¡a la libertad por la universidad!pfg-dedv.unan.edu.ni/browseable/informatica_basica/... ·...

21

Upload: vophuc

Post on 18-Jun-2018

236 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

¡A la libertad por la Universidad!

¡A la libertad por la Universidad!

EL SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas

especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de

intermediario entre el usuario y la computadora. Un sistema operativo, tiene

también como función, administrar todos los periféricos de entrada y salida de una

computadora.

Existen diferentes tipos de sistemas operativos, de acuerdo a las necesidades de

los usuarios, los más utilizados y conocidos son: Windows, Linux y Mac.

Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria lógica del

computador los programas para facilitar la información que se necesite.

El sistema operativo también hace una administración de los recursos de la

computadora, para evitar que los programas entren en conflicto.

En conclusión, el sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que

todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de

forma armónica.

¡A la libertad por la Universidad!

Sistema Operativo WINDOWS 10

Windows 10 es un sistema operativo

(SO), desarrollado por la empresa

Microsoft.

La Función principal que desempeña

cualquier sistema operativo es la de

controlar los recursos del ordenador,

tanto los recursos físicos (hardware) que lo componen (la pantalla, el teclado, el

disco duro, la impresora, etc., como los recursos lógicos (software) los programas,

facilitando el uso del ordenador.

Una de las cosas que NO benefician a un sistema operativo como Windows es la

instalación y desinstalación abusiva de programas. Por lo tanto, NO es

recomendable instalar un programa sólo para ver qué aspecto tiene y luego

desinstalarlo a los cinco minutos. Es preferible leer la documentación y luego

decidir si nos interesa instalarlo o no.

Hay que tener en cuenta que cada vez que se instala/desinstala un programa se

graba información en el registro de Windows que luego queda ahí.

Entorno de trabajo de un sistema operativo (WINDOWS 10)

1. Ventana de Menú

Con el objetivo de simular la tecnología de los Smartphone y los teléfonos móviles,

tabletas, Windows 10 permite configurar cuentas de usuario para descargar

aplicaciones gratis y que su interfaz permita mayor comodidad al usuario.

¡A la libertad por la Universidad!

2. El Escritorio:

El Escritorio es una de las ventanas u opciones que aparecen en nuestro menú

principal. En el escritorio tenemos diferentes iconos (Es utilizado para representar

programas, carpetas, archivos etc.) y puede abrirse normalmente con un doble

clic.

Por ejemplo:

Haciendo doble clic en el icono se abre la Papelera de reciclaje,

lugar donde se guardan los archivos borrados.

Las partes principales del escritorio son:

Ventana de menú Barra de tareas

Los Iconos Área de notificaciones o tareas

activas

Accesos Directos Fecha y hora

¡A la libertad por la Universidad!

3. Inicio Para trabajar con el inicio de Windows 8 se debe utilizar de dos formas: 1. Visualizando y accediendo ventana de menú.

2. Haciendo clic derecho sobre la zona del inicio para acceder todas las configuraciones de sistemas, accesorios y aplicaciones instalados. 3.1. Ventana de Menú Haciendo clic en esquina inferior izquierda de la ventana, aparece la ventana principal donde se acceden las aplicaciones como correo electrónico, cámara, música. También puede acceder rápidamente al menú presionando la tecla Windows. Opciones para acceder a la ventana de Menú

Opción 1 Opción 2

¡A la libertad por la Universidad!

En la ventana de menú puedes visualizar las interfaces de todas las aplicaciones

disponibles.

Recomendaciones: Si es una computadora personal que sólo tiene un usuario es

recomendable configurar el correo electrónico, si se necesita otro usuario es

recomendable crear una nueva cuenta de usuario para configurar el correo o bien

simplemente activar el usuario invitado.

¡A la libertad por la Universidad!

3.2. Configuraciones y aplicaciones instaladas en el sistema operativo

Para realizar configuraciones y buscar aplicaciones instaladas debemos acceder

haciendo clic derecho sobre el área de menú que se encuentra en la esquina inferior

izquierda.

En la siguiente tabla se describen algunas de las opciones más importantes del

sistema operativo.

¡A la libertad por la Universidad!

Menú

Descripción

Escritorio Minimiza cualquier aplicación en la barra de tarea y muestra el escritorio del

sistema operativo.

Ejecutar Permite buscar aplicaciones con su

nombre y al presionar Enter para

ejecutarlo.

