a dar el siguiente paso

Upload: edu-ardo

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    1/8

    ¡A dar el siguiente paso! Evaluación crítica y propuestas para el anarquismo santiaguino.

    CITA  Publicado en agosto 3, 2015  Por el watón de la feria, la fracción cuerda de Kontrakondukta 

    Primera Parte   Reconozco que el artículo anterior lo escribí al puro peo, sin mayor fundamento y

     generalizando bastante. También creo que se cometieron bastantes interpretaciones erráticas,que era esperable porque el texto no tenía nada de serio. Además de esto hay gente pituca quequiere que uno hable como cuico, como se habla en la universidad. Esto no es un simposio niuna ponencia, no sea weón/a. Había otro más weón, que me alegó por poner una foto delSintec; lo que importaba era la huelga, no el lienzo del Sintec, aweonao. Para terminar con mi

    autocrítica, fue chistoso darme cuenta que efectivamente en muchos casos tengo un tonoinquisitivo y otras veces directivo-correctivo, “leninista”;  siendo que es el leninismo al que

    combato. Dicho esto, no deja de ser cierto que la vejez senil de Santiago -de antemano se

    entiende que no son todxs lxs viejxs anarcxs, hay excepciones- les hace lobotomías a lxs cabrxschicxs; y qué capacidad tiene un niño de rebatir, que recién está descubriendo el anarquismo, frente a un veterano con miles de experiencias, prácticas y lecturas a sus espaldas  – eso no significa considerarlxs tontxs!-. Pero como no hay primera sin segunda, y mi trabajo es

    molestar, me he tomado un poco más en serio este “llamamiento”, sus críticas a estos 25 años ylas propuestas que se pueden esbozar. 

    ¿25 años de recomposición? Esta bien, lo primero que se debía hacer a fines de los 80′ y principios de los 90′, era propaganda: Nadie conocía ni lo más mínimo de la idea, sus principios básicos, sus propuestas,su praxis. Había que hacer periódicos, panfletos, revistas, editar libros, abrir bibliotecas, todo en pos de socializar la anarquía.

    Esta propaganda en sus orígenes fue algo disfuncional: no se manejaba bastante informaciónsobre el tema (un corpus adecuado), no se tenían referencias históricas sobre el anarquismo enChile con su diversidad de experiencias y prácticas, se conocía poco de la historia “universal” –  por así decirlo- del anarquismo, y la tecnología de las comunicaciones a fines de los 90’ no nosacompañaba mucho.

    Pero en el camino nos quedamos pregonando lo que es la anarquía, lo que puede ser, como semanifiesta, como se organiza. El enfoque se quedó centrado en la propaganda, en lo

    que “puede  ser” el anarquismo; en términos de proyecto hubo bastante poco -insisto, dado quese leyó mal el artículo anterior, comparativamente; en ningún momento negué el trabajo en

    https://periodicolaboina.wordpress.com/type/quote/https://periodicolaboina.wordpress.com/type/quote/https://periodicolaboina.wordpress.com/2015/08/03/a-dar-el-siguiente-paso-evaluacion-critica-y-propuestas-para-el-anarquismo-santiaguino/https://periodicolaboina.wordpress.com/2015/08/03/a-dar-el-siguiente-paso-evaluacion-critica-y-propuestas-para-el-anarquismo-santiaguino/https://periodicolaboina.wordpress.com/2015/08/03/a-dar-el-siguiente-paso-evaluacion-critica-y-propuestas-para-el-anarquismo-santiaguino/https://periodicolaboina.files.wordpress.com/2015/07/que-nos-paso.jpghttps://periodicolaboina.wordpress.com/2015/08/03/a-dar-el-siguiente-paso-evaluacion-critica-y-propuestas-para-el-anarquismo-santiaguino/https://periodicolaboina.wordpress.com/type/quote/

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    2/8

     pobla, solo dije que comparativamente tiene menos gente comprometida que el trabajo de propaganda-En ese sentido, no deja de ser menor recuperar una memoria histórica y sistematizarconocimientos y discusiones en las actividades de propaganda: Combatir y superar la censuraepistémica con trabajos sobre la “historia” del anarquismo resulta fundamental, en el sentido deque nos recuerda de donde venimos, le tapa la boca a la distorsión y silenciamiento que hemossufrido en la historia, recupera un discurso silenciado por décadas de tergiversación marxista y burguesa, y también pone en pie nuestra existencia: derriba mitos, hace hincapié en queexistimos hace más de cien años y no somos una “moda” pasajera, entre otras muchas cosas.  

