web viewalgunos en el islote. rodolfo santana. escrita en 1967. estrenada por el teatro de la...

66
1 ALGUNOS EN EL ISLOTE RODOLFO SANTANA ESCRITA EN 1967. ESTRENADA POR EL TEATRO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.DIRIGIDA POR PABLO ANTILLANO.(1969)EDITADA POR LA REVISTA DEL “NUEVO GRUPO”(1970)PUBLICADA EN EL VOLUMEN OCHO OBRAS DE RODOLFO SANTANA. UNIVERSIDAD DE CARABOBO. (1971)DIRIGIDA EN LA SALA DE CONCIERTOS.UCV. KEISMER VARGAS. (1976)REVISADA EN 1987 Y EN 2007.

Upload: trinhliem

Post on 03-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

1

ALGUNOS EN EL ISLOTERODOLFO SANTANA

ESCRITA EN 1967. ESTRENADA POR EL TEATRO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.DIRIGIDA POR PABLO ANTILLANO.(1969)EDITADA POR LA REVISTA DEL “NUEVO GRUPO”(1970)PUBLICADA EN EL VOLUMEN OCHO OBRAS DE RODOLFO SANTANA. UNIVERSIDAD DE CARABOBO. (1971)DIRIGIDA EN LA SALA DE CONCIERTOS.UCV. KEISMER VARGAS. (1976)REVISADA EN 1987 Y EN 2007.

Page 2: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

2

PERSONAJES:

RÓMULO: Gran Barba negra. Delgado. Traje oscuro, raído y sucio .Botas negras gruesas y fuertes.

NADIE: Torso descubierto. Afeitado el rostro. Se viste con desechos,

LOLA: Falda ancha. Blusa. Sandalias. Muy pintada.

VISITANTE: Viste correctamente. Zapatos pulidos.

Es de mañana en el basurero. La luz del sol brilla entre los desechos con la misma intensidad con que son iluminados los vitrales de los templos.

A la derecha hay un gran montón de basura. Latas. Cajas. Tras la basura un cajón. A la izquierda cuatro cilindros de plástico. Dos colocados sobre los otros dos y un cajón reforzando el cilindro que posee menos sustento.

En los cilindros superiores, como pequeños contenedores, duermen Rómulo y Lola, cada uno en su pequeño hogar.

Nadie oculto en la basura.

Page 3: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

3

ESCENA I:

Rómulo se despereza. Patea la parte superior del cilindro. Permanece quieto y luego, haciendo una torsión, se coloca de pie sobre los cilindros y practica varios ejercicios de gimnasia. Respira y exhala con gran ruido. Tararea alguna canción. Da vuelta sobre sí mismo y observa todo. Eleva los brazos.

RÓMULO: ¡Oído al tambor y preparen las cornetas y las tumbadoras!¡El Día del Señor ha llegado!¡ Si, damas y caballeros, la rumba comienza!... ¡La redención de los seres humanos se va a consumar al fin, sin cólera ni miedo, ¡apretaditos! como si bailáramos tremendo bolero!

LOLA: (Despertando) ¡Oh, cállate!¡Cállate!

RÓMULO: (Prosigue sin prestar atención) ¡Tras el paso de los siglos saturados de exterminio y de la desdicha de sentirnos desamparados sin la ayuda del Señor, este aparece de buena nota, recién bañado y perfumado, con las manos llenas de maravillas!…

Nadie asoma su cabeza entre la basura. Bosteza y escucha. Saca de la basura un reloj despertador y observa la hora. Lo guarda. Luego saca una botella de ron y empina un trago.

LOLA: ¡Deja dormir, por tu Señor!

RÓMULO: ¡El sol brilla diferente!.¡Las orquestas y los cantantes son nuevos! ¡El vestuario de primera!¡Las cosas más abominables expiaron su culpa y cada una de ellas está llamada a ocupar un sitio en la misericordia del Todopoderoso!… ¡Azúuucar!...

Rómulo Tose. Nadie toma otro trago. Hace gárgaras y luego traga.

LOLA: ¡Me hiciste pasar una mala noche con tus ronquidos y tus peos!.

Page 4: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

4

RÓMULO: ¡Elévense los humanos sobre su aire venenoso! ¡No le teman a los terremotos, ni a los tsunamis, ni a las inundaciones y avalanchas!. ¡Por fin ha llegado el día!

LOLA: (Con rabia) ¡Hoy el sol brilla igual que ayer!

Rómulo, asombrado, observa a Lola.

NADIE: ¡Falso! (Pausa corta) Ayer el cielo estaba encapotado.

LOLA: ¿Y qué con eso?

NADIE: El sol de hoy brilla igual que el sol de anteayer, después del temblor.

LOLA: ¡Es igual! (A Rómulo) ¡Con o sin terremoto es la misma mierda y de todas formas estás mintiendo!.

ROMULO: ¡La verdad es mi compañera!.

LOLA: ¡Coño, el día de hoy no tiene nada de espectacular y te has levantado más temprano que de costumbre, despertándonos con tus gritos!…

RÓMULO: ¿Gritos?

LOLA: ¡Alaridos, no joda!

NADIE: Voz alta, sin duda, Rómulo.

RÓMULO: ¡Eso es lo que escuchan! (Pausa corta) ¿Y la invocación? ¿Y el celestial anuncio? ¿Por qué no creen algún día? ¿Por qué?

NADIE: Yo creo. Nosotros creemos. ¿Verdad, Lola?

LOLA: ¿Creer en qué? (Señala a Rómulo. Grita) ¡Yo no creo a causa de sus gritos!. ¡Todas las mañanas amanezco más incrédula que el día anterior!

RÓMULO: ¡Eres una descreída del coño!

Page 5: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

5

LOLA: ¡Tal vez si tú!… (ve a Rómulo) …¡algún día dejaras de gritar sería diferente, podría decir que algo ha cambiado!. Pero no es así y no creo. ¡No creo!

Lola se oculta en el cilindro.

RÓMULO: (Se inclina sobre el cilindro y observa a Lola) Lola, cuando un hombre tiene fe transforma algo del mundo…

NADIE: Eso es muy cierto…

RÓMULO: (Más animado por la ayuda de Nadie) ¿Qué prodigios no pudiéramos hacer si todos tuviéramos fe? ¿Ah?¡Todo! ¡Podríamos conseguirlo todo!

NADIE: ¿Fe en qué?...

RÓMULO: (Rápido, a Nadie) ¡En general, Nadie! La fe es una disposición del alma, como la respiración para el cuerpo. ¡Aja! ¿Y qué pasa cuando no respiras?

NADIE: Te quedas tieso y los gusanitos comienzan a acercarse…

RÓMULO: ¡Eso, te quedas muerto como un perro atropellado en la autopista! ¿Y cuando no tienes fe? ¿Qué pasa?...

NADIE: No crees en nadie.

RÓMULO: ¡Eso!¡Se te muere el alma, sencillamente. ¡Y el mundo se transforma en algo horroroso!

Se asoma Lola, de nuevo. Fuma un tabaco.

LOLA: (A Rómulo) ¡Eres el farsante más grande de este mundo!

RÓMULO: ¿Yo? (Pausa) Lola, ¿Cómo te atreves?...¿Farsante… yo?

LOLA: ¡Si, Rómulo!.¡Eres un atrapa huevones!

Page 6: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

6

RÓMULO: ¿La has oído, Nadie? (Ríe nervioso) ¿Soy yo un atrapa huevones?

NADIE: (Recriminando) Te pasaste, Lola….

RÓMULO: ¿Qué te parece?... Yo, atrapa huevones… ¡Yo, que espero que algún día las piedras hagan brotar leche y los árboles caminen!.

LOLA: (Categórica) ¡Ese es un cuento para atrapar huevones!

RÓMULO: ¡Es fe! ¿Verdad, Nadie? ¿Ah? ¿Ah? (Pausa corta) Vamos, di… ¿Es fe o no?

NADIE: Es una fe medio jodida, Rómulo. Carajo, ¿una piedra botando leche?. ¡La veo y me da un síncope!

Lola ríe de manera escandalosa.

RÓMULO: ¡No me importa lo que crean… es fe!.

LOLA: (Irónica) La tendré cuando los árboles caminen. ¿Tú la tienes, Nadie?

NADIE: Mi fe es lo que veo, lo que siento. Creo en esto. (Mueve la basura) En lo que he vivido en los años pasados, minutos… anoche.

RÓMULO: ¿Anoche?

LOLA: ¿Qué viste, Nadie?

NADIE: ¡Ejem! (Pausa corta. Indiferente) Varias cosas.

RÓMULO: (Muy interesado) ¿Qué cosas?

Rómulo baja de los cilindros.

NADIE: Anoche, a pesar de estar cubierto totalmente de basura, la luz de la luna llegaba a mis ojos…

LOLA: Se filtraría por alguna rendija.

