a aprendiendo en zona de guerra

18
“Aprendiendo en zona de guerra” por Dra. Esther Caldiño Mérida Deseo hijo mío que logres sembrar tus preguntas en el jardín de tus respuestas y que cada una de las preguntas florezcan sin cesar” Karl Frankestein. El 17 de noviembre del 2012 tuve la oportunidad de volar a Israel para conocer de cerca como los docentes Israelitas educan a sus alumnos; esta maravillosa experiencia la viví en medio de una micro guerra que Israel sostuvo con Franja de Gaza, por lo que en medio de misiles se llevó a cabo el curso “La educación para la ciencia y la tecnología y ICT en la educación”, impartido por el Centro Internacional de capacitación A. Ofri, Jerusalén del 19 de noviembre al 13 de diciembre del 2012 , lugar de tierra Santa. Por ello se nos dieron indicaciones precisas de que hacer si sonaba el alarma de guerra, pero que no nos preocupáramos pues hacía mas de treinta años que el alarma no sonaba por ser un lugar santo y respetado; y sin 1

Upload: esther-caldino

Post on 07-Jul-2015

100 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: A aprendiendo en zona de guerra

“Aprendiendo en zona de guerra”

por

Dra. Esther Caldiño Mérida

“Deseo hijo mío que logres sembrar tus preguntas en el jardín de tus respuestas

y que cada una de las preguntas florezcan sin cesar”Karl Frankestein.

El 17 de noviembre del 2012 tuve la oportunidad de volar a Israel para conocer

de cerca como los docentes Israelitas educan a sus alumnos; esta maravillosa

experiencia la viví en medio de una micro guerra que Israel sostuvo con Franja

de Gaza, por lo que en medio de misiles se llevó a cabo el curso “La

educación para la ciencia y la tecnología y ICT en la educación”, impartido

por el Centro Internacional de capacitación A. Ofri, Jerusalén del 19 de

noviembre al 13 de diciembre del 2012 , lugar de tierra Santa.

Por ello se nos dieron indicaciones precisas de que hacer si sonaba el

alarma de guerra, pero que no nos preocupáramos pues hacía mas de treinta

años que el alarma no sonaba por ser un lugar santo y respetado; y sin

1

Page 2: A aprendiendo en zona de guerra

embargo sonó, un misil cayó a pocos kilómetros del lugar donde estábamos

capacitándonos.

El 19 de noviembre iniciamos el curso con una cálida bienvenida de parte

de Yudith Rosenthal directora del Centro Ofri, quien nos presentó los temas que

a lo largo de nuestra estancia analizaríamos, y conoceríamos, algunos de los

temas analizados fueron lo siguientes:

• Esencia de la educación en Israel por Ragel Garber.

• Visita profesional escuela primaria Jerusalén.

• Ciencia y creatividad por Dr. Oved kedem.

• Visita profesional a la escuela secundaria.

• Constructivismo y ciencias por Rajel Garber.

• Evaluación de la ciencia Raúl Weiis.

A mi llegada a México motivada por los aprendizajes adquiridos en Israel

compartí con compañeros directores y docentes de la zona 436 de la Dirección

4 algunas estrategias didácticos que .podríamos adoptar al contexto educativo

mexicano, actualmente como Jefa de sector sigo compartiendo con mis

compañeros docentes lo aprendido en Israel.

A continuación relato el aprendizaje de cada uno de los temas que cito

con antelación, expreso las ideas de una forma coloquial y tácita pero muy

significativa, esperando que el lector al leer cada línea pueda enamorarse de

lo significante y simple que pudiera ser nuestra actuación como docentes en

las aulas escolares.

2

Page 3: A aprendiendo en zona de guerra

1.- Esencia de la educación en Israel por Ragel Garber.

Ragel Garber.

Ragel Garber, maestra de vocación, que se dedica a la capacitación de

maestros, que la lengua hebrea es su idioma madre, que el español lo adquirió

en la escuela secundaria Inicio sensibilizándonos para la reflexión entorno a la

enseñanza dialógica, a partir de una reflexión.- “El conocimiento no se imparte

por los que se consideran saben a los que consideran que no saben .El

conocimiento se construye en las relaciones entre seres humanos” Paulo Freire.

