a tener en cuenta

22
Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl Guía articulada de Trabajo N°3 Temática por trabajar: La Antigua Grecia Curso: 7º Básico Profesor/a jefe: Alejandro Campos Estudiante Fecha En esta Guía de trabajo se articularán variadas asignaturas de tu curso. Te invitamos a desarrollar tus habilidades y conocimientos implementando esta nueva forma de trabajo. A tener en cuenta: - Puedes imprimir esta guía y responderla. - Completarla directamente desde tu computador o celular. - Copiar la actividad de la asignatura en el cuaderno correspondiente y responder. - Puedes ir a buscar la guía al colegio y cuando la termines ir dejarla. - Puedes enviar fotografías de la guía completa realizada a tu profesor/a jefe. - Puedes archivar la guía en tu hogar y cuando la solicitemos debes hacerla llegar. - Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura. Video Explicativo del trabajo en general: https://youtu.be/zEzVti6AVi4

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Guía articulada de Trabajo N°3 Temática por trabajar: La Antigua Grecia

Curso: 7º Básico

Profesor/a jefe: Alejandro Campos

Estudiante

Fecha

En esta Guía de trabajo se articularán variadas asignaturas de tu curso. Te invitamos a desarrollar tus habilidades y conocimientos implementando esta nueva forma de trabajo.

A tener en cuenta: - Puedes imprimir esta guía y responderla.

- Completarla directamente desde tu computador o celular.

- Copiar la actividad de la asignatura en el cuaderno correspondiente y

responder.

- Puedes ir a buscar la guía al colegio y cuando la termines ir dejarla.

- Puedes enviar fotografías de la guía completa realizada a tu profesor/a jefe.

- Puedes archivar la guía en tu hogar y cuando la solicitemos debes hacerla llegar.

- Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura.

Video Explicativo del trabajo en general:

https://youtu.be/zEzVti6AVi4

Page 2: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico Lorena Ortiz Contreras +569 86577261 [email protected]

OA 11: Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura.

Instrucciones 1.- Lee el siguiente mito griego.

El mito de Eurídice

Los árboles del otoño estaban inmóviles y los pájaros habían interrumpido sus trinos; Orfeo, el músico más grande entre los mortales, cantaba la celebración de sus bodas con la hermosa doncella Eurídice. Después de la ceremonia, todos los seres de la naturaleza miraban a la pareja pasearse a través del campo abierto. Repentinamente, Eurídice lanzó un grito y luego cayó al suelo mientras una serpiente venenosa se escapaba por entre la hierba. Orfeo, gritando el nombre de su esposa, trató de abrazarla, pero ya era demasiado tarde. El veneno había inundado las venas, y su dulce alma había descendido a la oscuridad. Con la muerte de Eurídice, Orfeo quedó anonadado por la pena, e incluso los árboles y las fieras salvajes se lamentaban con él cuando, con cantos, recordaba su pérdida. Así llegó el día en que, no pudiendo soportar más tanta tristeza, decidió partir hacia el Averno en busca de Eurídice. Caronte transportó a Orfeo a través del tenebroso pantano del Estigio, ese oscuro río que separa el reino de los vivos del de los muertos. Luego Orfeo, con una antorcha en la mano, se adentró por regiones profundamente oscuras, plagadas de los ecos de horrendas voces que resonaban a través de paisajes cavernosos en donde flotaban los espectros de los muertos y los fantasmas que allí habitaban. A tientas, por un camino oscuro e inclinado, fue descendiendo. A su paso encontró a las Furias de rostros marchitados y formidables cuerpos. Al Cancerbero, perro de tres cabezas, guardián del palacio de Plutón y Proserpina, quienes se conocían como los señores de los muertos. Cuando Orfeo llegó al brumoso salón del trono y se encontró ante el rey y la reina, se postró de rodillas. - Bienvenido, Orfeo –dijo Plutón-. Levántate y cántanos las razones de tu presencia. Orfeo comenzó a acariciar la lira, y con su más bella voz, entonó el canto de su perdido amor: Permitidle volver conmigo. Tal vez regrese a vosotros.