Buscar Presenta todas las aplicaciones y

accesorios del sistema operativos,

clasificando según su función

Explorador de archivos Es un accesorio del sistema operativo y

permite visualizar todos las carpetas y

archivos del sistema.

Panel de control Panel de control podremos configurar y

personalizar el aspecto de Windows, los

usuarios, el hardware, etc.

Administrador de tarea Muestra las tareas y procesos activos

que permiten que el sistema operativo

responda a las instrucciones del usuario.

Programas y características Es una de las opciones que aparecen en

el Panel de control y este permite

instalar o desinstalar los programas

instalados.

4. Los Iconos y Accesos directos

Un icono es una pequeña imagen que representa a un archivo o programa. Por

ejemplo, representa al programa que abre la ventana de contenido de la

computadora. Los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.

¡A la libertad por la Universidad!

Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es

abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya

sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc.

Puede crear accesos directos en cualquier parte, y los

distinguimos por un pequeño cuadrito con una flecha es su

parte inferior izquierda.

Para abrir un Acceso directo, igual que con otro tipo de

archivo, basta con hacer doble clic sobre su icono.

4.1. Crear acceso directo en el Escritorio

1. Haga clic derecho sobre el Escritorio 2. Seleccione Nuevo y luego elegir Acceso directo.

3. Haga clic sobre el botón Examinar para buscar un

programa o archivo. 4. En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccione la unidad

deseada y busque el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso directo.

5. Después de seleccionarlo, haga clic en Aceptar. 6. Haga clic en Siguiente. 7. Asigne un nombre al Acceso directo que acabamos de crear. 8. Clic en Finalizar.

¡A la libertad por la Universidad!

4.2. Cómo organizar los iconos del escritorio

Puede organizar el escritorio definiendo el orden y aspecto de los iconos.

Aspecto de los iconos:

Sobre el Escritorio haga clic con el botón derecho del ratón.

Seleccione el menú Ver.

Al desplegarse este menú puede elegir visualizarlos como Iconos grandes,

Iconos medianos o Iconos pequeños.

También puede organizar los iconos activando la opción de Organizar iconos

automáticamente.

4.3. Ordenar los iconos.

1. Sobre el Escritorio haga clic con el botón derecho del ratón.

2. Seleccione el menú ORDENAR POR.

3. Al desplegarse este menú puede elegir organizarlos por Nombre, Tamaño,

Tipo de elemento o por Fecha de modificación.

¡A la libertad por la Universidad!

5. La barra de tareas

La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone

Comando apagar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y

por último el área de notificación.

5.1. Zona de programas: Contiene, normalmente, los botones de las ventanas

que tenemos abiertas. Windows 7 agrupa por programas. Si nos fijamos en la

imagen de la barra de tareas vemos que hay varios botones: uno de ellos

corresponde al de Mozilla Firefox, al Reproductor, el del Explorador de Windows y

otros.

5.2. El área de notificación: Esta área contiene iconos que representan los

programas y otras informaciones adicionales, como la fecha y hora, el idioma o el

estado de la conexión a Internet o del sonido. Los iconos menos usados se ocultan

¡A la libertad por la Universidad!

automáticamente, y para verlos, debemos hacer clic sobre el botón con forma de

triángulo.

5.3. La fecha y la hora del reloj del ordenador

Dentro del área de notificación

encontrábamos un reloj. A este reloj lo

denominamos fecha de sistema. Es un

elemento importante de nuestro sistema

operativo.

La fecha de sistema es la referencia

temporal que tiene nuestro equipo. Cuando

creamos documentos, por ejemplo, la

computadora guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez.

5.4. Modificar las propiedades del reloj

Haga clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración

de fecha y hora. Veremos el cuadro de diálogo de Fecha y hora tal como muestra

la imagen:

¡A la libertad por la Universidad!

Para cambiar la Fecha se han de seguir los siguientes pasos:

1. Haga clic sobre el botón Cambiar fecha y hora. Se abre el cuadro de

diálogo Valores de fecha y hora.

2. Para cambiar el mes ubíquese sobre los triángulos que hay a la izquierda y

derecha del mes, según quiera retroceder o avanzar, y haga clic hasta

encontrar el mes del año deseado.

3. Para cambiar el día seleccione el que quiera del calendario que aparece.

¡A la libertad por la Universidad!

4. Haga clic en el botón Aceptar si quiere que los cambios sean permanentes

y que se cierre el cuadro de diálogo.