Garber argumenta que cada tiempo es ingenio, que cambian los

tiempos y cambian las acciones, que al cambian las acciones cambian los

conceptos. Por lo tanto sostiene que las tres etapas de la evolución del

currículo en Israel han sido las siguientes:

Etapa pre-científica, durante esta etapa a Israel no le importó la ciencia

le importó formar al ciudadano, dió énfasis en formar un ciudadano valiente,

guerrero, transmitiendo valores ideológicos, dió énfasis en el legado cultural, en

la transmisión de valores ideológicos, en la promoción de hegemónicas

nacionales, de crisol de culturas, de elite dominante construyendo listas de

contenidos que el estado supervisó, Israel se crea con tintes socialistas, crea una

3

Page 4: A aprendiendo en zona de guerra

educación pública con un perfil nacional sin maestros formados. El estado es un

patriarca, ordena que se debe enseñar, dando énfasis en el legado cultural el

dictamina lo que se debe enseñar.

En 1948 se crea el estado de Israel con la resolución de la ONU post

holocausto, surge un estado donde hubo en los últimos 100 años hubo

migraciones de todos los lugares del mundo, cuando surge el estado la meta

de la educación es formar un ciudadano israelí, el idioma oficial es el hebreo.

En 1960 inicia otra etapa científica racional, surge la sociología del

aprendizaje, en donde no sólo se estudian los contenidos de una misma manera

y los aprendizajes son distintos, cada materia tiene su estructura substantiva

pero también sintáctica.

Etapa científica- racional. En esta etapa se da énfasis en la estructura

científica del conocimiento.

En 1962 se funda el departamento de desarrollo curricular, en donde se

debe tomar en cuenta al maestro y al contexto, comenta que en el ministerio

de educación existen especialistas en cada asignatura, quienes son expertos en

los temas construyendo programas y acompañando al maestro en la

aplicación.

Esta ocupado en el cómo se estudia, en la individualización del

aprendizaje, en la adaptación de las metas mensurables, en la psicología del

aprendizaje, en el enfoque académico de las materias de estudio. En esta

etapa se hacen exámenes de comprensión lectora sobre textos históricos. Las

diferencias sociales se han marcado, ya se preocupan por alumnos que

merecen una atención especial.

Etapa democrática participativa con una actitud humanística. Esta esta

etapa inicia en 1980, se intenta tener mayor autonomía, el 25 % de los estudios

se puedan determinar en base de lo que la escuela decida, y empiezan a surgir

escuela.

Las tres etapas, el yo y el nosotros

Al final de la exposición realizamos un análisis cuestionándonos que nos

llevábamos de la plática concluyendo que una de las cosas más relevante que

4

Page 5: A aprendiendo en zona de guerra

me llevo de lo que acabo de escuchar es que América latina es un continente

que esta en proceso de desarrollo que necesita maestros de cambio el cambio

no esta en el otro, el cambio esta en uno mismo.

Que los niños aprenden de los adultos, que existen procesos recíprocos

que permiten a los integrantes de un la comunidad educativa construir

comprensiones y desarrollo.

Finalmente, reflexionamos como construimos juntos las compresiones,

concluyendo que estas se construyen evocando el potencial en un ambiente

de confianza, elevando memorias, elevando percepciones y concepciones

que subyacen e informan, elaborando cuentos personales, investigando

practicas, reconstruyendo viejos postulados conceptuales y mitos, focalizando

la construcción de significados, mediante una combinación constante entre

ideas y significados.

5

Page 6: A aprendiendo en zona de guerra

2.- Visita profesional a la escuela primaria Jerusalén.

El jueves 22 de noviembre del 2012 realizamos una visita profesional a la escuela

primaria Jerusalén.

Escuela Primaria Jerusalén

Una de las visitas más emocionantes de este viaje fue la visita a la

escuela primaria Jerusalén es una escuela pública pequeña en donde se

trabaja la ciencia y la tecnología, los alumnos trabajan 3 horas semanales la

ciencia de tercero a sexto año fortaleciendo el tema de la robótica. En esta

escuela se trabajan proyectos emprendedores en las asignaturas de ecología,

sustentabilidad, sociedad, economía y robótica. La escuela tiene diez aulas y

dos aulas como espacio para los alumnos con necesidades educativas.

