a. · carreteras de invias ... 15 cóncavas del manual de diseño geométrico de carreteras de...

19
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO APÉNDICE A. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM (AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C. pág. 4-1 4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PRECONSTRUCCIÓN y CONSTRUCCION. 4.1 ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRECONSTRUCCIÓN De acuerdo con lo establecido en la Cláusula XX del Contrato de Obra ALCANCE y DESARROLLO DEL CONTRATO, el Contratista deberá realizar, entre otras, las siguientes actividades: Recibo del proyecto. Recibo de los predios adquiridos para el Proyecto Revisión, ajuste y/o complementación de estudios y diseños. Actividades descritas en los Apéndices C, E y F. Replanteo y localización general del proyecto. Movilización de equipo y preparación de los frentes de trabajo. Las anteriores actividades se encuentran descritas en el Contrato de Obra. A más tardar a la terminación de la Etapa de Preconstrucción, el Contratista deberá haber, adaptado, ajustado, adecuado y/o complementado los estudios y diseños de detalle para la ejecución de las Obras de Construcción y de las Obras para Redes, suministrados por el IDU, presentando los estudios y planos de construcción suscritos por el Director de Obra y Especialistas responsables de cada área correspondiente del Contratista. En todo caso, una vez presentados al Interventor en los términos de este numeral, se entenderá que los diseños son aceptados por el Contratista y por lo tanto la responsabilidad de los mismos será asumida en su totalidad por el Contratista. Los Estudios y Diseños que revise, ajuste, adapte, adecue y/o complemente el Contratista durante la Etapa de Preconstrucción, de conformidad con lo señalado en la minuta del Contrato deberán respetar las siguientes condiciones:

Upload: donhan

Post on 01-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-1

4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA RELACIONADAS CON LA ETAPA DEPRECONSTRUCCIÓN y CONSTRUCCION.

4.1 ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRECONSTRUCCIÓN

De acuerdo con lo establecido en la Cláusula XX del Contrato de Obra ALCANCE yDESARROLLO DEL CONTRATO, el Contratista deberá realizar, entre otras, las siguientesactividades:

• Recibo del proyecto.

• • Recibo de los predios adquiridos para el Proyecto

• Revisión, ajuste y/o complementación de estudios y diseños.

• Actividades descritas en los Apéndices C, E y F.

• Replanteo y localización general del proyecto.

• Movilización de equipo y preparación de los frentes de trabajo.

Las anteriores actividades se encuentran descritas en el Contrato de Obra.

A más tardar a la terminación de la Etapa de Preconstrucción, el Contratista deberá haber,adaptado, ajustado, adecuado y/o complementado los estudios y diseños de detalle para laejecución de las Obras de Construcción y de las Obras para Redes, suministrados por elIDU, presentando los estudios y planos de construcción suscritos por el Director de Obra yEspecialistas responsables de cada área correspondiente del Contratista. En todo caso, unavez presentados al Interventor en los términos de este numeral, se entenderá que losdiseños son aceptados por el Contratista y por lo tanto la responsabilidad de los mismosserá asumida en su totalidad por el Contratista.

• Los Estudios y Diseños que revise, ajuste, adapte, adecue y/o complemente el Contratistadurante la Etapa de Preconstrucción, de conformidad con lo señalado en la minuta delContrato deberán respetar las siguientes condiciones:

Page 2: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APENDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-2

• La paramentación (Línea de Reserva Vial) aprobada por la Secretaria Distrital dePlaneación para la via y las intersecciones a nivel, según planos y documentossuministrados.

• La geometría en planta de la vía e intersecciones a nivel en lo que se relaciona a anchosde carriles, calzadas, y separadores, según planos y documentos suministrados.

• El diseño de espacio público en planta, en lo que se relaciona con ubicación delmobiliario urbano y las características del urbanismo diseñado según planos ydocumentos suministrados.

• El diseño paisajístico, en lo referente a las especies propuestas, el traslado de árbolesque se genera se debe realízar a zona blanda, la altura mínima de las especies asembrar de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.2.4.13 de este Apéndice, y eltratamiento paisajístico propuesto en el corredor vial de acuerdo con las caracterlsticasdel paisajismo diseñado según planos y documentos suministrados.

• • El nivel de rasante de la vía se debe mantener de acuerdo con los diseñossuministrados.

• El nivel de rasante del espacio público deberá garantizar que se respete el nivel deacceso a los predios y garajes que queden a lado y lado de la vía, en forma continua atodo lo ancho de la franja de espacio público.

• Las pendientes mínimas permisibles longitudinales y transversales en las calzadas yzonas de espacio público.

• Los niveles de rasante deben mantenerse iguales a los niveles existentes en las vías quetienen intersección con la nueva calzada (bocacalles).

• Los diseños y normas técnicas de las Obras para Redes que se encuentren descritas enlos planos y documentos suministrados.

• El tipo de pavimento definido en los diseños (rígido o flexible).

• El Plan de Manejo Ambiental (PMA) suministrado.

