a un año de presentar el enarm

6

Click here to load reader

Upload: zept-alan

Post on 01-Dec-2015

144 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A un año de presentar el ENARM

EXAMEN NACIONAL ASPIRANTES A RESIDENCIAS MEDICAS ENARM 2012-2012

A un año de presentar el ENARM, acabamos de salir del internado, y empezando el servicio social, o vamos a volver a presentar el ENARM este año, tenemos las ganas y la motivación y sabemos que estamos a muy buen tiempo para poder acabar todos los temas de la carrera. Pero….. ¿Qué libros estudio para preparar el ENARM?, ¿Cuanto tiempo le dedico a estudiar para el ENARM?, ¿Qué estudio de inglés?, ¿Tengo que leer todo el Harrison de medicina interna, el Schwartz de cirugia , el Nelson de Pediatria, y el Williams de ginecologia y obstetricia. Bueno aquí está una buena manera de dividir de una manera útil los tiempos de estudios y que libros estudiar:

1.HORAS Y PLAN DE ESTUDIO

Debes estar muy consciente la importancia que tiene este examen para tu carrera profesional, y

lo competido que está, acuérdate que en el 2011 presentaron 27,000 aspirantes en total

buscando una especialidad, con solo 6,000 lugares y todos se estuvieron preparando mucho, y

has escuchado a lo largo de estos años muchas historias de éxito y fracaso ¿Qué historia quieres

que cuenten sobre ti?. Por eso mínimo dedicale de 4 a 6 horas de estudio diarios, es imposible y

no es nada saludable estudiar más que eso, acuérdate de hacer un poco de ejercicio y dormir

bien. Cuatro horas bien concentrado, puedes avanzar de 20 a 30 páginas de algún libro

dependiendo de la densidad de su contenido. Muy importante hacer un plan de estudio,

sientate ahorita que tienes tiempo, a ver que vas a estudiar y cuanto vas a avanzar por día, no es

buena idea simplemente agarrar un libro y ponerte a leerlo de principio a fin, a lo mejor lo lees

tranquilamente cinco o seis páginas diarias durante 5 meses, pero cuando menos te des cuenta

tienes el tiempo encima. Puedes revisar mi artículo Hacer un plan de estudios para preparar el ENARM

2.CIENCIAS BÁSICAS (3 o 4 meses)

Fisiologia médica de Guyton. la base de las materias básicas, altamente recomendable, para una

perfecta comprensión de algunas de las materias clínicas, es increíble lo importante de los

temas y la facilidad con la que se lee este libro en comparación cuando lo estudiamos cuando

llevamos la materia, por eso no es un libro pesado, pero como tiene más de 1000 páginas por

eso creo que con estos capítulos son más que suficientes para la comprensión de las

especialidades más complicadas:

El Corazón

Page 2: A un año de presentar el ENARM

La Circulación Los Riñones y Líquidos Corporales Respiración fisiología Gastrointestinal Endocrinologia y Reproducción

First Aid for the USMLE Step 1. Conceptos básicos de las materias básicas, libro desde mi

punto de vista indispensable, los datos que vienen en el libro son siempre temas preguntados,

datos que tienes que aprenderte de memoria, por eso este es un libro un poco más tardado, no

por la cantidad de texto, si no por la cantidad de información importante. Tiene tablas muy

didácticas y nemotecnias para aprender datos importantes, las tablas son buenas pero aveces

las nemotecnias están más difícil de aprender que el texto.

3. MATERIAS CLÍNICAS(6 meses)

Medicina Interna, Ginecologia, Pediatria y Cirugia, la parte más importante del estudio, donde

tendrás que centrarte primero en el diagnóstico clínico, y después en todo lo demás, un concejo

que me sirvió mucho es: al final dedicarle dos o tres semanas a hacer mapas mentales de

diagnósticos diferenciales (por ejemplo, un síndrome obstructivo intestinal en pediatría:

vólvulo, intususepción, diverticulo de meckel, hipertrofia del píloro), porque una pregunta de

ENARM tipo caso clinico en 60 segundos debes deducir el diagnóstico y después leer la

pregunta, ahorras valiosos segundos ser experto en diagnósticos. También recomiendo leer mi

post Preparar materias clínicas, dónde hablo de en que temas están distribuidas las preguntas.