Los niños de tercero a sexto año tienen clases de robótica por la tarde

dos veces por semana, cada aula tienen 25 niños y todos tienen un docente de

apoyo en el salón de clase, tienen dos horas a la semana de inglés, en esta

institución se da énfasis en el estudio de la ciencia, los deportes y las artes, existe

un programa hermoso que se llama sabiduría del corazón, en donde se

escucha al niño, dentro de la escuela existen votaciones para elegir a la

6

Page 7: A aprendiendo en zona de guerra

representación de alumnos, el ciclo escolar inicia el 27 de agosto se trabaja de

domingo a viernes solo se descansa el sábado.

El ministerio de educación tiene un proyecto basado en la pedagogía

de la excelencia en donde se enfatiza la escritura y la lectura de los alumnos,

una vez al mes asiste una persona del ministerio de educación para supervisar

las actividades desarrolladas.

Los alumnos de esta escuela deben leer 15 libros al año, manejan un

proyecto que se llama “Paredes que hablan”, en donde los muros de la

escuela son aprovechados para que los docentes, maestros y padres de familia

expongan lo que deseen, lo más importante es exponer los resultados exitosos.

Todos los viernes escriben en un cuaderno especial, algo así como un diario, al

finalizar la escritura comparten sus escritos los días domingos en un desayuno

con otros grupos, con maestros y con padres de familia. Cada dos semanas los

docentes se reúnen con padres de familia.

7

Page 8: A aprendiendo en zona de guerra

3.- Ciencia y creatividad por Dr. Oved kedem

Oved inicia argumentando que en nuestros países ha habido

demasiadas reformas y que ninguna ha reconocido que no ha funcionado

porque seguimos con la misma ignorancia en cuanto al aprendizaje de nuestros

alumnos.

Algunas premisas relevantes son:

Los conceptos científicos no son objetos tangibles o ideados estos han

sido inventados por actos de inteligencia e imaginación humana, comprender

que un concepto científico significa que la idea antecedente al nombre y que

el entendimiento no reside en la memorización de términos técnicos.

Captar la diferencia entre observación e inferencia y discriminar entre

ellos en todo contexto. Entender el significado del vocablo teoría científica y los

procesos por los cuales se forman, se examinan, se validan y aceptan

provisionalmente.

La teoría no se refiere a una opinión, persona o aun acto de fe, entender

en que sentido los conceptos y las teorías científicas son mutables y

provisionales y de que forma son reafirmadas por procesos de aproximaciones

sucesivas. Comprender las limitaciones inherentes de toda investigación

científica y de tipo de preguntas imposibles e incontestables que escapan del

ámbito científico. Desarrollar conocimientos básicos suficientes en algunas áreas

que permitan subsecuentemente un estudio son necesidades de la enseñanza

formal, durante la charla nos compartió que a los 13 años los niños judíos se

convierten en adultos mediante una ceremonia.

Las respuestas a las preguntas sobre proyectos no se encuentran en

ningún libro se responden a la hora de realizar el proyecto. El uso de la

computadora abre horizontes, los sensores incluidos en las computadoras son

artificios mágicos enajenantes para los estudiantes en la mayoría de las

escuelas su alto costo lo hace prohibitivos para la gran mayoría de las escuelas.

4.- Visita profesional a la escuela secundaria

8

Page 9: A aprendiendo en zona de guerra

El miércoles 28 de noviembre del 2012 realizamos una visita profesional a la

escuela secundaria.

La escuela que visitamos me permitió acercarme a las siguientes

reflexiones, “Dónde hay educación no hay no hay distinción de clase”,” Estar en

el ejercito es una Misión sagrada” y finalmente “Israel es uno de los países que

es común que los padres entierren a sus hijos y no los hijos entierren a sus

padres”….

El director de la escuela nos compartió que tiene muy poco tiempo

como director, nos comenta que cada escuela tiene sus propias metas, aquí los

alumnos solo son hombres todos los días rezan en la sinagoga y posteriormente

van a clase, se fortalece la ciencia y la tecnología, los alumnos que logran salir

se insertan en el ejercito, son 400 alumnos, la clase de alumnos que acude a ella

son de clase baja o media baja, entran a los 13 años de edad no existe examen

para ingresar, en Israel se ha detectado que los estudiantes entre 15 y 20 años

ya no quieren estudiar ciencia y tecnología, terminando los chicos se van al

ejercito y después se van con mochila al hombro a conocer el mundo.