• El tratamiento de culatas y de áreas sobrantes de pisos, en donde se requiera suimplantación, según lo indicado en los documentos suministrados.

Page 3: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. - INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTA D.C.

pág. 4-3

• Tipologia y dimensiones de las estructuras propuestas, de acuerdo con los planos ydocumentos suministrados.

Los cambios, adecuaciones y/o complementaciones que el Contratista introduzca a losdiseños, producto de las situaciones descritas en el Contrato de Obra, y que requieran deaprobación por parte de la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaria Distrital deMovilidad, las Empresas de Servicios Públicos, y demás entidades de orden Distrital,deberán ser tramitadas por el Contratista para su aprobación en la respectiva entidad,dentro del plazo contractual sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecucióndel Proyecto en caso de que la posible demora sea imputable al Contratista.

Para los casos en los que se produzcan ajustes, modificaciones, complementaciones y/ocambios en los diseños producto de las situaciones descritas en el Contrato de Obra, elContratista, a más tardar, al segundo (2°) mes de haber firmado el Acta de Inicio, o con ladebida antelación a su implementación si se presenta en la Etapa de Construcción, deberáentregar al Interventor una (1) copia dura en papel bond para revisión y en medio magnético,de los planos definitivos para construcción, así como todas las memorias de cálculo,informes, las Especificaciones Generales y Particulares de Construcción. Los archivos de losplanos deberá presentarlos en Autocad versión 2000 o más reciente yen formato PDF. Estainformación deberá ser entregada al IDU previo el concepto de aprobación de laInterventoría sobre el cumplimiento de las normas y parámetros de diseño establecidas enel presente Apéndice y de las aprobaciones de la Secretaría Distrital de Planeación, laSecretaria Distrital de Movilidad, las Empresas de Servicios Públicos, y demás Entidades deorden Distrital.

Para efectos de adelantar las observaciones de la Interventoría, el Contratista deberá tenerdefinidos y entregar a la Interventoría, a partir del primer mes de ejecución de la Etapa dePreconstrucción, los siguientes estudios y diseños del corredor vial de acuerdo con lostiempos enunciados a continuación:

Mes 1 - Diseño Geométrico, Plan de Manejo de Tránsito y Cronograma de Obra (Programade Metas Físicas del Apéndice G).

Mes 2 - Pavimentos, Geotecnia, Espacio Público, Redes de Servicios, Estructuras

Mes 3 - Demás estudios y diseños faltantes, y Plan de Control de Calidad.

•Los documentos y planos se deben elaborar en un todo de acuerdo con las normas, formatosy especificaciones que para tal efecto haya implementado la Secretaría Distrital dePlaneación, la Secretaria Distrital de Movilidad, las Empresas de Servicios Públicos, demásEntidades de orden Distrital y el IDU, que se encuentren vigentes al momento de realizar losmismos. La responsabilidad del Contratista derivada de la revisión de estudios y diseños dedetalle es la prevista en la Cláusula XX del Contrato de Obra - ALCANCE Y DESARROLLODEL CONTRATO.

Page 4: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDlA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-4

Finalmente, y antes de terminar esta etapa el Contratista deberá materializar en campo lospuntos de referenciación geográfica del proyecto, los cuales no podrán ser movidos oretirados a lo largo del proyecto y estarán acorde con el Sistema de Georeferenciación conque se encuentre vigente y establecido por ellDU para tal fin. Asr mismo, estos puntos seránla referencia para la ubicación, construcción (incluyendo las obras para redes) ymantenimiento del proyecto durante todas las etapas del Proyecto.

4.2 PARÁMETROS GENERALES DE DISEÑO.

Son parte integral de este Apéndice, los documentos enunciados en el Anexo 1 del mismo.

A continuación se indican los parámetros técnicos de diseño que deben ser tenidos encuenta por el Contratista.

4.2.1 Diseño Geométrico.

• El Contratista deberá respetar la geometría en planta, presentada en los planossuministrados por el IDU, en lo que se relaciona a los parámetros y normas de diseño quedefinen los anchos de carriles, calzadas, separadores, drenajes y las rasantes de los ejes dela vla que tienen que ver con pavimentos así como lo estipulado en el numeral 4.1 delpresente Apéndice. Teniendo en cuenta que la paramentación vial y el diseño geométricoaprobados por la Secretaría Distrital de Planeación son inmodificables contando con susaprobaciones mediante oficio No. VTSP-005-2008 (2-2008-00798) del 9 de enero de 2008,cualquier cambio deberá ser sometido a la aprobación de la SecretarIa Distrital dePlaneación en cuyo caso, el Contratista es el responsable de los trámites y las demoras delos mismos.

Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, para efectos de iniciar lasObras de Construcción, tanto para la vfa como para el resto de las obras de este Contrato,son los siguientes:

• Documento con los criterios de diseño.

• Planos de topografía detallada, escala 1:500.

• Planos de diseño geométrico en planta, escala 1:500.

• Planos de perfiles y rasantes, escala 1:500 H /1 :50 V.