Manual CTO de Medicina y Cirugía. Libros de preparación para el Exámen MIR, este libro me

gusto por lo resumido y entendible, cosas que en la escuela no comprendí o hasta evitaba

porque pensaba que era complicado aquí lo explican de una muy buena manera. También en

cada capitulo están los puntos clave, y al final del capítulo preguntas caso clínico para ver si te

Page 3: A un año de presentar el ENARM

quedó claro el tema. Este libro también esta algo pesado de leer, a buen ritmo, dependiendo del

capitulo pero aproximadamente 5 o 7 dias por capítulo.

EXARMED. Este libro no lo considero indispensable, sólo en temas que creas que no estás tan

preparado. Los puntos buenos: literatura mexicana, y está enfocado 100% para el ENARM, en

lo que preguntan cada año, hasta vienen preguntas repetidas anualmente, y tienen un resumen

de las principales NOMs en salud. Pero cómo está hecho por muchos autores diferentes, tiene

temas bien resumidos, entendible y temas muy malos, donde parece que el que lo escribió solo

lo hizo para presumirnos que tanto sabe sobre la fisiopatologia de la enfermedad de la que está

hablando. El libro sirve, y mucho, solo digo que si no hay tiempo, mejor leer bien el CTO,

aunque con seis meses, fácil da tiempo de leer los dos.

Algo a tomar en cuentra acerca del CTO y el EXARMED es que no le dedican las suficientes

páginas a la ginecologia y a la pediatria, viendo la importancia que tiene en el enarm, un 40%

del valor del exámen, si te queda alguna duda de estos temas hay que revisar bibliografia más

especializada. Y por último pero no menos importante, no se te olvide revisar los temas de las

guías clinicas CENETEC, vienen muchos temas ahi publicados, te lo puedo asegurar. Guias

CENETEC: Medicina Interna, Cirugia, Pediatria, Ginecologia y Obstetricia

4. BANCOS DE PREGUNTAS Y SIMULADOR ENARM (Todo el año)

Por Internet circulan miles y miles de preguntas para preparación de exámenes, del ENARM yo

llegue a ver hasta de 1998 a 2008, y algunas otras como las de preparación para el MIR de

España, u otros lugares. Es muy importante dedicarle mucho tiempo a resolver preguntas tipo

opción multiple, como recomendación desde ahorita, dedicarle una o dos horas a la semana, no

tanto porque se van a repetir a la hora del exámen, si no más bien porque ayuda a ver como

razonas las preguntas, tu concentración, tus fallas a la hora de leer la opción múltiple, pronto

subiré una guía de como contestar preguntas de opción múltiple en el ENARM. Y una última

cosa, todos dicen que el simulador se repite a la hora de presentar el éxamen real, este año, sólo

vino un caso clínico repetido y un articulo en inglés, que sumadas, eran 8 preguntas, vale la

pena presentar el simulador cuando sea la fecha pero no tanto tratar de contestarlo con

bibliografia en mano.

Page 4: A un año de presentar el ENARM

5. INGLÉS. He visto muchos consejos donde dicen que como inglés vale un 10% del exámen, que le

dediques un 10% del tiempo al inglés, yo no estaría tan de acuerdo con eso, es mucha perdida

de tiempo, pero pues mejor a lo largo del año, en algún tiempo libre que tengas te puede

ayudar, leer textos en inglés, no necesariamente de medicina, puesto que lo que te califican es

la comprensión, y no tanto que conozcas el vocabulario técnico de la carrera. Ver post: Preparar sección de inglés del ENARM

6. CURSOS

Hay varios cursos de preparación para el ENARM, está el del Dr Huitron, el de la Universidad

La Salle, Universidad Panamericana, UASLP, UANL, etc. Entrar a alguno ya queda dentro de

una decisión propia pero lo que si puedo decir es que ninguno por si solo, va a remplazar el

estudio de todo un año, esos cursos son más de repaso, y para reforzar conocimientos, pero no

para tratar de aprender. Lo digo porque hay mucha gente que se queja que algún curso no

sirvió cuando en realidad ellos son lo que no estudiaron en todo el año.

