‘ampeonato espafiahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/...loi-tna esquemát tea ir...

1
FiA F21 M t Ift) I)FÁ’(JIT1V() Ittt, 1 deagostodeI95 presentan un aire muy renovado y esto ha contribuido a formar también el ambiente. Por un la- do siguen en el equipo unos cuan- L tosases bien conocidos, jóvenes aun pero consagrados en Europa. Lno de ellos es Bflhie «Rockte» Brown el jugador de nuestra fotografia que ha logrado una merecida popularidad no sólo co- mo gran jugador, sino también como excelente actor de cine al protagonizar«Campeones le éba : riO) la historia del equipo y luego seis películas ms en Holly VOOd. OUO el hilarante Sam Wc- helcr,-el rey de los gags», el ju gador extiaordinario que ríe y hace reli continuamente. Otro Jo- sua Gride.r-, el tirador con una mano de promedios altísimos, el encestador que donde pone el ojo pone la pelota. Otro el gigantesco me.io!. sei’ía decir «aranesco» Walter Dukes, que con sus 2 m. O cm. conscituye un autén. t;co fenómeco, un delantero que no necesita saltar para encestar . sirio colocar sólo suavemente la bola en la canasta. Junto a es- - tas estrellas que ya son conoci - . 1as, viene todo un cargamento de campeones de ébano. Andy Joh son, uno de ellos que es una au , téntica maravilla. Se estuvo en- trenando a fondo cinco años an : tea de debutar. Ahora es algo, en naloncesto, perfecto. Bob Hall. tirador excepcional; Jess Coffey, ivote extraordinario; Herman Taylor, cuyos driblinga son pas. rnoSos; Ernst Wagner y Charley Primas, los dos «siameses» del eqUipo; WooldrowSalburry, etc., : omponen, asimismo, la brillante onstelación del »Harlem Globe trótters 1955», formación que se ,onsidera la más fuerte y más es- 3ectaular que Abe Saperstein, :eunió bajo su scolores. Sus adversarios, los «Honolulu . urfiders» son a su vez un gran equipo pleno de vida y color. Los . res pequeños chinos hawaianos tio, Rees y Kim, on capaces, pe. c a su pequeña. estatura de ha- er ir de cabeza a los gigantes de aperstein. Sus cuatro victorias lo largo de la actual jira son fl . acicate para ellos. . . y para los (• .lcm, a los que no agrada (.‘r . . . Los universitarios ame- .‘- .us Pete Monská, enny pur Ja ck Collier, Jerry flower . . dc-k Davinson complementan L i excelente formación que, sin a, por su alta técnica y es- í acularidad, hará las delicias los buenos aficionados, din- . . a por el célebre icoach» de la ‘:iversidad de Hawai, Art. Kim. _os espectaculares y eficientes &•b r os Elliot Hassan y Pat Ken El equipo suizo J Guerra de director de equipo. . Torné observa nuestra extra- ícza, y dice: —Ha sido una buena sugeren -la de Lidio Berti. Usted ya sa ,c. que los suizos que partici aft en la Vuelta a Italia son nscritos en la misma por la mar- a Guerra que dirige el pro- ,io Learco propietario de la mis- na. Fué bajo la dirección de car-co Guerra que Clenici batió & Coppi en la Vuelta a Italia de .9:i4. Clerici y Learco Guerra no ;on, pues. elementos extraños y ,i ya estrechamente relacionados or- una amistad y baena com . )elletración sobre la ruta. Berti ;e ha apoyado en esta idea para nteresar a Croci Torti y Clerici a gestófl de recabar la inscrip -jón del ex campeón del mundo oino director del equipo suizo. )c oUa late, Lidio Berti ha es- ritO al mismo una carta muy ariñosa, invitándole en nombre le la Ej. D. Sans. No pudimos retener más tiein . ,o al secretario general de la ¡ucita a Cataluóa. Abajo CSpC -ab-a el jeep Pirelli paja empren- lcr un viaje a S’Agaró y otras . ocalidadCs del circuito. Cerramos, pues, nuestro l)loc - le notas Con esta i)uena noticia: Cinco suizos en la ronda c-ata ana bajo la probable dijección le Leal-co Guerra, ex campeón leí mundo y prototipo del pun jofor. Muchos aficionados bar- 2eloneses no habrán olvidado a qucl hombre que cuando tenia asi cuarenta años se batió Con- rs reloj como un león en el cir tlitO de Montjuich fi-ente a San- ‘ho y Antonio Martín En una cairel-a de 13 vueltas lue fué organizada por la Sor- iót1 Cicflsta de la C. 1.). Saus por cuenta y riesgo de don Ra- mói Lázaro (E. 1’. D.) y de don Juan B. Soler. Carlo (‘lerici corrió el «Tour» Je este año y abandonó lesio óaclo en la CtaI)1 Aa les Termes- : Volouse. - Franceses e italianos han sido . vencedores de la Vuelta a (‘ata lufla ([‘elletiet. Ville,, Fontán rol galos; J3ovet, rtogoi-a, Volpi. Sct-e1)a. italianos : I)cUei, luxeliF burgués) . Nunca la han podcl) ganar belgas y suizos. I)e los primeros Aerts y Ronduel se clasi ficaron en el segundo puis lO. De los suizos l)Fi1ló IflUtilO Zhnniei-nan en l 1.3. ¿St-vá rstt ecluipO tic Carlo (‘brin el que insci-iba un primcr noibic- sal zo C el palmaiés de la vieja prueba espafiola? Bernardo Ruiz que en Bi-tanç-on y Ax les Ter- nico fu( un einljaaclor de la [. [a Sa ns ltaT:1 (st i nula r la pal- tic:ipac-:.