Page 7: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

7

NADIE: Cerca de media noche sentí un rumor sobre mí, alguien escarbaba.

RÓMULO: ¡Vaya!

NADIE: Me bebí dos tragos de caña, cerré los ojos y me imaginé varias cosas. “Es un niño que busca tesoros”. Es un pegaso que descendió del cielo en busca de comida”. “Es un duende que trata de hallar una aguja”…

LOLA: ¿Cuál de esas cosas era?

NADIE: ¡Ninguna!.

RÓMULO: ¿Un perro vagabundo?…

NADIE: No.

RÓMULO: ¡Un hombre buscando un trozo de pan! (Nadie niega con la cabeza) ¿No?

NADIE: Era una rata.

LOLA: Debí imaginármelo.

NADIE: Cuando abrí los ojos me enfrenté con los de ella, rojizos, hirvientes.

LOLA: ¿Qué sentiste?

NADIE: Desengaño. ¿Qué más? No era un niño, ni un pegaso, ni un duende. También sentí asco, pero sólo durante rápidos segundos. (Sonríe).Después, me alegré.

RÓMULO: ¿Qué hiciste?

NADIE: Agarré a la rata entre mis manos. Ella forcejeaba y chillaba. ¿No escucharon sus chillidos?

LOLA: No.

RÓMULO: No.

Page 8: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

8

NADIE: Es raro, chilló fuerte.

RÓMULO: Tengo un sueño de piedra.

LOLA: (Viendo a Rómulo con intensidad que este no percibe) Yo dormía como los angelitos.

NADIE: Era una aguda nota de miedo. Me mordió la mano. Tenía la piel suave y el rabo me azotaba la cara. La mordí en el rabo y ella chilló más fuerte.

Lola ríe.

RÓMULO: ¿La mordiste por venganza?

NADIE: No creas, fue simple curiosidad… Traté de amansarla acariciándole la cabeza y susurrándole cosas… “Ratita linda”. “Ratita mínima”. “¿Dónde está tu nidito?... “Ratita”. ¡Ja! Pero era una rata indoblegable, decidida e independiente y todo el tiempo estuvo chillando y pateando hasta que la solté.

RÓMULO: ¿Qué hizo la rata al verse libre?

NADIE: No hallaba por dónde correr; saltó sobre mi cuerpo varias veces y luego se escabulló fuera de la basura. Supongo que allí de nuevo se convertiría en una rata feliz.

LOLA: ¡Una rata dichosa!.

Lola baja del cilindro. Extrae dos cigarros de su escote y le ofrece uno a Nadie. Los enciende con un fósforo. Se apoya en los cilindros).

RÓMULO: En la madrugada llovió muy fuerte.

NADIE: Muy fuerte… (Más bajo) Casi diluvio.

LOLA: Como ahora es costumbre.

Page 9: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

9

RÓMULO: Me mojé los pies a pesar de que estaba acurrucado como un feto. (Ríe) La cavidad abdominal era el cilindro.

NADIE: Yo me empapé, pero estaba abrigado y todo se redujo a un calor húmedo.

LOLA: Menos mal que esto no está superpoblado, como en otros lugares.

RÓMULO: ¿Por qué lo dices?

Rómulo abre el cajón que sostiene los cilindros y saca un sombrero de copa muy sucio.

LOLA: (Bajo) Por humanidad.

NADIE: (Bajo) ¿Humanidad?

RÓMULO: ¿Qué quieres decir?

LOLA: ¿Eres un profeta y no lo sabes?

NADIE: Perdona, pero los profetas desconocemos un montón de cosas.

LOLA: Si muchos durmieran aquí abajo, con poca basura cubriéndolos, el agua les ahogaría… Morirían de frío sin tener el calor de la basura que rodea a Nadie o la protección de nuestros cilindros.

RÓMULO: (Se cubre con el sombrero de copa) Entiendo.

NADIE: ¿Te vas a predicar?

LOLA: Sí, sí… ¡Vete a predicar!

RÓMULO: (Molesto por la impertinencia de Lola) Aún no he dicho nada.

LOLA: ¿A qué esperas?

ROMULO: Estoy en esa duda existencial de las mañanas que ocupa a los que tienen todo y a los que no tienen nada… ¿Qué hago? ¿Voy a Jugar

Page 10: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

10

golf o a recoger desperdicios y latas? ¿Preparo el velero? ¿Dónde carajo consigo un pedazo de pan para desayunar?

LOLA: (Sarcástica) ¡Vamos, vete a convertir a la humanidad doliente!.

RÓMULO: (A Lola) Aunque tú no lo creas esta noche pasada fue algo especial.

LOLA: ¡Claro que lo fue!

RÓMULO: (A Nadie) El día de hoy es extraordinario.

NADIE: ¿Qué te ocurrió anoche?

RÓMULO: No sé si decirles…Los veo tan…alejados…

NADIE: ¡Estamos cerca, Rómulo!

LOLA: Di, pues…¿Qué ocurrió?

ROMULO: (Pausa corta. Eleva la mirada. Abre los brazos) ¡Me visitó la luz del Señor!

Lola ríe.

LOLA: ¡Conque sí! (Ríe)¡Te visitó la Luz del Señor!

RÓMULO: Sí.(Lola ríe) Sí… ¡Respétame, Lola!

LOLA: ¿Por qué, caballero? Anoche tú no me respetaste.

RÓMULO: ¡Cállate la jeta!

LOLA: ¡Es más, te portaste como un jodido villano de película de vaqueros! ¿Quieres que te cuente, Nadie?

RÓMULO: ¿Qué vas a decirle?

LOLA: ¡Lo que me hiciste sufrir!...(A Nadie) Anoche se pasó a mi cilindro…

RÓMULO: ¡Lola!

Page 11: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

11

LOLA: ¡Me subió el vestido y me hizo abrir las piernas!. ¡Oh!, en un principio todo estuvo muy interesante…¡Muy cuchi, cuchi, cuchi!...Tierno, poético….”Eres mi encanto de la pradera”…

RÓMULO: ¡No fue así!

LOLA: ¡Después se mostró apasionado! La mirada llena de ternura, el cuerpo hirviendo. Me decía cositas en el oído: “Lolita, bonita, ábreme las piernitas”… Y muchos besitos en la orejita…y yo de estúpida, con sonrisa de meningítica lo abracé y apreté mis piernas alrededor de las suyas…

RÓMULO: ¡No le creas, Nadie!

NADIE: ¡Le creo, Rómulo!.

RÓMULO: (Reclamando) La besé en la oreja una sola vez.

LOLA: Después… ¡Hizo lo de costumbre!.

RÓMULO: No… (Baja la cabeza avergonzado. Da la espalda a Lola y Nadie) No sigas rasguñando mi vergüenza…

LOLA: ¡Arrancó los pelos de su maloliente barba pidiendo perdón por su pecado! (Ríe cruelmente) ¿Verdad?... ¡Me dijo puta!... ¡Cien veces puta!

NADIE: Muy mal hecho.

LOLA: Luego subió a la cúspide de aquella colina de basura…(Señala atrás) Y estuvo rezando toda la noche arrepentido de la debilidad de su carne.

Lola escupe. Pausa.

NADIE: ¿Es cierto que te visitó la luz del Señor, Rómulo?

RÓMULO: Sí, Nadie… (Con dolor) Y es verdad lo que te ha contado Lola. (Se da vuelta. A Lola) Perdóname, Lolita…Aun no logro conciliar la

Page 12: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

12

sabrosura de mis pecados con los dolores de mis arrepentimientos…

LOLA: (Satisfecha) ¡Bah, olvídalo! (Ríe cortamente) Ya estoy acostumbrada y… debo confesar que me gusta.

NADIE: Entonces no te trató mal.

LOLA: (Se encoge de hombros) Supongo que debe ser un síntoma de depravación, ¿no? ¡Lola, la loba!

RÓMULO: ¡No eres depravada!…

LOLA: (A Rómulo) ¡Me gusta cuando me coges y acabas y te quedas en paz sobre mi!…¡Es un minuto celestial….¡Pero aguardo con excitación el momento en que te levantas sobre tus manos y me miras!… ¡Una mirada suprema, entre odio y paz!…(Ríe suave) “¡Me va a matar!” –me digo- “Me va a estrangular!”… y es una emoción extraña. ¡Ahí es cuando me vienen los orgasmos, cariño.

NADIE: ¡Aleluya!

RÓMULO: ¡Yo no quiero ser el causante de esos pensamientos!.

LOLA: ¡No puedes hacer nada, papi! Así son las cosas…

NADIE: Tienes más suerte que yo, Rómulo. A mí sólo me visitan las ratas, a ti la Luz del Señor. ¿Cómo ocurrió semejante maravilla?

Pausa corta. Rómulo respira y recuerda.

RÓMULO: Después de mi aborrecible comportamiento con Lola quedé muy deprimido…

LOLA: ¡Y yo, agotadísima!

