a vista de Águila-edición de abril 2012

24
136 Abril de 2012 El periódico del Cerro del Águila A A V V I I ST ST A A DE ÁGU DE ÁGU I I LA LA EL CERR EL CERR O LL O LL ORÓ DE NUE ORÓ DE NUE V V O O O O T T R R A A V V E E Z Z L L A A L L L L U U V V I I A A

Upload: asociacion-ceca

Post on 15-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

A Vista de Águila es el periódico mensual y gratuito del Cerro del Águila

TRANSCRIPT

Page 1: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

136 Abril de 2012 El periódico del Cerro del Águila

AA VVIISTSTAA DE ÁGUDE ÁGUIILALA

EL CERREL CERR O LLO LLORÓ DE NUEORÓ DE NUE VVOO

OOOOTTTT RRRR AAAA VVVV EEEE ZZZZ LLLL AAAA LLLL LLLLUUUU VVVV IIII AAAA

Page 2: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

Por Rosario Ruíz del Moral

v e n t a n aa b i e r t a

ECONOMÍA SUMERGIDA

a sé que estamos un poco saturados de tanta eco-

nomía, de hecho mi artículo del mes pasado tam-

bién trataba sobre economía, pero es que no me

he podido resistir. Es el tema estrella en todos los

medios de comunicación, y en la mayoría de las

conversaciones cotidianas. Estoy un poco harta de

que se culpe de la situación actual a los mercados,

porque yo me pregunto quiénes son esos merca-

dos especulativos. Son entes extraterrestres, o detrás hay personas.

Cuando los economistas más experimentados hablan de que son los

mercados los que están ganando dinero con esta crisis me quedo pas-

mada, ¿los mercados funcionan por sí solos? Imagino que alguna perso-

na real se estará enriqueciendo con todo este tema. En fin.

Otro de los temas que últimamente oigo mucho es el de la economía

sumergida, desde todos los bandos dicen que hay que atajarla. Lo

entiendo, si no hay personas que coticen a la seguridad social o paguen

a hacienda el país no puede avanzar. Pero también entiendo que

muchas personas no encuentran trabajo, y se tienen que buscar la vida

de alguna manera aunque sea sin darse de alta. No creo que sea este el

problema de nuestra economía. Está muy bien luchar contra el fraude en

todos los sentidos, pero por favor que no se ensañen con los más débi-

les que son siempre los que pagan el pato. Si hubiera más puestos de

trabajo, habría menos economía sumergida. Nadie tiene la varita mágica

para solucionar la crisis pero sí me gustaría que todos pusiéramos de

nuestra parte para alcanzar la luz, que no fueran siempre los mismos los

que arriman el hombro.

Y

AFÁN DE RIBERA, 200TLF. 954 92 20 55

a vista de águila abril 20122 COLABORACIONES

Director: J. Cano Edita: A Vista de Águila

Tf. 954 630 986

DEPARTAMENTO COMERCIAL: Rocío Vargas

Tfnos: 610 77 14 72 - 655 32 75 80 - 954 63 09 86Depósito Legal: CA-587/99

E-mail: [email protected]

“A Vista de Águila” no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

A A VVIISTSTA DE ÁGUA DE ÁGUIILLAA

Puedes bajarte “A Vista de Águila” desde

www.infocerro.esTambién desde La página WEB del Cerro:

http://portaldelcerro.webcindario.com

Page 3: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águilaSEMANA SANTA 2012 3abril 2012

LA LLUVIA IMPIDIÓ POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO DISFRUTAR DE NUESTRO MARTES SANTO

Un año más la tristeza y la desolación ponegesto en las caras de los Cerreños. ¿Habráhabido días soleados y fríos, muy fríos hacenada?.

La naturaleza caprichosa, la primavera con sucondición alterada, ha vuelto a “hacer de lassuyas” dejando infelicidad con su carácter.Parece que es el sino de esta tradicional ysevillana semana.

Los vecinos y vecinas, como los foráneos,hemos visto caras famosas; Una vez más, enlo que llevamos de Semana (Santa), se hantenido que volver con sus “galas” y sus carasllenas de desánimo a casa.

La decisión de la Junta de Gobierno dirigidapor José Anca, han tomado la mejor medidaposible: No salir. Porque si triste y dura es ladisposición decidida, más lamentable es laimagen del pasado lunes con los “pasos”mojados, enfundados en plásticos y la “huma-nidad” bajo paraguas.

Los Cerreños y Cerreñas están tristes. Pero,con nuestra idiosincrasia peculiar, objetiva yoptimista, ya están contando los días para laPascua del 2013. Todo tiene remedio,menos…no estar o ser, por lo que habrá queconformarse con visitar los altares y, por quéno, también, refocilarse con “altares” másmundanos donde encontrar amigos. Porqueal margen de lo que cada uno/a sienta o crea.La semana de Pascua es riqueza para estaciudad nuestra.