Page 3: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

No me la deis; Tan sólo prestádmela, os lo ruego. Mientras Orfeo cantaba con su dulce voz, lágrimas de hierro corrían por las mejillas de Plutón. Las lágrimas también brotaban de los ojos vacíos de los pálidos espectros y fantasmas. Y las Furias, inclinando sus torturadas frentes, lloraron por primera vez en su vida. Hasta el can de tres cabezas lloró; y lloró también el barquero del río Estigio. Todos dejaron de hacer lo que estaban haciendo para sollozar por la pareja acabada tan tempranamente. Después de secar sus lágrimas, Plutón y Proserpina hicieron llamar a la esposa de Orfeo; pero de nuevo se humedecieron sus rostros cuando, una vez llegada al salón del trono, y agotada por su fatal herida, exclamó: - ¡Orfeo, has venido por mí! Mientras la acercaba a él y escondía su rostro contra ella, Orfeo pudo percibir el perfume dulce de las flores que aún tenía entretejidas en sus cabellos. - Eurídice puede volver contigo –dijo Plutón-, pero sólo con una condición: que no voltees a mirarla durante tu viaje de regreso. Debes confiar en que te estará siguiendo. Hasta que ambos no se encuentren de nuevo en la Tierra, no debes mirar hacia atrás, o tu viaje habrá sido en vano. Orfeo aceptó satisfecho una condición que parecía muy sencilla, y luego de agradecer a los amos del país de los muertos, comenzó su incursión hacia la tierra a lo largo del escarpado y oscuro camino, mientras Eurídice lo seguía. Con la determinación de no mirar hacia atrás, dejó que su esposa pasara al lado del perro guardián, de las Furias con sus cabelleras de sierpes, y que luego tomara los lúgubres pasajes poblados de espectros y fantasmas. Cuando el humo de su antorcha penetró el aire profundamente oscuro, y cuando la caverna se llenó de horribles gritos, Orfeo anheló poder mirar hacia atrás para confirmar que Eurídice estaba bien; pero, recordando la advertencia de Plutón, aguantó su deseo. Por último, después de que el barquero lo hubo conducido a través del fosco río Estigio, Orfeo divisó un raudal de luz que penetraba por la puerta del Tártaro. Esperó hasta haber salido de la oscura caverna de la muerte, y luego se dio vuelta para mirar a su amada. Sin embargo, Orfeo había olvidado que, para obedecer la advertencia de Plutón, ambos debían estar fuera del Averno antes de que él pudiera mirarla de nuevo; entonces, en cuanto sus ojos se posaron en el dulce y hermoso rostro de Eurídice, ésta expresó un “Adiós”, y luego desapareció en el negro abismo. Orfeo corrió en pos de Eurídice, pero espectrales fantasmas le impidieron el paso. Le suplicó al barquero que lo llevara de nuevo al país de los muertos, pero éste hizo caso omiso a sus ruegos. No hubo nada que hacer; no pudo regresar, ni Eurídice pudo volver a él. Se había internado en el más allá de nuevo, y esta vez para siempre. El enamorado dejó la orilla del río Estigio y se arrastró hasta lo más alto de una verde colina azotada por los vientos, y allí lloró y se lamentó. Pero sus lamentos pronto se fueron convirtiendo en bellos y lastimeros cantos. Y he aquí que, a medida que iba cantando, los árboles se le iban acercando: un roble de robustas ramas cargadas de bellotas, un sauce que crecía junto al río, un resplandeciente abeto plateado, un arce rojo, un limonero, un laurel y un tilo. Todos estos árboles protegieron a Orfeo del áspero viento y de los rayos ardientes del sol, mientras oían su triste y hermoso cantar.