    En los últimos 10 años se ha ido desarrollando un trabajo continuo de recuperación histórica  – archivo histórico la revuelta, ya extinto, y muchas obras referentes al tema lo demuestran-, enconjunto con diversos trabajos de pequeñas ediciones  – con autores clásicos y contemporáneosdel anarquismo- y actividades de difusión del ideal: talleres de historia del anarquismo,lanzamiento de libros, talleres de introducción al anarquismo, y el mítico “marzo anarquista” del2007-2008-2009. Recordemos que el 2007 el texto del historiador marxista Sergio Gres Toso,“La alborada de la Idea en Chile”, una historia del anarquismo que no nos trata muy bien que

    digamos, era uno de los pocos textos socializados sobre el anarquismo en Chile; hoy ha sidoampliamente superado por una diversidad de autorxs propiamente anarquistas.

    Estas experiencias históricas – desde 1890 aprox. Hasta 1973- nos hablan de grupos de afinidad,de cultura libertaria, de distintas iniciativas sindicales (IWW y Forch), de trabajos territoriales,de aunamiento sindical a fines de los 30-40  – CGT-, del antifascismo, de veladas culturales, deescuelas de pedagogía libertaria, de grandes imprentas que sacaban cientos, incluso miles deejemplares; ese pasado nos habla de federaciones anarquistas, y de solidaridad activa a les preses anarquistas que era capaz de sacar a lxs compas de prisión – a punta de huelgas generales,sabotaje, solidaridad activa-. Hablamos de lo bonito que fue el pasado, y somos incapaces de ponernos de acuerdo para llevar a cabo esos proyectos

     Nótese que, si bien realicé esbozos generales, las críticas están enfocadas en la “escena”anarquista de Santiago. En el centro norte, centro sur, norte, sur, y extremo norte y extremo sur – si es que hay organizaciones anarquistas al sur de Puerto Montt, lo desconozco- las cosas son bastante distintas; su problema es más bien numérico y las enormes distancias que hay – a veces-entre un grupo y otro.

    Sobre esos supuestos “anarco-sindicalistas” 

    Imagen extraida de Acción Directa, Segundo Semestre 2007. “¿Por que los anarquistasrechazamos la plataforma?

    https://periodicolaboina.files.wordpress.com/2015/05/plataformaaaa.jpg

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    3/8

    El problema para mi, en Santiasco, radica en que nos masturbamos mucho con el pasado.Hablamos tanto del anarcosindicalismo, de las diferencias que tuvo en su seno por los años 20-30 en Chile, inclusive de las posturas de otrxs anarquistas que no eran precisamente“anarcosindicales” pero si estaban en el movimiento obrero, como los especifistas. Hablamos,hablamos, hablamos; estudiamos, estudiamos, estudiamos; somos ñoñxs con libros entre brazos,y a esa gente pocas veces  – casi nunca- la he visto apoyando una huelga, o asistiendo a unamarcha en solidaridad con lxs trabajadorxs.

    Sin ánimo de chupar el pico como decían por ahí, lxs únicos que volcaron buena parte de susesfuerzos en esa área fueron lxs plataformistas (Fel, u OCL que es lo mismo). Pero ellxs alhacer esa “pega”, dejaban de lado su “anarquismo”, empezaron a pintar la banderita chilena portodas partes, y hasta un supuesto dirigente sindical “anarquista” dijo que lxs anarquistas teníanvocación de poder para una entrevista de un medio burgués de prensa.*

    http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociaciones 

    Cada cinco minutos gritan poder popular, le hacían homenaje a Miguel Enríquez y cualquierweón/a del MIR –como el “frente” de trabajadoris Ernesto Miranda- . Empezaron a conquistardirigencias y a partir de allí hacer “la política”. Pasaron entonces, de la   lógica electoral en elmovimiento social a la lógica electoral presidencial/parlamentaria, un devenir esperable paratodes el/la que busca la conquista del poder, no su destrucción.