Algunos de los alumnos que acuden a esta escuela trabajan, durante el

receso escolar los alumnos comen lo que llevan de casa o compran en el

kiosco, existen 25 alumnos por salón cada grupo recibe la atención que

requiere, en cuestión religiosa se mantienen estrictamente valores de conducta,

no se fuma, no se bebe, no se permite el uso de drogas, los alumnos saludan

poniéndose de pie, y no solo dentro del aula sino fuera de ella también , el

alumno debe cuidar su comportamiento fuera de la escuela.

En esta escuela cada año se presenta el jefe de aviación del ejército

para ver como es el desempeño de los alumnos e insertarlos en el ejército

después de que salgan graduados del colegio, todos los alumnos reciben los

insumos necesarios para los proyectos que tengan pensado realizar, utilizan

kipa, y los maestros son seleccionados por su capacitación y por sus hábitos,

Se presentó con nosotros la maestra Ruth quien nos cuenta que viene de

España y que es responsable de organizar actividades para el bienestar del

profesor, las madres maestras que tienen hijos menores de 18 años no pueden

9

Page 10: A aprendiendo en zona de guerra

trabajar 36 horas que es lo más que pueden trabajar, aquí en Israel las mujeres

se jubilan a los 62 años y los hombres a los 67 años.

Posteriormente nos compartieron tres historias de vida que alumnos y ex

alumnos han vivido en este instituto, todos están aquí porque busca estar en

una escuela que los formen no sólo académicamente sino en la parte

humanista también.

El primer caso se trato de un alumno llamado Macacho, el cual viene de una

ciudad en el sur, hace 5 años emigro a Israel, llegó de Etiopia, vivía en Ashdol,

siempre quiso asistir a un colegio religioso y tecnológico por lo que llegó a este

instituto, su abuela siempre quiso vivir al lado del muro de los lamentos, esta muy

contento cursa el 14 grado y tiene 19 años, esta en un proyecto de aviación de

Israel apoyando técnicamente al ejercito.

El segundo caso se trata de Aido, este alumno se graduó como ingeniero

Práctico el cual se encarga de la cuestión de electrónica de aviación del

ejercito, en el 7 año llegó al instituto buscando un escuela religiosa, no sabe si es

buen alumno o no, lo único que sabe es que llegó al instituto con la firme idea

de tener un titulo, de hacer una profesión, cuando el salió del ejercito ya tenia

trabajo y sueldo, comenta que es gracias al colegio ya que salió bien

preparado y por lo tanto aseguro su vida con disciplina, reconoce en sus

maestros grandes docentes que le hicieron caso, menciona finalmente que la

diferencia de esta escuela con otras es que aquí se preocupan por el lado

humano.

El tercer caso se trata de Natanael, el cual comenzó desde el principio, todos

los días viaja una hora par llegar a la escuela, su deseo es llegar al ejercito su

línea de estudio es la física y la robótica, empezó el 7 grado en esta escuela,

comenta finalmente que le gusta que sus maestros sean exigentes pero

humanos a la vez.

10

Page 11: A aprendiendo en zona de guerra

5.- El Constructivismo y las ciencias por Rajel Garber. “Hoy aquí y ahora”

Garber inicia su charla comentando que anteriormente la evaluación nacional

era oculta, ahora se debe saber cuales son los alcance de cada escuela,

anteriormente las escuelas eran zonales, actualmente la gente puede elegir a

que escuela desea acudir, existen escuelas que dan énfasis a temas libres pero

todas tienen la obligación de seguir la currícula establecida por el ministerio de

educación.

No tenemos maestros que lo saben todo, por lo que debemos actualizar

conocimientos, por otro lado no debemos olvidar que es muy importante

realizar una interdisciplinariedad utilizando múltiples accesos al saber, no

debemos olvidar que las escuelas de Israel tienen autonomía, que tienen una

necesidad de actualización permanente del conocimiento, que tienen

necesidad de que las asignaturas sean interdisciplinarias, que tienen múltiples

accesos al saber, que se sensibiliza las inteligencias múltiples de los alumnos,

que debemos atender a la diversidad individual y social, que debemos tener

una visión holística del estudiante, que debemos verlo de una manera total

para adecuar el aprendizaje, que debemos utilizar las tecnologías avanzadas,

detectando inteligencias superiores aquellas que me exigen procesos en los

cuales se usan estrategias de pensamiento que me llevan más haya, mediante

el aprendizaje social.