ón (II (‘leli 1 y otros scii . zOS. (lC-(’ (4tIC nuestras calictt ras y 1ai-fil cíe la ‘ojida (ata!a ria son ideales sana las i-ai-ztt- terísticas de (2lcr-i - H_ 1’ORRI-S UN CESTO TNl)l ‘O [)El R_ MAI)i-lll) U l)E F. El Real ti:.tcll-id (‘nP tl. F’út íhot ha COId iinatlo orica1n’- fltt su -olalJoilLr-ól1 (n i)t( t (J( a (stluó:t. Atltti efi—ceer a l:i ( )‘•‘. tniz:t-i uu o nativo en lI1(11t) li:i )Ut) a dtsposi(-ió.n It la I11SIU Ui l . cioso tiníco de pata. lis II ges- chacar al ,COfltrfl( ne. liiiqii( éste sea dr lt 1. Ita dr Sotelo. El francés (Uc--ot tendrá en Moyán un duro bue’.o que ve:’ mos si podrá leer PUC no c Moyán de lr mr tzuant n t3d lo etue le ee1cn 4:11 tIC pe por golpe Tn’C -n e lado tendremos pri .. 1 ]los nedy arbitrarán el primer en- cuentro de esta noche, vaciero para los Trofeos Vermut Martini y que de acuerdo con la fórmula americana se juega a cuatro tiem pos de diez minutos, con sólo cambio cíe campo en loS interme. dios centrales. De acuerdo con sus tradicio nes, los «Globetrotters» darán, asimismo a conocer al público las primicias de un «show» deporti yo y acrobático de primerisima fuerza. Una serie de gimnastas y acróbatas pertenecientes muchos de ellos a las Universidades fa- mosas del país como Vale, ¡la- ward. Michigan, et(:., van a tea- lizar un auténtico torneo de equi Uno y destreza. Los Hermanos Farias de Cuba, con su «duetto» a manos libres; Les Barlondoes, Con SUS saltos y piruetas; les (jarner, con su trampolín ; Los EUmar con sus equilibrios; Jack Gordon sobre pedales ; y las ani madoras deportivas Shai-i Mar Kim que abre los desfiles de equipos de la Universidad de Yale. con sus bastones lanzados al aire ue recogen con gran pt-edsión, y los hermanas geme las Farreli. constituyen la parte esencial de esta competición gim nástica. La gentil Kapiolani Millei, miss Hawai 1955, viene como in itada de honor de los Globetrot ters» y es la madrina de los «Ho- nolutu». Será asimismo presenta- da al público. Suena ya el «Eweet Georgia Brown», la célebie rueda de en- trc-namieylto, auténtico milagro va a comenzar. Los «Hariem» en- tran en el campo esta noChe. ¡Pista libre durante tres no- ches a los hechiceros del balen- cesto! -.. LOS JUGADORgS Y SUS NUMEROS Las foi-maciones que saltarán a la pista en el primer encuen tro de esta noche para el Trofeo Vermut Martini, con sus mime- ros respectivos, se harán a base de los siguentes jugadores. «HARLEM GLOBETROTTERS» Ernst Wagner (lO) , Herman Taylor (34) , Andy Johnson (46), Willis Thomas (42), Rockie Brown (37), Jeas Coffey (45), Walter Dukes (31), Robert Hall (36), Sam Veheler (30) y VI. Sauldsberry (48). «HONOLLJLU SURFIDERSa Donald Ho (6), Bobby Rees (7), Ronald Kim (8), Jack Da- vidson (9), Jerry Flowsr (24), Bennie Purcell (2), Jack Collier (4) y Pete Monska. to ilt : :•‘ dI gI-an club iaciti— leño 1) wa O que flea y re- fleja la adhesión de Malt-i’l a la tradicional prueba c-ataiona. VIAJE l’ROPAGANDISl’lCO El próximo miérroles saldrá ca viaje de propagania pro Vuel ta uno de los coches curiales de la Casa Pirelli. En la i-uta y lo- calidades de paso y in,des de etapa. umplimentarao en visita de cortesía a las autoti:laI:s y elementos de los omitJs pro Vuelta. Formarán esta (OallsÚfl da Propaganda -•- - clon Ramuli ‘fo- 1 1es, don Juan l3ert y don l, su- Cisce Selé Marsal, (‘stc (iLi]no cc: t’CI)l csentacion It-l (‘nt :.i )t e.-tnizttior ‘le a n ‘c , COMISARIOS DE LA VLEJTA Se han llevado va ,t 1t p’;tC tic-a dos teuniones cl cornisa- t-ios. Asistiet-on a las in stiias veinte aspliantes a dichos c; gos. quienes &-setita:tai d n (‘1- sas idcas y sugereneins que se hallan en C lijo. 1.a (‘lgJ’l za (-ión cuida :oi €1 rna x it, ‘a Futut-a lnb’’r tic .. ç, Coni5t- 1101. Cfl el convIn hOICIILO de (llt(’ SU labot y iti’ortct:t 1 co la cai-teteta os -ital j..:t i rl (XIt() UNA INNOVACION Durante las ctapas (li la ca- ti-era. unos t flOtOli.S 1:1 s f:-i 1 tán a la Pi-ensa, Ra(lio, cornisa- lbs y tlitíCtúies tdc tiI’u Ui’ 15 bojas en las que coflsaiiJl ,T: loi-tna esquemát tea IR smi aciÓn tit- la cari era. (‘oir€.i o-, t It) de dei-sal , kilontet e e y ‘en— tais que pciedttt llcva los co- y-redores escapados ¿ti t e-ints ir pat-ticipantes. Es UnO (ieLllciu colahotación de la casa Puvart1 OFRECIMIENTO MEI)ft.) Fi Consejo Nacional íd (‘ole gio l’io fricial de Auxiliares Sa- nitarios l’i-acticatites bu ofrecido sus valiosos set-vicios a los oc- gaflizaclotes pata que. algunos de sus cfi ie’nbros pciedan plestatI ts en beneficio dc’ la (-art-eta y de rno(lo especial hacia lps totit (lores 10) (llgIOiTta(l()S en ecltipos pode:Osos y pite 1)01’ It) tanto carecen de masajistas y Oti os se:-vicios importantes Se tiata, a. 15) dudatio. de utia al ic)Sa loo- ltda ClÓ o (i 1tcne [ it li d e 1 1)5 ((1- 11 edotçs ITIOdeSIOS. MO’CO( l(.’ 