web viewproyecto de dirección. instituto de educación secundaria ventura morón...

50
Proyecto de dirección Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras 1

Upload: truongdiep

Post on 01-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Proyecto de dirección

Instituto de Educación Secundaria

Ventura Morón de Algeciras

Miguel Ángel Velayos García

1

Page 2: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

ÍNDICE

Introducción.

1. Justificación personal del proyecto.

2. Análisis de la situación del Centro. Análisis DAFO. Diagnóstico de fortalezas y

debilidades que presenta el centro.

3. Objetivos. Planes de mejora.

5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta.

6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados.

2

Page 3: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

INTRODUCCIÓN.

Este proyecto de dirección quiere ser un proyecto realista y aplicable.

Intentar marcar unos objetivos realistas y cuantificables no siempre es fácil (como

diría nuestro presidente: “en otras palabras, es difícil”) pero, no quiero que este trabajo sea

un “copia y pega” o que refleje cosas que se supone que ya debo saber (cita de legislación

aplicable, repetición de artículos de una ley, etc.) o citas y remisiones a teorías sobre la

evaluación y la mejora continua.

Por ejemplo, podría decir, sin más, como un objetivo “mejorar la participación de

los padres” pero quiero marcarme unas metas y llevar a cabo medidas concretas como por

ejemplo marcar un 10 % de participación de los padres y madres en el AMPA que puede

parecer poca cosa, pero es realista cuando se piensa que en mi Centro es del 1% y que

además es un objetivo cuantificable y fácilmente evaluable.

3

Page 4: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

1. JUSTIFICACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO.

Soy profesor de Formación y Orientación Laboral desde 1997.

Los profesores de F.O.L. somos profesores de Educación Secundaria e impartimos

clase en los Ciclos formativos de Formación Profesional. Esta “doble” vertiente hace que

conozca bien los Ciclos Formativos, pero también la E.S.O. y el Bachillerato, habiendo

impartido clase en los 3 niveles por necesidades de los Centros donde he estado destinado.

Al ser licenciado en Derecho no me asusta el tener que “enfrentarme” a la

legislación vigente que conozco bien pues al igual que pasa con los informáticos cuando se

estropea un ordenador cada vez que hay algún “problema” de leyes tanto compañeros como

equipo directivo me han preguntado mi opinión.

Al curso siguiente de empezar a trabajar como profesor empecé a formar parte del

Consejo Escolar del Centro donde estaba destinado ya que mi preocupación e interés por la

gestión de un Centro ha acompañado, desde el primer momento, a mi vocación como

profesional de la enseñanza y salvo mis “dos” años en prácticas he seguido siendo parte del

Consejo Escolar del Centro donde estaba destinado, lo cual me ha permitido conocer de

primera mano la labor del equipo directivo.

Asimismo, prácticamente desde que soy profesor soy jefe de departamento y

miembro del equipo técnico de coordinación pedagógica, lo cual me hace conocer bastante

bien todo lo relacionado con las programaciones didácticas.

Actualmente soy secretario de mi Centro.

Siempre he procurado formar parte activa de los grupos de trabajo que se

desarrollaban en los Centros donde desarrollaba mi labor como docente, fundamentalmente

con dos finalidades, una, evidentemente, mi formación como profesional y la otra era

conocer aquellos aspectos de innovación que se llevaban a cabo en los Centros. Para bien o

para mal he conocido varios Centros en mi vida profesional y en todos he visto cosas

positivas y algunas que no lo eran tanto. De todas estas experiencias destaco el haber

trabajado en un Centro de Calidad certificado por AENOR desde que se aprobó el proyecto

en Claustro hasta que nos dieron la certificación.

4

Page 5: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Esa es una de mis “obsesiones” a la hora de desarrollar este proyecto. Importar las

cosas positivas que he visto a mi Centro y procurar eliminar o minimizar los aspectos

negativos. Es decir, la mayor motivación que tengo para optar a la dirección de un Centro

es poner es poner en marcha una serie de medidas que mejoren todos los aspectos presentes

en un centro educativo. A continuación, expondré algunas de ellas, haciendo constar

también las que se han llevado a cabo en mi Centro para que este proyecto no sea una mera

declaración de intenciones, sino que refleje mi voluntad de llevarlas a cabo.