En 1934 Vigotsky argumentó que para que el aprendizaje sea significativo debe

ser mediante la interacción con otros, por lo que es necesario desarrollar una

pedagogía de la pregunta, el constructivismo apunta a que el ser humano

capta en base a estructuras mentales a través de las cuales el ser humano

aprende, para que ocurra el aprendizaje en los alumnos tenemos que

11

Page 12: A aprendiendo en zona de guerra

sensibilizar a nuestros alumnos para que el aprendizaje sea significativo,

contextualizado, retomando concepciones previas.

Debe existir un compromiso con el grupo, con el alumno, con la sociedad, todo

ello con elementos creativo con la capacidad de ser yo, de dar y transformar.

No podemos eternizar errores, el maestro debe sensibilizar al alumno para

retroalimentar al alumno, si hay error debemos construir otra cosa. Por lo tanto

debemos pugnar por un aprendizaje activo, social, y creativo.

Garber realiza un listado de las clases de conocimientos y respuestas

constructivistas:

• Conocimientos pasivos: (lo aprendido y guardado)

• Conocimientos rituales: (tablas de multiplicar, Conocimiento de los reinos)

• Dificultades conceptuales: (hay conceptos que no quedan claros)

• Conocimientos conflictivos (Solución de problemas, variedad de textos,

aplicar a marcos auténticos, cambio de puntos de vista, inventar

modelos, redescubrir teorías, investigar).

Ejemplo de aprendizaje activo, social y creativo.

Aprendizaje activo. Aprendizaje social Aprendizaje creativo.

Sistema digestivo Utilizando la elaboración de alimentos, los alumnos probaran, olerán, sentirán y probaran los alimentos. Mediante el uso de los órganos de los sentidos, percepciones e inferencias.

Preparar y compartir un desayuno, en donde los alumnos participen en la elaboración de los alimentos, cuidando las medidas de higiene, comentar como se sienten antes y después.

Hacer una reflexión acerca de lo que sintieron al realizar la actividad.Elaborar un dibujo libre en donde representen el proceso digestivo.Hacer una reflexión acerca de lo que sintieron al realizar la actividad.

12

Page 13: A aprendiendo en zona de guerra

Oponiendo modelos

Escuela tradicional Escuela constructivista

Maestro Control de la clase y causante del aprendizaje.Abocado a transmitir conocimientos.Uso de estrategias motivacionales, premios y castigos.Los medio audiovisuales y las computadoras, fuentes de información.No participa en el desarrollo curricular.

Parte de lo que el estudiante sabe y piensa, es un mediador entre el estudiante, los conocimientos y el medio.Ayuda al estudiante a prender como aprender.Fortalece al estudiante a través de sus errores como de sus triunfos.Los medios tecnológicos on igual a una herramienta más en la construcción del conocimiento.Activo participe del desarrollo curricular.

AlumnoTabula rasaEl fracaso, falta de actitud motivación.Los estudiantes deben hacer lo que se les dice.Premios y castigos como principales motivadores del aprendizaje.Los estudiantes trabajan generalmente de manera individual.

Construye sobre conocimientos anteriores.Aprendizaje significativo, motivación positiva fortalecimiento personal.Autonomía del estudiante.Clima de apoyo, seguridad u aceptación.Los estudiantes trabajan generalmente en grupos.

EscuelaLa escuela funciona bien, son necesarias mejores menores.Personal administrativo debe estar a cargo del funcionamiento de la escuela.La escuela es una transmisora de conocimientos.

La escuela es un organismo dinámico y cambiante que debe ir adaptándose a las necesidades y cambiante que debe ir adaptándose a las necesidades y cambiando en interacción con el medio social.

13

Page 14: A aprendiendo en zona de guerra

Decisiones fundamentales deben ser tomadas por maestros, padres y la administración.La escuela que enfatiza un aprendizaje significativo y creativo, da poder.

Programa Fijado, centrado en el libro de texto y cuadernos de actividades.Establecido por el estado.Técnicas básicas.El saber lo verdadero y fijo.Poca atención al estudiante.Estudiante hipotéticoLa teoría educativa y la investigación son de poca relevancia

Dinámico, textos reales, actividades auténticas. Compartido por la escuela y la comunidad.Conceptos y capacidades. El saber cambiante y dinámico. Inclusión del estudiante. Variedad de estilos de aprendizaje. Los programas deben ser revisados y revistos de acuerdo a la teoría educativo, la investigación y los resultados.