• Planos de secciones transversales .•

Page 5: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APENDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILlTACION y AMPLlACION DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBON (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CODIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-5

• Planos de cotas de pavimentos .

4.2.1.1 Diseño Geométrico para la Vía.

La Tabla N° 4.1 que se presenta a continuación, muestra los parámetros generales dediseño, adoptados o calculados para el proyecto de diseño geométrico, que aplican engeneral para toda la vía.

Tabla N° 4.1 Parámetros de Diseño Geométrico

DESCRIPCiÓN VALOR OBSERVACIONES

TIPO DEVIA V-3Establecida en los planos oficiales de laSecretaría Distrital de Planeación.

VELOCIDAD DE 60 Km/hCalzada Principal, según la geometría proyectada

DISE¡\JO de la Av. Luis Carlos Galán Sarmiento

RADIO MINIMO 144 m Según el Peralte Máximo de 4 %.

15 m Mínimos según el Decreto 323 de Mayo 1992,

RADIOS DE GIRO 12 mpara el empalme entre vías V3-V3, V3-V4, V3-V5,V3-V6 YV3- V7

10 m

Valores menores de deflexión se aplicaránDEFLEXIÓN 1° Puntos de Quiebre (PQ). Como criterio de Diseño

Horizontal.LONGITUD Longitud mínima de la Curva Espiral para 40

RECOMENDADA DE 25m Km/h, según el Exhibit 3-37 del Manual de laESPIRAL AASHTO 2004

ANCHOS DE CARRIL 3.25 mAncho mínimo para el corredor según AlternativaSeleccionada en la Etapa de Factibilidad

Ancho mínimo costado norte para el corredor5.0 m según Alternativa Seleccionada en la Etapa de

Factibilidad.ANDÉN

Ancho mínimo costado el corredorsur para4.5 m según Alternativa Seleccionada en la Etapa de

Factibilidad.

PENDIENTE 0.30% Mínima aceptada por la EAARLONGITUDINAL 6.00 % Máxima establecida como criterio de diseño.

Se utilizarán Puntos de Quiebre (PIV), para losLONGITUD CURVA 30 m

casos donde la diferencia algebraica entreVERTICAL MfNIMA pendientes longitudinales consecutivas sea

inferior al 1%.

Page 6: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114. EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-6

Tabla N° 4.1 Parámetros de Diseño Geométrico

DESCRIPCiÓN VALOR OBSERVACIONESSegún Figura 3.4.10 para Curvas Verticales

COEFICIENTE13 Convexas del Manual de Diseño Geométrico de

VERTICAL MíNIMO (KCarreteras de INVIASSegún Figura 3.4.13 para Curvas Verticales

mín).15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de

Carreteras de INVIASMáximo recomendado por la AASHTO para vías

PERAL TE MÁXIMO 4% de sectores urbanos. El eje de rotación de losPeraltes será el eje de cada calzada.

BOMBEO NORMAL 2.0 %Mínimo recomendado por la AASHTO, paragarantizar el drenaje superficial.

COEFICIENTE DE 0.157Según Tabla 3.3.2 del Manual de Diseño

FRICCiÓN LATERAL Geométrico de Carreteras deIINVIAS.

PENDIENTELONGITUDINAL 0.64 %

Según Tabla 3.3.4 del Manual de DiseñoMÁXIMA PARA LA Geométrico de Carreteras deIINVIAS .

RAMPA DE PERALTES

PENDIENTELONGITUDINAL MíNIMA 0.325 %

Según Tabla 3.3.4 del Manual de DiseñoPARA LA RAMPA DE Geométrico de Carreteras deIINVIAS.

PERALTES

GÁLIBO VERTICAL 5m Según los Términos de Referencia.Según el Manual de Diseño Geométrico de

83 m Carreteras del INVIAS, para curvas de distintoENTRET ANGENCIA sentido.

MíNIMA Según el Manual de Diseño Geométrico de250 m Carreteras del INVIAS, para curvas del mismo

sentido.

Donde:S : Sobreancho de la calzada, (m)

L2R : Radio de la curva, (m)

SOBREANCHO MíNIMO S L : Distancia entre eje trasero y parte delantera.= n--

2R (m)n : Número de carriles por calzadaSegún el Manual de Diseño Geométrico deCarreteras del INVIAS.

BUS Tabla 3.3.5 del Manual de Diseño Geométrico deTIPO DE VEHíCULO CHEVROLET Carreteras del INVIAS y Tabla 3-51 del Manual580 y Camión

tipoWB-15 de la AASTHO 2004.•

Page 7: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-7

4.2.2 Diseño para Pavimentos

Los diseños de pavimentos para el proyecto, han considerado los siguientes parámetros dediseño, que deberán ser respetados por el Contratista, precisando que el tipo de pavimentoprevisto en los diseños suministrado por ellDU (rígido) no podrá ser modificado

4.2.2.1 Pavimento Rfgido.

Los parámetros de diseño para pavimentos rígidos son los indicados en la Tabla N° 4.2.