1 ll’AS I)lilliRV Por (O’)(lUttO (1(1 ScñOt Ral)tl sa, la ( 11511 l)(lI)Y eIiiC utias tiit’ilallas ct)cn)cnl()rativ:ts (i( la ê. ‘I’u(los Io (011((lOtCS (IU(’ f ilis 1 1 ccli 1-a PtlI(hit 1 t( I b 1 t a 1 (0— It-lo tetuticlo (11)11 de hi-once. 1 a (OtiCSPO t)(ii(t1 te lt 1 V(lt(((l(tt de IU ltrU(btt SCIa (It 010 y la (II’— (11(5(1:1al pliroel ttU(IOfli&l de pla la, en c1 (aso lIC (IU( r1 tltt’- t•lt- la I)t(t0t)1 st-a Un (XtlOt1— jet-o- IA’FFIIIÁT l’lÁS’I’l(O ‘l’orlos los d isti nt ivtni que los o:-ganizaclorcs lu(itÓ u tinta itt’ la l)tlt(l)ti en es1)et.-ifi(a(i()tl íl sus catgoi. (011)1) ttitiltietl -lito (II’ la [1(051 y lralio han sitio fabt’i ( -i tlt’s rtt- a(-icts5l1ente c-cdRlo1 1)01’ 1) Casa (olvi, 5 1. en UI) alarde de -itt ( sptial (1:1(1 &‘n pltísticra (0111o Il(tttIl( sitigulat iTtot_ su I1)OdttfliStTIO (ittiiClIlt)S (It_te 11)5 tUet)(iOhla(los tIitititt vos han Itlo l:ibtirados 1 liase tlü flouresceflte. Utia atenc-ióit (u (N(lllSjVt 1)11(515 al S(t’,iCiO de la cieRa. Y a rati)l ir t)OCa. r’t Slefli)t v:ol,—ntu Cebrin. -e batlr con el Jo, en Brtch que » cReta actit5ción 1 silpeiS. y pot 1’! pOtencia y O U— 1 /5 esneainO. -ea Iii liotnla dci Sa’ ao (i1 a a ‘onÓ’i. vé, - (UO i)1iP- c-ta In•iznIfi— ( a itl’l) (It- tortijatia €It l) Ac— nas. (1 de las más completas. SANDA iL;_. , - ,---.‘ 5.!. EL tan 8ebasttn, 14. (Crónica telefónica cte nuestro enviado es- pedal MANUEL ESPN). La 1V Semana Deportiva Inter nactoaI UnIversitaria, tuvo en la anafiana de hoy Un digIlo y brillan- te epilogo. La ceremonia cte clau suta que 8. E. el Generalísimo acompaflado cte su esposa así Como los ministros Fei-nández Cuesta y Blas Pérez honraron con su pre senca, se ciesarrolló en medio de 51-aa brillantez, destacando el vis- toso desfile de los equipos parti cipante- con sus 1-espectivas ban cte.as al lrente a los airosos cern- pases cíe la mai-cha que una banda ejeculó en el centro del terreno cte Anoeta Ela este ambiente de grata efu iOoii y singular relieve, tocat-on a su un O’-,(Os Juegos Universita 1-Los que han conoclao un éxito te- tal. e.epol-tlvamc-nte, el desarrollo cte esas Juegos ha mateado un sgni pci- cie,na.-i halagüeño : El alud cte i-ecordi, que se han regís- tracio en atletismo y natación ha venlUo a seíialai-, bien cialamente una ostensible mejora técnica con t•espcCo a la ultufla edición Itfl aqtiet1o otros depoites en los que el cronómetro no cuenta ja cali- ciad Ita sido asimismo ostensible 1iia el culso de esa Semana, ha sido pródiga, adem.s, en ensenan zas El simple hecho de que ci tic- porte espanol no haya conseguido en el conjunto de las manhlesta chifles que han cIado lugar en es- tos Juegos ns que una sola me- dalia de oto la de hockey debiera mover a meditación a mu- chos de los pi-opios atletas y par- ticipantea. Sobre todo a quienes rigen las actividades del depoi’te en España. La necesidad de que se piense hacer al fin una obra de positiva eficacia se ha puesto una vez más en evidencia. Para cuantos hemos vivido ctas brillantes Jol-nadas en Anoeta, esa ausencia riel deporte español en el prhmei- plano de las clasificaciones haciendo la hori r sa salvedad del hockey ha sido, con sinceridad, algo desalen- tador . Ya que tenemos a mano qué remedio una fórmula ideal pat-a consolarnos Esa promi se olimpica según la cual lo hin- portante, por encima de todo es participar. Pe:’o cuanto mejor no seria participar Y ademas ofrecer una sensación Ie poderío, de esta- bhlidad, con el anhelo do una que otra vfctorla El éxito español ha debido limi tarso, una vez rná.s, al puro as- pecto de la ol-ganización En este renglón ha demosti-ado poseer tina capacIdad de •primei- orden Pci-o opinamos que ello no es sUf tejen- te. Más que un magnífico cuadi-o de organizadores nos hace falta (le Magriñá para que éste mate- rializase el segundo gol cpaño lista. Ese fué en nuestra opinión el momento clave del paitido, un momento que osciló entie los mi- nutos catorce y dieciocho del pci- mor tiempo que fueron pi-ecisa mente los que seóalar’on la con- seeueión de los goles pi-imero y segundo del Espafiol, son los cua les dejaba pi-ácticamcnte resuel tu el partido, porque difícil ha- lila de resultar al dei-Dna anular tal diferencia aritO un ((IctiPit cci- yas líneas de c’obei-tuta estalian cubiertas jaot- un Soletas, Rovira y J3oronat iitalizando en a(iei tos. Con esta victotia, corno antc’s iTielTiOs (licito, se atlju(lica ViitUtll mente ci Et-ipañt)l este Tioleo Augusto Sainaiaiic-h en (lispiltíl, Pot’ cuanto aun p€r(li(tlilO I)lttUS lBS contra el ?tloclcno y vnc-iinclo los grr’u1uler1tre a 1 (ts belgas se cstablecclía un en)I)ate Patii c1 pritnei’ puesto a (-(ial ro P011 tos (lcl beiiefk-ia al Espatitil por’ cuanto ti i aglaniento esti pulrr cIa- t a irteti 1 (‘ que ilcci ci