    Hay que hacer énfasis en esto, el trabajo anarquista en el movimiento de les trabajadoris  – queno es lo mismo que anarcosindicalismo- no puede venir de la mano de la conquista de lasdirigencias o un ocultamiento feroz del discurso, sino más bien, de un trabajo de base y a pulso,tendiendo a la horizontalidad, la acción directa, el apoyo mutuo, la autogestión. A prácticas ycultura libertaria.

     No digo estas palabras al puro peo, insisto! El miércoles 29 de julio a las 19 hrs se realizó unamarcha en solidaridad con el pike cal y canto en toma, que está a cargo de la multinacionalCCL3 que hace más de un mes no le paga el sueldo a lxs obrerxs, lxs tiene subcontratadxs,trabajaban hasta 12 horas diarias y muchas veces tenían descuentos por estar enfermxs en lamutual, inclusive de bonos, entre muchas otras falencias…. ¿Cuántos anar quistas habían en esasinstancias, de esos que llenan las salas, los auditorios, los centros “sociales”, cuando se habla deanarcosindicalismo o anarquismo en el movimiento obrero? No habían más de 10 anarquistasentre una marea de 1000 marxistas. No había más de 10 anarquistas – estoy exagerando la cifra, probablemente eran 5- apoyando ese día la huelga. Vaya forma de construir anarquismo.

    Hay anarquistas en Santiago, por ejemplo, que se declaran algo así como “anarcosindicalistas-anarcocomunistas”, que siguen bastante la tradición de la CNT española, son fanáticos de la

    http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociacioneshttp://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociacioneshttp://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociacioneshttps://periodicolaboina.files.wordpress.com/2015/07/huelga.jpghttp://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociacioneshttp://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2014/08/955977/anarquistas-ganan-terreno-en-sindicatos-e-incluso-asesoran-en-negociaciones

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    4/8

    revolución de 1936 y son bastante ortodoxos para sus cosas. Esa gente se “moviliza” por lashuelgas de España, y no se moviliza ni apoya las huelgas que suceden en Chile  – lo digo conconocimiento de causas, este año no los he visto ni en pintura-. Yo no niego elinternacionalismo, pero acaso ¿No vamos a apoyar las huelgas que suceden en el territorio porque “no son anarquistas”? ¿Y si magno Espinoza y María del Tránsito Caballero hubieran pensado lo mismo, en qué estaríamos?

    Pretender que de la noche a la mañana el movimiento de les trabajadores se va a “imbuir”mágicamente de anarquismo, que van a des-jerarquizar sus relaciones apenas nos vean ydeclararan la “huelga insurreccional” hasta el comunismo libertario, es bastante absurdo. Esorequiere de una actividad constante y sin tapujos, de compromiso, y no de actividadesesporádicas una vez cada dos años realizados por dispersos grupos de afinidad de 2 personas.

    Las insurrecciones son sociales. Por aumentar las capacidades de destrucción 

    He ahí también que, cada vez que algunes “insurres” toma un suceso histórico  de insurrección – anarquista o no-, se desentienden del trabajo a pulso anterior – ojo, trabajo a pulso es más que las

    insurrecciones que le antecedieron-. Pueden rescatar muchas cosas de la Revolución Española, pero desconocen el trabajo de la CNT y de la FAI anterior al estallido. Probablemente, si laCNT no hubiera tenido tal campo de influencia y más de un millón de afiliados, y la FAI no sehubiera armado antes, otro gallo muy distinto cantaría (Otra cosa es la traición de la cúpulaCNT-FAI, su participación en el gobierno de la generalitat y lxs “anarcxs” ministrxs). 

    Admitámoslo, el anarco-individualismo/nihilismo/insurreccionalismo tendrá gente con coraje,memoria histórica y buena labia, pero nunca protagonizó una insurrección; insurrección quesiempre es social y por necesidades concretas/coyunturales  – hambre, miseria, desempleo, precarización, crisis, crímenes de estado y asesinatos políticos-.