Tabla N° 4.2 Parámetros de diseño para pavimentos rígidos

ESTRUCTURA RíGIDA

íTEM CALZADA MIXTA

Capa de rodadura en losa de concreto sobre estructura nueva oConcepto estructura existente mejorada mediante técnicas convencionales o

especiales.

Método de Método de diseño pavimento rígido: PCA 1984.diseño

• Perlado de diseño: 20 años

• Consumo de fatiga máximo' 100%

• Consumo máximo de erosión de la capa de soporte de la losa:

-Material Granulares básicos, mezclas asfálticas 110 estabilizados.'100%

Factor de seguridad de carga FSC): Según Diseño Contratado por elIDU

Factor de seguridad por repeticiones de carga (FSRC): Según Diseño

Elementos deContratado por el IDU

diseño Módulo de rotura del concreto (MR):

MR: 4.5Mpa.

La Relación largo/ancho de las losas deberá ser como máximo el menorvalor entre:

1. L<=25 H.

2. 1.0<UA<1.25

Donde:

L: Longitud de la losa.

A: Ancho de la losa.

Page 8: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-8

Tabla N° 4.2 Parámetros de diseño para pavimentos rígidos

ESTRUCTURA RíGIDA r

iTEM CALZADA M.JPÁ

H: Espesor de la rc)sa.

Distribución de La distribución de cargas por eje son las ilustradas en la figura No. 4.1cargas por eje

TPD de diseño Corresponde al establecido en el Estudio de Tránsito.

Numero debuses en la hora Según Diseño contratado por ellDU

pico

~~ v- Según Diseño contratado por ellDUs

Factores decrecimiento de De acuerdo con el Estudio de Tránsito.

tránsito

En la Etapa de Preconstrucción, junto con el diseño de pavimentos, elContratista debe plantear un esquema de instrumentación para hacer el

Esquema de seguimiento de las diferentes variables de anáílsis detallando lasInstrumentación frecuencias de medición en el tiempo y el alcance de las mismas (carga,

deflexión, esfuerzos, gradiente térmico y drenaje), el cual será entregadopara estudio de la Interventoría y del IDU.

EspecificacionesEspecificaciones Técnicas de materiales y procesos constructivos para

de Referenciaproyectos de infraestructura vial y de espacio público de Bogotá D.C., -Especificaciones "IDU ET - 2005" .

Page 9: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APENDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-9

BUSMelnlplllbllD

i~+ t

5.OT 8,OT

C2P C2G (3

~ c:i J ~,:J• +..4,OT 9.0T 6.OT 11.OT 6.0T 20.0T

04 >C5

'1 I" ,6.OT 20.0T 25.0T6.0T 9.0T 20.0T 6.OT zo.or 20.0T

4.2.2.2 Pavimento Flexible .

• Este pavimento será utílizado en la rehabilitación y ampliación de la intersección del tramoentre la Intersección de la Avenida Luis Carlos Galána con la Avenida Fontibón y el fin delProyecto, en los empalmes con las bocacalles existentes en pavimento flexible, y en generalen los sitios en donde indiquen los diseños contratados por ellDU

Los criterios y metodología para la propuesta intervención del mantenimiento periódico en lasobras anexas del proyecto son las descritas en los estudios y diseños de pavimentossuministrados por eIIDU, relacionados en el Anexo 1.

Para todas las calzadas, el Contratista durante la construcción. deberá garantizar que elsistema de drenaje dispuesto permita la evacuación de las aguas superficiales, de tal maneraque a lo largo de las calzadas no se presenten empozamientos ni filtraciones.

4.2.2.3 Fatiga de las Mezclas Asfálticas de Capas Estructurales.

La fatiga en las capas asfálticas se expresa como una relación entre la deformación y la vidadel pavimento expresada como el número de repeticiones de carga. La ley de fatiga seobtiene mediante ensayos de laboratorio. por experiencia de vías en servicio opredictivamente en función de las características de las mezclas.

•Dentro de los dos (2) primeros meses de la Etapa de Preconstrucción el Contratistadeberá presentar a la lnterventoría los valores de las leyes de fatiga que caracterice laspropiedades reales de los materiales que utilizará en la construcción del pavimento flexible,para el efecto deberá demostrar mediante pruebas de laboratorio certificado por el

Page 10: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-10

ICONTEC, que la ley de fatiga empleada es la que representa realmente el comportamientode los materiales:

Dichas pruebas serán realizadas según los siguientes lineamientos:

• Las pruebas se realizarán con niveles de esfuerzo de menor a mayor, con mínimo 3niveles de esfuerzo.

• Para cada nivel de esfuerzo se deben realizar mínimo 2 briquetas.

• El coeficiente de correlación (R2) de la ley de fatiga final, debe ser mínimo de 0.90.

• Previo ensayo de fatiga, se deben hacer ensayos de módulos dinámicos (5.0 Hz), a tres(3) temperaturas (10, 20 Y 35 OC).