La motivación de los profesores desde el liderazgo democrático va a ser el pilar en

que me apoye para llevar a cabo todas las otras medidas. Cuento con la ventaja de ser

profesor de Formación y Orientación Laboral y, por tanto, la motivación es un tema que he

estudiado bastante. Aplicaré las diversas técnicas de motivación que conozco partiendo de

Maslow y de Herzberg, para conseguir tener como línea de actuación general, la

“inteligencia emocional” y las “caricias positivas” que tan buenos resultados dan, como he

podido observar en diferentes Centros. Una vez aplicado, como regla general el estilo

democrático, intentaré implantar el liderazgo situacional, pues no es lo mismo un profesor

que acaba de llegar que un profesor que ya lleva varios años, siempre teniendo en cuenta lo

señalado anteriormente, la inteligencia emocional con la empatía como una de sus marcas

fundamentales y las caricias positivas. El equipo directivo del que formo parte está muy

comprometido en esta materia. Una de las pruebas de esto es que en mi Centro con una

plantilla aproximada de 50 profesores y con casi 25 profesores de interinos estos raramente

“repetían” ya que prácticamente ninguno volvía a solicitar este Centro como destino. Este

año hemos conseguido que, al menos el 10 de ellos lo pida como primer destino y otros 5

como segundo o tercero.

Pretendo implantar un plan de ahorro en gastos “corrientes” (luz, agua, teléfono,

etc.) para tener más “disponible” para materiales que los mismos profesores consideren

necesario. Mi experiencia como secretario y mi participación en grupos de trabajo de

ahorro energético me van a ser muy útiles. En este sentido destacar que la factura de

teléfono de mi Centro se ha reducido en un 75%, los gastos de fotocopiadora (si restamos

los ingresos) casi un 100%, la factura de luz en un 20%, etc.

5

Page 6: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Intentar transformar el Claustro en un grupo humano cohesionado es otra de mis

preocupaciones. En este sentido intentaré formar grupos de trabajo dentro del Centro a

través del Centro de Profesorado. Además de organizar “jornadas de convivencia” de todo

el Claustro y aprovechar las aficiones que los profesores tienen fuera del Centro, por

ejemplo, si un profesor es “senderista” intentar darlo publicidad para que el resto de

compañeros se “aprovechen” de los conocimientos y relaciones ya creados.

Poner en práctica principios de “calidad” que tan buenos resultados han dado. Mi

experiencia en Centros que están certificados por AENOR me facilita esta tarea.

Procedimentar las actuaciones que se llevan a cabo sin aumentar el trabajo “burocrático”

del profesorado es un reto que pretendo llevar a cabo con la ayuda del personal de

administración del Centro.

Formar un equipo directivo que tenga los conocimientos, la motivación y que

comparta las pautas de trabajo que anteriormente he marcado es para mí fundamental. En

este sentido todos los equipos directivos que he visto funcionar adecuadamente y todas las

charlas recibidas por directores hacen hincapié en lo mismo. Sin un equipo directivo

cohesionado no puede funcionar bien el Centro.

También quiero señalar que uno de mis máximos objetivos es potenciar el uso de las

TIC. Para ello, evidentemente, quiero dotar al Centro de todo lo necesario para después

formar al profesorado en esta materia a través de grupos de trabajo que estén reconocidos

como formación en sus curriculums. En este sentido destacar que la inversión de mi Centro

en TIC este año ha sido en torno al 30% de todo el gasto realizado.

Implicar a las familias en el proceso educativo y que formen parte del

funcionamiento del Centro más activamente es otra de mis preocupaciones. Publicitar la

asociación de padres y madres, establecer ciertas “ventajas” de estar asociado a la misma,

llevar a cabo jornadas de convivencia de los padres dentro del Centro, serán, entre otras,

algunas de las medidas que pienso poner en práctica. En este sentido, la experiencia que

hemos llevado a cabo en el I.E.S. Ventura Morón nos ha dado muy buenos resultados.

En cuanto al alumnado mis dos preocupaciones fundamentales son el

comportamiento y la mejora de resultados académicos. Señalar como regla general que la

6

Page 7: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

pasividad no puede ser una regla en el equipo directivo. Ya hemos llevado a cabo algunas

medidas para intentar elevar la autorresponsabilidad del alumnado (dejar sin limpiar la

clase, establecer premios de limpieza, “castigar” sin la participación en viajes, etc.) que han

dado muy buenos resultados. Conocer cómo se llevan a cabo en otros Centros estas mejoras

y sus resultados debe ser una prioridad en mi equipo directivo.

También es necesario mejorar la imagen externa del Centro. Publicitar aquellos

proyectos que se llevan a cabo y las distintas actividades culturales y extraescolares que

llevamos a cabo debe ser también prioritario. La creación de la página web, de un canal

YouTube son algunas de las medidas que se han puesto en marcha con un buen resultado si

observamos el número de visitas que han tenido. Asimismo, estamos realizando una

limpieza de la fachada del edificio.

En cuanto a mi formación desde que soy docente destaco de entre todos los cursos

que he realizado:

- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de

Sevilla en la especialidad de Ergonomía y psicosociología (lo cual me permite

realizar el Plan de Autoproteción del Centro y tener fundamentos teóricos de

comunicación asertiva, estrés, etc.) y en las especialidades de Seguridad e

Higiene en el trabajo .

