aaa cadena de frio internado

36

Upload: nancy-janet-rodriguez

Post on 21-Jul-2015

1.639 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

C A D E N A DE F R Í ONORMA TECNICA DE SALUD N•º 058 MINSA/DGSP V.02

PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRÌO EN LAS

INMUNIZACIONES

RM Nº 600 -2007/MINSA

1R.M-600 - 2007

P

AR

Es el sistema que asegura el adecuado transporte,

almacenamiento y manipulación de las vacunas,

desde su producción hasta su aplicación; dentro de

los rangos de temperatura establecidos para

asegurar que las vacunas mantengan su potencia

inmunológica.

Elementos fundamentales del Sistema de

Cadena de Frío

Recurso Humano: comprende al personal de salud profesional y

técnico que está capacitado, calificado, comprometido y asignado

al manejo de la cadena de frío, de acuerdo a su nivel de

responsabilidad. Se incluye al personal de mantenimiento, de

almacén, de seguridad y de servicio que tiene relación directa o

indirecta con la recepción, manipulación y transporte de las

vacunas.

Recurso Humano:

Infraestructura:

Equipamiento:

Infraestructura: Las áreas deben ser exclusivas y

tener las condiciones técnicaS apropiadas para la

instalación de equipos de cadena de frío (Anexo

2), para asegurar el adecuado almacenamiento y

manipulación de las vacunas.

Equipamiento: Los equipos y complementos de

cadena de frío, se han estandarizado de acuerdo a

las recomendaciones de OMS y UNICEF que

consideran equipos de mayor garantía y

seguridad para las vacunas. La estandarización se

basa en las pruebas de campo realizadas en cada

equipo frigorífico y considera a la actual

tecnología de producción de vacunas que exige

mayor rigurosidad en el control de temperatura

durante su conservación (Anexo 13).

Conocer las características y VIDA FRIA de termos y cajas frías

Modo antiguo de preparar un termo

Paquetes frios del congelador,pueden estar a -15°C a -20°C

Dejar los paquetes frios en una mesa hasta que haya presencia de gotas de agua " SUDOR" en su superficie, (0°C).

*

*

Los paquetes fríos deben ser retirados

de los congeladores o evaporadores de

los refrigeradores y ubicarlos en una

superficie hasta hacerlos sudar

No basta solo hacer sudar, es necesario

tomar el paquete frío y poner a la altura

del oído, agitar hasta escuchar que el

agua se mueva levemente dentro del

paquete frío

Y recién se coloca de inmediato dentro

del termo o caja transportadora.

(esta acción hará que se asegure que

los paquetes fríos logren temperaturas

superiores a los 0°C, evitando así la

congelación de la vacunas sensibles de

congelación)

Preparación

adecuada de los

paquetes fríos

Hepatitis B

Influenza

Neumococo

Rotavirus oral

Haemophilus influezae tipo b conjugada liquida

DPT - Pertusis, Toxoide Difteria, Toxoide tetanico

Polio virus inactivado

Todas las combinaciones que contengan estas

vacunas ( Pentavalente=DPT+HvB+Hib, tetravalente

etc.)

Virus Papiloma Humano VPH

Polivirus Inactivado IPV

Menigococo

Hepatitis A

Los diluyentes de vacuna no deben ser congelados, las ampollas

pueden rajarse o romperse

Vacunas que se dañan por congelación

Almacenamiento de las vacunas en los

gabinetes de acuerdo a la termo estabilidad

de las vacunas:

Primer gabinete

•APO, SRP, BCG, AMA, Hib Liofilizada

Segundo gabinete con TERMOMETRO

Hepatitis B

Hib Liquida

Pentavalente (DPT-HvB+Hib)

Tetravalente (DPT + Hib)

•Influenza

•Neumococo

•Rotavirus Oral

•Meningococo

•IPV (poliovirus inactivado)

•PVH (papiloma virus humano)

• Influenza AH1N1

Rotular la cajas de vacunas

Ubicación adecuada del

Refrigerador domestico

El refrigerador funcionará eficientemente si esta

bien ubicado:

A.- Debe estar instalada en un ambiente fresco, y

bien ventilado.

B.- Alejado de toda fuente de calor

C.- A unos 15 cm de distancia de la pared (mínimo)

[40 cm al techo] y sobre una base nivelada.

Los cambios de temperatura por estaciones, cambian

la temperatura ambiental de la habitación y pueden

afectar la temperatura en el refrigerador.

