a n a s botero mercedes

20
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología en Colombia Marí a Mercedes Boter o Responsabilidad Social y Bienestar en la Psicología

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a n a s Botero Mercedes

Hom

enaj

e a

los G

rand

es M

aest

ros.

Mem

oria

s de

la P

sico

logí

a en

Col

ombi

a

Mar

ía M

erce

des B

oter

oResponsabilidad Social y Bienestar en la Psicología

Page 2: a n a s Botero Mercedes

Homenaje a los Gr ande s  Mae s tr os Memorias de la Psicología en Colombia

Page 3: a n a s Botero Mercedes

Maria Mercedes BoteroResponsabilidad Social y Bienestar en la Psicología

Page 4: a n a s Botero Mercedes

Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. ASCOFAPSI

Junta DirectivaNelson Molina Valencia - Presidente, Universidad del Valle

Oscar Utria Rodríguez – Vicepresidente, Universidad de San Buenaventura Bogotá

Yadira Martínez de Biava – Secretaría, Universidad Simón BolívarIdaly Barreto Galeano - Tesorera, Universidad Católica de Colombia

Rodrigo Mazo Zea - Vocal, Universidad Pontificia Bolivariana MedellínDiego Restrepo Ochoa - Presidente Saliente, Universidad CES

María Paula Manrique V. – Investigación DocumentalMónica Viviana Cely S. – Supervisión de Investigación

Claudia Patricia Cardozo C. – Textos

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o método sin autorización escrita de ASCOFAPSI.

ISBN: 978-958-xxxxx-x-x

Bogotá D. C., 2021

Coordinación Editorial: ASCOFAPSI. Astrid Triana Cifuentes

Diseño Gráfico: Precolombi eu, David Reyes

Contenido

Page 5: a n a s Botero Mercedes

IPSICON una alternativa de vida 10

De la trayectoria académica 12

Reconocimiento a su labor 17

La docencia y el reconocimiento a su trayectoria 22

Un mensaje de gratitud y admiración 24

Referencias 26

Page 6: a n a s Botero Mercedes

Mar

ía M

erce

des B

oter

oEl dorado, en nuestro país ilusorio tan codiciado, figuró en los mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos.

Gabriel García Márquez

La soledad de América latina (1982)

Page 7: a n a s Botero Mercedes

Fuente: El Heraldo

La tierra que había inspirado a Gabriel García Márquez y los personajes de Macondo, fue tomando forma, primero en los relatos de su padre, y luego en esas

historias increíbles de las que está hecho nuestro país.

El viaje de María Mercedes Botero Posada, empezaría cuando su familia se trasladó de Antioquia al Caribe; recuerda que fue la violencia política que vivía el país, lo que llevó a sus padres a trasladarse a esa ciudad ensoñadora, donde la música y la alegría de su gente también la contagiaban y en donde, como dice ella,

“hay una vida insospechada cada día”

De su infancia tiene muy presente a sus padres y hermanos, así como los momentos que junto a ellos vivió. Se enamoró muy joven de su esposo, el arquitecto Roberto Echavarría con quien tuvo dos hijos, Roberto José y Sebastián.

La vida académica de María Mercedes, no siempre estuvo ligada a lo orga-nizacional, donde ha desarrollado gran parte de su vida como investigadora y docente. Después de elegir que estudiaría Psicología, en la Universidad del Norte, le interesaron inicialmente aquellos aspectos de la clínica, que la llevaron muchas veces a buscar “el origen de la sinrazón”, pero fue en uno de esos encuentros, mientras trabajaba en el Hospital Mental de Barranquilla,

Page 8: a n a s Botero Mercedes

8

que conoció a Regina, una paciente, que cambiaría para siempre, su mirada sobre el papel que ella quería desempeñar en la psicología.

En sus inicios, recuerda que sus propuestas de trabajo se fueron inclinando hacia otras dimensiones del ser humano, que la llevarían a interesarse en el sentido social de la clíni-ca y más adelante, por la responsabilidad social que ha aplicado a diferentes campañas asociadas a la cultura ciudadana.

Ana Rita Russo colega y amiga, la conoció en la Universidad del Norte; primero como compañera y luego como estudiante de la especialización en clínica donde María Mercedes fue su estudiante, al referirse a ella dice que siempre “brillaba”, y está convencida que ha sido el rigor académico y la intuición sobre lo humano, lo que ha hecho que sus ideas y proyectos hayan tenido impacto.