    En ese sentido, las insurrecciones siempre han tenido mayores capacidades destructivas quecualquier guerrilla reducida (sea marxista o anarquista), o cualquier individualidad salvaje  – aunque sea un Ted Kacynski-. Una jornada de protesta como la del 28 de mayo en $hile, con bancos y farmacias ardiendo, policías herides, barricadas levantadas desde las 7 de la mañana,tomas de liceos y universidades, enfrentamientos de cientos de personas contra piquetes de pacos, y barricadas al frente de la moneda, causaron bastante mayor capacidad destructiva queaños de bombazos en una región que hace gala de ser de las más “insurres” del mundo, juntocon Grecia, Italia, México, etc.

    Entonces, es difícil hablar de insurrección, sin hablar antes de trabajo a pulso y de “base”. Lasinsurrecciones como la griega del 2008 no fueron levantadas en el aire, y el papel de lxs

    anarquistas fue crucial no solo por su empuje espontáneo, sino también por sus más de 120 años

    https://periodicolaboina.files.wordpress.com/2015/07/insurreccion-300x199.jpg

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    5/8

    de trabajo en ese territorio, por sus organizaciones, por su trabajo incansable en la universidad,el sindicato, el barrio, dentro y fuera de la cárcel.

    Una propaganda escasa y mal hecha Hay un problema fundamental en como planteamos el anarquismo comunicacionalmente. Está

     bien, podemos estar en contra de esconder nuestro discurso  – como el Fel-ocl  –  o moderarlo; pero otra cosa es hablar en chino: “Abajo el trabajo”, “ni inocentes ni culpables”, “sociedad delespectáculo”, “guerra social”, “plataformismo”, “anarcosindicalismo”, etc, etc, etc; y ni siquieradetenerse a explicar lo que significan estos conceptos (Un pequeño avance en este tema lo hahecho la prensa anarquista, específicamente el anárquico en muchos de sus artículos, uno deellos en contra del concepto del trabajo)

    *Ahora me pongo académico para la ciudadana que quería domesticación gratuita y de calidad*

    En los estudios literarios, hay un concepto acuñado que se llama “lenguaje   formulado”. Ellenguaje formulado es el lenguaje de la literatura, que es obstruido por figuras literarias, por la

    forma en que se narra el relato o la voz del hablante lírico, etc. En fin, por un montón de razoneses un relato ficcional, que nunca será, por mucho que sea literatura del “realismo”, pan pan vinovino.

    Acceder al lenguaje formulado no es fácil; se requiere una disposición distinta, se requiere unaforma de lectura distinta, se requiere disponer de tiempo y trabajo intelectual para desentrañar lamadeja y sacarle el jugo a la naranja. No es como leer un manual de cocina. Muchas veces haymensajes ocultos, sucesos que no se relatan, finales que no se cuentan, conocimientos que sedan por sabidos.

    Eso está bien para la literatura (bueno, enrealidad la literatura nunca va a ser distinta, siempre esficcional, siempre tendrá lenguaje formulado, desde Manuel Rojas hasta Jorge Luis Borges).Pero para la propaganda política, que busca convencer al/ a la otrx, no.

     Nuestro lenguaje es obstruido: está generado para cierta gente con cierto corpus deconocimientos, con ciertas lecturas, y cierta disposición. Nos cuesta o no queremos generarsinónimos cercanos a la realidad social porque nos sentimos “más amarilles”, “más reformistas”o la cacha de la espá. Bueno, al fin y al cabo generamos un lenguaje aristocrático, al queacceden solo les elegidos: les anarquistas.

    Y aquí es donde nos encontramos con lo más chistoso: insurreccionales convenciendo a les

    insurreccionales (caos, destrucción total, libres y salvajes, abajo la civilización, abajo el trabajo,ni inocentes ni culpables, guerra social, guerrere nihilista), anarquistas sociales y plataformasconvenciéndose a elles mismes (federalismo, federación, programa, plataforma, proletariado,lucha de clases, revolución social, poder popular, socialismo libertario, contrainformación, etc);y más encima gastando cientos de lucas en sus afiches que están dedicados para su gente, siendoque la mayoría de les anarquistas dispone de Internet y visita regularmente la prensa virtualanarquista.

    Se supone que unx hace propaganda para convencer ante todo, si no fuera para eso no sería“propaganda”. Estamos de acuerdo, debe existir propaganda específica para nosotrxs mismxs, para sistematizar discusiones, para introducir autores/ideas, para elaborar propuestas. Pero

     precisamente esa es la propaganda menos importante, dado que está destinada a un publico bastante reducido, y que no se partirá la cabeza si un libro de Malatesta no lo edita la editorial“x”: Buscará dicho libr o en Internet, lo descargará y lo leerá sin mayores problemas.