SELECCIÓN MULTIPLE

Page 4: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Marca la alternativa correcta. 1 punto cada pregunta. 1.- ¿Quién era Orfeo? a) Un dios griego del viento b) El músico más grande del universo. c) El músico más grande de la Tierra. d) Un simple mortal.

2.- ¿Qué pasó con Eurídice y Orfeo? a) Se casaron b) No alcanzaron a casarse c) solo eran amigos d) Eurídice murió antes de casarse

3.- ¿Qué quiere decir la frase “su hermosa alma había descendido hasta la oscuridad” a) había bajado las escaleras del palacio b) La joven falleció c) La joven bajó por un túnel oscuro d) Ninguna de las anteriores

4.- ¿Qué era el Estigio? a) Un pantano b) El rio que separa el reino de los vivos del de los muertos. c) Un rio oscuro d) Todas las anteriores

5.- ¿Cómo era el rostro de Eurídice? a) Moreno y triste b) Duro y hermoso c) muy triste d) Dulce y hermoso

6.- ¿Quién era Plutón? a) Rey del país de los muertos. b) El asesino de Eurídice. c) El esposo de Proserpina d) a y c

7.- ¿Cuál era la condición para que Orfeo se pudiese llevar a su amada nuevamente al mundo de los mortales? a) Debía correr muy rápido para que los fantasmas no los atrapasen. b) Que no debía voltear a mirarla durante su viaje de regreso. c) Ambos debían estar fuera del Averno para voltear a mirarla. d)Alternativas b y c

8.- “A tientas, por un camino oscuro e inclinado, fue descendiendo”. Esta oración quiere decir.

a) Que descendía sin problemas por el camino oscuro

b) Descendía a ciegas por el lugar. c) Caminaba muy triste por ese camino. d) Ninguna de las anteriores.

9.- ¿Quién era Proserpina? a) La esposa de Orfeo b) La esposa de Plutón c) La esposa del barquero d) La dueña del rio Estigio

10.- ¿Por qué Orfeo no pudo regresar con Eurídice al mundo de los vivos? a) Porque ella no quiso volver b) Porque Plutón no se lo permitió jamás. c) Porque volteó a mirarla antes que ella saliera del Averno.

d) Porque no supo cómo ir a buscarla.

11.- ¿Quiénes le impidieron el paso a Orfeo cuando regresa a buscar a Eurídice a la oscuridad? a) El barquero y su tripulación. b) Plutón y Proserpina en persona. c) Espectrales fantasmas. d) Todas las anteriores.

12.- ¿Qué hicieron los árboles por Orfeo? a) Lo protegieron del viento b) Lo protegieron de los rayos del sol c) Le ayudaron a cruzar el río d) Alternativas a y b

13.- ¿En qué lugar Orfeo se volvió a mirar a su amada? a) En los oscuros bosques griegos b) Por el oscuro rio Estigio c) En la oscura caverna de la muerte d) Alternativas b y c

14.- ¿Por qué piensas los árboles de a poco se fueron acercando a Orfeo y finalmente lo protegieron? a) Los encantó con su bello y lastimero cantar. b) Solo les dio pena. c) Quedaron extasiados con sus hermosas y tristes melodías.

e) a y c

Page 5: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

15.- “Con la muerte de Eurídice, Orfeo quedó anonadado por la pena”. En esta oración la palabra destacada significa:

a) Entristecido b) Sorprendido c) Avasallado d) Alternativas b y c

16.- La palabra anonadado, según su clasificación gramatical es: a) verbo b) sustantivo c) adjetivo calificativo d) artículo

17.- “Pero éste hizo caso omiso a sus ruegos”. Las palabras destacadas significan:

a) No hacer caso. b) Hacer caso c) Estaba feliz con sus ruegos d) Ninguna de las anteriores

18.- ¿La pregunta número 1 es: a) explícita b) implícita c) no se puede determinar d) Ninguna de las anteriores

Rúbrica selección múltiple Criterios Excelente

5 puntos Muy bueno 4 puntos

Bueno 3 puntos

Suficiente 2 puntos

Insuficiente 1 punto

TOTAL

Selección múltiple Selecciona 16 a 18 respuestas correctas.