Reflotación de la maltrecha economía reinan-te y los avatares de la meteorología, como lastendencias de los mercados, nos ponen, unavez más, al filo de la quiebra. Pero todopasará. Mientras tanto… mis queridos ami-gos, con todo el respeto y cariño:“Al mal tiem-po…”

Pongámonos a cubierto en compañía y quecada cual enjugue sus penas con una fresqui-ta, sin pasarse.

Pepe Rivashttp://portaldelcerro.webcindario.com

Carta redactada y enviada por el Hno Mayor de laHdad, al portal www.artesacro.org y que A Vista deÁguila, reproduce para el barrio del Cerro.

Estimados sevillanos y cofrades:

Como Hermano Mayor de la Hermandad deNuestra Señora de los Dolores, del barrio de ElCerro del Águila, quiero expresar en nombre de laJunta de Gobierno, y en el mío propio, nuestromás sincero agradecimiento a todas y cuantaspersonas e instituciones nos dieron sus muestrasde apoyo el pasado Martes Santo, una vezcomunicada la decisión de no realizar la estaciónde penitencia, comenzando en la persona delExcmo. Sr. Alcalde Juan Ignacio Zoido, y elConcejal José Miguel Luque, pasando por todoslos Hermanos Mayores del día y de otras jornadasde la Semana Santa , Consejo de Cofradías, etc., yterminando por todos esos sevillanos y cofradesanónimos que alabaron la decisión tomada, y nosdieron un abrazo en su visita.

Me he atrevido a redactar este comunicado oficialen el portal www.artesacro.org, aprovechando sugentileza para tal efecto, por ser el medio de difu-

sión especializado en información cofradiera másleído, con la intención de llegar a cuántas máspersonas mejor, precisamente ante la imposibili-dad de devolver la cantidad de llamadas telefóni-cas, SMS, emails, etc. de apoyo y felicitaciones reci-bidos, así como pas recibidas personalmente, nosólo por mí, sino también las muestras de cariñoque sé que han recibido los Oficiales de mi Juntade Gobierno.

La decisión era difícil, muy difícil; la Junta deGobierno se plantó ante la peor tesitura quepodría darse en una Hermandad como la nuestra,con 14 horas en la calle y un cortejo de nuestrasdimensiones: pronóstico de 60% de precipitacio-nes justo en las horas centrales del día (que pos-teriormente se incrementó, y se cumplió, cómodesgraciadamente vimos).

Por tal motivo, también quiero dejar pública cons-tancia de mi felicitación a los Oficiales de la Juntade Gobierno de nuestra hermandad, por el ejerci-cio de responsabilidad del cargo que realizaron,en unos momentos donde sujetar el corazón paraque no se imponga a la razón, es muy difícil; afor-tunadamente, cuento con un grupo de hermanos

que saben tirar paraatrás de las riendas, confuerza, en el momentojusto de frenar las emo-ciones cuando máscomplejo resulta.

Y mi último agradeci-miento, al cuerpo denazarenos, acólitos, cos-taleros, y personal auxi-liar de la Hermandad ,por su paciencia mien-tras se iban sucediendolos acontecimientos, pues soportaron estoica-mente la espera con las incomodidades y estre-checes que una Cofradía como la nuestra padecepara poder organizarse.

Mi más sincero agradecimiento a todos; un frater-nal abrazo.

José de Anca Sosa.Hermano Mayor de

la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.

COMUNICADO DE JOSÉ DE ANCA, HNO. MAYOR DE LA HDAD

La Virgen en la parroquia visitada por los fieles El Cristo resguardado de la lluvia

Juan Manuel Requena Los paraguas invadieron las calles

Banda del Sol Francis y Fran de Anca recepcionando a los nazarenos

Page 4: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 5: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 6: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

ENLACESa vista de águila abril 20126

SE CASÓ MANUEL, HIJO DE AMOEDO,COLABORADOR DE “A VISTA DE ÁGUILA”

El pasado 14 de abril, a las 18 h. tuvo lugar el enlace de Manuel Amoedo González y Nuria ValverdePerera en la Iglesia del Cerro. Hubo muchos invitados que una vez dado el “SI” lo celebraron en “VillaRomana”, en Alcalá de Guadaira. El baile se prolongó hasta más alla de las 5 de la mañana.

Desde aquí damos la enhorabuena a Manuel y Nuria y sus respectivas familias, y les deseamos quesean muy felices y que pasen una espléndida “Luna de Miel”.

Algunos momentos de la ceremonia

Page 7: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 8: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águila abril 20128 SALUD

Aunque estés en Australia, ya puedes bajarte “A Vista de Águila” desde

www.infocerro.esTambién desde La página WEB del Cerro:

http://portaldelcerro.webcindario.com

a solidaridad, comoactitud de ayuda a losdemás es una de lascualidades huma-nas más enriquece-doras. Puede manifes-tarse como ayudaeconómica o mate-rial, especialmentenecesaria en los tiem-

pos actuales de crisis, o bien com-partiendo los problemas físicos oafectivos de otra persona, peroalcanza su cima cuando damosalgo nuestro, algo propio que nospertenece como seres vivos.