i t- itt en fa or 1 lt’I (‘(lvi iPt ) (1 e bu Iti Ct-( tesu 1 1 a— rIo vetictidot cli el cheque cii 110 a ITt lios . El dodentt tuvo una actuación t)iUy i’liiiiltti ti la de la pi inicia jornada y taiil.ión siinilai’ (‘1 dcs ni tOllo (1(1 (‘tl(’liet)tit.). j)Ot’ cuanto (lesptló’i (le tenerlo Vilttiallfl(Iltf gaitaclo, cori u tUS clilejenc’ia (.11 ((OS tiltitOS Cii (‘1 niai-cador, dejó (lu( SUS contl-ai’ios reaccionasen y llegasen a anulai’ tal diferencia que at C(í1 ya s(’i deíin itiva .N o tt()s ha convencido (1 COnjUnto íanipeófl dci Italia u i (‘it (1 Pi— inct- III (‘ti tStC segundo partido, (SIX’ciallfleflte en lo ciue se -e fiel-e a las líneas defensivas de- niasiado c-ulneialales a los atacan- tOS contrarios. Mañanrt luties, por la lar-ríe se (liSl)iitlta la ÚltiU)U jornada qtie it consecuencia de los resultados de 1)0v t-esultatátle puro trámite, Pero que, sin embargo, no es me- 1105 irlteicsaIl te el confrontar es- te -ontraste (II’ ftierzas entrc’ los CalUP(Ortes nacionales ile l’sJ)a— ña e Italia, Español Modcna, ic’spec-t it-amen tc’, nt-áxi mc’ rica- puós del tiituifo cíe los italianos en los 11 Juegos Meclitel-rá ricos PELICULADELOS PMI’fII)OS SI’IECCION JlElA, 1: MODENÁ, 1 Cuitió del arbitraje (‘1 coRgia (lo l”abtcgat, al itieatuio a ce, LtlUipOil (tulio sigue: llelgica: ltt)s, l)c (‘amp, l)e oi-s, Mcinet, Lan uellc y (‘a aid-. Mc)ilena: A III 1)11, l)r:qnino, [ai cll(tt(.), IJa 1 0!) i y Miii /011 A los ocho y noeI-e Inirluira, t-raper-tivanicntr, ((1 siguió el ((JriiLItltO italiano iiia tite, pi un-— 1 (lii golca p01 ohirt nc la t cliet 1 o al tl’ansloltuai tlii pella lt ) Davoni eil ugacla I)erSOtttLl Medio rrtiiiutu despuda _lciiir ,itCOita distancias en cI niate:oloi ck- un tito (le lejos plici ni iii 1)ir’t)Sil.lC1)(t1tt’ drja pasa i ii (-a t)(t’ ilj(’ ro i tU 1i ti hO 1‘t co d ti- PU 1’ 5 cobla le it Ucvo -cii laja en 1 iitatcatltti’ ci equipo riel tloítiia it 1 icrilatar sobt t’ la t)ittt(l)a Da- l,oni LIII pase dr -u colupailci It Ma 1/01 . A l(-, c-atorcr’ ntitiui o leiOcl’ Col tsigur’ t. 1 segll ti d o i a ir - tc) nc los belgas que tír’ja ci 11101- raUca en uta tris ti dcts que ito su- lic vatiacion hasla llc’gai- :tl (arlar’ A los Cttttt lO lli nulos cíe iii iiia ria la segurlcla latt. 1 a irtir’Ile 11)1151 gui el ldt(-er’ tanto pai:i los la’lgas: UIt tr’lialy -eóalado ion- Ita la sclect-iuil l)c’Irllitr’ a Davo ti i r-ol)i-a t- 1 le t1itr’’,() ventaja pa- a su t’quijt (‘ti laja titt€’ 1(11- 1 ial iva 1_att urll e pot-o antes de finalizar. ci cilctiCtltiO. ES1’AÑOI, 3; UERONA, O CoIl arietIo cuidó del arbitia .j(’ t’l colegiado doilcliio, formaii tl() los equipos así: (ir, t’Otl 5 : Za ha 1 ía , l”c iIÓ 11 , Se- it - I’ai-i6, Escriclir’ ltescir-a Vila. ian:triol: Sotol-as flovi a Po- 1 oiiat, ‘ilagi-iñá y ‘l’tías Rcaeias 1 ‘uigbú y N leves 1 ni itiit’tii titiliutos 5(111 de foir’c’it’o liii O nl Ijos bandos sin ciii conj unto de practicantes de talla, capaces no va de vencei’, sino lisa y simplemente de compe tU- dignamente en torneos ele esta natritaleza que al fin y al cabo 110 han pasado de ser competício lles de segundo orden en el con- cierto del deporte mundial Daba vei-dadeia cena lo confesamos, que en una y oua prueba de modo especial en las de atletiirno de- porte básicO los lugares de honor ersu ocupados poi depor tillas foraneos tiro, tina rOtunda demo,ttación de superioiidad sobi-e los nuestros Algo lic de hrceice insistimos pai’a que esta sítuación se i-eme dio La falta de instalaciones pic-texto obligado con el que hace tiempo se justificó la ende- blez de nuesti-o atletismo no e en estos momentos un argu meato razonable. Actualmente decidir-se i)i uno ni otro equipo a la acción ofensiva decidida. A irs (atotce minutos se inaugura el marcadot- a consecuencia de un tiro de lejos que entra en la nIeta de Zabalía estando total- mente cul)ierto por- Trías (lItO (‘()fl mucha vista y acierto se hal)ía colocado en la misma l)oca dci gol. l”altando dos minul os PillO (‘1 descanso y estando el (erona nater-ialnientc’ VOlCado i-ifll)1e la mcta de Sotctas, rjtías carapó l)Oi el (-cnt Itt de la plata hasta Iris iii n)erl anona dci tna 1(1) dO ai)alíZa , l)atít allí, ceder rrtiasa— (10 V ci)?) i itt-’ sióii n]atr’n)ál iI-a tI lagiif Ii:i tu (IUI este retntilase ti plaecr ci segundo gol rapado— 1 ti ta, 1’l ta tito (4U(’retual-llal la 111 vIt’ lelia del Espadol lo consiguió lagiió(r a dos iii mulos dii fi- liii 1 del encurtí 111, JtJ’i’4lL’I’At)OS 2. ,JORNAI)% Slcc-r-ioii Ilciga iialei1l 1 —1 lospaño1 —— ( r’rotr:l CL,’4lll(’A(’ION Español 2 :.u o o i i 1 1 (íeiona 2 1 0 1 : 5 2 ‘itOrh(’na 21) 1 1 h 7 1 Selce. Elelga 2 1) 1 (1 i 12 1 L»R’rIDou4 PAltA 110V IlNíS ( tto11r[ —— Sir e l1clr:i sl’:l dol— 11(i(lii111 ri’i.,tcfl pistas cte atletismo y cain pos pta la pi’actica