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    6/8

    Lxs compas de España dieron un paso importante en este tema: Para una de las tantasmarchas/concentraciones contra la operación piñata de este año, la FIJL (Federación Ibérica deJuventudes Libertarias) entregó 2000 cuadernillos pequeños que explicaba el caso “operación piñata”, y explicaban por qué no eran “Ni inocentes ni culpables” lxs compitas que estabansiendo juzgadxs.

    https://juventudeslibertariasmadrid.files.wordpress.com/2015/04/mono.pdf  También la FAC, la federación anarquista de catalunya, subió un video bastante entretenidodonde explican sus principios, que son los principios fundamentales del anarquismo.

    Y para terminar, en Chile, la compañera Tamara Sol Vergara (aunque no comulgo con elnihilismo) difundió una carta desde la prisión que es “pan pan, vino vino”. Una carta que no estádedicada a lxs anarquistas, que no ocupa lenguaje formulado; una carta que acerca su caso particular a la gente

    http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/497036/index.php Pero no, en Santiago de Chile démosle los 1000 afiches que dicen “contra la sociedad patriarcal,tecno-industrial, posmoder nista, neoliberal, bla bla bla”, y chantémosles hartos lobos y hienas yleones con harta sangre en el hocico, que nosotres somos males, somos peligroses, somos todauna amenaza, el poder se caga en sus pañales.

     Nunca comprendí porque la gente que es, muchas veces, vegana y stai eich (o como se diga), pone siempre animales carnívoros en su prensa y afiches. Creo que eso cae en la ridiculizacióndel propio animal carnívoro: el animal carnívoro no es un sanguinario violentx, sino más bienun animal que lucha por su supervivencia matando, para alimentarse. Su naturaleza está predispuesta para eso, no es violento, es natural. Si quieren parecer males podrían poner a Jackel destripador o fotos del ISIS antes de caricaturizar a les animales – cosa que también hacen con

    los pueblos de las primeras naciones, con esa weá de “libres y salvajes”, “viva el taparrabos”,“comunismo primitivo” y cosas por el estilo-

    En el insurreccionalismo, conceptos e imágenes sin fundamentos. Siguiendo con el carbón pal asao, -no se enojen les Insus que les va a tocar a todes por igual: plataformas, anarquistas “sociales” u “organizados”, situacionistas, etc-, creo que es muy problemático cuando acuñamos conceptos sin sustento teórico.

    Lo admito, abajo el trabajo si tiene un sustento, desde el situacionista Vainegem, pasando porBob Black (aunque creo que sus textos son una mierda), el gran antropólogo anarco DavidGroeber, etc… Ni culpables ni inocentes también, aunque más que un concepto teórico es parte

    del ethos anarquista, parte de nuestro enfrentamiento al sistema judicial y al estado de derecho;está bien fundamentado en el texto de Bonnano dedicado a Sacco y Vanzetti.Pero cuando hablan de caos, destrucción total, guerra social, libres y salvajes, etc, etc, etc, ¿Quéquieren decir?

    Hasta el día de hoy no entiendo como los conceptos caricaturescos acuñados por el enemigo ensus mass media durante dos siglos (¡anarquía es caos!, ¡son unes bárbaros, unes salvajes!,¡terroristas!, ¡antisociales!) son retomados por ciertes anarquistas sin más, y revertidos en susignificado.

    ¿A qué se refieren con caos? Hasta ahora no existe un texto pan pan vino vino que lo explique, omás bien que yo conozca (no me vengan con weás del Tiqqun o de Hakym Bey, que con laacademia literaria estoy chato del lenguaje formulado), más bien existen textos poéticos y

    https://juventudeslibertariasmadrid.files.wordpress.com/2015/04/mono.pdfhttps://juventudeslibertariasmadrid.files.wordpress.com/2015/04/mono.pdfhttp://barcelona.indymedia.org/newswire/display/497036/index.phphttp://barcelona.indymedia.org/newswire/display/497036/index.phphttp://barcelona.indymedia.org/newswire/display/497036/index.phphttps://juventudeslibertariasmadrid.files.wordpress.com/2015/04/mono.pdf

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    7/8

    sumamente forzados, que desde los aires se cagan en 200 años de formulación teórica y práctica política que tratan de demostrar que anarquía no es caos, al menos no en el sentido de les poderoses.

