a conte cimiento

Upload: sofia-vaisman-maturana

Post on 03-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    1/6

    Acontecimiento_ Imagen-acontecimiento.

    Acontecer como especificidad. En la taxonoma que presenta Jos Luis Brea

    (2010) cada era de la imagen se ha asociado a un tipo de lgica de este modo la imagen

    !otogr"!ica se corresponde con la imagen-materia,la !lmica con la imagen-movimiento# la

    electrnica con la imagen-tiempo$ Esta %ltima se re!iere principalmente a su

    des&inculacin con el soporte !sico que le permite darse en lugar por lo que '

    (des)espacialiada' tiende ine&italemente a mani!estarse como una temporalidad$ *hora

    ien me ha parecido sugerente un concepto que 'aunque re!iere al mismo !enmeno' reala

    su cualidadperformativa$ +on esto me re!iero a que su existencia es un hacer constante que

    es hacindose se trata entonces de una imagen-acontecimiento; ,im"genes del acontecer

    como tal' de algo que por tanto siempre se da engerundio como algo que est pasando,

    im"genes de laduracin -./, (Brea )$

    or otra parte destaco el hecho de que ,-./ las realiaciones escnicas se

    caracterian esencialmente por su naturalea de acontecimiento,(3ischer'Lichte*456727)$

    8e este modo la re&aloracin terica # pr"ctica del acontecimiento del hecho escnico se

    ha instalado como un lente metodolgico que ha permitido comprender la especi!icidad de

    las pr"cticas que actualmente se proponen desde di!erentes "reas artsticas las cuales Eri9a

    3ischer'Lichte ha estudiado desde su ,Esttica de lo per!ormati&o, (*45) a!irmando que

    la ,esteticidad de las realiaciones escnicas la constitu#e o&iamente su car"cter de

    acontecimiento,(72)$

    ,:alamos de acontecimiento porque lo teatral;sucede; es praxis accin humana slode&enida o

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    2/6

    >iguiendo con esta lgica es posile decir que el acontecimiento se puede

    considerar un elemento espec!ico tanto de las mani!estaciones escnicas como de la lgica

    de la imagen electrnica$ *dem"s en amos casos este concepto &iene a cuestionar un

    paradigma anterior sea instal"ndose como una nue&a esttica o como una nue&a lgica

    producti&a de la imagen (la cual tiene ine&itales e!ectos en la lgica socio'cultural que le

    da origen)$ Es interesante entonces constatar que este di"logo no slo es terico sino que

    podramos halar de dos mani!estaciones que responden a un mismo origen epocal donde

    la tecnologiacin la gloaliacin la interconexin' e incluso' la llamada crisis de la

    representacin el capitalismo contempor"neo # su ,proceso de acumulacin'saturacin'

    trans!iguracin del mundo a la !orma de la mercanca, (Brea1) han tenido e!ectos

    internos en nuestra cultura los cuales se re&elan en cada una de sus mani!estaciones (el

    teatro el mercado la poltica la tecnologa las im"genes)$ *l respecto :ans'?hiesLehmann a!irma que 6

    El teatro la !orma artstica m"s radical del acontecimiento de&iene unparadigma de lo esttico -./ se con&ierte en el denominador de unapr"ctica artstica deconstructi&a multi o inter'medial del acontecimientoinstant"neo pues la tecnologa # la desintegracin o di&isin de lossentidos en los medios de comunicacin son las que dirigieron la atencin

    por primera &e hacia el potencial artstico de la descomposicin de lapercepcin (201761@)

    8onde dice Brea6

    ,Aer, es entonces # sore todo una operacin selecti&a -./ n o

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    3/6

    de!inido seis categoras de an"lisis donde el acontecimiento se presenta como6 Anti-

    representacin, Aqu y ahora, Ser en el espacio, Anti-ora, !roceso "no resultado# #

    $esviacin$

    Anti-representacin. La crisis de la representacin !ue uno de los elementoscatapultantes del &olcamiento que tu&ieron las artes escnicas hacia el acontecimiento$

    *!irmaciones como la que hace *ntonin *rtaud citado por atrice a&is apelando a que

    FLa ilusin que uscamos crear no se centrar" sore ma#or o menor &erosimilitud de la

    accin sino sore la !uera comunicati&a # la realidad de esta accin$ +ada espect"culo

    ser" por el hecho mismo todo un acontecimientoG (a&is106@2) $ Entonces el modelo

    de recepcin ha camiado ,el car"cter artstico de la realiacin escnica su esteticidad

    espec!ica dea resultar solamente de su car"cter de acontecimiento, (3ischer'Lichte727)

    #a no de su capacidad de mmesis de su parecido con el original$ Lo mismo &ale con la

    imagen electrnica la cual ,es !luencia camio ;di!erencia no sometida a las exigencias de

    la re'presentacin; (8eleua1H)$ odramos decir que son acontecimientos puros

    (imagen'acontecimiento) pura presentacin ' puro presente'continuo, (Brea7)$

    En el caso del teatro entonces la crisis promue&e un auto'conocimiento un

    &olcamiento a s mismo auto're!lexin un intra'despliegueC que potencia el desarrollo de

    lengua

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    4/6

    memoria$ *qu el cuerpo hace la di!erencia #a que Fla esencia del teatro no est" en la

    narracin de un acontecimiento -./ en la representacin de la &ida cotidiana # tampoco en

    una &isin -./ El teatro es una acto acaado aqu ahora en los organismos de los actores #

    ante otros homresG (a&is 106 @1)$

    El aqu y ahoradel teatro es compartido es reunin$ Ieunirse 'como una de las

    acciones m"s humanas' con un con&enio con una expectati&a # 'por lo tanto' con un

    pasado en com%n$ a que a di!erencia ,del cine o la !otogra!a el teatro exige la

    concurrencia de los artistas # los tcnicos al acontecimiento con&i&ial # en tanto no admite

    reproductiilidad tcnica es el imperio por excelencia de lo aur"tico (Ben

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    5/6

    temporalidad # espacialidad se le suman otras que depender"n de la propuesta !iccional que

    cada montain emargo in emargo la per!ormance ha tomado un curso di!erente su origen

    reaccionario a toda con&encin e imposicin artstica la lle& desde un principio a

    renunciar a los espacios que institucionalmente se han destinado para el arteC renunci a

    las galeras los museos # a los teatros recha la narrati&a que stos podan sumarle al

    acontecimiento puro de

  • 7/21/2019 A Conte Cimiento

    6/6

    ,La !ugacidad del acontecimiento su car"cter %nico e irrepetile pas entonces a ocupar la

    posicin de ma#or rele&ancia, (!ischer'lichte 727

    ,$$$el trmino !ilos!ico acontecimiento (Ereignis) no indica apropiacin ni autoa!irmacin

    sino el !actor de lo inconmensurale,LE:Q*KK 1H1

    I5+E>5' K5 IE>L?*85

    ,$$$el teatro se de!ine como un proceso # no como un resultado acaado como acti&idad de

    produccin # accin en &e de como producto como !uera acti&a (energeia) # no como

    ora (ergon)$ En ello per&i&e un moti&o que es propio de la modernidadC la con&ersin del

    teatro en una !iesta un deate una accin p%lica o una mani!estacin poltica ' en

    resumidas cuentas un acontecimiento' #a !ue realiada de m%ltiples modos por las

    &anguardias cl"sicas, lehmann1

    8E>AR*+RSK

    ,El arte de accin en la contemporaneidad ha de