Evaluación Centrado en la enseñanza.Exámenes objetivos.Exámenes frecuentes ayudan a los estudiantes a alcanzar los objetivos del curso.Logros en exámenes de estándares nacionales son buenos criterios de éxito.Métodos evaluativos que insumen mucho tiempo no valen la pena y el esfuerzo.

Basada en la enseñanza testimonia procesoExámenes objetivos miden sólo un pequeño de las actitudes y alcances relevantes en la vida real.Ayuda a los estudiantes a tomar responsabilidad de su propio aprendizaje.Los exámenes nacionales ayudan a los estudiantes y a lo maestros a identificar problemas y a trabajar hacia una solución.

Criticando al constructivismo

No es para todos los estudiantes, no es para todos los maestros, se pierde

mucho tiempo, no ayuda a alcanzar los estándares, eterniza errores, es

peligroso a partir de lo que sabemos nos podemos quedar allí

14

Page 15: A aprendiendo en zona de guerra

Condiciones para el cambio de postura en los maestro en la escuela

• Atmósfera de cambio.

• Planificación de cambios que abarquen todos los aspectos del

quehacer.

• Trabajo en equipo

• Sensibilización y actualización en el constructivismo

• Investigación acción

• Participar al estudiante en la programación.

• Confiar en el potencial de los alumnos.

• Diversificar las actividades.

• Flexibilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Desafío para el pensamiento con distintos significados en distintos

contextos

• Relevante para los alumnos.

• Actividades que desarrollan el pensamiento

• Posibilitan uso de procesos y estrategias de pensamiento superiores

• No son de todo explicitas

• Posibilitan diversidad de productos.

• Resultan innovadoras para el maestro

• Despiertan interés, curiosidad imaginación.

• Posibilitan elección personal del estudiante

• Permiten distintos punto de partida.

.

15

Page 16: A aprendiendo en zona de guerra

6.-Evaluación de la ciencia Raúl Weiis.

Los educadores harán lo necesario para:

1.- Liberar al alumno de la preocupación por las calificaciones, de ver en ellas

premio o castigo por su labor, o de creer que tienen algún significado respecto

a su valor como persona las calificaciones no serán en ningún caso utilizadas

como factor de motivación para el aprendizaje.

2.- Realizar un proceso evaluativo a través del dialogo entre el educador y su

alumnos. Las notas en la medida en la que esta se adjudican se acompañaran

de apreciaciones acerca del aprendizaje del material científico y de

proposiciones encaminadas a fomentar su óptimo desarrollo.

3.- Centrar toda la evaluación en factores vinculados al desarrollo personal y no

en una comparación con otros alumnos o con estándares nacionales o

internacionales.

4.- Procurar mantener siempre el carácter privado de todo tipo de evaluación.

Toda respuesta de un niño puede ser retomado como un aporte que fortalezca

las clases. La mayoría de las respuestas erróneas de nuestros alumnos contienen

un pensamiento correcto de lo que piensan nuestros alumnos.

Todo saber científico debe tener tres categorías:

1.- Saber lógico matemático.

2.- Pensamiento científico experimental (preguntas frecuentes)

3.- Social arbitrario.

16

Page 17: A aprendiendo en zona de guerra

El pecado capital de la educación científica es que hemos enseñando

arbitrariamente lo que se debe aprender. Cuando el objetivo es un aprendizaje

auténtico.

La creatividad en el aprendizaje de las ciencias debe ser más importante que la

cantidad de conceptos que hasta hoy se ha enseñado.

Un esfuerzo racionalmente fundado en la búsqueda de solución es más valioso

que la obtención de esa solución. La comprensión incluso parcial es preferible a

la mera memorización. Las verdades científicas se enseñan en una edad muy

temprana, no hay un esfuerzo para despertar en los alumnos la capacidad

crítica que le lleve a ver las cosas desde otra perspectiva.

Finalizamos la participación de Raúl Weiis con la siguiente reflexión:

“La mayoría de los jóvenes no se interesa por lo que se les ofrece a menos que

se trate de diversión, deporte o violencia, les es difícil concentrase en algo

durante un tiempo extendido, odian la soledad, son materialista, lo que ellos o

los demás tienen o puedan tener es lo que realmente importa y son capaces

de actuar sin un ápice de compasión” Gatto

17

Page 18: A aprendiendo en zona de guerra

Referencias:

Curso La educación para la ciencia y la tecnología y ICT en la educación.

Centro Internacional de capacitación A. Ofri Jerusalén

19 de noviembre al 13 de diciembre del 2012

18