RÓMULO: Me fui a orar sobre la colinita y allí apareció… en el interior de un televisor roto…¡Una luz tan brillante!¡Más que cien soles! La identifiqué enseguida con mi ojo clínico…¡Carajo, esa es la Luz Perpetua que adorna al Señor!…

Page 13: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

13

LOLA: ¿Y no te dejó ciego, papito?

RÓMULO: Por eso digo que era la Luz Perpetua. ¡No te ciega, te ilumina!.

LOLA: ¿Te habló?

RÓMULO: Si…

NADIE: ¿Qué te dijo?

RÓMULO: Me llamó Bumajés.

LOLA: ¿Bumajés?

RÓMULO: Sí… “Hijo querido- Me dijo la luz- te llamas Bumajés”…

LOLA Bumajés…Es un nombre así como árabe…

NADIE: Suena makiritare…O pemón……

LOLA: ¡Bumajes!

ROMULO: Nada de eso. ¡Bu-ma-jés! Unión de Buda, Mahoma y Jesucristo.

NADIE: ¡Vaya, que fino!

LOLA: ¡Coño, nadie puede negar que tienes altas aspiraciones!

RÓMULO: Fui el elegido, eso es todo. ¿Qué puedes hacer en esos casos?

LOLA: ¡Mover el culo rapidito!

Mirada de furia de Rómulo sobre Lola que eleva las manos a modo de excusa.

NADIE: ¿Te dijo algo más?

RÓMULO: Me comunicó que yo era el señalado para anunciar un nuevo rumbo rumboso en la fraternidad de los hombres…

Page 14: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

14

LOLA: ¿Fraternidad? No hay mucha por el mundo.

NADIE: Y menos rumbosa…¡Todo el mundo anda matándose y metiéndose drogas!

RÓMULO: Se supone que yo debo mostrar el nuevo rumbo. ¿No?...

NADIE: ¡Difícil!

Rómulo busca tras su cilindro y saca una lámina de zinc.

RÓMULO: Me dictó sus nuevos mandamientos.(Muestra la lámina de zinc donde se ven escritos en azul intenso, con hermosa caligrafía, los nuevos mandamientos) ¡El mismo los escribió en esta lámina de zinc!…

Nadie y Lola ven la lámina.

NADIE: Bella caligrafía.

LOLA: Hermosa, si, pero….(Se levanta preocupada) ¡Coño! ¿Más mandamientos, papá?

RÓMULO: Vivimos en una era de profundos cambios.

LOLA: ¡Para, para!… (Pausa corta) ¿Es cierto, Rómulo? ¿Te visitó la Luz del Señor?

ROMULO: ¡De bola que yes, mamita! ¿No te estoy diciendo? (Muestra la lámina de zinc) ¿No ves su escritura?

NADIE: ¡Es verídico el jodido milagro!.

RÓMULO: Así es… ¿Me creen?

LOLA: (Se acerca a Rómulo)¡Sí! ¡Sí, mi príncipe! (Lo abraza y besa) ¡Mi profeta lindo!

RÓMULO: No me digas “profeta lindo”, que no es serio.

Page 15: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

15

LOLA: ¡Pero si eres! ¿Verdad, Nadie?

NADIE: (Secamente) ¡A ver esos mandamientos!

RÓMULO: ¡Escuchen!… (Despliega la lámina de zinc)¡Afilen esa oreja, mis compañeros de mundo! ¡Onceavo mandamiento!… “Respetarás y amarás a la naturaleza pues ella soy yo”….

NADIE: El hombre desprecia y destruye la naturaleza, Rómulo…¡La ignora!

LOLA: ¡La asesina!…

RÓMULO: (Sin perder su euforia) Doceavo mandamiento… “Solo consumirás aquello que te permite vivir con dignidad y felicidad”…

LOLA: ¡Uy, eso está bravo! NADIE: Bumajés, ¿Cómo vas a detener la furia consumista?

LOLA: ¡Los que tienen dinero viven para comprar!

RÓMULO: (Habla sordamente. Disgustado) Decimotercer mandamiento… “La riqueza debe ser distribuida equitativamente entre los hombres”…

Pausa. Lola y Nadie se ven.

LOLA: ¡Carajo, papito, ahí si te van a crucificar! NADIE: ¡Te van a decir que eres un cochino profeta comunista!

LOLA: ¡Resentido!

NADIE: ¡Coño, no vas a durar mucho!

RÓMULO: (Muy disgustado) ¡Decimocuarto mandamiento!... “El hombre y su familia tienen derecho a educación plena, asistencia médica y un hogar amable y cómodo”…

LOLA: ¡Quisiera yo una casita, pequeñita, pero bien anti sísmica!

Page 16: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

16

NADIE: Demasiados terremotos, Rómulo. Los hogares se caen.

LOLA: ¡Es verdad, papaíto.!

NADIE: Es un engaño, Rómulo!

LOLA: ¡La asistencia médica es una porquería!

NADIE: La verdad, te van a volver mierda si predicas esas cosas, Bumajés.

RÓMULO: ¡Decimoquinto mandamiento!¡ “En los alimentos enlatados y botellas de líquidos alimenticios, se encuentra mi presencia y ellos son propicios para practicar la misericordia”!

NADIE: ¡Tu Luz del Señor era una luciérnaga metida en el televisor abandonado!.

RÓMULO: ¡Era la Luz Perpetua!

NADIE: ¡El brillo de un cristal roto frente a la luna!…

RÓMULO: ¡Todo es cierto!¡Por ello viviré y predicaré!

NADIE: ¡Es un engaño, no puedes llamarte Bumajés!... Yo estoy aquí, vivo de alimentos podridos, de basura y de las latas de aluminio que logro rescatar. ¡No tengo por qué mentirte!… Todos esos nuevos mandamientos son un suicidio.

ROMULO: ¿Suicidio?

NADIE: ¡Si, una manera que inventaste para que te mataran a palos en un calabozo!.

LOLA: ¡Dígame eso de repartir la riqueza equitativamente!….Papi, dices eso en cualquier calle y te linchan a pellizcos.

RÓMULO: ¡Son los riesgos de ser profeta... Soy el chivo expiatorio, la carne de cañón, el tacho de basura…! ¿Qué puedo hacer? ¡Nada!. Gajes del oficio.

Page 17: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

17

NADIE: Estás equivocado y lo sabes…

LOLA: Y eso de Dios en los alimentos y bebidas enlatadas parece un chiste.

RÓMULO: ¡Razonan en base a su amargura, no poseen comprensión de la armonía del Señor convertido en duraznos en almíbar o espárragos en aceite de oliva!. ¡No tienen fe ni siquiera en el jamón endiablado!. ¿Hay algo más hermoso que una niña, con sus crinejitas y sus ojos inocentes con un vaso de leche en las manos? ¿Cómo pretenden salvarse de lo que va a suceder?

NADIE: No tengo nada, Rómulo, por eso me salvo. Floto. Vuelo. ¡Y nada va a suceder!…

LOLA: ¿Va a suceder algo más?

NADIE: ¡Todo ha sucedido ya!

ROMULO: ¡Vienen acontecimientos anunciados desde hace miles de años!

NADIE: ¡Todo sigue su camino desde hace siglos, mi profeta!.

LOLA: Rómulo, amorcito…esos mandamientos tuyos son para hombres buenos, sanos, humildes….

NADIE: ¡Para que los persigan y los jodan!

Lola ríe.

LOLA: ¡Así que permanece mudo!.¿Sí? ¡ Calladito, con la lengüita en su culito!

ROMULO: ¡Nada de eso: hay que predicar entre los avariciosos, los que quieren tragar más y más y tener todo ellos!.

LOLA: (Se acerca a Rómulo. Lo toma por el brazo) Cálmate, papi. Mira que te puede bajar la tensión…

Page 18: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

18

RÓMULO: (Se desprende de la mano de Lola) ¡Tensión un carajo! (Se percata de su agresión. Ve la cara compungida de Lola) Perdona, Lolita, no quise ser agresivo…no quise..

LOLA: En uno de esos “no quise” me vas a sacar los dientes….(Le da la espalda) Voy a buscar algo para desayunar…

Lola busca tras su cilindro.

RÓMULO: ¡Nunca te pegaría!¡Nunca le he pegado a una mujer, salvo en situaciones de emergencia!

NADIE: ¿Cómo cuales?

RÓMULO: Un día estaba en la playa y salí de estúpido a salvar a una mujer que se ahogaba. ¿Sabes lo que hizo la coña? ¡Se me tiró encima como si yo fuera un pedazo de tabla!¡Me estaba ahogando, la caraja! ¡Si no le pego un coñazo para desmayarla nos ahogamos los dos!

Lola sale. Escucha a Rómulo.

LOLA: Bonito ejemplo de violencia de género.