Olga Lucía Hoyos, fue su estudiante y con el tiempo sería su jefe en La Universidad del Norte; en su faceta de estudiante de María Mercedes, la recuerda como una profesora inquieta, que esperaba que sus estudiantes la sorprendieran con sus ideas.

Como su jefe, opina que siempre ha sido una mujer de retos y muy humana, aunque con-fiesa que a veces la ponía en aprietos, pues una vez que ella tenía una idea, era muy difícil que retrocediera en lo que se proponía, pero con cada propuesta de María Mercedes, el resultado siempre era sorprendente.

Page 9: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología9

María Mercedes y un grupo de mujeres que tejen Mochilas

Fuente. El heraldo.

Sus campañas pretenden mejorar la calidad de vida de las personas o de las empresas que acuden para mejorar sus iniciativas empresariales. En el ámbito académico esto se conecta a los crecientes estudios que van dirigidos a los vendedores ambulantes, a las madres cabeza de familia, y a otros grupos poblacionales para de esta forma integrar el conocimiento y la manera más acertada de apoyar sus proyectos.

Page 10: a n a s Botero Mercedes

10

IPSICON una alternativa de vidaLa exploración constante y esa manera de encontrar soluciones no tradicionales, se con-virtieron en una marca personal; “pensar por fuera de la caja”, expresión que indica que las soluciones en el mundo empresarial, implican soluciones por fuera de lo convencional, este concepto la llevó a iniciar su empresa, IPSICON.

María Mercedes Botero recuerda que en su familia siempre hubo esa propensión a tener empresa y que el lema “servimos, no competimos” se grabó en su memoria, y le haría comprender la importancia del servicio no solo con la intención del servicio en el ámbito organizacional, sino que ha estado presente en sus acciones.

Con esa forma espontánea que tiene de hablar y de hacer memoria dice que, fiel a su ADN, ella tenía algo de empresaria en sus venas. IPSICON, ha sido por más de 20 años, una alternativa de vida, un lugar en el que se conjugaron las aspiraciones de la investigación y el mundo empresarial que corría por su sangre antioqueña.

Page 11: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología11

IPSICON es una empresa de investigación de estudios del consumidor, que se ha centrado en promover la investigación y el consumo responsable, que se traduce en proyectos y con-sultorías la medida de las necesidades de quienes se acercan a su empresa. Estratega por vocación, siempre encuentra la manera de concebir junto con su equipo de colaboradores, soluciones que se adecuan a lo que necesita cada empresa. Ella está convencida de que no hay fórmulas, pero si la posi-bilidad de acercar la academia a la realidad cultural del país y de aportar desde el conocimiento de la psicología a los sectores en los que cada uno como psicólogo esté dispuesto a emprender su propio camino, pero hay que encontrar aquello propio para hacerlo realidad, que en su caso fue la manera en que ella quería aportar como psicóloga al mundo. Ciudadano de honor y Rafa amigo fiel, y Alas pa los Coyongos, son solo algunos de los proyectos de cultura ciudadana y marketing cultural, que la han dado a conocer en el país.

En ellos se puede descubrir la apuesta no solo académica de María Mercedes sino el impacto que ha buscado de la psico-logía en las comunidades, así como el reconocimiento de la cultura como eje central de sus investigaciones de mercado.

Page 12: a n a s Botero Mercedes

12

De la trayectoria académicaEn el año 1984 se graduó como Psicóloga en la Univer-sidad del Norte, recibió una mención de honor por su tesis Revisión teórica Comportamental de los Trastornos Psicosomáticos Asociados a la Ulcera Péptica y Duodenal, fue contratada como docente de pregrado de Psicología en la misma universidad.

Posterior a esto realizó dos especializaciones en Psico-logía Clínica (1990-1991) y en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos (1998-1999). Adicionalmente tiene una maestría en Estudios Políticos y Económicos, en la que realizó su tesis acerca de la Socialización política en estudiantes de bachillerato de Colegios mixtos privados de la ciudad de Barranquilla y se graduó en el año 2001, y el Doctorado en Psicología en la Universidad del Norte entre 2006 y 2016, en el que realizó el Modelo ecológico para evaluar conducta pro-ambiental ECOHOGAR, el cual se basó en la identificación de los comportamientos y creencias del consumo responsable, de personas con diferentes culturas y nacionalidades.