    ¿Y salvajes? Sin ánimo de extenderme más en este manifiesto, el salvajismo es uno de los tantos

    inventos del colonialismo, que trata de homologar el animal no-humano con el humano parainferiorizarlo, justificar la conquista económica, política, y la devastación cultural de un pueblo/comunidad.

    A partir de lo “salvaje”, crítica al primitivismo El imperio colonizador llega con su maquinaria, inventa el racismo para justificar la invasión bajo los dictámenes cristianos (son salvajes herejes, no tienen cultura, no tienen ciencia, notienen arte, no son nada; hay que educarles, hay que traerles la civilización. Además, laexplotación se justifica, son sumamente inferiores, un estado de transición entre el/la “humane”y el mono). Niegan que son un pueblo nación, niegan su cultura, su lengua, sus tradiciones, susconocimientos. Después de decenas (hasta centenares) de años, rescatan la cultura del pueblo

    colonizado, como la cultura “pre-histórica”, del “paleo-indio”; sacan monedas con indios ytaparrabos, muestran sus bailes tradicionales con vestimenta tradicional al turista cuico, etc. Osea, tomando a Fanon, después de negarles su cultura y reprimir sus prácticas para serasimiladxs por el imperio, rescatan su cultura cuando el imperio ya ganó el partido por goleada,y rescata su cultura justo antes de ser colonizados, volviéndolos a inferiorizar. Considerando sucultura como algo “estático”, siendo que las culturas siempre están en movimiento, colonizadaso no.

    Entonces, llegaron unes weones que poco o nada sabían de esto, de descolonización,interculturalidad y la propia historia que están reconstruyendo los primeros pueblos nacionesdesde su epistemología y lengua. Llegaron esta manga de weones y se declararon “libres ysalvajes”, “anti-civilización”, “primitivistas”, y agarraron un montón de imágenes icónicas  –  folclorizadas por el gran capital colonial- del pueblo mapuche, del pueblo huichille (tambiénmapuche), de los puelches (también mapuche), de les pueblos del África, de lxs pueblosguaraníes, los metieron en un saco, y los ocuparon de ejemplo para sus imbecilidades sinfundamento, chantándole una hiena, un mapuche con taparrabos (de ese que aparece en el primer escudo nacional), un guaraní, y una bomba, y con la consigna ¡muerte a la civilización, avolver a la selva!Más que afiches o propaganda anarquista, parece propaganda de la UDI… ¿acaso el gran poderdel estado/capital no hace eso de meter todo en un saco, a les anarques, les mapuche, les pueblosen resistencia, les sindicalistas, les pobres, les preses, y ponerles la etiqueta de “terroristas”? 

    Y algunes “antisociales” meten a toda la gente que no es anarquista en un saco, y les ponen

    “culpables”, “nadie es inocente”, “la gente es nuestra enemiga”, “humanidad bastarda”, “muerteal humano”…. El día que sus palabras se conviertan en actos – ojala nunca-, no me gustaría estar presente. También me sorprende eso de que no se consideren gente, o humanes; al parecer estánconstituídos de cierta materialidad que supera nuestro raciocinio y capacidad de comprensión.

    Dicho esto, hay bastante diferencia entre un antropólogo anarquista que estudia sociedades quese resisten al avance de la tecnología y las jerarquías, para sacar sus propias conclusiones sobreformas organizativas anti-estatales (Clastres, Groeber, etc); que un primitivista que toma adiestra y siniestra ejemplos de una serie de pueblos-primeras naciones, los revuelve, les echa un poco de colorante, y los presenta como la última chupá del mate.

  • 8/18/2019 A Dar El Siguiente Paso

    8/8

    Pero no, dele el trovador “primitivista” que habla en dialectos de primeras naciones, le cantalibres y salvajes, vamos a destruir el parlamento y levantar bosques sobre el, etc… Y vamos pescando imágenes de pueblos en taparrabos y la Princesa Mononoke

    -símbolo icónico de lxs insus más pasaos a película-