cte otios de- 1)01101 en cantidad y calitiacl más (4lie sobiactas pala ¡a facilitar una mayor- expansión en el deporte en geflritl Esttic flllsiflrts intalacío— nos de Anoeta, pueden estar a la aitrlia rIo las mejora del extran itt-o, leii e,la-, corno entre tantas ecl_lis çlr quc se dispone en Bar- cetaria y cli ocios puntoi cte Es— pofts, reside cina alflpliíi y sólida basa dotide establecei- el plinto de pal tica hacia una i-csrtclta y po— siClo meo a dii nivel metilo cíe nuestro c1ePo’te. Para ello, cfl)pc 1-o, tal ves amia neccIali) dotar’ a los distintos oiganisrno. recto— 1(3 de flue,tlo deporte, una cfi— ciencia de la que sin duda care <‘en. . La crisis del deporte español con las honrosas y dignas excepcio nos de rigor, es de directivos más que de pi-acticantes. Falta gente en las Federaciones capaz de aco meter esta árdua tales de divulga Cián que haga posible tina multi plicación del censo de practican- les, Y sólo citando el factor cantidad quede regulado, podi’ obtenerse esa calidad que nos per mita movernos decorosamente en los certámenes intel-nacionales, Mientras no sea así, deberemos seguir conformándonos con el honor de participar, y de ver al mismo tiempo, como ha ocurrido :- .. ••. ..c Madiicl, 14 ‘-‘-- En ci estadio de Vallecas, tic «Educación y Desean-. so)>, sr han celebiatio hoy, los dos primelos encuentros dci Campeo- listo cte heisl.?oI lila ii-ínlr’i’ lugar se enfientat’ofl rl Atlético de Madrid, campeón de Castilla, con el Hécules Las Coi’ts, subcampeón de Cataluña, venden do el Atlético después cte un en- e .oi’ _itiO l’nhiv igualado, por diez c:r’reias cIntra nueve La at)0títCtfl por’ entradas, ítié Atleiico : O O 2 0 2 0 0 5 1 —. 10 lleictilis : O O (12 1 0 0 5 1 . O Pal oi’defl cte efltfacl’) ti l)iitC las l’tiii’Cl’tS logradas lucion Héicules. Reden, 1 ; Peñaloa, 1 ; Pueyo, 2 ; Cai’iillo, 2 ; J. Ección, 1 y Franco 2. Atletieó. Amozccia, 2 ; Abati, 3 ; Torre, 2 ; Braulio, 1 ; Llama— zoca, 1 y Baines, 1. Albitio pi-itt. cipal, Cánovas ayudado en las ba se, ppi- Mai’tn. Lorante y Gutié 1-1-ez, Depités se jtigó el ‘ncuontro Real Madrid. subcampeón cli Cas-. tillo y el Español de Barcelona c:impeófl de Cataluña. Prticlo tnliy fácil llar’) los n)aclridistas, enciendo por 14—4. La actuación ((el Español decepcionó, Anotaciones E-pañol : OO O O 1 1 0 1 1 - 4 aladiid : 1 4 0 2 4 1 1 1 = 14 Español. Lopez ; Gomez, 1 Peralta, 1 ; Atrio, Casals, Peralta;1] vjÉ_ÑErg1::PAGINA;0] i. Hoy los “Globefrotters 1 Brillante epílogo de la IV Semana JEFE DEL ESTADO CLAUSURO EL MAGNO --. •I/-’• - .i -• _ -.— .--,_,‘--- -- El Esprñol virtual campeón Internadonal Unversitári CÉRiiÍi DE. ANOLTA ahora en Anoeta, que en el te- con que cerróse la primera pa’t estaba decidiéndose a cara o Crus, parto ele honores nos toca a nos- hizo creer que, a pesar de todo. se tuvo olvidado a Martine6 otros una ínfima e ir’i’isoi’ia parte. el equipo español, aunque a tran- que había sido el mejor Junto a Por un acuel-clo del Comitá Téc- cas y barrancas, podría despedirsa Gonz*lez el cual aun con la nico del que ya di cuenta en del Torned con una victoria en la amenaza de la quinta personal, una Información da última hora consolación, Pero la salida de Mar- hubiese rendido seguramente lfleW. del sábado no se jugó la final tinez por cuatro personales y más timable sserviclos. cte baloncesto entre I,rael y el tarde la de Gonziea por cinco, La dirección técnica d&I equipo, vencedor cte Brasil-Italia. cuyo pal’- dejaron al equipo sin sus doe m&- en suma, fué en este partido. coø tido en consecuencia fué decisivo jores realizadores. Circunstancia roo los anteriores Juegos, un desas— para la adjudicación del título. que sirvic para inclinar la balan- tre. y aunque opinamos que i Brasil, se proclarnó campeón con za del partido y Ceder a los belgas equipo no era un conjunto capas tcidos los pI-onunciamíentos favo- iii viotoria en bandejn Ce plat% cíe Inspirar grandes coflftaflzM cables : en tina nueva deniostia- por 54-65. Por ahí se nos una la aelección de jugadores fu ción cíe su gran clase ante la que ictoria que en condiciones flor- un autantico disparate por cuan el discreto equipo de Italia que males no debió. nunca escapérsenos to en ella abundaban loe elemen CI) esta ocasión dió una da cal y Nuestio equipo, en efecto, no tos de calidad propia para un Tor. die/ ile arena —- no pudo hacer luch en cOfl5ícions normales, neo de esta naturaleza —. pudo Cta COSa que inclinar-se sin remi- Empezó nor Contar todo el partí- sacaras un mayor jprovecho de sien. Triunfo lógico por lo tanto, h jugador Alcántara —- haber habido en la banda alguien el cOl conjunto brasileño, foi-maclo dió tina a derechas én con mss competencia por la d cm deslunibrante- ndiviclual4da- ningún aspecto del juego. En réa- mostrada por Cholo Méndez. L de, r - cierto. pelo de una horno- lidad el equipo cspañot estoeo parte mas importante del fracaso gencidad y del sentido de la cfi- compuesto por cuatro jugadores. apafiol en baiofle5tO. a de can— eac:a como ningún otro equipo Maitines, Daa Miguel, González garsa en la cuenta del preparado? 