- Curso de la Universidad de Cádiz sobre “Recursos humanos: fundamentos

psicológicos”.

- Curso de la UNED y participación en un grupo de trabajo sobre el estrés laboral.

- Curso de la Universidad Menéndez y Pelayo sobre ·Seguridad y medio

ambiente”.

- Certificaciones de haber participado durante varios años en los proyectos

educativos para la implantación y certificación de la calidad en el I.E.S. Doñana.

- Certificaciones de haber participado durante varios años en proyectos TIC.

- Más de 100 horas de formación certificadas por el CEP de Jerez en cursos

relacionados con las TIC, programación, herramientas web, etc.

- 2 cursos sobre gestión económica de los centros educativos realizados en el CEP

de Algeciras.7

Page 8: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

- Actualmente estoy terminado el curso de capacitación para la función directiva

realizado por el INTEF.

Con todo lo anterior he realizado un análisis personal que expongo a continuación:

8

Page 9: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

9

Page 10: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO. ANÁLISIS DAFO.

DIAGNÓSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE PRESENTA EL

CENTRO.

En mi Centro se imparten enseñanzas de ESO (de 1º a 4º), de Bachillerato

(Humanidades y ciencias sociales y Tecnología), de Formación Profesional Básica

(Fabricación y montaje) y de Formación Profesional de Grado Medio (Soldadura y

calderería, Mecanizado e Instalaciones de telecomunicaciones) y Superior (Mantenimiento

Electrónico y Programación de la Producción en la fabricación mecánica).

Las clases se imparten por la mañana (ESO, bachillerato, FPB y algunos ciclos) de

8:15 a 14:15 y por la tarde (sólo algunos ciclos formativos) de 15:00 a 21:15.

En total hay 518 alumnos en el Centro que van desde los 12 años hasta los 40 o más,

pues los Ciclos Formativos de Grado Superior hay alumnos de esas edades.

El edificio tiene más de 50 años y algunos defectos estructurales bastante

importantes (partes del edificio con techos de uralita, sótano que se inundan de vez en

cuando, goteras, etc.) y sobre los cuales el equipo directivo “sólo puede quejarse” ante la

Administración poniéndolos de manifiesto e incluso publicitándolos.

Cuando su uso paso a ser de Centro Educativo fue un Instituto de Formación

Profesional exclusivamente, característica que todavía hoy marca a algunas personas de la

ciudad cuando se refieren al mismo.

Del entorno del Centro destacan: su proximidad al Teatro Florida, propiedad del

Ayuntamiento y recientemente restaurado, la proximidad al “mercado” y a las estaciones de

tren, de autobús y marítima. Esto hace que por las mañanas sea una zona muy concurrida,

pero por las tardes y noche la actividad es prácticamente nula.

La población que tenemos alrededor de este Centro es de renta media – baja. Este

dato es más importante a la hora de analizar la E.S.O. y el Bachillerato que la Formación

Profesional pues los alumnos matriculados en F.P. provienen de toda la ciudad e incluso de

otras poblaciones limítrofes.

10

Page 11: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Destaca también la cantidad de alumnos hijos de emigrantes, sobre todo marroquíes

y sobre todo presentes en la E.S.O. y no tanto en el Bachillerato y en los Ciclos Formativos

sobre todo cuando nos referimos a los Ciclos de Grado Superior.

Análisis DAFO:

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Problemas de convivencia entre el

alumnado.

2. Equipo directivo nuevo.

3. Falta de un patio de recreo amplio.

4. Poca participación de los padres.

5. Falta de material informático.

1. Insuficiencia presupuestaria.

2. Imagen social del profesorado.

3. Inestabilidad legislativa.

4. Excesiva burocracia.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Equipo directivo muy implicado.

2. Conserjes con gran experiencia.

3. Diversidad cultural del alumnado.

4. Aulas suficientemente grandes para

el número de alumnos.

5. Profesorado implicado.

1. Posibilidades de formación. Centro

de Formación del Profesorado

cercano y colaborativo.

2. Teatro pegado al Instituto.

3. Posibilidades de encontrar trabajo

para los alumnos de F.P. en

empresas de la localidad.

4. Gran diversidad cultural al ser una

ciudad “fronteriza”.

De este análisis parten los objetivos que marco en el punto siguiente.

11

Page 12: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

3. OBJETIVOS. PLANES DE MEJORA.

Intentaré en la redacción de estos objetivos ser lo más claro, realista y cuantificable

posible.

Son objetivos que están marcados para el primer año, pues mi labor de dirección

estará basada en la “Calidad” y, por tanto, en la mejora continua.

OBJETIVO 1. Mejorar la convivencia entre el alumnado.

Indicadores Reducción del número de “expulsados” y del número de “partes de

disciplina” en un 20%.

Actuaciones 1. Revisar el Plan de Convivencia.