Selecciona de 11 a 15 respuestas correctas.

Selecciona de 5 a 10 respuestas correctas.

Selecciona de 1 a 4 respuestas correctas.

Ninguna de las respuestas seleccionadas está correcta.

Cumplimiento y responsabilidad

Entrega el trabajo en el tiempo acordado.

Entrega el trabajo con un día de retraso.

Entrega el trabajo con dos días de retraso.

Entrega el trabajo con 3 días de retraso.

Entrega el trabajo con 4 días de retraso.

Puntaje total

PUNTAJE Y NOTA

10 puntos = 7.0 08 puntos = 5.8 06 puntos = 4.6 04 puntos = 3.4 02 puntos = 2.2 09 puntos = 6.4 07 puntos = 5.2 05 puntos = 4.0 03 puntos = 2.8 01 punto = 2.0

Page 6: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico Jesús Salinas Bustamante +56977843145 [email protected]

OA13: Desarrollar y aplicar la fórmula del área de triángulos, paralelogramos y trapecios.

Instrucciones -Calcular área de triangulo, registrando el desarrollo.

Un poco de historia:

¿Cómo podemos calcular el Área de un triángulo?

En geometría plana elemental la fórmula de Herón, cuya invención se atribuye al matemático griego Herón de Alejandría. El hallazgo de

la fórmula se ha atribuido a Herón de Alejandría, y se puede encontrar una prueba en su libro, Métrica, escrito en el año 60 dC. Se

ha presumido que el físico matemático griego, Arquímedes, haya conocido la fórmula, dos siglos antes; y que lo puesto en Métrica es una colección de los conocimientos matemáticos disponibles en el

mundo antiguo

Page 7: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Puedes complementar la información anterior en los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=9YPDuyODqRM

https://www.youtube.com/watch?v=VKhsdQfnS64

Actividad

Calcular el área de los siguientes triángulos, registrando su procedimiento:

Page 8: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Pauta de Evaluación

Criterio 4 3 2 1 0 Desarrollo Registra el

desarrollo de todos los ejercicios

Registra el desarrollo de 7 o 6 ejercicios.

Registra el desarrollo de 5 o 4 ejercicios.

Registra el desarrollo de 3 o 2 ejercicios.

Registra el desarrollo de 1 o menos ejercicios.

Respuestas Todas las respuestas del área son correctas.

Posee 7 o 6 respuesta del área correcta.

Posee 5 o 4 respuesta del área correcta.

Posee 3 o 2 respuesta del área correcta.

Posee 1 o menos respuesta del área correctas.

Fecha Entrega la guía en la fecha correspondiente.

Entrega la guía con un día de demora.

Entrega la guía con 2 días de demora.

Entrega la guía con 3 días de demora.

Entrega la guía con 4 días o más de demora.

Page 9: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico Arnaldo Valladares +56979196338 [email protected]

OA 14: Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), Instrucciones - Busca información en las páginas 11 a 17 de tu libro o en diversos recursos (internet, libros, etc.). -Lee atentamente y luego responde las actividades.

Alimentos de Grecia

A continuación, se presentarán distintas comidas o alimentos que consumían los antiguos griegos. Además, se complementarán con algunos que se consumen hoy en día.

Pero antes de ver las comidas, vamos a repasar algunas cosas, las cuales están detalladas en el siguiente mapa conceptual.