Su actividad profesional, abarca un amplio trabajo en investigación, docencia y administración, tanto en

Diploma de pregrado

Page 13: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología13

instituciones nacionales como internacionales, algunas de ellas son la Pontificia Univer-sidad Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad de los Andes, la Universidad de la Sabana, la Universidad de Cartagena, la Universidad del Valle, la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Valencia, Universidad de Bologna, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC y ASCOFAPSI, entre otras.

En su trayectoria profesional ha sido Directora de la Especialización en Psicología Econó-mica y del Consumidor en la Universidad del Norte, coordinadora del Grupo de Psicología del Consumidor de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Red de Decanos de la Federación de Asociaciones de Psicología, es magistrada del Comité de Bioética y presi-dente de la División de Psicología del Consumidor del Colegio Colombiano de Psicólogos.

A lo largo de su carrera los intereses de María Mercedes se han centrado en la investiga-ción relacionada con la psicología del consumidor, economía, desarrollo organizacional y social, educación, emprendimiento, liderazgo, gestión estratégica y marketing cultural, desarrollos que se reflejan en sus numerosas publicaciones científicas, que van desde los artículos en revistas especializadas, libros y capítulos de libros, hasta publicaciones no científicas en periódicos de noticias y revistas de divulgación. Dentro de sus producciones académicas podemos encontrar las siguientes:

1. Botero Posada, M. (1990). Desarrollo de habilidades de percepción: una estra-tegia Desarrollo de habilidades de percepción: una estrategia de investigación en la cátedra. Investigación & Desarrollo, 1, 127-137

Page 14: a n a s Botero Mercedes

14

2. Botero Posada, M. (2003). Liderazgo como proceso: investigaciones, reflexiones y acciones. Perspectivas Psicológicas, 3, 134-144

3. Botero Posada, M. (2003). Prospectiva de la psicología en Colombia, más que certezas, cuestionamientos. Psicología Colombiana, 1, 5

4. Botero Posada, M. (2003). Nuevos argumentos para construir ciudad: Liderazgo colectivo con sentido social. Revista Uninorte: Investigación Y Opinión Desde La Universidad Del Norte, 1, 5

5. Botero, M., Abello Ramírez, L., Chamorro López, M., y Torres Guette, V. (2005). Factores compensatorios y no compensatorios que influyen en la decisión de compra de productos culinarios en la categoría de caldos concentrados, en consumidores de la ciudad de Barranquilla. Universitas Psychologica, 4(3), 393-402

6. Alvarado López, V., Botero Posada, M., Giraldo Oliveros, M. y Dávila Fuentes, J. (2005). Compra impulsiva en el homosexual masculino en Barranquilla (Colom-bia): un estudio descriptivo. Psicología desde el Caribe, (16),148-177

7. Botero Posada, M. (2008). Relación del Self en el consumo, en hombres y mu-jeres entre 18-24 años, estudiantes de la Universidad del Norte. Psicología desde el Caribe, 21, 2-31

8. Botero Posada, M. (2008). Relación Comercial entre vendedores informales y sus consumidores: Un estudio en las ciudades de Neiva y Cartagena sobre el

Page 15: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología15

Comercio Informal de Café. Diversitas, Pers-pectivas en psicología. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 4, 1

9. Botero Posada, M. y Javela, L. (2009). El fe-nómeno del cliente leal como una relación social: Un estudio con vendedores ambulantes de café en la ciudad de Ibagué. Universitas Psychologica, 8, 183-198

Algunos de sus libros publicados:

1. Liderazgo como proceso: investigaciones, reflexio-nes y acciones. Colombia: Uninorte, 2002.

2. Psicología De La Salud. Temas Actuales De Inves-tigación En Latinoamérica (Con Luis Flórez Alar-cón y Bernardo Moreno Jimenez). Colombia: Kimpres, 2005.

3. La ruta del oro: una economía primaria exporta-dora: Antioquia, 1850-1890. Universidad Eafit. 2007

Page 16: a n a s Botero Mercedes

16

Botero también ha sido columnista del diario ADN (Consumismomodo) y de El Heraldo, en los cuales ha publicado un gran número de artículos, entre el año 2008 y 2012 participó en una producción de radio llamada Diálogo de Mercadeo.