15 cm

Utilizar las rejillas para almacenar las

vacunas

No congelar los paquetes de agua

ubicados de la parte superior color azul

(como tapa)

Ubicación de los toma corrientes de

los refrigeradores y congeladores

REFRIGERADOR HORIZONTAL tipo ICE LINE

• Verificando el visor de encendido

• Luz verde

R. Ice line

• Estado de controlador de cargaR. solar

• Verificación de la válvula del balón de gas

• Fecha de cambio del balonde gas indicado en la hoja de control y registro diario de a Tº del refrigerador.

R. gas/

elèctrico

La temperatura de conservación de las vacunas recomendada por la OMS

en los textos

es de 2ºC a 8ºC, (con la recomendación se preparación de los paquetes fríos hasta hacerlos sudar).

La estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones ante la evidencia encontrada en el

estudio de “Monitoreo de la

temperatura de las vacunas para

evaluar los riesgos de la congelación

en la cadena de frío “

realizados el 2008 con el

apoyo de UNICEF, PATH

y CEP

Con la introducción de los Data Logger en todos los

niveles de la cadena de

frío,

donde se evidencia que

durante la manipulación de la vacuna en el

termo permanece por debajo de los

+2°C sin sobrepasar los

0°C

Determinación de la temperatura de conservación de las vacunas.

Determinar el rango de conservación de la vacunas entre 0ºC a 8ºC

Cambiar de la técnica de preparación de paquetes “Sudados” por “Paquetes fríos

adecuados” (hasta escuchar o visualizar la presencia de agua dentro del paquete frío).

Denominar ruptura de la cadena de frío a toda exposición por debajo de los 0°C o por encima

de +8°C.

Por ello se toma la decisión de:

Lectura del Data Logger de CS Callao del 11/05/2011 al 09/06/2012

Queee? .. Ruptura de cadena de frío?

Y mis vacunas?

Ruptura de la cadena de frio

Definición : Es un evento que pone en riesgo todas las vacunas almacenadas sea en un

almacén ó en un establecimiento de salud. Se denomina ruptura de la cadena de

frío a toda exposición de las vacunas a temperaturas fuera del rango establecido

de 0ºC a 8ºC. Se debe conocer y actuar inmediatamente frente a una ruptura de

cadena de frío, así evitará la perdida de potencia o eliminación de las

El daño que sufra la vacuna estará directamente relacionado con:

La temperatura exposición <0ºC o >+8ºC Características de la termo estabilidad de las vacunas

•Que hacer en caso de producirse una ruptura de cadena de frío?.

Restablecer la cadena de frío Inmovilizar las vacunas. Notificación de la ruptura. Hoja de notificación de la ruptura de cadena de frío.

FASES DE LA CADENA DEL FRIO

Serie de procesos desde que las vacunas se elaboran en los laboratorio hasta que son administradas a la población.

Fases:

Fabricación en los laboratorios.

Transporte y distribución.

Almacenamiento y manipulación.

Administración a la población.

Cadena de frío - fases

NIVEL CENTRAL . Cuenta con cuartos o depósitos refrigerados de bajas

temperaturas y cuartos cámaras frigoríficas ( cuartos fríos ) con capacidad para

almacenar vacunas a mediano y largo plazo además cuenta con aparatospara congelar paquetes fríos.

Vista exterior Vista interior

Niveles de la cadena de frío

NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o

departamentos o provincias y disponen de refrigeradores ,

congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar

vacunas hasta por 6 meses.

Refrigeradora CongeladorCaja fría

NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de

salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de

congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes

RefrigeradoraTermo

Paquetes fríos

Vacunas

NACIONAL REGIONAL LOCAL

Cámaras frías Cámaras frías Refrigerador Ice Line, Gas o Solar

Almacén Central

MINSA

Almacenes regionales

DIRESA/GERESA/DISA

Almacén RED, Almacén

microred

Centro de acopio

Instituto,Hospital,

CS, PS

12 meses 6 meses 3 meses 1 mes

APO anti polio oral -15°C a -25°C

BCG* + 0°C a + 8°CSRP* Sarampión, rubeola, parotiditis.

SR* Sarampión, rubeola.