Esta solidaridad biológicaque supone la donación desangre o algún órgano,puede ser imprescindiblepara restaurar la salud enotras personas, y con ellocontribuimos como genera-dores de vida.

La donación de órganos,en general se hace postmor-tem, excepto el riñón, elhígado y la médula óseaque se pueden hacer envida, ha supuesto un extra-ordinario avance en el desa-rrollo de la Medicina rege-nerativa en los últimos 30años. En España, podemosestar orgullosos comosociedad, al tener unos índi-ces de donaciones de losmás altos entre los paíseseuropeos, y como país allograr unos excelentesregistros en número deTrasplantes y resultados alargo plazo, dada la enorme com-plejidad que en equipos e infraes-tructuras se requieren para su pues-ta en marcha y mantenimiento.

Ante la espectacularidad delTrasplante de Órganos, la Donaciónde sangre parece su hermanapequeña, y sin embargo juega unpapel decisivo e imprescindible enla recuperación de muchos enfer-mos. La sangre no puede fabricarseen los laboratorios y en todos losgrandes hospitales existen Bancosde Sangre para cubrir las necesida-des cotidianas y disponer de reser-vas para casos de posibles emer-

gencias o catástrofes, aunque enestos casos suele ser necesaria lacolaboración inmediata de lapoblación.

La sangre es un tejido vivo condiversos componentes. Hematíes,leucocitos, plaquetas como ele-mentos formes (células), y plasmacon diversos tipos de proteinas(albúmina, globulinas y diversosfactores de coagulación).

Una vez hecha la extracción, en losBancos de sangre pueden separar-se y concentrarse los distintos com-ponentes, de manera que se pue-

den administrar de manera selecti-va a los pacientes según su pato-logía (concentrados de plaquetas,de hematíes, fibrinógeno, factoresde coagulación, etc.) para corregirsu déficit. También se puede reali-zar Aféresis de un determinadocomponente (hematíes, plaquetas,etc.), extrayendo la sangre deldonante, separando el componenteque queremos y retornando elresto, con lo cual pierde sólo un ele-mento.

Un problema importante es el tiem-po de supervivencia, que en el casode las plaquetas es de unos 5 días,

con lo cual para administrar un con-centrado de plaquetas se requierenvarios donantes (hasta 6) recientes.En el caso de los hematíes la dura-ción alcanza los 40 a 45 días. Para elplasma el tiempo ya es significati-vamente mayor y permite derivaruna parte del mismo a la Industriafarmacéutica para fabricación deproductos hemoderivados.

La sangre es necesaria para cubrirlas pérdidas que se producen enpacientes con traumatismos graves,hemorragias digestivas, ginecológi-cas, etc. En Cirugía convencionalespecialmente la cardiovascular y la

Cirugía del trasplante, especialmen-te hepático y también en numero-sas patologías, enfermedadeshematológicas (leucemias) y enalgunos tipos de cáncer por la seve-ridad extrema de las anemias quedesarrollan.

Se estima que son necesarios 40donantes/año por cada 1000 habi-tantes, para cubrir las necesidadesde sangre de una población. En unaciudad como Sevilla con 700 milhabitantes, se precisan unas 28 milunidades anuales (casi 80 diarias).

Esta necesidad permanente de

obtener sangre para no paralizar elfuncionamiento de la actividadhospitalaria, justifica la permanentecampaña de captación de posiblesdonantes.

Qué requisitos hacen falta para serdonante?... El 1º ser valiente y soli-dario... y estar sano.

El 2º no tener anemia (en generalmás de 12 gr. de Hemoglobina en lamujer y 13 gr. en el hombre escorrecto para ser donante).

Además no padecer enfermeda-des contagiosas:Tuberculosis, sífilis,

VIH, hepatitis B, enfermeda-des de transmisión sexual,etc.

No tomar determinadosmedicamentos, por ejemplo,Sintron, que altera la coagu-lación de la sangre. Si setoman medicamentos hayque indicarlo, pues unosinvalidan y otros no.

No tener ninguna infecciónactual.

Qué efectos produce en eldonante?... A nivel fisiológicola extracción de 450 cc. desangre (algo menos del 10%)del volumen circulante (5litros de sangre) no produceningún efecto perjudicial.Estimula la médula ósea paraincrementar la producciónde nuevos hematíes, leucoci-tos y plaquetas, y se benefi-cia el sistema inmunológi-

co. Al disminuir el hematocrito dis-minuye la viscosidad sanguíneadurante un tiempo y la circulaciónes más fluida. Se considera queantes de los 2 meses se han norma-lizado todos los parámetros hema-tológicos previos.

Pero el efecto más importante sinduda, es la sensación de habercontribuido a algo positivo quedará vida o mejorará la de otro serhumano, dentro del más estrictoanonimato y ello contribuye a for-talecer ese deseo íntimo que todostenemos de hermandad, solidari-dad y de ser mejores.

SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

Por Emilio Molina (Doctor en Medicina)

E- Mail: [email protected]

L

... la donación de sangre o algún órgano, puede ser imprescindible para restaurar la salud en otras personas...