NADIE: (Retomando la conversación y para evitar una trifulca entre Rómulo y Lola) Hablando de los mandamientos, Rómulo. Mejor revisas bien esos nuevos mandamientos. ¡O te vas a meter en un gran peo!

Pausa.

RÓMULO: ¡Ajajá! (Pausa corta) Ya entiendo… ¿Creen que vacilaré en lo que vi? ¿En lo que oí? ¡No, no, no! ¡Creo! ¡Creo, coño! (Pausa) ¿Me creen ahora?

NADIE: Aún no.

LOLA: ¡Yo sí te creo, mi cuchi!.

NADIE: He rebasado los límites de mi laconismo, perdónenme, voy a ver si encuentro algo de comer… Lola, Bumajés.

Page 19: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

19

Nadie se oculta en la basura, riendo.

RÓMULO: ¡Claro que soy Bumajés! (Se acerca a la basura) ¡Me visitó la Luz Perpetua del Señor!... ¡A ti no, a ti te visitan ratas, cucarachas y otras alimañas!… (Pausa corta. Abandona su agresión) Sin embargo, pienso que eres… algo grande, amigo Nadie.

LOLA: (Acercándose mucho a Rómulo con algunos alimentos envueltos en un trapo sucio) Ya está, mi profetica… (Lo besa en la frente. Reacciona ante la mirada irritada de Rómulo)) Bumajés… (Rómulo se sienta en uno de los cilindros de la parte baja. Abre el trapo y saca dos pedazos de pan. Le alarga uno a Rómulo) Nadie sabe muchas cosas, préstale atención….

Rómulo se sienta. Igual Lola. Disfrutan el breve desayuno.

RÓMULO: Sí.

LOLA: Sufre, por tanto sabe del sufrimiento.

ROMULO: Se mete demasiada caña. ¡Todos los días!. Se lava los dientes y hace gárgaras con aguardiente. ¿Has visto?

LOLA: No bebe como antes. ¡Dos años atrás, había que coger palco con esas peas de Nadie!...Además, tienes que considerar que su familia lo abandonó.

RÓMULO: Su despecho amoroso dura demasiado. Su sufrimiento no lo eleva.

LOLA: Perdió sus ahorros.

RÓMULO: Nómbrame alguien que no haya perdido sus ahorros. ¡Anda, dime!

LOLA: La verdad, todos perdimos todo.

ROMULO: Nadie debería progresar…¿Por qué no sale de esa basura y camina con nosotros?

Page 20: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

20

LOLA: ¡Déjalo, ya está acostumbrado a lo suyo!. A su soledad…(Se levanta. Observa el piso) Hay que limpiar esto.

Lola abre el cajón y saca una escoba. Barre el sector de los cilindros, lanzando la basura sobre Nadie.

RÓMULO: Estás lanzando la basura sobre Nadie.

LOLA: ¡Oh! (Pausa corta. A la basura) ¡Perdón, Nadie!… (Deja de barrer. Sonríe como si hallara una respuesta) ¡Rómulo!

RÓMULO: ¿Ah?

LOLA: Quizás… (Piensa) Quizás este era un lugar limpio.

RÓMULO: Posiblemente, hace miles de años.

LOLA: ¡De verdad!... Es probable que todo esto fuera tierra cubierta de hierba. Vino Nadie y se acostó para pasar el despecho, en medio de una pea, y otros seres comenzaron a lanzar desechos sobre él hasta que lo cubrieron por completo… Si fue así, él no tiene la culpa de no salir de aquí….

Pausa.

RÓMULO: Si es como tú dices, él no sería culpable. Habría que preguntarle.

LOLA: (Entusiasmada) ¡Nadie, sal pronto!... ¡Nadieeee!

Nadie asoma la cabeza con un casco de obrero todo manchado. En la mano un martillo.

NADIE: Estaba trabajando. ¿Qué quieren?

LOLA: Nadie, cuando llegaste aquí… ¿Cómo era esto?

NADIE: ¿A qué viene la pregunta?

RÓMULO: Respóndela. Queremos saber algo.

Page 21: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

21

Pausa.

NADIE: Pues… es difícil. Únicamente recuerdo cómo era yo… como una hormiga en un laberinto de rocas negras… Las ansiedades caían sobre mi cuerpo como zapatazos de transeúnte distraído… Estaba muy metido con el bazuco, la marihuana y la caña blanca. ¿La verdad? No logro recordar cómo era esto en un principio…Yo estaba reventado, suicidado, fulminado…sin familia. Sólo sé que aquí encontré la salida del laberinto y dejé de ser una hormiga… Pinté las rocas negras de distintos colores… Me encontré en medio de este basurero pero ya me importaban muy pocas cosas y estaba en paz… No tanteaba el espesor de las tinieblas. Deje el bazuco y la marihuana y la angustia. Antes era drogadicto, psicópata y alcohólico. Hoy solo soy alcohólico. Eso, para mí es una mejora impresionante. Del cielo a la tierra. Resucité de entre los reventados. Una tarde encontré un pedazo de espejo en la basura y me vi la cara: era yo, un poco flaco….me reconocí y me sonreí…

LOLA: (A Rómulo) ¿Y bien?...

RÓMULO: No es culpable… (A Nadie) Eres inocente de toda tu basura, Nadie.

NADIE: ¡Está bien! (Saca la botella. La muestra) ¡Eso merece un palo!

Nadie bebe .Le pasa la botella a Lola que, tras tomar, la pasa a Rómulo que bebe y la regresa a Nadie.

ESCENA II:

Aparece el Visitante. Viste un traje gris, lentes oscuros, zapatos negros y brillantes. Sombrero y maletín. Trae en sus manos una banqueta portátil. La coloca sobre el cajón, cerca de la basura y se sienta.

LOLA: Tenemos visita.

Page 22: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

22

RÓMULO: ¿Por qué vendrá aquí?

LOLA: Es un señor muy decente, en su aspecto se ve.

RÓMULO: ¿Por qué no saluda?

LOLA: Es tímido. Reservado.

ROMULO: ¿De dónde lo conoces?

LOLA: Tiene semanas viniendo.

NADIE: Cualquiera creería que está en el hipódromo o en el salón de un club campestre viendo una novillada..

LOLA: ¿Verdad que sí? Siempre trae una pinta diferente y atractiva.

RÓMULO: ¿Si?

El visitante enciende un cigarrillo. Fuma.

LOLA: El traje de hoy es muy bello. De lino.

RÓMULO: ¿Cómo lo sabes?

LOLA: Distingo las texturas, el corte, la caída. Las mujeres somos expertas en modas.

ROMULO: ¿Si?

LOLA: Las diseñamos, las vestimos. La moda es femenina.

NADIE: ¿Y de dónde acá esos conocimientos sobre la moda?

LOLA: (Busca en su cilindro. Saca revistas de moda y de sociedad) Una que se instruye…Ustedes están en sus ocupaciones y yo en las mías…¿O acaso creen que me paso el día buscando latas solamente? ¡No, señor! (Toma una de las revistas. Busca) Escuchen….(Lee)El famoso diseñador Balenciaga comenta: “La moda entiende el paso

Page 23: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

23

del tiempo y, como las estaciones, muestra su belleza”… (Ve al visitante) Creo que El Visitante sigue los dictados de la moda….Véanlo…

Rómulo y Nadie ven al Visitante.

LOLA: Las uñas cuidadas. Zapatos pulidos. Corte de pelo a la navaja. Camisa de lino. Corbata italiana. Reloj de oro.

NADIE: Costoso. Un Rólex.

LOLA: Y anillo con un brillante.

NADIE: ¿Será legítimo?

LOLA: Te aseguro que sí. ¿No ves como atrapa la luz del sol?

RÓMULO: Pero… ¿Por qué ese hombre no saluda?

LOLA: El tiene muchos secretos….

RÓMULO: ¿Cómo lo sabes?

LOLA: (Canta) ¡La, la, la, lá!...¡Yo también tengo mis secretos!

ROMULO: Insisto en que debería saludarnos.

NADIE. Espera que lo hagamos nosotros.

RÓMULO: ¿Si no lo saludamos se quedará quieto?

NADIE: Sí.

RÓMULO: ¿Sin pronunciar una sola palabra?

NADIE: Sí. No saludará. A pesar de que tiene la garganta llena de palabras no las dejará relucir si nosotros no lo saludamos. Lo conozco…

RÓMULO: Nunca lo vi antes…

Page 24: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

24

NADIE: Ha venido cuando tú predicabas afuera…

RÓMULO: ¡Qué raro!

LOLA: (Con el cuello estirado viendo a El Visitante) Fuma su cigarrillo con satisfacción.

RÓMULO: (Recriminándola) ¡Gansa impertinente, no lo mires tan abiertamente!.

LOLA: No soy gansa .¡Y tú lo miras más que yo, gallo pataruco!

Lola y Rómulo se ven enfurruñados:

NADIE: Es capaz de permanecer sentado allí toda la mañana sin pronunciar una sílaba.