Lee atentamente y luego responde

Page 10: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

1.- Clasifica los alimentos mencionados anteriormente en sustancias puras y mezclas, marcando con una X. (Pág 11,12)

Alimento Sustancia Pura Mezcla Pan Aceitunas

2.- Completa la siguiente tabla indicando ejemplos. (Pág 13,14)

Mezcla Homogenea Mezcla heterogenea 1.-

1.-

2.-

2.-

3.- Existen algunas formas de separar mezclas, para comprender más esto lee las páginas 16 y 17 de tu texto.

Ahora debes completar indicando cuál método de separación de mezclas corresponde cada ejemplo.

N Ejemplo Metodo de separación de mezcla 1

2

3.-

Evaluación Pts. Indicador

Ejemplar 4

Bueno 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

no se evidencia. 0

Explican sustancias puras (elemento y compuesto) y mezclas (homogéneas y heterogéneas) mediante su comportamiento y características. (Actividad 1,2)

Identifica correctamente todas sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas.

Identifica correctamente solo mezclas homogéneas y heterogéneas.

Identifica correctamente sólo sustancias puras de mezclas.

No logra identificar sustancias puras y tipos de mezclas

No responde

Investigan experimentalmente los procedimientos de separación de mezclas, (decantación, filtración, tamizado y destilación). (actividad 3)

Identifica correctamente los tres ejemplos de separación de mezclas.

Identifica correctamente dos ejemplos de separación de mezclas.

Identifica correctamente un ejemplo de separación de mezclas.

No identifica los métodos correctamente.

No responde

Cumplimiento y responsabilidad

Entrega el trabajo en el plazo establecido.

Entrega el trabajo con un día de retraso.

Entrega el trabajo con dos día de retraso.

Entrega el trabajo con tres día de retraso.

Entrega el trabajo con cuatro o más días de retraso.

Page 11: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico Alejandro Campos +56936784526 [email protected]

El Mediterráneo como ecúmene:

OA 05: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.

Instrucciones Observa el siguiente mapa, lee lo descrito y luego responde lo preguntado

El siguiente mapa, presente también el la pag. 72 y 73 de tu libro de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales, te permitirá conocer ciertas características de las civilización que se desarrollaron alrededor del Mar Mediterráneo.

Page 12: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

¿Qué tendrán que hacer?

Identifica distribución y patrón geográfico sobre el desarrollo cultural en torno al mar Mediterráneo, mediante el siguiente procedimiento:

1.- Determina el fenómeno histórico a analizar y el espacio geográfico en que se distribuye:

1.1.- Observa el título, la simbología y la información asociada a él en indica ¿Qué fenómeno histórico es representado en el mapa? (explica el por qué) 1.2.- ¿Qué espacio se representa en el mapa?

2.- Señala las características naturales de dichos espacios.

2.1.- Describe las características generales del espacio representado. Identifica continentes, mares, penínsulas e islas principales. 2.2.- Caracteriza los lugares donde se distribuye el fenómeno histórico. Considera clima, relieve y recursos.

Al analizar la distribución espacial de fenómenos históricos, como asentamientos y actividades humanas, es posible distinguir patrones geográficos. Esto refiere a un tipo de modelo o tendencia que se replica de manera similar en una o varias partes, respondiendo a ciertos elementos comunes.

Page 13: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

3.- Determina el patrón geográfico del fenómeno analizado.

3.1.- Respecto a la ubicación de las ciudades y civilizaciones, ¿qué aspecto común observas? 3.2.- ¿Qué características naturales pueden haber influido en ello?

4.- Reflexiona y concluye.

¿Por qué el mar Mediterráneo puede haber propiciado el intercambio cultural entre los pueblos asentados en sus costas?

Page 14: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Rúbrica de evaluación

Criterios Ejemplar

(4 ptos.) Bueno

(3 ptos.) Suficiente (2 ptos.)

Insuficiente (1 pto.)

No se evidencia (0 pto.)

Determina el fenómeno

Reconoce de manera completa el fenómeno representado.

Reconoce en su mayoría el fenómeno representado.

Reconoce medianamente el fenómeno representado.

Reconoce de manera básica el fenómeno representado.