1)1ro POSCOI en este Toineo La in- imedio y cpel y Loniente cuando peruano Aulque tal aseveración c1Ci’La liflea dosel-ita en el pai-Lido las personales echaron de la pis— no excluye el reconocimiento de jugaciD el sábado por-, la noche la a González y Martínez, El fallo que las cosas se han nevadO en 1i,i,itO a Bélgica, en el que se dís- advirtió todo el mundo menos lo tocante del equipo y a su pre— putaba el primer pueato- de la el preparador Cholo Méndez que paractón para estos pø.rtldO$ de la fase de consolación equivalente al en este Torneo. no se ha cubierto peor manera, al margen del con— ouinto de la clasilicaclón general, precisamente de gloria .. Inexpli- trol técnico de la ?‘ederaClófl Es— El prime:’ tiempo señaló un pun- cab1emete, AlcMtara jugó de paola, CUYO organismo nos Cofle te Savorable iii equipo e,s’pañol punta a cabo del partido &in ta que estA lamefltafldO viV$1fle1- gracias. inés que a oti-a cosa, a lograr ni un solo punto cuando te el pobre papel realizado por que Martínez i González en tini ,en el banco estaba senao, eptre nuestros balOnCe8i5 precisa— noche de inspiración, consiguieron otros que sin duda hubiesen me- meñte a las pocas semanas d un considerable número de can,- jorado el rendimiento del madril haber conocido el bOflCMO «Sra tas que muchos de los fallos del ño, un tirador de las probadas do- fiel el M rutUante de S equipo pasaron desapelcibidos, a tea de Codina. En los Ú1IUnOS ms-. hiStOtIal COD la COX11U1S del iii-, los efectos del tanteador. El 31-26 tantes ,además, cuando el partido tulo me1terrfleO. EL brasileño Ferreira L Silva sa establecio un nuevo récord de triple salto ., con 15 metros y 99 centíme1Os San Sebastián, 14. (Por confe. Otros dos nuevos records de la salida clasificándose «fl primero 7 t_eilcia telefónica de nuestro envia- FISU se establecieron en esta últi. segundo lugar por el orden que loi do especial GERARDO GUICIA). ma joi-nada. El de jabalina, por el hemos citado, si bien la clasifica l.r ltCtU,t ‘010’ 1 del clnipeíl oIím- alemán Rieder y el de 100 metros ción fu4 muy distinta... pico y reeoidman mundial de tri- femenina a cargo de la italiana Los relevos 4x400 fueron ganadee pie salto, Ademar F”rretra Da Sil- Leon, , por los Ingleses. P’ué una carrera ‘.a, i -ido la móxima aii-accióil de El) el lanzamiento de la jabalina. en la que no hubo marca de Cali- a joi’iiada de clausura de la IV Se’ fcié rimel-o el inglés Mullen, quien dad excepcional, pero si mucho emo nana bici-nacional L’niveisitat’ia. alcanzó primeramente la marca re. ción, como se puede deducir de las La exhibicióii del brasileño ha res- cord, en las eliminatorias, al al- diferencias que separan a los tres i)Ofl(iidO a toda la expectación que canzar un tiro de 62,54 tu, El ale- primeros. España se clasificó en el babia leianiado «u participación, ili1 lanzó 62,57 nl a continuación, c-tiarto puesto, con UIt equipo fon- C0iiii4itUtl0 ya la,82 ni. OII los sal- rE’gistiándose nuevos progresos en mado por Giménez, Cabrera, Br.. tos eli1ii)ii)i OS pait ícan’/.ai’ los los lanzamientos de mejore: prime- mon y Cathpaflal, siendo prclsa 15,99 ni en la final, beliendo el 10 a cargo del inglés, que 1-ecupe-nsente el asturiano «no ebpeclalistal iccoid luir establecieia en l)ort- iÓ el record con Un tiro de 64,15 m, el que mejor tiempo seflaló con ilitii)ct l5,)2). P01- (‘ilOta que Da Cuando SIr -lctoria parecía decidida, 51 segundos 2 décImas. Sii a ‘-olniente hizo lies titos ‘,í el alenián realizó el último estriar- Gracias a. la L.eQ1e y a la Grepi, idos, uno en a eliminatoria (dos 00 CII el tiro que le quedaba y la las italirttias se imptisieron en los 1)111)51 y rio’s ei la ural ,midiéndo- jabalina voló hasta 69,90 ni. relevos 4x100 si-la 15,18 Iii y 15,91i ni, en el dI- La italiana Leotie no ha tenido del desfile y de la clan- tulio, i:t interés de ella pi’ueba no eontl’itlcante en la final de 100 me- aura de estos JuOs, de los que se ha línjitado a la colosal actua- tos lisos. lía zanado a lo campeón, daiá cuenta mi compae’ Espín, ción del t’eeoirlnian mundial, 1)1)0110 batiendo el recotd de la FISIJ con puedo resumir que la orglaación que en los lugares l-egtifldo, tercero unos excelentes 12», Su inmediata del atletismo ha eido u1 suenfor a la actuación de nuestros atletas. y cualto se estableció tina fuerte srguidrn-a quedó a 5 décimas. pugna, Los 1518 iii. del. japonés Muy reñida ha sido la final de RESUL’ADOS ATLETISMO Adc’, merecen también cierta consi. 