Page 9: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

9a vista de águilaVARIOSabril 2012

El pasado 11 del presente mes, sobre las 19:30 h seregistró una colisión entre dos vehículos en la calleTarragona esquina con Puerto de los Alazores yCalatayud. No hay que destacar más que dañosmateriales y la rápida intervención de la Policíalocal.

Información: A. Luna.Foto: P.R.

ACCIDENTE DEAUTOMOVIL EN LACALLE TARRAGONA

Buscamos colaboradorespor expasión de negocio:

ComMASMOVILBuscamos colaboradores porexpasión de negocio:

- Comerciales plan de carrera- Montaje de tiendas en exclu-sivas

- Colaboradores a comisiones

Dirigirse a José Antonio Díaz

Tlf.610279249

MASMOVIL

EXPOSICION DE FOTOGRAFIAS EN EL CENTRO CÍVICO DEL CERRO DEL AGUILA

Con calidad de permanente, se puede visitar en el Centro Cívico del Cerro del Águila, en lacalle Salvador Távora, s/n. (Antiguas naves de Hytasa).esta muestra con 16 fotografías, tamaño60X90, bajo el tema de la Sevilla monumental y panorámica, cuyos autores son de la ASOCIA-CION FOTOGRAFICA "PRISMA DIGITAL". Se puede visitar en horario de mañana y tarde.

Por otra parte, esta Asociación se reune los martes de 18 a 21 Horas en el mismo Centro y cuen-ta con otra Exposición en el Centro Cívico de la Macarena. Para más información o inscripcióncomo socio, llamar al teléfono 610 20 17 38.

MANUEL TORREJÓN VEGA

Page 10: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 11: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 12: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águila12 COLABORACIONES abril 2012

LA GITANA DE LOSCLAVELES

EL RINCÓN DEL POETA

Concha Naval

Allá va la gitanilla pregonando sus claveles por la Feria de Sevilla:- “...y lo bien que huelen!”...

Así pregona la gitana por la gran Feria de Abril,claveles reventones granas con un niño en el cuadril.

Por donde quiera que pasa va dejando tras de sí,la suavísima fragancia de sus flores carmesí.

¿No se han "topao" alguna vez con esta gitana guapa,empeñándose en poner un clavel en su solapa?

Con su piel aceituná,el pelo como la endrina,los ojazos verde-mar y labios de coralina,

su belleza es singular,es como aquellas modelos que tan bien sabía pintar el pintor Julio Romero.

Simpática y parlanchina,graciosilla y zalamera,suele llevar siempre encima churumbel en la cadera;

un hermoso gitanilloque un dedo en la nariz se mete,sucio de albero amarillo,descalcito y con churretes.

En las casetas entra y sale,se entremete en los corrillos y lo que un euro vale te lo vende en tres “eurillos”.

Y te persigue y te acosay te ofrece sus claveles,con su labia salerosamientras tú hablas o bebes,

o mientras tocas las palmas,te dice con gracia fina:- “No seas malage’, mi "arma”,¡cómprame una clavellina!...”

Y te insiste:“Zeñorito,carita de "Marqué" "cabá",!si son solo tres euritos! ¿te lo pongo en el "ojá"?...

¿Quién se resiste a comprar a esta gitanilla guapa,de sus claveles un par “pa” que no te de la lata?...

Allá va la gitanilla pregonando sus claveles,por la Feria de Sevilla:...“Y lo bien que huelen!”...

Por Juan Jurado

BÉCQUER

RIMA LIIIVolverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar,aquellas que aprendieron nuestros nombres...¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día...¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar,como yo te he querido...; desengáñate,¡así... no te querrán!

Todas mis amistades saben de mipasión por este sevillano. No puedoocultar mis preferencias por este granpoeta y hasta aquí, hasta nuestroperiódico A Vista de Águila, quiero trae-ros una de las Rimas más conocidas deBécquer. Muchos de vosotros la recor-dareis de vuestros años escolares yseguro que os trasladará a esa épocamaravillosa de la juventud. Esta Rimaes la número LIII.

El pasado 10 de Abril, el Grupo de Teatro “Hijasdel Alba”, de la Asociación de Mujeres CarmenVendrell, organizó una tarde de cinefórum enla que se proyectó el filme-documental“Brujas” dirigido por la sevillana Pilar Távora,en el que se mezclan escenas de ficción con lasopiniones y comentarios de expertos en lamateria.

Desde este trabajo, la directora ha queridodenunciar la manipulación que a través de lahistoria se ha hecho de unas mujeres que enmuchas ocasiones lo único que hacían era tra-bajar por el bien común y sanar mediante elconocimiento de la naturaleza y de las plantastanto el cuerpo como el alma de sus semejan-tes. Con este documental, se quiere devolver ladignidad de estas mujeres y separarlas clara-mente de las “echadoras de cartas” que apare-cen en nuestros días en tantos programas detelevisión.