No reconoce el fenómeno representado.

Señala las características

Identifica completamente el espacio donde ocurre el fenómeno representado.

Identifica mayoritariamente el espacio donde ocurre el fenómeno representado.

Identifica medianamente el espacio donde ocurre el fenómeno representado.

Identifica de manera básica el espacio donde ocurre el fenómeno representado.

No Identifica el espacio donde ocurre el fenómeno representado.

Determina el patrón geográfico

Identifica completamente los elementos geográficos presentes.

Identifica la mayoría los elementos geográficos presentes.

Identifica medianamente los elementos geográficos presentes.

Identifica solo algunos de los elementos geográficos presentes.

No Identifica los elementos geográficos presentes.

Reflexiona y concluye.

Identifica completamente elementos geográficos comunes y las ventajas que permitieron el asentamiento humano.

Identifica la mayoría de los elementos geográficos comunes y las ventajas que permitieron el asentamiento humano.

Identifica medianamente los elementos geográficos comunes y las ventajas que permitieron el asentamiento humano.

Identifica solo algunos de los elementos geográficos comunes y las ventajas que permitieron el asentamiento humano.

No Identifica los elementos geográficos comunes y las ventajas que permitieron el asentamiento humano.

Plazo Cumple con el plazo correspondiente de entrega

Se atrasa solo 1 día hábil

Presenta un atraso de 2 días hábiles

Presenta un atraso de 3 días hábiles

Presenta un atraso de 4 o más días hábiles

Puntaje total

Page 15: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico María Raquel Aguilera +56 9 51123833 [email protected]

OA 9 Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos adaptados y auténticos simples, en formato impreso o digital, acerca de temas variados (como experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas

Instrucciones 1.- Observa y lee el siguiente texto sobre los antiguos juegos griegos, realizando la estrategia de comprensión lectora, que tú conoces. 2.- Una vez comprendido el texto, desarrolla la actividad I, que corresponde al ejercicio de selección múltiple, en relación a la lectura realizada. 3.- Desarrollada la actividad I, continuamos con la actividad II, que consiste en dibujar o representar alguna competencia o juego (tú escoges), que se indique en el texto leído. 4.- Debes realizar el dibujo en una hoja blanca (aplica márgenes) y presentarlo pintado y bien terminado. También tienes que explicar o indicar en qué consiste dicha competencia. 5.- Dicha explicación debe ser breve y en inglés (no más de 5 líneas) 6.- Recuerda leer la rúbrica y observar los indicadores que ayudan a obtener el puntaje total 7.- Actividad I y II se evalúan a través de la rúbrica.

Page 16: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Activity I Read the text once more and underline the correct answer.

1. Where did the Ancient Olympic Games take place? a) In Olympia. b) In different cities in Greece. c) In different countries.

2. What was the only sport event in the first Olympics in 776 BC? a) A boxing match. b) A horse race. c) A short race.

3. How often did the Ancient Olympics take place? a) Every year. b) Every two years. c) Every four years.

4. What did the winners of sports events get? a) A gold medal. b) A diploma. c) An olive crown.

5. In honor of what God were the Olympic games? a) God Zeus

b) God Greece c) God Venus

Page 17: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Activity II Make a drawing representing one of the competitions of the ancient Greek games and explains briefly what it consists of (draw and color). The explanation is in English

RÚBRICA DE EVALUACIÓN Criterio Ejemplar

(4 pts.) Bueno (3 pts.)

Suficiente (2 pts.)

Insuficiente (1 pto.)

No se evidencia (0 pto.)