400 metros lisos y una de las fina- ioO metvee Ios: deración. El italiano Ti’ogu, que les más emocionant. Se esperaba Verycrusse (Bél.í lii iba colocado en el último lugar, ríes- una fuerte luciaa entre el suizo 2. Priflz (Alemania) 11,1 bordó ca el último salto al japo- Hegg y el norteamericano Scrugg. 3. OrniGn (Italia) 11»]. iiés Noda y al egipcio Ismail, que Este ha contado con la ventaja de 4, D’Asnach (Italia) luZ le aventajaban 1135ta acruel iltotllen. COrersponderle el callejón número 5 Colaroet (ítaliat iia lo, Los españoles quedaron elimina- cuatro, mientras que Hegg tenía el . ber»t..son (Inglati 11 dos, cori-espondiendo la mejor mar- t1e5 o sea, que el suizo ha sido 400 metro$ lleoS: ca a Surroca (13,84 m.) con un una liebre perfecta Al entrar en i. gerugg (EE. TJU). 45» salto valido y dos mijos. la recta, Scrugg se ha puesto a la (Record FISU) ________________ altura de su rival, iniciándose un 2. }Iegg (Suiza) 48»2 ::—‘-— fuerte codo a codo, que el america. 3, Wrlgton (lnglat.) 489 _________ no no pudo decidir hasta que fal- 4. 5gj (Jap4n) 49»6 taban 20 metros para el hilo de Ile- 5. Coutlnho (Portugal) 49»9 gada, Ha sido una carrera bonita, Laoe mete Iis: con toda la emoción que se espera- j. wan (Inglaterra) 551» ha del duelo Scrugg-Hegg. 2. Walmsley (Inglat-) ‘52»l a Law (Tñglaterra) 3’53)4 En los 1.500 metros los ingleses (Espafia) 3’542 ¡lan dominado como han querido Rettlenen (Alemania) ‘t Es cierto que l «forfait» del aleman »»o rause: Lawi-enz, indispuesto, les facilitó el Nardelli (Italia) 15 camino, pelo no 1) 05 meno» que. 2. Varleltet (Holanda) 15» en general, el medio fondo británi- (fnglat.) 15»- IT, 1 ; Ol-tego, Vives, Arribas y tO está señalando un progreso muy ya»-houb (Egipto) 15»8 Acevedo, 1 notorio A los 700 metros ya iban lto: los (les primeros en cabeza, segur- F, D Silva (Brasil 15,9 Real Madrid, Braulio, 1 ; Ca- dos de l3arris, que ha hecho una (Record FISU) sacio, 5 Navarro, 2 ; Fielde, 4 ; magnifica carrera y que vuelve a 2. Ade (Japón) 15,15 Jaime, Ganclúl, Vaquei’o, Redondo, tener el record nacional en sus 3 y Salcedo, 2. piernas, Batió a los dos represen- Trou (Italia) 14,9 4. NecIa (Japón) 14,7P Arbitraron el catalán Hernández tantee alemanes, que son atletas ¡imail (Egipto) como juez plincipal y los bases acreditados de marca por bajo del Leiva, Gutiétrez y Ma’zquiriz record español Rieder (Alemania) B9,O Mañana, los dos equipos estala- En los 110 metros vallas se ro- (Reeerd FISU) nc sr’ enfrentai-én para decidir metió cina irregularidad. Después 2. .tunen (Inglat.) 64,15 el tercero y cuarto puesto del de dos salidas falsas a cargo del Fajina (Italia) 62,12 Campeonato, y los dos madrileños inglés Higan y otras tantes del a1- l&nall (Egipto) 57,39 jugarán la final, —-- Alfil miii llorg. se ls dejó tomar la Tanada (lapón) 57,07 6 ‘Fchuez (Bélgica) 55,55 ,5 ,,.‘ ( -. flelevos 4x400: 1 . lúglate’rra 2 AlemanIa 3’20’3 E Italia S’20 4. España Z’29» :5. BélgIca . PRU5:BA$ FEMENINAS 1 00 metros Ilsoe 1. L.eofle (Ttalta) 12» (flecotd FISU) 2. Haracek (Austria) 126 LA MARCA AMERICANA 4 Tartwnygt (Inglaterral i2»7 a. ‘rhyn (Alemania) 12»6 ACREDITADAEN Td’OO EL Altura: 1. Line (Inglaterra) 1,55 M U N b’o y fa b r i c á a e n 2. Eschatek (Alemania) 1,45 ESPAÑA desde 1934 a Brigafórd (Inglaterra) 1,40 4. Súh*1s (Suiza) 1,40 R$evos 4x190 AUTOTRACcIÓN ELCTR1CA.S.A. 1. Italia 49» MLD$D’. 4’Ua 2 Amanla ‘..dfD*t,. ‘ampeonato de Espafia Español y Hércules perdieron las semifnales en Vallecas frente a los equipos madrilenos MUEBLES EL REY de las CAMAS DESDE 1886 ESLA CASA DE CONFIANZA RIPOLL18 y 20 OETRAS DEL SANCO D ESPAÑA;1] 1 ‘1 Z’/a1”, -. . . / .,z . ‘,/ ,, 4_e. //,-.W/,O ,a’ , , ,,,‘, /;0] i,ís, - Nuestro mar Mediterráneo se ve alterada en estos días agoseños por las 61as de toda das. de em xarCaciones. No son sólo las placenteras bordadas y ciabogas de los veraneantes, aficionados a da cosas de la mar», en sus más o menos atrevidas salidas de las bellas calas de la Coøta Brava. E, también, la regata de balandros de Barcelona a S’Agaró, con las embarcaciones s6fdaa de f&mu las internacionales, tripuladas por expertos navegantes, o las pruebas diversas de loe campeonatos ele España de patines a vela, que una vez más alteran Ja quietud de las aguas ailes, pon1edo en tensión deniostradora de linos conocimientos marineros a los decididos patrmias do la frI emb cación concebida en las costas ds’l Mare Nostrum. Tambien concebida, que si no llegó a ImPOner5e internacionalmente la fórmula, corno lo fueran sus hermanas mayores, a cada d6 qua pasa, eo va etendieddo, ribera arriba, y i’a llegando a otras naciones, y a otros mares, que empleza a Cono. cci- la belleza y t-nioeión de coitar las encrespadas olas con una de sus dos proas, o el snal’e eeIIzai sobre ambas a la vez Biack J%po’oBengoechea