Tareas Responsables Calendario

Preparar un proyecto de Plan de Convivencia.

Informar a los profesores.

Jefatura de Estudios

con el apoyo del

Equipo directivo.

1ª semana de

septiembre

Aprobar el nuevo Plan de Convivencia en el

Claustro estableciendo un compromiso de

cumplimiento.

Claustro 2ª semana de

septiembre.

“Sacar” del plan de convivencia de 5 a 10

normas fundamentales consensuadas en el

Claustro y establecer un acuerdo de

compromiso de cumplimiento de las mismas.

Claustro 2ª semana de

septiembre.

Publicar en un tablón del vestíbulo estas

normas fundamentales.

Secretaría del

Centro.

2ª semana de

septiembre.

Debatir con los alumnos en las tutorías estas Tutores. Orientador 2 primeras

12

Page 13: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

normas fundamentales y hacer que los alumnos

hagan sus aportaciones a las mismas.

del Centro. semanas desde el

inicio del curso.

Debatir las propuestas de los alumnos en los

equipos educativos. Informar de los acuerdos

llegados a Jefatura de Estudios.

Tutores. Equipos

educativos. Equipo

directivo.

Inicio de octubre.

Redactar de nuevo el Plan de Convivencia con

aquellas aportaciones que se consideren

oportunas e informar al profesorado.

Equipo directivo. Mediados de

octubre.

Aprobar en el Claustro las aportaciones que se

consideren convenientes.

Claustro. Finales de octubre

Mandar por escrito 2 copias de estas normas a

los padres y hacer que devuelvan una firmada.

Tutores. Secretaría

del Centro.

Finales de

octubre.

Implicar al personal no docente en el

cumplimiento de estas normas.

Secretaría del

Centro.

A lo largo de todo

el curso.

Actuaciones 2. Crear la figura del mediador escolar.

Tareas Responsables Calendario

Preparar un proyecto de “mediador escolar”. Departamento de

Orientación.

Septiembre

Informar a los profesores de este proyecto. Equipo directivo. Principios de

octubre.

Aprobación en el Claustro del proyecto. Claustro. Finales de octubre

Tratar en las tutorías este proyecto. Elegir a los

mediadores.

Tutores. Noviembre.

13

Page 14: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Mantener una reunión con todos los

mediadores.

Departamento de

Orientación.

Noviembre.

Realizar un informe final de “evaluación” Departamento de

Orientación.

Junio.

Actuaciones 3. Establecer premios a la buena convivencia.

Tareas Responsables Calendario

Preparar unas ideas de posibles premios. Equipo directivo. Septiembre.

Informar a los profesores. Equipo directivo. Septiembre.

Debate y aprobación en el Claustro. Claustro. 2ª semana de

septiembre.

Informar a los alumnos de estos premios. Profesorado. A lo largo de todo

el curso.

14

Page 15: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 2. Mejorar los resultados académicos de nuestros alumnos.

Indicadores Aumentar en un 10% la mejora de resultados.

Actuaciones 1. Con los alumnos.

Tareas Responsables Calendario

Hacer una revisión médica a los alumnos sobre

todo de vista y oído.

Equipo directivo con

apoyo externo.

2 primeras

semanas desde el

inicio del curso.

Establecer un compromiso de estudio diario

con los alumnos reflejado en su “agenda” y

supervisado por su familia.

Tutores. 2 primeras

semanas desde el

inicio del curso.

Fomentar la participación en los “Planes de

Mejora” de la Junta de Andalucía que se

realizan fuera del horario escolar.

Tutores. A lo largo de todo

el curso.

Establecer en el programa de tutorías como uno

de los primeros contenidos “Aprender a

aprender”.

Departamento de

Orientación. Tutores.

Septiembre.

Establecer en el programa de tutorías la

inteligencia emocional como un contenido

obligatorio.

Departamento de

Orientación. Tutores.

Septiembre.

Coordinar a través de la “agenda” del alumno

las actividades exigibles al alumno de cada

grupo.

Tutores. Equipo

educativo.

A lo largo de todo

el curso.

Evaluar los resultados obtenidos y proponer en

base a esta evaluación un calendario de

Equipo directivo. Junio.

15

Page 16: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

actuaciones para el próximo curso.

Actuaciones 2. Con los profesores.

Establecer procedimientos de “Calidad” para

las programaciones didácticas.

Equipo directivo. Septiembre.

A lo largo del

curso.

Avanzar en la programación de aula como

instrumento de mejora continua.

Departamentos

didácticos.

A lo largo del

curso.

Avanzar en el trabajo “por proyectos” y en el

trabajo de “aprendizaje cooperativo”.

Departamentos

didácticos.

A lo largo del

curso.

Establecer criterios de evaluación objetivos,

públicos y de fácil acceso.

Departamentos

didácticos.

A lo largo del

curso.