También se investigan y se analizan las perse-

cuciones a las que estas mujeres fueron some-tidas a lo largo de la historia, tanto desde elpoder político como del poder religioso, pro-fundizando tanto en la Inquisición Europeacomo en la Inquisición Española, dejando claroque ésta última fue mucho menos cruel que elresto de Inquisiciones Europeas.

Tras el visionado del documental, se mantuvoun debate en el que participó la propia PilarTávora, en el que la mayoría de las asistentescoincidían en la misma idea de la visión erró-nea que se tiene de estas mujeres que fueronlas primeras homeópatas, psicólogas, etc… ycómo se anuló el poder de la mujer de laépoca y cómo, a pesar de haber avanzadomucho, aún se tiene que seguir luchando ennuestros días por conseguir el reconocimientoque las mujeres se merecen.

Grupo de Teatro “Hijas del Alba”

CINEFÓRUM DEL FILME-DOCUMENTAL “BRUJAS”

PUEDES BAJARTE EL PERIÓDICO “A VISTA DE ÁGUILA” DESDE

http://portaldelcerro.webcindario.com

Page 13: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águilaEL CERRO EN EL TIEMPO 13abril 2012

En este número de AVA, inició una nueva etapa infor-mativa sobre hechos y vivencias producidos en nues-tro querido Barrio del Cerro del Águila a través de sus98 años de su existencia.El objetivo es que las personas mayores quetodavía se encuentran con nosotros tengan unosrecuerdos de hechos que vivieran personalmente,al mismo tiempo, que la juventud que actualmen-te convive en el barrio y los nuevos vecinos quenos acompañan tengan una referencia del lugarque han elegido como residencia.Si algún lector desea tener información sobrehechos, personas, acontecimientos, etc., etc. deeste barrio puede dirigirse a nuestra direcciónindicando aquello que desean conocer y por nues-tra parte haremos todo lo posible para complacersus deseos.

PUENTE DEL MATADERO

Fue construido sobre el arroyo que todos conoci-mos con el nombre de Tamarguillo. Su objetivo fueel de unir la Adv. Ramón y Cajal con la actual Adv.de Hytasa (conocida en aquellos de inicios delCerro con el nombre de Calle I; Mas tarde fue bau-tizada como 14 de Abril. En 1936 tomo el nombrede Héroes de Toledo, denominación que continuóhasta el año 2000 en que pasó a llamarse Avda. DeHytasa, en honor de nuestra fábrica que tantoengrandeció el barrio. Esperemos dure muchotiempo.

Su nombre, “Puente del Matadero” fue indudable-mente muy popular y lo toma por estar situado enla parte lateral izquierda de este emblemático edi-ficio donde se sacrificaba todo tipo de animalesdesde 1915, año en el que se construye.En aquellos tiempos el tráfico rodado por el puen-te era mas bien escaso debido a los pocos automó-viles que había en Sevilla y a las pésimas condicio-nes en las que se encontraban las calles del barrio,dándose el caso en muchas ocasiones que los taxisdejaban a los clientes en el punto para evitar su

entrada en le barrio. Más tarde las líneas de travia 12 y16 circularían por él uniendo el Cerro con Sevilla comose decía entonces.

En la parte baja delpuente era frecuenteque se instalaran fami-

lias con sus respecti-vas chozas, ya que notenían donde cobijar-se. En este lugar el 15de junio de 1948,según acreditó nues-tro vecino, el fla-mencólogo y escrito,Antonio Ortega, en sulibro “Voz de Canela”publicado en 2008.

PUENTE DE LA FRONTERA O EL PUENTECILLO

En realidad no podía considerarse como puente,pues consistía en una pasarela de madera de pocomás de un metro de anchura que unía los últimoscolectivos de Ciudad Jardín con la parte baja delCerro, entonces conocida como Amate y donde hoydía encontramos la Plaza de Ruperto Chapí , muycambiada con especto a entonces debido al entuba-miento del arroyo Tamarguillo en 1980 y por ser ocu-pada por la Avda. de Ronda del Tamarguillo con suscorrespondientes accesos de circulación.

Como puede observarse en la fotografía adjuntapara acceder a esta pasarela había que subir cinco oseis escalones de una escalerilla y apoyarse en loslaterales de listones de madera, que estaban situa-dos en los laterales.

En aquellos tiempos el pasar por el “Puentecillo”como familiarmente era conocido, después de quehubiese obscurecido era bastante arriesgado y peli-groso. Pues se producían numerosos atracos y robosa los transeúntes.

La fotografía adjunta nos muestra nuestro “puente”absorbido por una de las inundaciones delTamarguillo que entonces impedían la circulación.

CERRO DEL ÁGUILA, RECORDANDO EL PASADO

Puente del Matadero

Luis Montoto

Puente de la Frontera o “Puentecillo”

Page 14: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 15: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 16: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águilaAYUDA SOCIAL 16abril 2012

¿Qué es Andalucía Actua?