•Las Leyes de fatiga de las mezclas que utilice el Contratista deberán tener las mismas omejores propiedades de las mezclas empleadas para el diseño de la estructura depavimento .

Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, son los siguientes:

• Criterios de diseño y recomendaciones de espesores. Si de los análisis de tránsito ycarga el Contratista considera unos parámetros superiores a los mínimos que definió elIDU, deberá realizar sus diseños con los nuevos obtenidos, sin que esto signifique unamodificación al Plazo y Valor Global Total del Contrato.

• Investigaciones de campo

• Análisis de tránsito aplicados

• Resultados de la auscultación visual de la vía

• Resultados y análisis de ensayos deflectométricos

• Resultado de ensayos de laboratorio a materiales existentes en la vía

• Resultado de ensayos de laboratorio a materiales propuestos

• • Planos resumen de exploración y evaluación geotécnica

Page 11: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

Instituto ue Desarrollo Ur:n,;nCf!lllro de üncurnentac: I

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-11

• Planos de detalles constructivos

• Especificaciones de materiales de acuerdo con la Especificación IDU ET-2005, equiposde construcción, procesos constructivos, controles de calidad.

4.2.3 Diseños Geotécnicos para Funda.ciones de Redes de Servicios y otrasEstructuras.

4.2.3.1 Investigaciones de Campo y Ensayos de Laboratorio.

En desarrollo de los estudios contratados por el IDU se realizaron pruebas de campo paraconocer las características geotécnicas del subsuelo y dar recomendaciones para laconstrucción de redes de servicios públicos proyectadas en la zona. Los sondeos ejecutadosse encuentran referenciados en el informe enunciado en el Anexo 1.

En el informe del estudio de suelos disponible para consulta, se muestran todos los registrosde perforación debidamente referenciados en el proyecto y los respectivos resultados deensayos de laboratorio.• El Contratista deberá verificar el perfil geológico de diseño y hacer, de ser el caso, losajustes y complementaciones pertinentes.

Para la presentación de estudios y diseños para construcción prevista en la Cláusula delContrato de Obra ALCANCEY DESARROLLOY DEL CONTRATO,el Contratista deberárealizar las investigaciones y los ensayos que considere convenientes y necesarios, con el finde obtener los resultados exigidos en el Contrato de Obra.

4.2.3.2 Análisis Geotécnico

En la presentación de estudios y diseños para construcción prevista en la Cláusula delContrato de obra ALCANCE Y DESARROLLOY DEL CONTRATO, el Contratista podráhacer ajustes, complementaciones, adecuaciones y/o adaptaciones a los diseños decimentación de redes de servicios y demás estructuras de la obra. En sus ajustes tendrá encuenta la información suministrada por el 'DU, los resultados de los ensayos de laboratorio,la evaluación de cargas estructurales, el drenaje, edificaciones vecinas, procesosconstructivos y otros aspectos que considere relevantes, así como aquellas exploraciones,ensayos, estudios, y análisis adicionales que considere necesario adelantar.

Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, son los siguientes:

• • Investigaciones de campo.

Page 12: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág.4-12

• Registros de perforaciones.

• Resultado de ensayos de laboratorio.

• Planos resumen de exploración y evaluación geotécnica.

• Criterios de diseño y recomendaciones de cimentación.

• Especificaciones particulares de construcción.

4.2_4 Diseño Urbanístico, Paisajístico y de Amoblamiento Urbano del Corredor Vial

4.2.4.1 Generalidades.

•En la revisión de estudios y diseños prevista en la Cláusula del Contrato de Obra ALCANCEy DESARROLLO Y DEL CONTRATO, el Contratista deberá respetar el diseño de espaciopúblico en planta, perfil, secciones y detalles, presentado en los planos suministrados por elIDU de acuerdo con el Anexo 1, en lo que se relaciona con paisajismo, diseño urbano yamoblamiento urbano, plazoletas, culatas y áreas sobrantes de pisos.

El Contratista deberá tener en cuenta que el espacio público se debe consolidar en amboslados de la vfa con un ancho variable de acuerdo con los diseños de Urbanismo y Paisajismoque se indican en el Anexo 1 de este Apéndice, los cuales no podrán ser modificados ydeben mantener la geometría en planta según los planos que se anexan al presenteApéndice, constituyendo franjas continuas de circulación a una altura de sardinel de 20 a 30cm de acuerdo al diseño y no menor a 20 cm con respecto al nivel de la calzada, paragarantizar la delimitación de dicha franja respecto a la circulación vehicular, sin la utilizaciónde otras barreras continuas adicionales al sardinel. Incluye andenes, accesos vehículares ypeatonales, pompeyanos, mobiliario urbano, iluminación, empradización, arborización yseñalización.

4.2.4.2 Materiales

En la Tabla N° 4.3 se relacionan los materiales a implementar de acuerdo con lo establecidoen los Capítulos B y C de la Cartilla de Andenes (Decreto 602 del 28 de diciembre de 2007) yla Cartilla de Mobiliario Urbano (Decreto 603 del 28 de diciembre de 2007).