Presentación y diseño

Creó un diseño atractivo con dibujos muy nítidos y bien pintados, pertinentes al texto, cuidando totalmente la limpieza y orden

Creó un diseño medianamente atractivo, con dibujos nítidos y pintados, pertinentes al texto, cuidando totalmente la limpieza y orden

Creó un diseño común, con dibujos de mediana calidad y pintados, pertinentes al texto, cuidando la limpieza y orden

El trabajo no posee un sello propio. Muestra la mayoría de los dibujos lineales o mal elaborados. Poca evidencia de orden y limpieza

No se evidencian, imágenes, limpieza u orden

Información relevante

La información escrita abarca el tema planteado en forma relevante y significativa

La información escrita abarca el tema planteado de manera relevante y significativa, pero faltan pequeños detalles en la información

La información escrita abarca el tema planteado de manera pertinente, pero superficial

La información escrita no presentó el tema planteado en forma relevante y significativa

No hay información pertinente y relevante

Uso del idioma

La información está escrita correcta y completamente en inglés, en forma coherente y comprensible para el lector.

La información está escrita en inglés, presenta errores leves y no significativos, manteniendo la coherencia y comprensión para el lector

La información está escrita parcialmente en inglés, presenta errores que no permiten una comprensión significativa y confunden al lector

La información no está escrita correctamente en inglés, presenta errores importantes, lo que permite una comprensión mínima para el lector

El texto no está escrito en inglés

Preguntas de selección múltiple

Responde asertivamente las 5 preguntas

Responde asertivamente 4 preguntas

Responde asertivamente 3 preguntas

Responde asertivamente 2 preguntas

Responde asertivamente 1 pregunta

Plazo de entrega

Entrega la actividad dentro del plazo establecido

Entrega la actividad 1 día después del plazo establecido

Entrega la actividad 2 días después del plazo establecido

Entrega la actividad 3 días después del plazo establecido

Entrega la actividad 4 días después del plazo establecido

Puntaje total

Page 18: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesora Número contacto Correo electrónico Mailin Cortez Valenzuela +56959826263 [email protected]

OA 1: Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación de manifestaciones estéticas referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, patrimoniales y contemporáneos

Instrucciones

1. Observa las imágenes que se presentan a continuación. 2. Realizar, mediante bosquejos, dibujos solo con lápiz grafito. 3. El trabajo debe ir en una hoja de block. 4. Debes elegir dos obras las cuales deben tener un tamaño mínimo de 10 cms. c/u. Puedes ocupar

alguna de abajo.

Templos griegos. El templo es el edificio más característico de la arquitectura griega.

Básicamente consistía en un recinto de planta rectangular, rodeado de columnas,

cubierto por un tejado a dos aguas. Se construía en una colina o recinto sagrado,

llamado «Témenos», a cierta distancia de la ciudad.

Estaba concebido como el lugar donde vivía el dios. En el interior del templo no

tenía lugar ninguna ceremonia religiosa en la que participaran los fieles,

simplemente servía para alojar la estatua del dios al que estaba dedicado. Las

ceremonias se celebraban al aire libre en el altar situado frente al templo.

El conjunto de columnas (peristilo) que rodeaba el templo delimitaba una galería

alrededor de toda la estructura denominada «corredor o deambulatorio» que

permitía caminar alrededor del templo durante las celebraciones religiosas y ser

visto desde el exterior por todos sus lados, por tanto, se concedía gran importancia

al aspecto externo: proporciones, elementos decorativos y colores.

Los dioses olímpicos a los que se consagraron la mayoría de los templos fueron

Zeus, Hera, Atenea y Apolo.

Artes visuales

Page 19: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Page 20: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Rúbrica de Evaluación.

CRITERIOS

EJEMPLAR 4 puntos

BUENO 3 puntos

SUFICIENTE

2 puntos

INSUFICIENTE

1 punto

NO SE

EVIDENCIA 0 puntos

El trabajo es entregado en la

fecha estipulada.

Realizó entrega durante las 3 semanas correspondientes de plazo.

Entrega después de 1 día del plazo establecido.

Entrega después de 2 días del plazo establecido.

Entrega después de 3 días del plazo establecido.

Entrega después de 4 días del plazo establecido.