LaAsociación Andalucia Actúa es unaentidad sin animo de lucro. Constituidaen Julio de 2010.La Asociación pretendeser la respuesta idónea para superar laexclusión sociala portando medios yuna metodología, contando con laayuda de otras ONGs, la Administracióny el sector empresarial. Es de ámbitoterritorial andaluz. Inscrita en el Registrode Asociaciones correspondiente.

Inscrita igualmente en registro de parti-cipación Ciudadana de Sevilla. Colaboraactivamente con las UTS deRochelambert y Tres Barrios, con losServicios Sociales de Alcalá de Guadaira,de Lora del Rio,de La Rinconada y SanJosé de la Rinconada, de Sanlucar laMayor y con los asistentes sociales de loscentros de Salud de Sevilla. Así comocon otras entidades sin animo de lucro.

Compuesta por personas que queremosayudar a otras personas. Nos gusta ayu-dar y que nos ayuden.Lo principal ennuestra Asociación es dignificar a la per-sona a través de su integración con losdemás, la ayuda mutua y la participaciónactiva en nuestros proyectos.

¿Qué hace?

Ayudamos a personas y a colectivosexcluidos o en riesgo de exclusión socialque vivan en Andalucía y cooperamoscon la administración y otras ONGs:Reclusos y ex-reclusos, Personas extran-jeras, Parados de larga duración, Jóvenessin empleo,Victimas de la violencia degénero, Personas y familias sin recursoseconómicos o con pocos ingresos,Personas mayores que precisen ayuda,Cooperación con otras asociaciones yentidades que sean afines a nuestravocación compartiendo nuestros recur-sos, Cooperación con la administraciónpública (UTS, Trabajador/a social de losCentros de salud).

¿Cómo ayuda?

Ponemos a disposición denuestros

usuarios los conocimientos y el asesora-miento necesario para mejorar susitua-ción de exclusión o de riesgo deexcluión social. Somos una herramientaa su servicio y un método itinerario parasalir de la exclusión social.A través del:Asesoramiento financiero (como nego-ciar con las entidades bancarias),Asesoramiento Jurídico, Asesoramientopara el empleo y auto-empleo,Asesoramiento sobre ayudas o subven-ciones, Formación ocupacional.

Nosotros no regalamos nada “no presta-

mos nuestros servicios gratis”. El tiempode asesoramiento tiene que ser com-pensado con el tiempo del usuario (Reddel Tiempo).Y si el usuario quiere que unprofesional le gestione su problema,nosotros tenemos profesionales yempresas colaboradoras comprometi-das con nuestro proyecto social que lesdará un trato especial gracias a los acue-dos firmados con ellas, facilidades depago,descuentos, etc.

Entre otras muchas cosas tambien hace-mos por el usuario:

RED DEL TIEMPO o Banco del Tiempo.Donde nuestros usuarios pueden pagarlos servicios de nuestra asociación enforma de tiempo ayudando a los demásy a su vez adquiriendo servicios a cam-bio de su tiempo. Talleres y RASTRILLOSSOLIDARIOS. Donde se invita a la convi-vencia y a la ayuda mutua.Taller de ECO-NOMIA FAMILIAR. Donde aprenderemosa saber gestionar nuestros recursoseconómicos.Y especialmente el ECONO-MATO SOCIAL donde nuestros usuariosmejorarán su situación económica com-prando aprecio de fabrica o de mayoris-

tas un 40% más barat oaproximadamen-te, además de obtener otros servicioscomo central de compras. Los proveedo-res a su vez rentabilizarán su productivi-dad y mejorará su situación económica,ya que les pagaremos al contado.Además ayudaremos con este servicio ala administración publica, en particular alos servicios sociales, quienes podránderivar a sus usuarios a nuestro econo-mato rentabilizando sus recursos. Y porúltimo, se promoverá el empleo directoy el empleo indirecto a través de nuestroeconomato social.

Economato social – ventajas.

Tejido empresarial fortalecido. Creaempleo y paga impuestos. Riqueza local.La administración ahorra dinero. Ayudaa más personas. Se crea empleo directoe indirecto.El usuario sale beneficiado.Pueden comprar más o gastar menos.Mas fácil llegar a final de mes. Se ayuda aotras entidades (somos una central decompra social) Buen precio por volumende compra

¿Cómo acceden los usuarios a laAsociación?

Nuestros usuarios pueden acceder anuestra asociación directamente.(Pasarápor una entrevista personal de acogiday toma de datos, si necesita algún servi-cio de nuestra asociación será derivadoa los servicios sociales para su segui-miento social.).

Los servicios sociales pueden derivar asus usuarios a nuestra asociación comoparte de su tratamiento social. Siendoen todo momento informados de lospasos y acciones realizadas con dichosusuarios. Por otras asociaciones amigascon las que tenemos convenios.Ellas nosderivarán a sus usuarios para poderoptimizar y compartir los recursos másadecuadamente.