Hacer que en todas las reuniones semanales de

departamento se evalué:

1. El cumplimiento de las programaciones.

2. La programación de aula.

3. El trabajo por proyectos y por

aprendizajes cooperativos.

4. La evaluación del alumnado.

Departamentos

didácticos.

A lo largo del

curso.

Creación de un espacio TIC donde los

profesores “cuelguen” los materiales creados y

que sea de libre utilización por otros profesores

del Centro.

Responsable TIC.

Profesores.

Septiembre. A lo

largo del curso.

Evaluar los resultados obtenidos y proponer en

base a esta evaluación un calendario de

Equipo directivo. Junio.

16

Page 17: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

actuaciones para el próximo curso.

Actuaciones 3. Con los padres.

Establecer un proyecto de mejora en la

implicación de los padres en el rendimiento

académico.

Departamento de

orientación.

Septiembre.

Mejorar la rapidez en la comunicación del

rendimiento académico del alumno a sus

padres.

Equipo directivo.

Tutores.

Septiembre.

Establecer la firma diaria de la agenda del

alumno por parte de los padres.

Tutores. Septiembre.

Establecer la obligatoriedad de una reunión de

los padres con el departamento de orientación

cuando se detecte un “excesivo” bajo

rendimiento de un alumno.

Departamento de

orientación.

A lo largo del

curso.

17

Page 18: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 3. Mejorar las instalaciones e imagen del Centro.

Indicadores Aumentar en un punto sobre 10 el resultado de la encuesta a la

comunidad escolar que se realice en esta materia.

Actuaciones Tomando como base la encuesta llevada a cabo a la comunidad escolar

llevar a cabo todas las actuaciones necesarias.

Tareas Responsables Calendario

Llevar a cabo una encuesta sobre las

instalaciones del Centro.

Secretaría. Junio

Establecer un proyecto de mejora de

instalaciones en base a la encuesta realizada.

Secretaría. Equipo

directivo.

Julio

Procedimentar los cauces de comunicación

entre el profesorado, personal no docente y

alumnos, y el equipo directivo en el caso de

detectar cualquier mal funcionamiento de las

instalaciones del I.E.S.

Secretaría. Julio.

Establecer claramente los responsables de

reparación y mejora de las instalaciones.

Distinguir las responsabilidades de conserjes,

responsable TIC y secretario.

Secretaría. Equipo

directivo.

Septiembre.

Informar a los alumnos, intentando su

motivación e implicación, sobre la

responsabilidad de “todos” en el

mantenimiento de las instalaciones.

Tutores.

Profesorado.

A lo largo de todo

el curso.

18

Page 19: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Premiar a aquellos grupos de alumnos que se

distingan por el cuidado de las instalaciones.

Tutores.

Profesorado.

A lo largo de todo

el curso.

Ahorrar en todos los gastos fijos del I.E.S. para

que se pueda invertir más en la mejora de

instalaciones implicando a todo el profesorado

y alumnado.

Secretaría.

Profesorado.

A lo largo de todo

el curso.

Realizar una nueva encuesta para evaluar los

resultados y proponer un nuevo calendario de

actuaciones.

Secretaría Junio.

Informar a Delegación de todas las deficiencias

estructurales del Edificio que el I.E.S. no pueda

asumir por falta de presupuesto

Secretaría. Equipo

directivo.

A lo largo de todo

el curso.

Cuidar el aspecto exterior del edificio para su

mejora continua.

Secretaría. A lo largo de todo

el curso.

19

Page 20: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 4. Implicar a los padres en la vida del Centro.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Realizar una encuesta para conocer

las profesiones y aficiones de los

padres.

Tutores.

Secretaría.

Septiembre. Mínimo 30% de

los padres tienen

que participar en

la encuesta.

Intentar que algunos padres vengan

al Centro a dar charlas sobre sus

profesiones o aficiones.

Tutores.

Departamento

de Orientación

Septiembre. Mínimo 3% de

los padres tienen

que venir a dar

charlas.

Establecer una jornada de puertas

abiertas para los padres al principio

de curso.

Equipo

directivo.

Tutores.

Septiembre. Mínimo 20% de

los padres tiene

que participar.

Organizar una fiesta final de curso

con la participación de los padres.

Equipo

directivo.

Tutores.

Junio. Mínimo 20% de

los padres tiene

que participar.

Dar una ayuda para viajes

extraescolares a aquellos alumnos

cuyos padres sean del AMPA en

base al dinero que este cede al

Centro.

Secretaría.

Departamento

de actividades

extraescolares.

A lo largo del

curso.

Que en el

próximo año

aumente la

participación de

al menos un 5%

de los padres en

el AMPA.Informar de las ventajas que tiene

participar en el AMPA a la hora de la

matriculación.