RÓMULO: Entonces hay que ayudarlo… ¿No creen? (Se levanta y sonríe al Visitante) ¿Cómo está usted, señor? Bonita mañana… ¿eh?

VISITANTE: (Apresurado) ¡Espléndida! ¡Muy espléndida!

Pausa larga. El Visitante aguarda con vehemencia nuevas frases de Rómulo.

RÓMULO: ¡Ejem!... Sí… muy hermosa la mañana.

VISITANTE: Muy pocas veces se encuentran mañanas así. ¿No es cierto? Todo parece estar alegre. En el camino me topé con varios niños y todos sonreían. Sus madres también… El suelo está húmedo aún pero no podemos creer en una tierra triste con un sol tan brillante. ¿No lo cree usted?

RÓMULO: Así es. He tomado…

VISITANTE: (Interrumpiéndolo) ¡Todo se conjuga en estas horas!. Niños y madres sonrientes; calor, humedad y nuevos deseos. ¿Tiene usted nuevos deseos?

RÓMULO: Nuevos mandamientos que me…

Page 25: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

25

VISITANTE: ¡Supongo que sí!. Yo también los tengo o creo tenerlos. (Señala a Lola y a Nadie) La dama y el caballero deben poseer nuevas ansias también. Sí, señor. ¡Es una mañana magnífica!.

A Nadie.

LOLA: Me dijo “dama”. En serio.

Lola busca un peine en el cajón. Se peina con coquetería.

RÓMULO: ¿Y qué hay de nuevo en el mundo?

VISITANTE: ¡Oh, lo mismo de siempre!... La tierra dando vueltas sobre su eje…

ROMULO: Menos mal que no se cae…

VISITANTE: Ahí, ahí, cada vez con más dificultades, la pobre…los mercados bursátiles cayendo en picada….

NADIE: ¿Si?

VISITANTE: A la mierda se fueron la General Motors y la Ford, el Bank of América y otros doscientos importantes grupos financieros…

RÓMULO: ¡Que desastre!...

NADIE: ¿Debo preocuparme por mis inversiones?

VISITANTE: ¡No se preocupe que ya no existen!

Visitante ríe. Igual Nadie y Rómulo..

LOLA: ¿Y el ambiente bélico?

VISITANTE: Moviéndose intensamente para recuperar la economía… amenazas de guerra por aquí, por allá… Nuevos cohetes atómicos con mayores megatones. Un golpe de estado en América Latina, nuevas matanzas en jardines de infancia y liceos… Nada más.

NADIE: Podemos decir que el mundo se halla en completa normalidad.

Page 26: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

26

VISITANTE: No tanto. Aumentan las persecuciones…

NADIE: Nada raro.

VISITANTE: Especialmente contra nosotros….

ROMULO: ¿Nosotros?

VISITANTE: (Muestra su cigarrillo) Los fumadores. No han prohibido para nada la venta de tabaco, pero ahora te pueden ejecutar sumariamente si fumas en un lugar no permitido.

NADIE: ¿Por eso es que viene a este lugar? ¿A fumar?

VISITANTE: ¡Una de muchas razones!.

RÓMULO: Señor…

VISITANTE: Diga usted…

RÓMULO: ¿Creería usted en un hombre que respetara y amara la naturaleza pues en ella está Dios?

VISITANTE: ¿Dios? ¿A qué se refiere?

RÓMULO: A Dios formando parte de la naturaleza.

VISITANTE: ¿Si? Esa es una concepción religiosa muy primitiva.

RÓMULO: ¿Primitiva?

VISITANTE: Dios ahora es más accesible, amigo, más de la calle. ¡Un icono urbano!. . Lo veo innovándose con cada avance tecnológico. “Dios está en mi celular” o “Escucho a Dios en mi Ipod” suena más cercano al hombre que unos tambores retumbando o un Chamán gritando: “Dios está enredado en la selva amazónica” ¿No le parece?

Pausa. Rómulo recapacita con los ojos pelados. Nadie y Lola lo ven.

Page 27: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

27

ROMULO: Los equilibrios de la naturaleza poseen más complejidad que cualquier aporte tecnológico. No me refiero a tocar tambores en la selva en adoración a Dios.

VISITANTE: ¡Ah! ¿No?

RÓMULO: Lo que planteo es respetar y amar la naturaleza ya que hacerlo nos permite hablar por celulares y escuchar música en tranquila paz…..¿Entiende? ”Respetarás y amarás a la naturaleza pues ella soy yo”….

Lola toma un saco grande de plástico trasparente que ya tiene en su interior varias latas apisonadas. Luego se dirige a su cilindro y saca otras latas. Las coloca en el saco.

VISITANTE: Yo nunca he sido muy crédulo que digamos…

ROMULO: A ver qué piensa de esto… (Pausa corta. Se encima sobre un cajoncito y anuncia en tono solemne) “Solo consumirás aquello que te permite vivir con dignidad y felicidad”…

VISITANTE: ¿Y la moda?

RÓMULO: ¿La moda?

VISITANTE: ¡Ajá! ¿Y el glamur, la vanidad y la ostentación? Eso forma parte del consumo. Nadie piensa en la dignidad o la felicidad. Se consume, la mayoría de las veces, por ostentación.

RÓMULO: ¡Ese es el pecado!

VISITANTE: (Ríe) ¡Por eso la gente se mata consumiendo!.

ROMULO: (Enunciativo) “La riqueza debe ser distribuida equitativamente entre los hombres”…

Pausa. El visitante se alerta.

VISITANTE: Eso….es muy difícil….

Page 28: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

28

LOLA: ¡Dificilísimo!

VISITANTE: ¡Se acabaría el drama y la poesía que nos ofrecen los pobres, los enfermos, los perdedores!…¡Cesarían los conflictos!

RÓMULO: Gran cosa. ¿No?

VISITANTE: Demasiado aburrido para mi gusto….

Pausa corta.

LOLA: (Toma un pedazo de torta. Lo alarga a Rómulo) Toma, Rómulo….

Lola le entrega un pedazo a Nadie.

RÓMULO: (Toma un trozo) Torta.

NADIE: Gracias, Lola.

Nadie y Rómulo prueban.

LOLA: (Al visitante) ¿Desea un poco?

VISITANTE: ¡Cómo no! (Lola le alarga un trozo y el visitante lo toma)Se ve rica.

NADIE: Le advierto que puede ser una torta mala… venenosa o algo por el estilo. Lola la recogió ayer en la basura.

El Visitante hace una mueca. Ve la torta.

VISITANTE: Se ve apetitosa. (La muerde) ¡Rica!

Risas.

ROMULO: Está sabrosa.

NADIE: Nosotros no podemos dudar de su bondad. Si lo hiciéramos moriríamos de hambre. Usted puede elegir.

Page 29: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

29

VISITANTE: Tiene buen sabor .¡Vainilla!

RÓMULO: Zanahoria.

RÓMULO: (Tras comer algo) No era maligna … Está dura, eso sí, pero aplaca el hambre.

LOLA: (Saca una botella del cajón) Agua.

Lola bebe y ofrece a Rómulo.

RÓMULO: (Ofreciéndole al visitante) ¿Desea un poco?

Visitante extiende la mano y toma la botella.

VISITANTE: Muchísimas gracias.

El visitante bebe con satisfacción.

RÓMULO: Con el agua no corremos riesgos. Todos los días en la tarde la recojo de un manantial… Es pura, hija de los helechos y de las rocas… Nuestro vino. (El Visitante tras beber regresa la botella a Rómulo que la extiende a Nadie) El resto es tuyo, Nadie.

VISITANTE: ¡Nadie!… (Ríe suavemente) ¡Oh, no crea que me burlo! Es que su nombre es inconcebible… Cuando lo saludo me parece estar saludando a nadie.

El Visitante se ríe.

NADIE: A alguien saluda. Si no estoy yo habrá saludado al aire o a la basura.

VISITANTE: Tiene razón… mucha razón.

NADIE: ¿Por qué viene aquí a molestarnos?

Pausa.

LOLA: ¡Nadie, por favor, es un señor decente!

Page 30: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

30

NADIE: ¿Y nosotros no somos decentes?

VISITANTE: (Ríe) Claro que usted es decente. ¡Usted es un señor, Don Nadie.!.

NADIE: ¡No se burle! ¡En medio de su cuello almidonado y sus zapatos pulidos usted se ahoga más que yo!...

RÓMULO: ¡Cálmate, Nadie!

LOLA: No hables así.

Turbación del Visitante.

NADIE: ¿Qué esperas de él, Lola? ¿Unos miserables centavos por permitirle observarnos a través de su mente retorcida?

LOLA: ¡Sabes que no!

VISITANTE: (Se levanta ofendido) ¡No le permito!...

