestos: de quiénes somos, cómo nos encontramos, cómo nos senti-mos.

Hay diferentes tipos de instrumentos en esta orquesta que vamos a escu-char. ¿Sabrías identificar cada uno de ellos?

Rodea con un círculo el instrumento que reconozcas de los que hay aquídebajo.¿Acaso crees que esto no es cierto? Observa estas tres figuras ypiensa en lo que transmite su sola aparición delante de ti:

Todos los movimientos que hacemos respon-den a una función y tienen su propio código.

¿Qué es el código? El conjunto de signos queempleamos arbitrariamente para comunicarnosy que todo el mundo debe conocer para queexista una correcta transmisión de información.Veamos un ejemplo:

¿Qué quieren decir estos personajes?¿Te atreverías a imitarlos? Pon cara de susto,de sorpresa, de aburrimiento, ríete con gana,haz una mueca de disgusto; ¡NO te oigo! ¡Lán-zame la pelota!

¿CÓMO NOS MOVEMOS?

?Taller:

(Duración 5 minutos)Búsqueda de situaciones cotidianas que obliguen a hacer gestos:Los alumnos se sortean expresiones que deberán hacer ante los otroscon el fin, después, de hacer un montaje pequeño, una coreografía (seles explica así porque si no, no querrán participar)

Ejemplos: * Señor paseando al perro. * Señora con bolsas que viene de la compra.* Alguien mira la hora y se da cuenta de que es muy tarde. * Abro el periódico y leo una noticia que no me gusta.* Compruebo en la pantalla la hora de salida de mi vuelo.* Nos encontramos dos compañeros de trabajo y le presento a mi mujer.* Estoy esperando incómodo en una esquina con unas flores en lamano.* Recibo una llamada al móvil y me pongo enfadado.* La fila del autobús es cada vez más larga y me impaciento.

¿Esta actividad puede ir acompañada de esta música:

http://www.youtube.com/watch?v=rA-oxj2g3C0

?El Lenguaje del cuerpo existe, y nuestra presencia delata de nosotros tanto como lo que decimos.

Fijémonos en la obra “La Cenicienta” y recordemos lo que hemos visto para tratar de imitarla:

- ¿Recuerdas sobre qué duermeCenicienta?........................................................................................................................................................................

- ¿Qué crees que significa que duerma apoyada sobre un cubo de ba-sura? ¿Por qué mete un pie dentro? ¿Cómo sesiente?..................................................................................................................................................................

- ¿Cuál es la actitud de sumadrastra?........................................................... Mira los gestos que hace y califícala con dos adjetivos

……………………………..../………....……………...

- ¿Qué personajes han entrado a continuación?….......................…………./…..........……………….

- ¿Cómo han demostrado su desprecio hacia Cenicienta? ………………..……………………………………………………………………………………........

- ¿Quién dobla la ropa y quién la desordena? ………………………………:..- ¿Por qué lo hacen? ……………………………………………………………...…………………............................................................................................

- ¿Cuál es la forma que tiene de caminar cada una de las hermanastras¿es igual que la forma de andar de Cenicienta? ¿en qué se demuestra?.............................................................................................................…………………………………………………………………………….............………….

- Inténtalo tú: camina tímidamente, como asustado, y después yérguete yanda como las hermanastras. ¿notas el cambio en la postura, en la forma

?Reflexionemos un momento.¿Existen personajes de movimientos dulces y bruscos? ¿quiénes son cada uno de ellos?¿Es importante la música en el desarrollo de la historia?Te invitamos a que lo compruebes.

La música, los instrumentos, los personajes y tú.

La música ha servido para poner sonido a las emociones. Enseguida podremos reconocer las bandas sonoras de los dibujos anima-dos que nos gustan y las bandas sonoras de los dibujos animados y delas series de televisión que vemos. ¿ Eres capaz de reconocerlas?

1.-)..............................................................................................................2.-)..............................................................................................................3.-)..............................................................................................................4.-)..............................................................................................................

De la misma manera, también reconocemos gracias a la música diferen-tes sentimientos y momentos por los sonidos:

¿Con qué cosas relacionáis estas músicas?

1…….................................. música de miedo ( sacar música de misterio)http://www.youtube.com/watch?v=4tv6DD3Pp4M

2……................................. música de festivales o circo ( música circense)http://www.youtube.com/watch?v=V8vINCq_IAI&feature=related

3……..................................música de fiestas (pachanga)http://www.youtube.com/watch?v=tUGi2P0CVkY

Ahora es el momento de ver cómo los instrumentos hacen música y cuáles la música del ballet La Cenicienta, compuesta al terminar la 2ª GuerraMundial, en 1944, por Sergey Prokofiev, un compositor ruso que murió el5 de marzo de 1953.