Secretaría Matriculación

20

Page 21: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 5. Mejorar las relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto

educativas como sociales, culturales, laborales, etc.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Designar un responsable de las

noticias que se publicarán en nuestra

página web y de las relaciones con los

distintos medios de comunicación de

nuestro entorno

Equipo

directivo.

Profesor

nombrado a tal

efecto.

Septiembre.

A lo largo

de todo el

curso.

Aumentar el número de

visitas a nuestra página

web.

Que es Centro aparezca en

la prensa escrita al menos

8 veces en el curso escolar.

Seguir colaborando como hasta ahora

con el CADE (Centro Andaluz de

Desarrollo Empresarial). Nombrar al

principio de año un profesor

responsable de esta tarea.

Equipo

directivo.

Profesorado de

FOL.

Septiembre. Realizar una visita al

CADE por parte de los

alumnos.

Que el CADE imparta una

conferencia en el Centro.

Fomentar charlas de agentes sociales

dentro del I.E.S. Establecer un

calendario de las mismas. Nombrar al

principio de año un profesor

responsable de esta tarea.

Equipo

directivo.

Profesor

nombrado a tal

efecto.

Septiembre.

A lo largo

de todo el

curso.

Que se realicen, al menos,

8 charlas dentro del

Centro.

Procedimentar las actuaciones que se

llevan a cabo en la preparación de la

Formación en Centros de Trabajo.

Vicedirección. Septiembre. Que todos los profesores

implicados realicen bien

los procedimientos.

Elaborar una base de datos con las

empresas del entorno.

Vicedirección. Septiembre. Base de datos realizada.

Implicar a todo el profesorado en la

ayuda al responsable de Actividades

Vicedirección

y jefe de

Septiembre. Realizar una encuesta

sobre el conocimiento y 21

Page 22: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

Extraescolares y Vicedirección

“aprovechando” las distintas

asociaciones de las que puedan formar

parte fuera del I.E.S.

actividades

extraescolares.

participación de los

profesores tienen de en las

distintas asociaciones.

Preparar una jornada de convivencia

entre profesores y empresarios a

desarrollar en el Centro con,

fundamentalmente, dos objetivos: 1.

Que los empresarios conozcan el

Centro y puedan aportar ideas de

aquello que sería necesario tener o

enseñar en el I.E.S. 2. Que los

profesores conozcan qué es lo que

demandan las empresas de nuestros

alumnos.

Vicedirección.

Equipo

directivo.

Profesores

responsables

de la FCT.

Junio. Número de empresas

asistentes a la jornada.

Realización de un informe

por parte de los profesores

sobre las conclusiones a

que han llegado tras la

jornada.

22

Page 23: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 6. Mejorar las TIC del Centro.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Designar un responsable TIC. Equipo

directivo.

Septiembre.

Dotar de ordenadores portátiles al

Centro. Al menos 1 por cada cuatro

alumnos de la ESO y Bachillerato.

Secretaría. Septiembre. Compra de 60

ordenadores.

Nombrar un responsable de la página

web del IES. Hacer que esta página

tenga un mayor número de visitas.

Equipo

directivo.

Persona

encargada.

Septiembre. Tener al menos 100 visitas

de la página cada mes.

Realizar un plan económico para la

mejora de las TIC en el aula.

Secretaría. Septiembre. Todas las aulas deben

tener en 4 años pizarra

digital y conexión a

internet.

Aumentar el uso de las herramientas

“colaborativas” de la red. Creación de

un grupo de trabajo.

Coordinador

TIC.

Septiembre. La mitad del Claustro debe

formar parte del grupo de

trabajo.

Hacer que los padres utilicen

herramientas TIC para la

comunicación con el Centro.

Coordinador

TIC.

Tutores.

Equipo

directivo

A lo largo

del curso.

Al menos un 10% de los

padres deben utilizar estas

herramientas al final de

curso.

23

Page 24: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 7. Empezar a implantar la “Calidad” como método de trabajo.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Importar todos los procedimientos

presentes en los Centros de la Red de

Calidad en Andalucía

Equipo

directivo.

Septiembre.

Marcar un calendario a 4 años para

implantar todos los procedimientos.

Equipo

directivo.

Septiembre. Al menos a final del curso

tenemos que haber

implantado un 30% de los

procedimientos.

Personalizar los documentos al

Centro.

Personal

administrativo.

Septiembre. Contar con al menos dos

procesos documentados a

principios de curso.

Introducir esos documentos como

práctica habitual del profesorado.

Equipo

directivo.

A lo largo

del curso.

Al menos a final del curso

tenemos que haber

implantado un 30% de los

procedimientos.

Crear un grupo de trabajo entre los

profesores sobre “Gestión de Calidad”

Equipo

directivo.

Septiembre.

A lo largo

del curso.

10 profesores como

mínimo tienen que

participar y terminar el

curso.

Evaluar con los estándares propios de

Calidad el trabajo realizado en esta

materia.