Proporciones del dibujo.

Realiza dibujos con trazos claros, con proporciones adecuadas y bien estructuradas en el espacio de la hoja.

No se distinguen trazos claros en el dibujo, posee proporciones adecuadas y bien estructurado.

Las proporciones de los dibujos son adecuados, aunque no está bien estructurado en el espacio de la hoja.

El tamaño de los dibujos es desproporcionado, pero si está bien estructurado en la hoja.

El tamaño de los dibujos no corresponde al solicitado, no esta

Presentación Está completo. El diseño es atractivo y llama la atención.

Está completo, limpio y curioso, aunque sin diseño llamativo.

Está acabado, algunas partes no están limpias, esta arrugado o hay borrones.

Está inacabado, aunque limpio y sin borrones.

Está inacabado, sucio o arrugado.

Escala de

evaluación.

EJEMPLAR 4

BUENO 3

SUFICIENTE 2

INSUFICIENTE 1

NO SE EVIDENCIA 0

PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA 0 2.0 7 4.5 1 2.3 8 5.0 2 2.7 9 5.5 3 3.0 10 6.0 4 3.3 11 6.5 5 3.7 12 7.0 6 4.0

Page 21: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

• OA6: Caracterizar algunos de los efectos que han tenido las soluciones tecnológicas existentes de reparación, adaptación o mejora, considerando aspectos sociales y ambientales.

• Caracterizan los efectos que han tenido las soluciones tecnológicas de adaptación, considerando aspectos sociales.

Tema: Época antigua (Caballo de Troya)

Breve historia: del caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los aqueos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

INSTRUCIONES: trabajaremos con materia desechable al construir un caballo de esta época:

Materiales: cartón de piedra o caja de cartón corriente, palos de helado, o brochetas cono de confort, o de toalla nova, rollitos de papel de diario, papel de revistas, silicona caliente, plumones, tijeras

Algunos ejemplo e imágenes que puedes construir:

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Claudio Vásquez +5697988738 [email protected]

Page 22: A tener en cuenta

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

RÚBRICA:

CRITERIO - DESEMPEÑO

DESEMPEÑO 4 DESEMPEÑO 3 DESEMPEÑO 2 DESEMPEÑO 1

AJUSTE AL DISEÑO ORIGINAL

El objeto construido se ajusta totalmente al diseño presentado como parte de la Unidad didáctica.

El objeto construido se ajusta medianamente al diseño presentado.

El objeto construido no se ajusta al diseño presentado como parte de la Unidad didáctica, contempla modificaciones importantes.

El objeto construido es totalmente diferente a aquel presentado como parte de la Unidad didáctica.

CONSTRUCTIBILIDAD: POSIBILIDAD DE

HACERLO

El diseño, los materiales, los procesos constructivos, pueden ser aplicados por los estudiantes sin ninguna dificultad y lograr construir el objeto.

El diseño y los materiales, pueden ser aplicados por los estudiantes, pero los procesos constructivos son complejos y ajenos y podrían implicar alguna dificultad para el logro del objeto.

El diseño, los materiales, los procesos constructivos, requieren de un entrenamiento especial por parte de los estudiantes para lograr construir el objeto.

El diseño, los materiales, los procesos constructivos no pueden ser aplicados por los estudiantes en el aula, lo que significa que no se puede construir el objeto.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

MATERIALIDADES Y HERRAMIENTAS

Las estudiantes demostraron saber manejar adecuadamente los materiales, las herramientas y los procedimientos en la construcción del objeto tecnológico.

Las estudiantes demostraron saber manejar algunos materiales y herramientas en la construcción del objeto.

Las estudiantes demostraron no manejar las herramientas ni los procedimientos. Sólo presentaron un adecuado manejo de materiales en la construcción del objeto.

Las estudiantes no demostraron ningún nivel de competencia respecto de manejo de materiales, las herramientas y los procedimientos en la construcción del objeto.