Apoyos con los que cuenta

Contamos con los siguientes apoyos:Ayuntamiento de La Rinconada, ayunta-miento de San José de la Rinconada. (1ºECONOMATO ANDALUCIA ACTUA).Elayuntamiento de Lora del Rio. (2º ECO-NOMATO ANDALUCIA ACTUA). Elayuntamiento de Sanlucar la Mayor.(PÈNDIENTE DE IMPLANTACION ECONO-MATO). Los Servicios Sociales deRochelambert (Cerro-Su Eminencia) yTres Barrios. (Sevilla).Las trabajadorasSociales de los Centros Saludde Sevilla.CEMPE Andalucía. CEPES.CCOO Andalucía.UGT Andalucía.OSRE(Organización Sindical de Reclusos deEspaña).

LA SOLIDARIDAD DE “ANDALUCIA ACTUA”

Con motivo de recaudar fondos para elproyecto social "Comida para todos"con destino a los más necesitados se vaha llevar a cabo la “I PREFERIA SOLIDA-RIA”, en nuestro barrio.

De este proyecto ya se han beneficiado(solo en el pasado mes de marzo) másde 165 personas sin ningun recurso eco-nomico.

Esta I PREFERIA SOLIDARIA está orga-nizada por la Unión de Comerciantes delCerro del Águila (UCCA), colaborandocon la entidad Infocerro, Cáritas, DistritoCerro-Amate y personas anónimas quehan prestado su ayuda en este evento.UCCA dispone y pone a disposición detodos los vecinos el teléfono 955 195817 y el correo [email protected] paratodo aquel que quiera recabar informa-ción o quiera ofrecer una aportaciónhumanitaria o económica para poderseguir realizando este solidario proyec-to, que ante la crisis actual, es muy nece-sario para continuar con la ayuda a losmás necesitados.

MANUEL T. VEGATlf.665 185 326

I PRE-FERIA SOLIDARIA EN EL CERRO DEL AGUILA

DÍA: Domingo, 22 de Abril de 2012HORARIO: De 11 a 19 HorasACTUACIONES: Desfile de Moda Flamenca ofrecido porINMA CASTREJON (SIMOF,Sevilla de Boda, pasarelas deBarcelona o Madrid), Concurso de sevillanas,Coro Rociero HERMANDAD DEL ROCIO-SUR, exhibición debaile flamenco y la orquesta DEJAVÚ.La I Preferia Solidaria dispondrá de atracciones infantilespara los más pequeños, paella gratis y ambigú con preciospopulares.LUGAR: Antiguo Colegio Santa Teresa, calle Dante, s/n. ,Cerro del Águila.

Desfile de ModaFlamenca ofrecido por

INMA CASTREJON

Page 17: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 18: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 19: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

IMAGENES DEL MARTES SANTO

a vista de águilaSEMANA SANTA 2012 19abril 2012

Otro año mas Sevilla seviste de lagrimas de lluvia,algo que se convierte enuna triste costumbre, llenade penas, de sacrificios yfrustracion, crios llenos deilusiones rotas, hermanda-des debotas que ven elsueño de todo un año caeren desconsuelo, no pudoser para los Cerreños, nopudo ser para muchosbarrios Sevillanos.

Lejos de mi tierra, lejos demis costumbres y muycerca de miles de recuer-dos de una infancia llenade incienso y azahar,recuerdos de una madrecargada de hijos de lamano, siempre con unabarriga hasta la boca querecorria las calles de Sevilladetras de alguna herman-dad, tantas como saco mipadre, para ver a mi padreen las trabajaderas y darleun bocadillo y agua,recuerdos de una juevessanto, Sevilla entre som-bras, cirios, sonidos deoboe y silencio, recuerdosque siempre iran conmigo,que llevo airragados den-tro de mi, a pesar de ladistancia, a pesar de losaños. Hermosa primaveraSevillana, que se encapri-cha en traernos la lluviacuando Sevilla no la nece-sita, barrios engalanados,balcones florecidos, seño-ras de mantilla, crios conzapatos nuevos.

Solo podemos rendirnos ysacrificar de nuevo la ilu-sion, depositaremos todosnuestros sueños y espe-ranzas en el que viene...siDios quiere!

Un abrazo fuerte paratodos los Cerreños, paratodos los Sevillanos, desdeel otro lado de los Pirineos.

Que Dios os llene de ben-diciones.

Una SevillanaCECA

Portal del Cerro

Manuel “El Espinaca” Ferviz con su nieta,Cristina Jose Antonio,Jorge y Antonio

José María y Tomás José Barrera y José López Cristi, Elena Javier y Antonio

Sergio Villegas Manuel con su hija Manuel,Manuel,Manuel,José Antonio y El Rubio

José Gil con su señora Nuestro amigo Pepe Torrejón Raquel,Jose,Guillermo y Manuel

Gregorio con su hija e hijo Francisco J. Reyes (Taller Cabezuelo) Amigos de nuestro periódico el Martes Santo

Costaleros de la Hermandad Francis y Fran de Anca José ,Esther,Rafael y Manuel,del Bar Zarabanda

Page 20: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 21: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012
Page 22: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

Por Salvador Amoedo

a vista de águila abril 201222 DEPORTES

APUNTES DE UNVETERANO

La mayoría de los deportes tienen unfondo dramático o triste. No hay más quefijarse en la cara de un atleta llegando ala meta en una carrera y percatarse de sucara de amargura. Igual ocurre en unciclista que suele llegar a la meta con ungesto agónico, aunque levante los bra-zos. Nada digamos de los boxeadores eincluso en los deportes colectivos dondetambién es muy frecuente el gesto tristey poco risueño.