Al cambiar la hora parte de esta misma ventana de Valores de fecha y hora:

1. Ubíquese en la casilla de la hora que hay debajo del reloj.

2. Para cambiar la hora seleccione los dígitos de la hora y con las flechas de la

derecha auméntela o disminúyela.

3. Este mismo proceso tendrá que hacer con los minutos y segundos.

5.5. Comando apagar

Para apagar la computadora existen varias maneras.

Presionando la tecla Alt + F4.

Nota: Tiene que estar ubicado en el escritorio para que este comando funcione,

en cambio sí tiene abierto una aplicación cerrará la ventana de la misma.

¡A la libertad por la Universidad!

Haga clic en INICIO ----->APAGAR

Suspender: apaga muchos de los componentes o periféricos, como los

altavoces o la pantalla, pero mantiene encendido lo imprescindible para que

no se pierda el trabajo que estábamos haciendo.

Apagar: cierra todas las aplicaciones y funciones del computador.

Reiniciar: apaga todos los programas que estén abiertos en el momento,

cierra el sistema y lo enciende de nuevo inmediatamente, sin que tengamos

que pulsar nada más.

6. Las ventanas

El sistema operativo Windows 10, al igual que sus versiones anteriores, basa su

interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro

llamado ventana, lo que permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez e

ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.

¡A la libertad por la Universidad!

La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son

similares a la que puedes ver en esta imagen.

6.1. Estructura básica de una ventana:

Nota: Windows Significa ventana

¡A la libertad por la Universidad!

La barra de título está situada en la parte superior de la ventana. Indica el

nombre del programa o documento.

Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están

situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar,

restaurar y cerrar.

o El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la

barra de tareas de Windows 7, escondiendo la ventana y mostrando

lo que haya tras ella.

o El botón maximizar amplía el tamaño de la ventana a toda el área

de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.

o El botón restaurar da a la ventana un tamaño menor al de pantalla

completa, para permitirnos ajustar el tamaño y la posición que

consideremos oportuno. Por defecto adopta el tamaño y posición de

la última vez que fue restaurada. Sólo se muestra cuando la ventana

está maximizada.

o El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de

haber realizado cambios en algún documento le preguntará si deseas

guardar los cambios antes de cerrar.

o Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho

de la hoja de forma rápida y sencilla. Hay barras para desplazar

horizontal y verticalmente. La barra sólo se activará, cuando haya

contenido que no cabe en la ventana. Además, el tamaño de la barra

¡A la libertad por la Universidad!

dependerá de cuánto contenido existe fuera de nuestra área de

visualización.

6.2. Redimensionar una ventana.

Podemos personalizar el tamaño de una ventana colocando el cursor en el borde

de la ventana. En caso de que la ventana no esté maximizada, podemos cambiar

su tamaño de la siguiente manera:

7. Cuadros de diálogo:

Un Cuadro de Diálogo es una ventana para un propósito especial que le está

pidiendo al usuario que ingrese algo o bien, elija una acción. Puede ser que tenga

que escribir alguna cosa, que podría ser su nombre o el de un archivo.

¡A la libertad por la Universidad!

8. Unidades de Medidas.

La unidad básica de información es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en

sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Para guardar o

almacenar la información se emplea como unidad básica el byte u octeto, que es

un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256

combinaciones diferentes por cada byte.

Byte: formado por un octeto u ocho bits.

KiloByte: (KB) formado por 1024 Bytes.

MegaByte: (MB) formado por 1024 KB.

GigaByte: (GB) formado por 1024 MB.

TeraByte: (TB) formado por 1024 GB.

Petabyte: (PB) formado por 1024 TB.

Exabyte: (EB) formado por 1024 PB.

Zettabyte: (ZB) formado por 1024 EB.

Yottabite: (YB) formado por 1024 ZB.

Ejemplos

1024 Bytes = 1 Kilobyte (ejemplo: un archivo de texto plano, 20 kb)

1024 Kilobytes = 1 Megabyte (ejemplo: un mp3, 3 mb)

1024 Megabytes = 1 Gigabyte (ejemplo: una película en DivX, 1 gb)

1024 Gigabytes = 1 Terabyte (ejemplo: 800 películas, 1 tb)

1024 Terabytes = 1 Petabyte

(ejemplo: toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes)

1024 Petabytes = 1 Exabyte

(ejemplo: Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes)

1024 Exabytes = 1 Zettabyte

(no existe un ejemplo real)

1024 Zettabytes = 1 YottaByte

1024 YottaBytes = 1 Brontobyte

1024 Brontobytes = 1 GeopByte

¡A la libertad por la Universidad!