NADIE: Saldrá de aquí diciéndose… (Tono imitador) “Soy un tipo bien caballero. Un alguien bien de pinga. Del carajete. Por lo menos hay algunos seres llenos de infecciones y virus debajo de mí”.- ¡Y nosotros somos esos seres!

VISITANTE: ¡En ningún momento he pensado en infecciones o virus!...

NADIE: ¡Claro que sí!

LOLA: (Al visitante) ¿Es cierto?

VISITANTE: ¿Cómo pueden creer semejante infamia?... ¡Yo los estimo!... Si no fuera así no vendría a este lugar; me quedaría en casa viendo televisión o leyendo un buen libro.

NADIE: ¡Vamos, diga la verdad!... Rómulo, tú que tienes la Luz del Señor hazle decir la verdad…

RÓMULO: Pero… ¿Cómo?

Page 31: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

31

NADIE: Ve a sus ojos, están podridos.

El Visitante saca unos lentes oscuros. Se los coloca.

RÓMULO: Con esos lentes no le puedo ver los ojos. (Rómulo acerca su rostro al del Visitante.) ¡Es cierto! (Se aleja varios pasos) ¡Todo lo que has dicho es cierto, Nadie!...¡Este carajo está podrido por dentro!

LOLA: ¡Que decepción!

El visitante oculta su rostro tras un brazo.

RÓMULO: Me da una profunda lástima. ¿A ti no, Nadie?

NADIE: Sí.

LOLA: A mí también.

VISITANTE: (Iracundo) ¡No pueden tenerme lástima! ¡Ustedes no!

RÓMULO: ¿Por qué no? ¡Yo soy un hombre que posee la Luz del señor!

NADIE: ¡Yo soy una mujer que ama al hombre que posee la Luz del Señor!

NADIE: ¡Yo abro la visión de los que poseen la Luz del Señor!

VISITANTE: (Ríe nervioso) ¡Es falso!...(Se quita los lentes. Los guarda. Abre sus ojos y los muestra) Mis ojos son normales. (Parpadea) Veo… ¡Los veo! ¡Los veo muy bien! (Ríe) ¡Claro que sí!

NADIE: ¿Te parecemos una basura más, verdad?

RÓMULO: ¡Já! ¡Lo descubrimos, está perdido!

LOLA: ¡Está perdido, pobrecito!

VISITANTE: ¡Creí en ustedes, qué pena!

NADIE: ¡Estás perdido!

Page 32: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

32

VISITANTE: ¡Sé cómo salir de aquí, idiotas!

El Visitante sale apresurado.

ESCENA III

NADIE: ¡No podrá salir!.

LOLA: ¿Qué dices?

NADIE: Ahora, él verá lo que para nosotros es costumbre….

RÓMULO: Un velo caerá ante sus ojos…

El Visitante aparece. Sorpresa en su rostro.

VISITANTE: (A Rómulo, Nadie y Lola)¡Me están desorientando, jodidos tramposos! (Otea) Es por aquí…(A la derecha) ¡Por allá!… No. No. ¡La salida es por allí, estoy seguro!

El Visitante sale de nuevo.

NADIE: Regresará y será diferente.

LOLA: ¿No seremos nosotros los diferentes?

RÓMULO: ¿Y eso?

LOLA: Yo lo veía cercano: comió y bebió con nosotros…

NADIE: ¡Trucos para engañarnos!.

RÓMULO: (Cae de rodillas) ¡Alabado sea el Señor! Cada montón de basura es un universo. ¿Lo sabías, Nadie?

NADIE: Cuando duermo la basura reposa sobre mí, no se conmueve. Me da calor… no pienso en universos.

Page 33: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

33

RÓMULO: ¡Tú eres mejor que yo, Nadie! ¿Por qué el Señor no te dio mi Luz?

NADIE: No soy mejor que tú, Rómulo… Bumajés, ni que tu Lola.

RÓMULO: Hay que orar.

Rómulo eleva los brazos, en adoración. Murmura oraciones. El Visitante pasa de uno a otro lado.

NADIE: Lola, tengo ganas de hacer el amor.

LOLA: Rómulo está rezando.

NADIE: Hacer el amor puede ser una forma de orar. ¡Ven! (Le extiende la mano) Cuando me ocurre veo luces… (Lola le toma la mano). Moradas… azules…

LOLA: ¿Te sientes bien?

NADIE: Sí. Acércate.

Lola se acuesta en la basura. Besa a Nadie. Se hunden en la basura.

RÓMULO: ¡Señor que me has dado tu Luz!… Eres todas las cosas, hoy eres manteca de cochino y mañana podrás ser ensalada de frutas. ¡Permite que ilumine a alguien como tú me has iluminado!.

Aparece el Visitante.

ESCENA IV

VISITANTE: (A Rómulo) ¿Por qué me rechazaron? ¡Creí que ustedes eran diferentes, pero no!.... (Ve a la izquierda) ¡Es por aquí, estoy seguro!… ¡No, no estoy seguro!. ¡Sí, sí lo estoy!… Debo estar seguro.

Page 34: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

34

RÓMULO: (Se incorpora. Al Visitante) Cálmate, hombre. Descansa.

VISITANTE: ¡Aléjate de mí!

RÓMULO: ¡Vamos, amigo, reposa un rato!.

Le alarga la botella con agua. El visitante bebe.

VISITANTE: Quizá tienes razón… debo tranquilizarme y descansar… Luego seguiré buscando la salida. Todo esto lo han cerrado en pocas horas.

RÓMULO: ¿Si?...

VISITANTE: Una valla de espinos, alambre de púas y estacas rodea todo el basurero y no se puede salir…

RÓMULO; Claro que se puede salir…

VISITANTE: (Camina hasta situarse cerca de Rómulo) Hay además alambres electrificados y garitas custodiadas por guardias armados de ametralladoras…

RÓMULO: Siempre ha sido así.

VISITANTE: Los helicópteros sobrevuelan el área buscando sospechosos… ¡Es terrible!

RÓMULO: (Le señala uno de los cilindros de abajo) Reposa aquí. Toma nuevas fuerzas. Bebe más agua de manantial y luego, si lo deseas, te marchas y logras encontrar la salida.

VISITANTE: ¡Tengo que hallarla!

RÓMULO: Lo sé.

Pausa.

VISITANTE: ¡Ya… tengo que salir… ya!

El Visitante sale trastabillando.

Page 35: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

35

ESCENA V

Surge Lola de entre el montón de basura, arreglándose el cabello y tarareando una canción.

LOLA: “Sobre la arena mojada, bajo el viejo muelle, la besé con honda pasión”…

RÓMULO: No se veía ningún movimiento. No se escuchaba nada.

LOLA: ¿De qué hablas?

RÓMULO: Cuando uno hace el amor, se mueve. Grita, jadea.

LOLA: ¡Oh! (Ríe suavemente) Estábamos abajo, en lo profundo.

Pausa. Rómulo guarda la botella en el cajón.

RÓMULO: Vino el Visitante.

LOLA; ¿De verdad?

RÓMULO: ¡El pobre!…

LOLA: ¿Qué hace?

RÓMULO: ¡Busca la salida!. ¡ Ahora es que ve las vallas y garitas, los guardias armados, espinos y perros…

LOLA: Bueno, es un progreso…

RÓMULO: Enorme…

LOLA: Tiene que aprender a evadir a los guardias...

Page 36: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

36

RÓMULO: ¡Saltar sobre las vallas y las alambradas!.

LOLA: Y eso no es fácil. Se consigue con el tiempo.

ROMULO: Y la astucia ante el peligro.

RÓMULO: ¿Y Nadie?

LOLA: Se quedó abajo. (Pausa corta) ¡Oh, fue tan maravilloso, papi! (Lo abraza) Parece un palacio encantado. La luz brilla en reflejos y hay arañas que son como rubíes y escarabajos verdes como esmeraldas… Todo es diferente y Nadie es el rey de esas cosas.

ESCENA VI

Aparece el Visitante.

VISITANTE: ¡Estamos rodeados!... ¡Protéjanse! (Rómulo y Lola se lanzan al suelo) ¡Sálvese quien pueda! ¡Es… es todo el mundo! (Rómulo y Lola se incorporan a medias y lo miran) ¡Las mujeres vienen pariendo la muerte!… ¡Los hombres, muertos… con armas mortales en los brazos desgarrados, cantándoles canciones de cuna!…

Llora entre Lola y Rómulo que se levantan.

LOLA: (Acariciándole la cabeza) ¡Se irán, ya verás!.

ROMULO: Regresarán los paisajes. El salto del tigre.

Brota la cabeza de Nadie. Observa al Visitante.

NADIE: Bienvenido.

VISITANTE: ¡Ya están aquí!... ¡Cerca, oigan sus pasos! ¡Sus latidos!...

Page 37: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

37

RÓMULO: (Ofreciéndole agua de manantial que ha sacado del cajón) Toma.(El Visitante bebe). ¿Te sientes mejor?