•DESCRIPCiÓN NORMA

Tabla N° 4_3 Materiales de Espacio Público

Sardinel prefabricado A10 NTC 4109

Page 13: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDIOE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBON (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág.4-13

Tabla N° 4.3 Materiales de Espacio Público

DESCRIPCiÓN NORMA

Loseta prefabricada, bícapa y sernipulida ASO NTC 1085

Bordillo prefabricado A 80 NTC 4109

Sardinel bajo - rampas A85 NTC 4109

Adoquín de Concreto 20 x 10 x 8 o similar NTC 1085

Adoquín de Arcilla 20 x 10 x 6 o similarNTC 3829/ASTM 902lNTC 1085 -

Norma de Fabricantes-

Banca de concreto M 30, M 31 YM 40 Cartilla de Mobiliario Urbano

Bolardo alto - hierro M 63 Cartilla de Mobiliario Urbano

Caneca Tipo M-120 Cartilla de Mobiliario Urbano

Loseta Guía para invidentes A-56 Cartilla Andenes

Loseta Toperol A-55 Cartilla Andenes

Sección 600-05 de lasPisos fundidos en concreto estampado Especificaciones IDU ET-2005, y

Cartilla de Andenes

Otros elementos de concreto fundido en sitioCartilla de andenes, norma NTC-

3318 y norma NTC-4109

4.2.4.3 Lineamientos para el Diseño de la Estructura del Espacio Público.

En los diseños del espacio público suministrados por el IDU, se tuvo en cuenta el uso de laszonas a intervenir y en general se mantuvo una franja continua de circulación peatonal almismo nivel (mínimo + 20 cm del nivel de calzada).

El diseño de la estructura del espacio público, en caso de requerirse, deberá hacerse demanera particular de acuerdo con las características geotécnicas de cada zona. La Cartillade Andenes es un documento de referencia en general.

4.2.4.4 Drenajes de Espacio Público.

Dado que la altura del sardinel para el espacio público no debe ser menor de 20 cm respectoal nivel de la vía, el diseño de los andenes elaborados garantiza que con la presencia deagua, los andenes drenen mediante escorrentía superficial, de manera que no se presentenempozamientos, ni el agua penetre en los predios adyacentes a la vía.

•En zonas cercanas a pompeyanos se debe prever el adecuado drenaje de las áreasaledañas a los mismos sobre la vía principal y sobre la boca-calle correspondiente, evitandototalmente la posibilidad de cualquier empozamiento.

Page 14: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. - INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág.4-14

Para cumplir con los resultados acabados de expresar, el Contratista podrá aplicar una delas 3 tipologías generales de drenaje que adelante se describen de acuerdo con lascondiciones de los niveles de cada predio. No obstante que se presentan estas alternativas,el Contratista podrá escoger cualquiera otra tipología de drenaje, siempre que se garanticeel cumplimiento de las condiciones de drenaje antes descritas.

4.2.4.4.1 Drenaje Tipo 1 - Drenaje hacia la vía.

Esta tipología se podrá tener en cuenta en los diseños elaborados por el Contratista para losandenes en predios cuyo nivel de acceso sea mayor al nivel de la cota superior del sardinel,desarrollando una pendiente mínima del 2% y máxima de 5% con el fin de drenar hacia lascalzadas, como se muestra en la Figura N° 4.2.

Figura N° 4.2 Drenaje Tipo N° 1.

4.2.4.4.2 Drenaje tipo 2 - Drenaje con dos pendientes y canal central.

Esta tipología se podrá tener en cuenta en los diseños elaborados por el Contratista para losandenes en predios en los cuales el nivel de acceso sea inferior a la cota superior delsardinel y que el ancho del espacio público permita la ubicación de un canal de recolecciónde agua en el sentido longitudinal de los mismos entre la línea de propiedad y el sardinel,como se muestra en la Figura N° 4.3. Así mismo, se deberá desarrollar una pendientemínima de 2% y máximo de 5%. El Contratista debe disponer las obras de drenaje pararecoger las aguas y llevarlas solamente a la red de alcantarillado pluvial de acuerdo con lasnormas y especificaciones de la EMB.

Figura N° 4.3 Drenaje Tipo N° 2

Page 15: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D,C, - INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE AESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D,C,

pág,4-15

4,2.4.4.3 Drenaje Tipo 3 - Drenaje hacia el predio,

•Esta tipología se podrá tener en cuenta en los diseños elaborados por el Contratista para losandenes en predios cuyo nivel de acceso sea inferior a la cota superior del sardinel y para locual no sea posible implementar el Drenaje Tipo 2, como se muestra en la Figura N° 4.4. Deesta manera se deberá desarrollar una pendiente mínima del 2% y máxima de 5% hacia elpredio en el punto donde se recolectarán las aguas para su posterior evacuación, a través deun canal o de tubería. En ningún caso el agua podrá penetrar en los predios adyacentes alespacio público. El Contratista debe disponer las obras de drenaje para recoger las aguas yllevarlas solamente a la red de alcantarillado pluvial de acuerdo con las normas yespecificaciones de la EAAB.