Equipo

directivo.

Julio. Los marcados en los

distintos procedimientos

de Calidad.

24

Page 25: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 8. Mejorar la comunicación.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Crear un plan de comunicación

realista y adaptado al Centro

Equipo directivo Julio

Promover los grupos “wasap” de

los distintos equipos de trabajo

de la comunidad educativa.

Jefes, tutores y

profesores.

Septiembre. Al menos el 25% de

equipos educativos tienen

que crear grupo de wasap.

Crear y promover los blogs de

aula como un método de

comunicación entre alumnos y

profesores.

Coordinador

TIC.

Profesores.

Septiembre Al menos 10 profesores

tienen que crear un blog de

aula.

Nombrar un responsable de

borrar la pizarra de mensajes ya

caducados.

Secretaría. Septiembre.

Todo el

curso.

Reducir las quejas por

falta de información.

Ordenar los carteles del

vestíbulo por temas y

mantenerlos al día.

Secretaría.

Personal no

docente.

Septiembre.

Todo el

curso.

Evaluaciones mensuales.

Crear un responsable de

comunicación de ayudas al

estudio para los alumnos.

Secretaría.

Personal

administrativo.

Septiembre.

Todo el

curso.

Aumentar en un 10% el

número de peticiones de

ayudas.

Dejar constancia de las

realizadas por escrito que tengan

que salir del Centro.

Secretaría.

Personal

administrativo.

Todo el

curso.

Evaluaciones del registro

de entrada y salida.

25

Page 26: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

OBJETIVO 8. Reducir el número de alumnos de la Formación Profesional que han

terminado estudios que se encuentran en situación de desempleo.

Tareas Responsables Calendario Indicadores

Llevar a cabo encuestas sobre la

situación laboral de nuestros ex

alumnos.

Personal

administrativo.

Septiembre Al menos el 90% de los ex

alumnos tiene que haber

contestado.

Creación de un grupo de Facebook

para el encuentro de nuestros ex

alumnos.

Responsable

TIC.

Vicedirección.

Septiembre. Al menos el 50% de los

alumnos que obtengan

título

Publicitar el grupo de Facebook entre

las empresas de la zona.

Vicedirección.

Profesores

responsables

de la FCT.

A lo largo

del curso.

Al menos el 5% de las

empresas colaboradoras

tienen haber intervenido

alguna vez en el grupo.

Publicitar todas las ofertas de trabajo

que lleguen al Centro o de las cuales

tengamos noticia.

Vicedirección A lo largo

del curso.

Introducir al menos 2

ofertas de trabajo

semanalmente.

Poner a disposición de los ex alumnos

el departamento de orientación, el

departamento de FOL y las tutorías de

formación profesional.

Departamento

de Orientación,

de FOL y

tutores de F.P.

A lo largo

del curso.

Que los alumnos que no

tengan trabajo pasen una

entrevista en el

departamento de

orientación

26

Page 27: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

5. RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y

FUNCIONALES CON LOS QUE SE CUENTA.

El Centro cuenta actualmente con 53 profesores, de los cuales más la mitad son

interinos o tienen destino provisional.

Hay tres ordenanzas. Dos en el turno de mañana y uno en el de tarde, lo cual es

verdaderamente problemático al tener que asumir los profesores de guardia funciones del

ordenanza para que él mismo pueda tener su periodo de descanso o simplemente ir al

servicio.

En cuanto a los recursos económicos desde el año 2013 son los siguientes:

Ordinarios Ciclos

2017 64.034,04 € 39.906,34 €

2016 64.056,83 € 30.433,41 €

2015 65.106,31 € 27.747,91 €

2014 90.501,14 € 37.101,55 €

2013 81.290,00 € 20.967,09 €

Me interesa distinguir las dos clases de recursos porque se ve claramente que

mientras que los ordinarios han disminuido los de ciclos han aumentado. Esto ha hecho que

los Ciclos que gastaban ese dinero en material exclusivamente ahora lo tengan que estar

empleando en conservación o mejora de las aulas.

En cuanto a recursos materiales disponemos 10 aulas utilizadas para la ESO, el

Bachillerato y algunas clases de la FPB. De las 10 aulas algunas son pequeñas para la

cantidad de alumnos que acogen. Estas aulas junto a la biblioteca ocupan la planta baja y

primera del Centro.

Los Ciclos disponen de sus propios espacios destacando que en el sótano se

encuentran los talleres de mecanizado y soldadura y un aula construido recientemente para

las clases teóricas de estos Ciclos.

27

Page 28: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

También en el sótano está el antiguo salón de actos que hasta hace poco era el

“almacén” del Centro y que ahora alberga clases teóricas de la Formación Profesional

Básica y parte de almacén.