AMA* anti amarilica

Hib Liofilizada*Haemophilus tipo b

HvB Hepatiis viral B

Pentavalente (DPT-HvB- Hib)

Difteria, pertussis, tétanos, Hepatiis viral B, Haemophilus tipo b

Tetravalente (DPT-Hib)

DPT Difteria, pertussis, tétanos

DT pediátrico Difteria, tétanos pediátrico

dT adulto Difteria, tétanos adulto

Neumococo

Influenza estacional

Rota virus

IPV polio virus inactivada

VPH papiloma virus humano

Hib liquida

Tiempo de almacenaje de las vacunas:

El tiempo de conservación según corresponde a cada nivel sea, Nacional, Regional ó Local

CONCLUSION

Motivo por el cual la cadena de frío requiere especial

atención, porque constituye el soporte básico de los

procesos de inmunización

Las vacunas son productos delicados de compleja

preparación y muy sensibles a cualquier alteración externa.

Estos productos requieren mantenerse dentro de rangos de

temperatura estables de refrigeración o congelación con el

propósito de asegurar su calidad y potencia.

El éxito de La estrategia sanitaria de Inmunizaciones dependerá

básicamente de:

POTENCIA DEL INMUNOBIOLOGICO

LA CALIDAD DE LA VACUNA Y

Conservación de las vacunas

Evitar el

contacto

directo de los

frascos de

vacuna con

los paquetes

fríos o agua

Utilizar las

CAJAS DE

SEGURIDAD para

eliminar las

jeringas

Manipulación adecuada

Termoestabilidad de la vacuna.

Política de frascos abiertos

Control y registro de la temperatura:

Preparación y adecuación de paquetes fríos:

Plan de contingencia

Regulación de temperatura en los equipos frigoríficos:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONSERVACION DE LAS VACUNAS

Termoestabilidad de la vacuna.

Cualidad de una determinada vacuna de mantenerse estable conservando su

capacidad inmunológica intacta cuando es almacenada a determinados rangos

de temperatura y por un periodo de tiempo determinado, brindando una

respuesta inmunitaria adecuada y esperada.

Política de frascos abiertos

“La cadena de frío es obligatoria hasta el momento de la aplicación de la vacuna

por lo que es importante conocer la declaración de la Política de frascos

abiertos de la OMS: Uso de frascos abiertos de vacuna con dosis múltiples en

sesiones de inmunización ulteriores. Se aplica esta política de acuerdo a la

indicación de la Norma Técnica de Salud N° 080-MINSA/DGSP V.01, que

establece el Esquema Nacional de Vacunación.

Control y registro de la temperatura:

El control de la temperatura es un procedimiento obligatorio con el uso del

termómetro, sea de alcohol ó digitalico que permite medir la temperatura del

gabinete del refrigerador que contiene las vacunas. El registro de la temperatura

se debe realizar con el Data Logger en forma obligatoria para el transporte,

almacenaje y durante la vacunación intramural y extramural.

Preparación y adecuación de paquetes fríos:

Es el procedimiento esencial en la preparación de termos porta vacunas y cajas

transportadoras que contendrán las vacunas y que deberá ser estrictamente

cumplido.

Plan de contingencia:

Es una alternativa temporal para el almacenamiento de vacunas, se utiliza cajas

transportadoras de vacunas o termos porta vacunas con paquetes fríos

debidamente adecuados. Su aplicación implica implementar un control y registro

de la temperatura dos veces al día, igual al que se realiza con un refrigerador

utilizando la “Hoja de control y registro de temperatura de refrigeración”, donde

también se debe registrar el cambio de paquetes fríos cada 2 o 3 días

dependiendo de la temperatura ambiental y tipo de caja transportadora.

Regulación de temperatura en los equipos frigoríficos:

Es un procedimiento que se realiza al instalar el equipo ó cuando esté presente

temperaturas fuera de los rangos establecidos. La regulación se realiza de

acuerdo al tipo de equipo..

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DE LOS EQUIPOS DE

CADENA DE FRIO

Mantenimiento

preventivo:

es una actividad

programada en

forma rutinaria y

periódica que

permita revisar las

condiciones uso,

funcionamiento,

conservación,

encontrar y corregir

problemas menores

antes que estos

puedan provocar

fallas, maximizar la

efectividad del

equipo y aumentar

la vida útil del

equipo.

Mantenimiento

correctivo:

Es una actividad que

corrige una falla con

el fin de recuperar el

100% de la

capacidad operativa

del equipo en el

menor tiempo

posible y se

programa como una

actividad de

emergencia cuando

se recibe la

"Notificación de falla

de equipos de

cadena de frío “ por

el establecimiento

de salud

Inventario de

cadena de frío:

Se define así al

registro

documentado y

detallado del estado

de los equipos y

complementos de

cadena de frío. con

esta información se

facilita la compra de

nuevos equipos,

previsión de

repuestos y

reposición por

depreciación.

35

JoJoJoJo En el Perú..… Mis vacunas están seguras!!