Ha realizado ponencias en más de 80 eventos científicos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran el III Congreso Iberoamericano de Psicología (2002), el II Congreso Latinoamericano de Psicología de la salud (2003), el XI Congreso Colombiano de Psicolo-gía (2004), el II Congreso de Psicología y Responsabilidad Social (2008), el XIII Congreso SOCOPSI (Sociedad Colombiana de Psicología) en 2008, el VI Congreso Iberoamericano

Page 17: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología17

de Psicología (2008), el I Congreso de Psicología del consumidor (2008), el Congreso Na-cional de Psicología COLPSIC-ACOFAPSI (2009), el IV Congreso Internacional de Psicología (2009), el III Congreso Nacional de Psicología Organizacional (2010), el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología (2011), entre otros.

Reconocimiento a su laborPor sus aportes e investigación a la ciencia psicológica, María Mercedes Botero ha sido reconocida numerosas veces. En el año 2001, recibió el reconocimiento al desarrollo de la

Congreso Colombiano de Psicología, 2019

Page 18: a n a s Botero Mercedes

18

Psicología como disciplina y profesión por APSIUN; por su excelente papel desempeñado como presidente del Comité organizador del II Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, fue galardonada por la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud en 2003; gracias a su importante aporte al desarrollo académico de la psicología, fue re-conocida por la Universidad del Norte por su Especialización en Psicología Clínica en 2003; obtuvo el reconocimiento por ponencia y aporte valioso en la participación activa del Cuarto Encuentro de Estudiantes de Psicología y Primero Regional “Visión de la Psicología Actual”, por la Corporación Universidad de la Costa en el año 2003; fue Profesora Distinguida por la Universidad del Norte en 2003; recibió el reconocimiento por impartir la Conferencia Ma-gistral “Red de Escuelas y Facultades de Psicología de Iberoamérica” en la LXXVI asamblea celebrada de El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología en 2005; recibió la mención de Ciudadana Confiable por la Corporación PEP 2006; recibió el Premio Colombiano de Psicología, Categoría Vida y Obra por la Sociedad Colombiana de Psicología en el 2006; mención de Mujer Sobresaliente por la Fundación Internacional de la Mujer en 2007; es Miembro Honorario de la Orden Profesional de la FIAP de 2008; es Magistrada del Colegio Colombiano de Psicólogos en 2008; obtuvo el Premio Nacional a la Innovación en Psicología aplicada por el portal Inpsicon.com, por el Colegio Colombiano de Psicólogos en el año 2009; es Becaria Erasmus Mundus para profesora del Master Eropeo WOP-P, en 2010; recibió la Mención de Honor en reconocimiento a su compromiso y dedicación para el desarrollo y consolidación del departamento de Psicología de la Universidad del Norte en 2011; en el año 2016 recibió el reconocimiento y agradecimiento por los aportes como presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología ASCOFAPSI durante el periodo 2001-2004; y fue Personaje de la Semana de Caracol Radio, en Noticias Caracol Radio en 2017.Para María Mercedes Botero todo está por hacer en la psicología. Considera que esta ciencia no es un producto terminado, pues la psicología permite ir hacia adelante,

Page 19: a n a s Botero Mercedes

María M

ercedes Botero Posada.

Respon

sabilidad Social y Bien

estar en P

sicología19

innovar y construir conocimiento, para esto, se debe identificar dónde puede intervenir la psicología en cada momento de coyuntura que se presenta, para de esta manera, no sólo hacer un diagnóstico y promocionar estilos de vida más saludables, sino anticiparse a las posibles y futuras patologías de la sociedad que se irán desarrollando.

Ella invita a los futuros psicólogos a dejar de dedicarse sólo a las hojas de vida, desde su experiencia hay que ser creativos, tener ganas de conseguir nuestros objetivos y finaliza diciendo a los jóvenes “láncense, únanse, atrévanse”.

Si deseas consultar más de sus Trabajos académicos puedes hacerlo en:

Artículos en revistas especializadas https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1169985

Artículos en Google Scholar https://scholar.google.com/citations?user=BBfR7xsAAAAJ&hl=es

Artículos publicados en la revista El Heraldo

https://www.elheraldo.co/usuario-autenticado/maria-mercedes-bo-tero?utm_source=ELHERALDO&utm_medium=articulo&utm_cam-paign=recirculacion&utm_term=autor-nombre&page=2

Extendemos un agradecimiento especial a Olga Lucía Hoyos y Ana Rita Russo por sus aportes para la construcción de este texto.

Page 20: a n a s Botero Mercedes