Y ya para terminar nada mas falta decir que más o menos este es el trabajo que hay que hacer

para un año, como ven no es sencillo, pero tenemos mucho tiempo todavia, lo importante es

mantenerse enfocados en el objetivo y ojalá que ustedes no sean de los que en septiembre de

2012 escriban en los foros sobre el ENARM que se sienten orgullosos porque estudiaron 3

semanas antes y sacaron 64, que si hubieran estudiado bien si hubieran pasado facilmente.

Estando a exactamente un año del la próxima aplicación del ENARM, lo primero y más

importante es analizar que materias de cada rama es lo que preguntan, y en que porcentaje,

esto para poder enfocar esfuerzos, y no estudiar algo que casi seguro no van a preguntar. Son

450 preguntas las cuales se dividen:

Especialidad e inglés

No. Preguntas

% Por troncal

% Por pregunta

Medicina Interna 150 33.750 0.225

Pediatria 100 22.500 0.225

Ginecologia 90 20.500 0.225

Page 5: A un año de presentar el ENARM

Cirugía 60 13.500 0.225

Inglés 50 10.00 0.200

TOTAL 150 100.00

Siendo las materias que se evaluan en cada troncal:

MEDICINAINTERNA PEDIATRIA

Inmunoalergia Crecimiento y desarrollo

Cardiovascular Infectologia Pediatrica

Dermatología Urgencias Pediatricas

Endocrinología GINECOLOGÍA

Gastroenterología Ginecología

Geriatria y Gerontología Obstetricia

Hematología CIRUGIA

Infectología Cirugia Abdominal

Nefrología Oftalmología

Neumología Otorrinolaringología

Neurología Urgencias

Psiquiatría Trauma y Ortopedia

Reumatología Urología y Proctologia

Ya con todo esto se podría suponer que lo más rentable es estudiar medicina interna, puesto

que es una tercera parte del examen, y es cierto, pero hay que tomar en cuenta la cantidad de

información que hay que estudiar. Pero si te fijas en los temas que subrayé: Urgencias,

urgencias pediatricas, obstetricia e infectología pediátrica. Si suponemos que con estos temas

abarcamos la tercera parte de los temas de pediatría (16% del exámen), la mitad de los temas

de ginecologia y obstetricia (11% del exámen), y urgencias adultos que una gran parte se saca

Page 6: A un año de presentar el ENARM

del ATLS que se tiene que leer para el de urgencias pediatrícas (2 o 3% del exámen) con esto

alcanzamos un 3o% del exámen en diez veces menos temas comparandolo con medicina

interna.

Entonces como conclusión para mi lo primero y mas importante es dominar estos temas:

Enfermedades exantemáticas Infecciones respiratorias agudas en pediatria y deshidratación. Enfermedades diarreicas agudas en pediatria Enfermedades prevenibles por vacunacion y vacunas Meningitis Crisis asmática pediatrica Trauma de adultos y pediatrico (ATLS). Embarazo, parto y puerperio normal. Diagnóstico de malformaciones en primer trimestre Causas de sangrado 1 trimestre (EE, AA, EM) Causas de sangrado en segundo y tercer trimestre Amenaza de parto prematuro Preeclamsia y diabetes gestacional, y embarazo de alto riesgo

A lo mejor me faltaron algunos temas pero el punto es que son muy pocos temas de los que seguro van a preguntar mínimo 5 preguntas de cada uno, y una vez más en rojo los más importantes de los importantes.

Recuerda en el ENARM empieza de cero, lo que hiciste en la carrera, bueno o malo no tiene

importancia, por que lo único que se califica es un exámen, todavía estamos a muy buen tiempo

de superar a los que durante los 6 o 7 años estuvieron arriba de nosotros, y esta calificación se

va a recordar por mucho tiempo, así que si estas decidido a presentar, más vale empezar desde

ahorita a poner todo el empeño para sacar la mejor nota posible, y superar a tus compañeros,

que al final de eso se trata.

Una de mis frases favoritas es “No Pain, No Gain” (sin dolor no hay ganancia), pero realmente nunca la había entendido hasta que me sumergí un poco más en el mundo de la medicina…Quiere decir que te debes esforzar mucho…..estudiar…..mucho...aunque a veces en la vida para lograr tus metas hay muchos obstáculos….que te provocan dolor….sufrimientos….tristezas….decepciones……ese dolor lo debes de vencer para ganar…..conseguir lo que quieres en la vida…. Tus metas…Tus ilusiones…Tus Sueños… = )