VISITANTE: ¡Para nada, estoy aterrorizado!¡ Tengo las bolas en la garganta!

NADIE: ¡Cálmate!

VISITANTE: ¡¡Y lo peor es que tras las vallas y las garitas y los perros lo que existe son otros basureros inmensos!

RÓMULO: ¡Relax!.

LOLA: Descansa.

VISITANTE: ¿Cómo pudo cambiar todo en tan poco tiempo?

El Visitante se sienta en un cilindro . Bebe un poco de agua.

NADIE: El agua de manantial purifica. Es como un bautismo interior.

VISITANTE: Si, me siento mejor, pero.… ¿Por qué me rechazaron?

LOLA: Nunca te hemos rechazado.

VISITANTE: No le caigo simpático al señor Nadie.

RÓMULO: El tiene un carácter hosco, pero es un pan de Dios.

LOLA: Ya verás, con el tiempo.

Nadie sale de la basura con un traje compuesto de desechos. Se acerca al Visitante y le alarga la mano. Tras una pausa el Visitante la estrecha. Luego, Nadie se arroja de nuevo a la basura. Se hunde. Asoma la cabeza. Lola se introduce en el cilindro y se abraza al Visitante, éste lanza una risotada observando a Rómulo.

VISITANTE: (A Rómulo) Tu barba.

RÓMULO: (Se toca la barba) ¿Qué tiene de particular?

Page 38: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

38

VISITANTE: ¿Cómo puedes tenerla?

RÓMULO: (Ríe)Dos o tres días sin afeitarme.

NADIE: Rómulo, para él tu barba es incomprensible.

VISITANTE: No deben existir las barbas. ¿Por qué la tienes?

RÓMULO: Al principio fue por falta de navaja de afeitar y luego, pues… se transformó en algo. En un complemento más de mi persona… Los pelos son células muertas pero mi barba es viva. Me proporciona calor y…

VISITANTE: (Interrumpiéndolo) En días pasados yo también tuve una barba, enorme y rojiza. No constituía nada especial en mi vida hasta que torcieron mi vida a causa de ella.

LOLA: No comprendo. Durante siglos los hombres se han dejado crecer la barba.

NADIE: Es claro como el diamante, Lola. Ahora lo sé todo… ¿Y tú, Rómulo?

Pausa corta.

RÓMULO: Yo también he comprendido.

LOLA: ¡Yo no y exijo una respuesta!

NADIE: La tendrás.

VISITANTE: Mi nombre es David….(Se señala con la mano en el pecho) David…

RÓMULO: El gran guerrero, rey y profeta.

El Visitante, David, se coloca en el centro con una postura arrogante, mesándose una imaginaria barba. Pausa.

RÓMULO: ¡Oh, qué hermosa barba!

Page 39: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

39

NADIE: ¡Bellísima!

VISITANTE: ¿Les gusta?

RÓMULO: Muchísimo.

VIVITANTE: La he cultivado a través de cinco meses… La he rizado con pomadas especiales; la he perfumado y peinado. ¡Estoy orgullosísimo de ella!

NADIE: ¡Y con razón!

LOLA: No entiendo.

RÓMULO: ¡No interrumpas, Lola!.

Pausa.

NADIE: (Al Visitante) ¡Qué linda barba!

VISITANTE: Gracias… ¿Quieres tocarla?

NADIE: Si no es molestia.

VISITANTE: ¡Oh, no! Un placer para mí. ¡Toque, toque! (Se inclina sobre Nadie y éste palpa la barbilla del Visitante).¿Verdad que es suave como la seda?

NADIE: (Con marcada envidia) ¡Si!...¡Oh, qué delicia, eres un hombre de suerte al poseer tan espléndida barba!

RÓMULO: Conjunción capilar sugestiva y amable, pero… ¡Querido señor!... Observe lo que le rodea. ¡En esta mierda nadie usa barba!

VISITANTE: ¡Cuestión de gustos!

NADIE: ¡Nada, cabrón, que todos menos tú respetan las leyes del mercado!¿Qué pasaría, montaña de mierda, si en el mundo todos los hombres se dejaran la barba?

VISITANTE: Pues, yo…

Page 40: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

40

RÓMULO: ¡Coño, Gillette, Johnson y Johnson, Mennen, Shick, se irían a la bancarrota, no joda!

VISITANTE: ¿Eh?... ¿Qué me dicen? Hablamos de mi barba. Una simple y estúpida barba.

RÓMULO: ¡Y tras ellos quiebra toda la jodida banca! ¡Cagas el Dow Jones y le pateas las nalgas a todo Wall Street, maricón!

Visitante solloza.

NADIE: ¡Te afeitas esa escoñetante barba si no quieres que te reventemos ese culo con el tubo de escape de una camioneta Toyota!

VISITANTE: ¡Me la afeito!¡Me la afeito!

Pausa. Visitante llora. Todos suspiran y bajan la cabeza.

LOLA: ¿Fue así como perdiste tu barba?

RÓMULO: Sí.

Lola se inclina y abraza al Visitante.

VISITANTE: ¡Mi hermosa barba!… Esa fue mi primera rendición. Después vinieron las demás capitulaciones, cada una más cruel que las otras…El miedo y el odio a los árabes, a los africanos, a los chinos…¡Dígame a los chinos!...A los libios…¡Que nos quitan el petróleo los jodidos libios!

RÓMULO: Por eso no veías las alambradas, ni los perros, ni las garitas…ni los otros basureros cubriendo las ciudades….

NADIE: ¡Eres un guardia!

Pausa. Ven a Nadie. A El Visitante.

VISITANTE: ¿Yo, un guardia?

Page 41: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

41

LOLA: ¡Ajá! (Saca unos binoculares. Los alarga a Visitante. Le señala a un lateral) ¿Ves la garita de la izquierda?

VISITANTE: Si…

LOLA: ¡Es allí donde te he visto en otras oportunidades!…

VISITANTE: (Incrédulo) ¿A mí?

ROMULO: (A Lola) ¿Sabías que era un guardia?

LOLA: Era mi secreto.

VISITANTE: ¿Yo?¿Guardia? (Observa por los binoculares. Se asombra)¡ No puede ser! (A Lola, Rómulo y Nadie) Me están observando desde la garita…Conozco…a esos guardias…

LOLA: ¡Tus compañeros!

VISITANTE: (Observa de nuevo) ¡Me hacen gestos amenazantes!

RÓMULO: ¡Claro, no les gustan los desertores!

Pausa. El Visitante los mira. Se incorpora.

VISITANTE: ¿Yo, desertor?

NADIE: ¡Ajá!...Ahora debes tener mucho cuidado.

VISITANTE. ¡No recuerdo mi vivencia de guardia!

LOLA: ¡Ninguno la recuerda, pero todos hemos estado allí!

VISITANTE: ¿Tú también, Lola?

LOLA: He defendido cosas, principios, ideas, indefendibles…

VISITANTE: No quiero ser guardia.

RÓMULO: (Aplaude) ¡Muy bueno!

Page 42: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

42

VISITANTE: Pero…¿Podré tener barba de nuevo?

ROMULO: ¡Por supuesto que sí!

Se escuchan disparos. Todos se cubren.

VISITANTE: ¡Coño, nos están disparando!

LOLA: (Al visitante) ¡Te disparan a ti, cariño!

ROMULO: ¿Ves? Tienen franco tiradores apostados…

VISITANTE: ¡No quiero morir!

Visitante se refugia.

NADIE: ¡Si quieres puedes tener tu barba de nuevo!.

LOLA: Lo que significa que la jodida Gillette de mierda se puede ir muy largo al carajo.

RÓMULO: (A Lola) ¿No puedes hablar con un lenguaje más bonito?

LOLA: ¡Carajo, si puedo!¿Como qué coño, por ejemplo, mi amor?

RÓMULO: Olvídalo. (Al Visitante) Puedes salir de aquí cuando quieras, los fantasmas se han marchado.

LOLA: (Abrazando al Visitante) Se han acabado las sombras, dulcito de coco.

Pausa. El Visitante se levanta.

VISITANTE: Debo marcharme… Aunque me gustaría quedarme siempre.

RÓMULO: Quédate.

El visitante duda.

Page 43: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

43

NADIE: No lo apresures. Lola, entrégale a David una botella de agua de manantial.

Lola busca. Rómulo sube sobre los cilindros.

RÓMULO: Dale también una lata de sardinas… Tendrá a Dios cerca de sí y le servirá de alimento cuando tenga hambre.

Lola le entrega la botella y la lata. Pausa.

RÓMULO: Cuando quieras salir podrás hacerlo por cualquier lado. Todo está abierto.

NADIE: Hay colinas de basura y quebradas malolientes, las garitas, los guardias y perros, pero todo lo podrás sortear con facilidad si te mantienes atento, con ojo de águila….

RÓMULO: Afuera, David, debes tener cuidado.