Escucha estos enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=IdFyZCkar_w

http://www.youtube.com/watch?v=YOV7yWEv54o&feature=related //

http://www.youtube.com/watch?v=tLImlLFwRk8&playnext=1&list=PL

BD961B6757085A62

http://www.youtube.com/watch?v=0YlvNrny0ZQ

Hay diferentes tipos de instrumentos en esta orquesta que vamos a escu-char. ¿Sabrías identificar cada uno de ellos?

Rodea con un círculo el instrumento que reconozcas de los que hay aquídebajo.

¿ Hay algún otro instrumento que hayas escuchado y que no aparezca poraquí? ¿Cuál?

-Cenicienta al comienzo de la obra va vestida de color ……………………

-¿A qué se asocia ese color generalmente?................................................- Al baile acude vestida de………………………………….............................

- Es importante que caigas en la cuenta de que el personaje de Ceni-cienta NECESITA tener una ropa adecuada para moverse con libertad.Sin embargo las hermanastras llevan vestidos de color………………….. y………………………… cuando están en casa; y en el baile sus ropas son…………………….......................….. ¿elegantes? ¿discretas? ¿chillonas?

?Vamos a fijarnos en el vestuario de la obra, y para ello es importante que te fijes en los detalles:

- ¿Cómo es el hada madrina? ¿cuándo te das cuenta de que la chica quelleva la maleta es ella? ¿Qué tienen que ver las zapatillas de punta con lahistoria? ¿Por qué se las ponen el hada y cenicienta? ¿Y los demás las usan? Noooooooooo. Oh…. Acabas de descubrir queeso es la magia.

-El príncipe es peculiar en esta cenicienta del siglo XXI.¿Cómo has reconocido que era él? ……………………………………………………………………......................................................................................¿Cómo va vestido? …………………………………………………………………………....................................................................................................…¿Te gusta que lleve sombrero?........... ¿Por qué?........................................¿Serías capaz de bailar tú con un sombrero?

Señala cuál es el sombrero que usa el príncipe en esta historia:

-La calabaza y la carroza que aparece en la Cenicienta de las películas hadesaparecido, y tampoco está el hada regordeta y bonachona.¿Cómo es el cochero: alto, guapo, robusto, elegante?..........................-......................................................................................................................Además de llevar a Cenicienta al baile ¿Cuando vuelve a aparecer? ………………………………………………………………………………………......¿Cómo es la carroza? ………………………………………………...………………….............................................................................................…………¿Cómo es el vestido que lleva el hada madrina?...............................................................................................................................................................

En el baile:

Recuerdas cuál es el cuadro que hay en el fondo del escenario y que am-bienta el baile?..............................................................................................¿de qué color es?...................... ¿qué objetos destacan? ………….....….………………......................¿por qué? .............................................................

¿Cómo te has dado cuenta de que el príncipe y Cenicienta se gustan?¿qué gestos hacen?................................................................. ……………………………………………………………………………………………………¿Cómo hacen la madrastra y las hermanastras para separarlos?........……………………………………………………………………………………………

Cenicienta y el príncipe bailan juntos hasta que………………………………

En ese momento el príncipe descansa y Cenicienta se deja abandonada……………………………………………….....................................................

¿Qué gestos hace el príncipe para despertarse? ¿Cómo sabemos que laestá buscando?............................................................................................¿Qué objeto lleva entre las manos? ………………………………………...…………………………………………..........................................................…..

Señala con una cruz en este mapamundi los países a los que va el prín-cipe buscando a Cenicienta: .

El príncipe encuentra de casualidad a Cenicienta que está escondida desu familia ¿Dónde?......................................................................................

Y para terminar, imagina que eres un famoso crítico de teatro que hasacudido a ver la representación del Ballet y que te han pedido que redac-tes unas líneas ( máximo de 8, mínimo de 6) de lo que has visto para elperiódico de tu ciudad. Para hacerlo bien deberás hablar de cómo em-pieza la obra, de los bailarines, si son muchos o pocos, de cómo bailan,de los movimientos que hacen, de la música que suena y cómo se rela-ciona con la historia que has visto, del vestuario, de si te has enterado dela obra o no, siendo como es sin palabras...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

www.lamov.es