Así podíamos continuar pasando revista a lamayoría de las actividades y modalidadesdeportivas. Sin embargo no es así, el fútboldonde ya al saltar al terreno de juego losjugadores lo hacen alegremente, el saludode los capitanes y del trío, se desarrolla congran cordialidad e incluso simpatía y nodigamos cómo se celebra la consecución deun !GOL!. Hay abrazos, palmadas, sonrisas yhasta besos de alegría. La convivencia de losfutbolistas es casi siempre animadísima y lamayoría de ellos poseen una gracia envidia-

ble, a pesar de ello, y en los momentos actua-les, existen una serie de señores empeñadosen entristecer nuestro deporte y quererhacer lo fácil difícil, dejar sin inspiración aquien ha sido dotado para hacer un fútbolalegre y vistoso para convertirlo o igualarlo alos deportes tristes.

Yo me pregunto ¿por qué ese interés? ¿Porqué ese querer quitarle lo que tan bello yagradable resulta? Sería preferible que sefueran con su tristeza (pues la tienen) a tras-mitirla a otra parte y dejasen al fútbol con su

alegría ¿Qué importa una copamás? Una de las anécdo-tas más ejemplarizantesque recuerdo de mi vidadeportiva tuvo comoprotagonista a mi anti-guo entrenador y que fuejugador del Sevilla F.C.(LIZ). Jugábamos unafinal de la “CopaPrimavera” de aquellos

partidos de la antigua Local Sevillanade tantísimos recuerdos, y poco antesde salir a jugar recibimos la famosafrase de nuestro entrenador quedecía así: “chavales, ¿sabéis lo que osdigo?: esta copa me importa unpimiento, lo que deseo es que seáisfelices”. No había que ser muy inteli-gente para darse cuenta de queambas cosas iban unidas, y que unbuen deportista no puede sentirse

feliz, si pierde una copa que decide un cam-peonato pero en el momento te despeja lamente. La final es una cosa más en el camino.Y desde luego, no la última en la vida.

Un equipo campeón debe ser responsableen sus planteamientos, conocedor de susposibilidades y valiente en su concepto. Sóloestos últimos ganan.

EL FÚTBOL ES ALEGRÍA

Fotografía autografiada delTalaver C.F.

El Rub

io p

osa co

n su

calentad

or p

ara qu

e lod

ibu

je Salvado

r Am

oed

o

Page 23: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012

a vista de águilaDEPORTES 23abril 2012

Por SalvadorAmoedo

A . D . C E R R O D E LÁ G U I L A

PRIMERA ANDALUZA SENIORSAN JUAN, 5 - A.D. CERRO, 0

PREFERENTE JUVENILCORIA, 4 - AD. CERRO, 1

ANDALUZA CADETEA.D. CERRO, 0 - SIEMPRE ALEGRE, 0

PRIMERA CADETE GRUPO IPELOTERO, 7 - A.D. CERRO, 1

PREFERENTE INFANTIL ANTONIANO, 3 - A.D. CERRO,1

SEGUNDA INFANTIL GRUPO VDEMO, 2 - A.D. CERRO, 2

SEGUNDA ALEVÍN GRUPO IXALMENA, 2 - A.D. CERRO,8

SEGUNDA BENJAMÍN GRUPO IXA.D. CERRO, 1 - PORTACELI, 3

RESULTADOS DE FÚTBOL

A T L É T I C O U N I Ó N 7 0

LIGA NACIONAL JUVENILAT. UNIÓN 70, 3 - R. HUELVA, 2

SEGUNDA JUVENIL GRUPO IIISEVILLA ESTE, 8 - AT. UNIÓN 70, 1

SEGUNDA CADETE GRUPO IAT. UNIÓN, 7 - DEMO, 1

SEGUNDA ALEVÍN GRUPO IXAT. UNIÓN, 7 - CALAVERA, 1

SEGUNDA BENJAMÍN GRUPO IXEL PILAR, 6, 1 - AT. UNIÓN, 0

PREBENJAMÍN GRUPO IIIAT. UNIÓN, 0 - LOS MARES, 4

C . D . H I S P A L I S

1 5 / 0 4 / 2 0 1 2

2º JUVENIL MASCULINO GRUPOVI

ALCALÁ, 5 - C.D. HISPALIS, 3

FÚTBOL FEMENINO

2ª DIVISIÓNCD. HISPALIS, 1 - GRANADA, 8

1ª PROVINCIAL FEMENINOSEVILLA, .FC., 10 - C.D. HISPALIS, 0

PUEDES BAJARTE ELPERIÓDICO DESDE

www.infocerro.es

Page 24: A Vista de Águila-Edición de Abril 2012