LOLA: (Sacando collares, libros, juguetes y máscaras rotas del cajón) El agua de manantial te mantendrá atado a nosotros. Cuando te falte vendrás aquí y te sentarás uniendo tus hombros a los nuestros y saludarás sin esperar ningún signo… Contarás collares rotos… acunarás muñecas descabezadas… (El Visitante se inclina y ojea los objetos) Máscaras destrozadas cubrirán tu rostro…

Lola se abraza al Visitante. Se besan.

NADIE: Reirás y amarás con nosotros. Puede ser de mañana o de noche.

Lola y el Visitante ríen. El visitante hace gestos de adiós con las manos. Rómulo se le encima y lo aparta. Se escuchan disparos. Pausa.

NADIE: ¡Carajo, por poco!

LOLA: ¡Lo tienen en la mira!.

RÓMULO: ¡Así no puedes caminar por el basurero!

Page 44: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

44

VISITANTE: ¿Cómo así?

LOLA: Con esa elegancia.

RÓMULO: . Tienes que camuflarte.

LOLA: Claro.

El Visitante se va quitando la ropa. Lola la recibe y la guarda en el saco donde deposita las latas.

VISITANTE: Es muy distinto “ver” el basurero que “habitar” en el. Si vengo a vivir aquí, con ustedes, no temeré a los terremotos ni a las inundaciones.. Ni a las garitas o a los guardias armados.

Nadie le alarga una franela manga larga un tanto sucia. El Visitante la viste. Luego se quita los pantalones y los zapatos pulidos. Los sustituye por prendas rotas y sucias. Al final, el Visitante parece un pordiosero, con cierto toque de Cantinflas.

LOLA: (Tomándole la cara y besándolo) ¡Quedaste lindo!

ROMULO: Ya nadie se fijará en ti. ¡Y si se fijan, te huyen!.

NADIE: ¡Antes de que te vayas queremos hacer algo por ti!

LOLA: ¡Eso es! ¿Qué quieres?

NADIE: ¡Pide por esa boca!

RÓMULO: (Ven al Visitante. Pausa) Lo que desees, algo grande o pequeño.

NADIE: Alguna cosa íntima o muy conocida.

Visitante duda.

LOLA: Algo nunca visto. Pide.

VISITANTE: ¿Pedir? ¿Qué podría? No comprendo… ¿Cómo puede ser posible?

Page 45: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

45

RÓMULO: Si pides un diamante puedes estar seguro que no te lo daremos

Risas.

VISITANTE: Yo tampoco lo pediría.

LOLA: (Alzando unas baratijas) Y sin embargo, aquí hay varios. Son falsos, pero son diamantes. Engarzados en oro…

VISITANTE: Falso también…

LOLA: ¿De qué color es el oro?

VISITANTE: Amarillo.

LOLA: Esto también es amarillo.

Pausa.

VISITANTE: ¡No sé qué pedirles!… es tan sorprendente… Es como si de repente un genio, tres genios fantásticos brotaran de una botella y se colocaran a mi disposición.

LOLA: ¡Vamos, busca!

NADIE: ¡Rebusca en tu mente!.

RÓMULO: ¡Hurga las inquietudes de tu alma!.

VISITANTE: (Estudia a Rómulo, a Lola y a Nadie) Quizá mañana…pero hoy, créanlo, no tengo nada que pedir… Tengo paz en mi corazón…

Pausa. De pronto, un disparo. El Visitante cae herido. Lola y Rómulo se le acercan.

VISITANTE: ¡Me dieron!¡Me dieron!

RÓMULO: (Observa la herida)¡Calma, David!.¡Quieto!

Page 46: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

46

Pausa. Lola rompe un trapo que carga en uno de sus bolsillos. Tapa el rasguño.

VISITANTE: (Riendo) ¿Me voy a morir?

ROMULO: ¡Para nada, fue un rasguño!

VISITANTE: ¿Rasguño? (Se queja) ¡Pero duele que jode!

LOLA: Sostén el vendaje.

El Visitante aprieta el vendaje en la zona de su cuello.

RÓMULO: (Observándole el reloj costoso) Ya sé por qué te dispararon, a pesar de tu nueva apariencia.

VISITANTE: ¿Si?

NADIE: ¿Por qué?...

RÓMULO: ¡El reloj!

LOLA: ¡Claro, papito!

RÓMULO: ¿Cómo puede un pobretón como tu cargar un Rólex?

NADIE: ¡Tenían que dispararte porque sí!

Lola enciende un cigarrillo y lo coloca en los labios del Visitante.

VISITANTE: Gracias…(Pausa)¡Qué bruto! ¿Cómo pude quitarme todo, menos el reloj?

Lola ayuda a El Visitante a quitarse el reloj, que luego arroja a la basura.

ROMULO: Nos cuesta desprendernos de las cosas.

Page 47: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

47

NADIE: Y más si es un reloj fino.(Pausa corta) Eso es lo más difícil de vivir en este mundo: saber desprenderse de las cosas y quererse uno mismo.

LOLA: (A visitante) Te sugiero que te quites igual el anillo ese, con el brillante.

VISITANTE: (Se lo quita como si fuera un insecto repugnante) ¡Por supuesto! (Visitante arroja la sortija en la basura. Ninguno le presta atención.Visitante se incorpora. Se muestra) ¿Qué tal me veo ahora?

NADIE: ¡Impecable!

ROMULO: La cara y el cabello. Demasiado limpios.

Lola lo detalla. Afirma. Busca en su cilindro.

LOLA: El profeta tiene razón.

VISITANTE: (Viendo a Rómulo) El profeta…

Lola sale con dos tarros. Se acerca al Visitante. Toma cremas de los tarros y embadurna la cara del Visitante.

ROMULO: Bumajés…

VISITANTE: ¿Puedo ser tu discípulo?

RÓMULO: Pues…no se me había ocurrido tener discípulos…

VISITANTE: Los buenos profetas los tienen.

RÓMULO: Te vas a exponer a riesgos.

VISITANTE: Vivir es siempre algo jodido, por donde lo veas.

NADIE: Mucho peligro, David.

VISITANTE: ¿Peligro?¡Me gusta!

Page 48: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

48

El visitante se asoma ante la visión de las garitas. Lola busca los binoculares y observa.

LOLA: ¡Te están estudiando!¡Hay rifles apuntándote!

VISITANTE: Pero…¿Crees que van a disparar?

RÓMULO: (Preocupado) Es muy peligroso exponerse….

LOLA: ¡Bajan los rifles!…¡Ya no te prestan atención!…No te distinguen…(Ve a Visitante. Pausa corta) Eres una basura más…

Visitante ríe. Todos ríen. Se abrazan.

VISITANTE: Me siento en paz. Sin temor, por vez primera en mucho tiempo. (Pausa corta) Todos estos años el miedo me aferraba la garganta. Temía cerrar los ojos y que me despertará un terremoto. O una inundación. O un árabe con un virus. O un chino con una bomba. Amaba cosas que no valían la pena. (Ve a Rómulo, a Nadie y a Lola) Adiós.

LOLA: Adiós. Y no le temas a los árabes o a los chinos.

RÓMULO: Son pacíficos. Adiós.

VISITANTE: Ahora lo sé. Adiós.

Nadie lo despide con un gesto. Pausa. El Visitante sale.

LOLA: ¿Regresará?

NADIE: Ya puede elegir.

Pausa. Rómulo toma el saco con algunas latas arrojado en los cilindros y se lo coloca a la espalda.

RÓMULO: Voy a predicar.

NADIE: Bumajés.

Page 49: Web viewAlgunos en el Islote. Rodolfo Santana. Escrita en 1967. Estrenada por el Teatro de la Facultad de Arquitectura. Universidad Central de Venezuela. Dirigida por Pablo

49

RÓMULO: Quizás hoy consiga algún creyente…

LOLA: Lo conseguirás, tenlo por seguro.

NADIE: Nosotros te esperaremos… Trae agua de manantial y cuídate.

RÓMULO: (Limpiando el sombrero de copa) ¿Qué puede pasarme?

NADIE: Ya han crucificado a varios.

LOLA: ¡No le digas esas cosas a mi profetica!

Pausa.

RÓMULO: Les juro que no me cuidaré

Risas. Rómulo sale.

NADIE: (A Lola) Yo, dormiré un poco… abajo. Si algo pasa, si el mundo explota me llamas… o mejor: ¡Yo subiré!

Nadie se hunde en medio de la basura. Lola prende su tabaco. Se sienta en la banqueta del Visitante.

LOLA: Yo estaré aquí siempre. Esperando que venga alguna amiga para chismear. O leyendo alguna revista de modas….(Pasa las páginas de una revista. Ríe)¡Viene la temporada primaveral y se anticipan muchos desfiles!

Pausa. La luz se extingue con cierta pereza. Lola fuma. Ríe por lo que lee en la revista.

FIN

“ALGUNOS EN EL ISLOTE”