Hace tiempo se habilitó en el sótano un espacio para el “gimnasio” claramente

insuficiente pero que cuenta con la ventaja de acceso directo al patio donde también se

desarrollan las clases de Educación física.

También en el sótano se encuentra una pequeña “cantina” donde es imposible la

permanencia de alumnos por su reducido tamaño.

Los talleres y espacios de los dos Ciclos de electrónica se encuentran en un ala

independiente de la primera de la primera planta, pero deben dejar espacio a dos aulas para

los contenidos teóricos de los Ciclos de fabricación mecánica.

En la segunda planta se encuentran el aula específica del laboratorio de física y

química, tecnología y dibujo. También existe una pequeña aula que es utilizado por el

departamento de fabricación mecánica para las clases teóricas.

De todo lo anterior lo que importa es la conclusión de que los espacios son

insuficientes en el turno de mañana y (salvo los talleres del sótano) suficientes para el

horario de tarde.

Asimismo, también se evidencia que algunas aulas específicas no cumplen la

normativa, pero el Centro no posee los recursos suficientes para adaptarlas.

Todas las aulas “teóricas” disponen de ordenador con conexión a internet en la mesa

del profesor conectado a un proyector. En 8 de ellas la pizarra es digital.

Los grupos de los Ciclos formativos tienen ordenadores suficientes en las mesas de

los alumnos.

Los grupos de ESO y Bachillerato se tienen que “conformar” con dos carros de

ordenadores que contienen 15 ordenadores portátiles cada uno ubicados en las plantas baja

y primera.

28

Page 29: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

El patio es del tamaño de una pista de futbol sala, cuando los alumnos juegan al

futbol prácticamente no se puede hacer otra cosa en él. Además, no está techado en ningún

sitio con lo cual los días de lluvia o de mucho calor está inutilizable.

29

Page 30: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

6. EVALUACIÓN. SEGUIMIENTO CON EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y

FINAL DE LOS RESULTADOS.

Como ya he dicho anteriormente mi intención es implantar poco a poco la “Calidad”

en mi Centro. Evidentemente la Calidad implica una autoevaluación, pero también una

evaluación externa.

No creo en la evaluación como el punto final sino como el punto de partida para

tomar próximas decisiones. Se trata de evaluar para mejorar, para progresar y para

reflexionar.

Los fundamentos de los que parto y los objetivos que me he marcado requieren de

una revisión continua y autocrítica de lo planificado y realizado.

Sé muy bien que evaluar el proyecto de dirección será también evaluar el ejercicio

de la dirección.

En este sentido, y aunque la norma sobre la evaluación de la función directiva

(Orden de 8 de noviembre de 2007) señala que los agentes que intervienen en ella son el

servicio de inspección y el Consejo escolar mi intención es implicar a toda la comunidad

educativa, pues evaluando también harán propuestas de mejora que puede serme muy

útiles.

Asimismo, la norma también señala la obligatoriedad de una memoria de

autoevaluación del ejercicio de la dirección que intentaré realizar en base a los indicadores

propuestos en los objetivos.

¿Cuándo y cómo se realizará la evaluación/seguimiento del proyecto de dirección?

La evaluación se realizará en diferentes momentos, valorándose la calidad,

profundidad o acierto en el desarrollo de los diferentes apartados, tareas o propuestas de

actuación, para lo cual se presentará anualmente un planilla o calendario con fechas y

momentos relevantes del curso académico:

◦ Revisión trimestral por los responsables de la implementación de las mismas a

30

Page 31: Web viewProyecto de dirección. Instituto de Educación Secundaria Ventura Morón de Algeciras. Miguel Ángel Velayos García

resultas de la cual se presentarán sendos informes de la dirección del centro al

consejo escolar y al claustro: Se considerarán las tareas cuyo calendario

coincida con ese momento o el grado en que se están realizando las que tengan

previsto un calendario posterior.

◦ Informe anual, que se incluirá en la memoria de autoevaluación: Análisis al final

de curso de las realizaciones del proyecto de dirección en relación con los

indicadores homologados de la AGAEVE, los indicadores de la memoria de

autoevaluación, los propios indicadores señalados en el centro y la memoria de

autoevaluación.

◦ Portafolios y registros del director del centro.

◦ Retroalimentación y/o modificaciones a partir de las propuestas de mejora que

se realicen.

¿Qué instrumentos y herramientas se utilizarán?

• Portafolios del director.

• Cuestionarios “ad hoc” para recoger la opinión de los distintos sectores de la

comunidad educativa sobre la organización, el funcionamiento del centro, el grado

de satisfacción, etc...

• Actas e informes de los diferentes órganos de gobierno y de coordinación docente

del centro: Consejo Escolar, claustro, áreas, Equipo Técnico de Coordinación

Pedagógica, departamentos.

• Memorias de autoevaluación y planes de mejora anuales.

• Indicadores homologados de la AGAEVE.

31