Figura N° 4.4 Drenaje Tipo N° 3.

Page 16: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D,C, -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D,C.

pág,4-16

4.2.4.5 Espacio Público de Circulación Peatonal.

En los diseños suministrados por eIIDU, la estructura de esta zona se diseñó de acuerdo conlo establecido en el Informe Final de Diseño de Pavimento y Espacio Público Asociado.

4.2.4.6 Espacio Público de Circulación Peatonal y Vehicular.

En acceso a predios se debe revisar y ajustar según lo establecido en la Cartilla de Andenes(tramo típico B-10) yen los planos de detalle del diseño suministrado por el IDU, con unapendiente máxima para la rampa de acceso del 15%. El Contratista deberá revisar y ajustarel tipo de estructura que utilizará para los accesos vehiculares a predios. Así mismo, deberáconfrontar y verificar la viabilidad de construir dicha rampa para acceso vehicular, teniendoen cuenta que se pueden presentar cambios de uso en los predios, esta verificación serealizará de acuerdo con el uso del predio. El propietario deberá demostrar que dispone deespacio para el estacionamiento al interior del predio y que dicho estacionamiento seencuentra en uso en el momento de iniciarse las obras y que cuenta con la respectivaLicencia de Construcción.

• 4.2.4.7 Tratamiento de Esquinas .

El diseño urbanístico de los andenes deberá ceñirse a lo indicado en el diseño suministradopor el IDU. El alineamiento de los adoquines debe ser en sentido perpendicular al eje de lavía, excepto en las rampas, en donde debe ser paralelo al sardinel. El sardinel a utilizar enesquinas debe ser fundido en sitio, con formaleta metálica flexible. El área circundante a lastapas de las cámaras de redes de servicios públicos debe rellenarse con concreto con llanade madera, el ancho mínimo para estas superficies es de 5 cm.

La pendiente de las rampas debe ser la adecuada para la circulación de personasdiscapacitadas, de acuerdo con la normatividad legal vigente. (Máximo 12%).

4.2.4.8 Contenedores de Raíces.

Como no se prevé instalación de árboles en las zonas duras no será necesaria laconstrucción de contenedores de raíces.

4.2.4,9 Mobiliario Urbano.

El diseño arquitectónico presentado por el Contratista debe contemplar los siguienteselementos de acuerdo con lo establecido en la Cartilla de Mobiliario Urbano a menos que seestablezca otra indicación en el presente documento:

• Bolardo alto-hierro M-63. Deben ser colocados lateralmente en las rampas de accesosvehiculares a predios a una distancia máxima de 1,5 m y en aquellos lugares en donde

Page 17: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-17

se requiera para restringir el acceso vehicular a las zonas peatonales o donde los planosurbanísticos y de espacio público lo indiquen.

• Canecas "Tipo M-120", instaladas en todas las cuadras de ambos costados de la vía, deacuerdo con lo indicado en los planos de diseño de espacio público. Se debe incluir unsistema que impida el robo de las mismas.

• Bancas M-30, M-31 y M40, instaladas en todas las cuadras de ambos costados de la vía.de acuerdo con lo indicado en los planos de diseño de espacio público.

4.2.4.10 Culatas.

Se deberá implantar, en los sitios donde se requiera, el diseño de las culatas consistente enpañetar la superficie de los muros con mortero 1:4 impermeabilizado y posteriormentepintarlos con tres capas de pintura de vinilo para exteriores color blanco.

4.2.4,11 Áreas sobrantes de pisos

• Se deberá implantar, en los sitios donde se requiera, el diseño de las áreas sobrantes depisos, mediante losas de concreto de 3000 psi escobeado, con dilataciones formando pañosde máximo 4.50 m por 4.50 metros.

4.2.4.12 Acabados.

• Espacio Público de circulación peatonal: Para el acabado de esta zona se deben emplearpisos en loseta prefabricada de referencia A-50 de la Cartilla de Andenes con normaNTC 1085 de acuerdo con lo indicado en planos de diseño, adoquín en arcilla 0.20 x 0.10x 0.06 (NTC 3318 y NTC 4109) y su confinamiento en bordillo prefabricado conformandocenefas con adoquín cerámico cada 8 m y como borde de via un sardinel monolíticofundido con la estructura del pavimento, en el caso del costado occidental,adicionalmente se tiene una ciclorruta confinada con bordillos prefabricados A-80 (NormaNTC 4109). Como remate de esquina se implementan rampas peatonales y el mobiliariourbano correspondiente, adoquín a 45 grados con el propósito de que éste no se lea porsu parte larga. Las dilataciones de piso moduladas en el espacio público y quecorresponden a la modulación de arborización e iluminación estarán conformadas poradoquín de arcilla de 20x10x6 y confinada por bordillos prefabricados tipo A-80cumpliendo estos materiales las especificaciones contenidas en la Cartilla de Andenes.En el costado norte se plantea una ciclorruta entre la Av. El TAM Y la Carrera 1003, quese encuentra paralela a la franja de amoblamiento y que está confinada con bordillos y larodadura en mezcla asfáltica según el diseño detallado de la estructura de pavimentos.

• Andenes con circulación vehicular: Será en concreto hidráulico MR = 4.5MPa, deacuerdo con la Sección 600-05 de las Especificaciones IDU ET-2005, con acabadoestampado en su superficie que se asimile al adoquín de concreto.

Page 18: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICE A.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C

pág. 4-18

En ambos casos cuando se requiera ejecutar remates en concreto para los diferenteselementos del espacio público (cajas, instalación de bolardos, instalación de luminarias ydemás elementos constitutivos del espacio público) el Contratista debe ceñirse a lodispuesto en la Cartilla de Andenes en el capítulo de Preliminares - Concreto Fundido enSitio, de acuerdo a la Norma NTC 3318 - Producción de Concreto. Para el caso de rematescontra cajas y pozos de empresas prestadoras de servicios públicos, es necesario modularlos adoquines y la loseta prefabricada de tal manera que contra las cajas se genere uncollarín de mlnirno 5 cm en concreto con dilataciones que permita que las piezas adyacentesse coloquen completas o a lo sumo en mitades.

4.2.4.13 Diseño Paisajístico.

La implementación del diseño paisajístico por el Contratista, debe contemplar los siguientesparámetros:

• No se debe afectar la arborización existente que esté en buen estado fitosanitario. Por lotanto, debe protegerse durante la obra y tratarla cuando se inicien los trabajos derevegetalización, de acuerdo con los diseños suministrados.

• • Se implantarán especies en la vía, de acuerdo con los diseños suministrados por el IOU,y teniendo en cuenta que no haya interferencia con las redes de servicios.

• Se debe arborizar con los individuos señalados en los planos, respetando lasinterdistancias indicadas.

• Los individuos de traslado serán sembrados de nuevo en zona blanda.

• La altura mínima al momento de la siembra de los individuos nuevos será de 1.5 metros.

• No se prevé la instalación de árboles en zonas duras por razones de espacio, por lo tantono se prevé construcción de contenedores de rafees.

• Se debe tener en cuenta que como los árboles se instalan en zona blanda se deberáabrir un hoyo de 1.0 m3 y se rellenara con tierra labrantía abonada.

Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, para efectos de iniciar las obrasde construcción de este Contrato, son los siguientes:

• Documento de criterios de diseño

• • Planos de planta y secciones de diseño urbano - paisajísticos, escala 1:250

Page 19: A. · Carreteras de INVIAS ... 15 Cóncavas del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de INVIAS ... Mínimo recomendado por la AASHTO, para garantizar el drenaje

•ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. -INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

APÉNDICEA.ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA LA REHABILITACiÓN Y AMPLIACiÓN DE LA AVENIDA LUIS

CARLOS GALÁN SARMIENTO (AC 24) DESDE LA AVENIDA FONTIBÓN (AK 97) HASTA LA AVENIDA EL TAM(AK 129) - CÓDIGO DE OBRA N° 114, EN BOGOTÁ D.C.

pág. 4-19

• Planos de detalles

• Especificaciones de materiales, equipos de construcción, procesos constructivos, controlde calidad y formas de medida.

4.2.4.14 Reubicación de Monumentos

Antes del inicio de las obras se debe verificar si existen monumentos en el corredor vial quese va a intervenir, con el fin de proceder con la protección, reubicación y almacenamientotemporal de estos elementos, en caso de ser necesario y de acuerdo con las instruccionesdelIDU.

4.2.5 Diseños de Dispositivos de Control, Señalización y Seguridad de Tránsito

•Si el Contratista, para la presentación de estudios y diseños para la construcción prevista enla Cláusula XX del Contrato de Obra ALCANCE Y DESARROLLO DEL CONTRATO,decide introducir cambios a los diseños y planos de señalización, relacionados en el Anexo 1,el diseño de la demarcación y señalización horizontal y vertical permanente debe realizarsede acuerdo con lo especificado en el MANUAL DE SEÑALIZACiÓN VIAL - DISPOSITIVOSPARA LA REGULACiÓN DEL TRÁNSITO EN CALLES, CARRETERAS Y CICLORRUTASDE COLOMBIA. Resolución del Ministerio de Transporte N° 1050 del 5 de Mayo de 2004,"Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación delTránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5°,113, 115 Y el parágrafo del Artículo 101 de la Ley 769 del6 de agosto de 2002".

Los cambios que decida introducir el Contratista, previamente autorizados por el IDU,deberán ser presentados a la Secretaria Distrital de Movilidad para su aprobación, en cuyocaso, el Contratista es responsable por los trámites y las demoras de los mismos.

Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, para efectos de iniciar las obrasde construcción de este Contrato, son los siguientes:

• Planos de señalización y semaforización de la vía y de las intersecciones

• Especificaciones de materiales, equipos de construcción, procesos constructivos, controlde calidad y formas de medida.