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ‘ampeonato Espafiahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...loi-tna esquemát tea IR smi aciÓn tit- la cari era. (‘oir€.i o-, t It) de dei-sal , kilontet e e y ‘en—

FiA F21 M t Ift) I)FÁ’(JIT1V()Ittt, 1 deagostodeI95

presentan un aire muy renovadoy esto ha contribuido a formartambién el ambiente. Por un la-do siguen en el equipo unos cuan-

L tos ases bien conocidos, jóvenes aun pero consagrados en Europa. Lno de ellos es Bflhie «Rockte» Brown — el jugador de nuestra fotografia — que ha logrado una merecida popularidad no sólo co-

mo gran jugador, sino también como excelente actor de cine al protagonizar «Campeones le éba

: riO) — la historia del equipo — yluego seis películas ms en HollyVOOd. OUO el hilarante Sam Wc-helcr,-el rey de los gags», el jugador extiaordinario que ríe yhace reli continuamente. Otro Jo-sua Gride.r-, el tirador con unamano de promedios altísimos, elencestador que donde pone el ojopone la pelota. Otro el gigantesco— me.io!. sei’ía decir «aranesco»— Walter Dukes, que con sus2 m. O cm. conscituye un autén.t;co fenómeco, un delantero queno necesita saltar para encestar

. sirio colocar sólo suavemente la bola en la canasta. Junto a es-

- tas estrellas que ya son conoci- . 1as, viene todo un cargamento de

campeones de ébano. Andy Joh son, uno de ellos que es una au

, téntica maravilla. Se estuvo en- trenando a fondo cinco años an

: tea de debutar. Ahora es algo, en naloncesto, perfecto. Bob Hall. tirador excepcional; Jess Coffey,ivote extraordinario; HermanTaylor, cuyos driblinga son pas.rnoSos; Ernst Wagner y Charley Primas, los dos «siameses» deleqUipo; WooldrowSalburry, etc.,

: omponen, asimismo, la brillante onstelación del »Harlem Globe trótters 1955», formación que se ,onsidera la más fuerte y más es- 3ectaular que Abe Saperstein, :eunió bajo su scolores.

Sus adversarios, los «Honolulu. urfiders» son a su vez un gran

equipo pleno de vida y color. Los. res pequeños chinos hawaianos

tio, Rees y Kim, on capaces, pe.c a su pequeña. estatura de ha- er ir de cabeza a los gigantes de

aperstein. Sus cuatro victorias lo largo de la actual jira son fl . acicate para ellos. . . y para los (• .lcm, a los que no agrada

(.‘r . . . Los universitarios ame- .‘- .us Pete Monská, enny pur

Ja ck Collier, Jerry flower. . dc-k Davinson complementan

L i excelente formación que, sin a, por su alta técnica y es-

í acularidad, hará las delicias los buenos aficionados, din-

. . a por el célebre icoach» de la ‘:iversidad de Hawai, Art. Kim._os espectaculares y eficientes&•b r os Elliot Hassan y Pat Ken

El equipo suizoJ Guerra de director de equipo.

. Torné observa nuestra extra-ícza, y dice:

—Ha sido una buena sugeren -la de Lidio Berti. Usted ya sa ,c. que los suizos que particiaft en la Vuelta a Italia sonnscritos en la misma por la mar-a Guerra que dirige el pro-,io Learco propietario de la mis-na. Fué bajo la dirección decar-co Guerra que Clenici batió

& Coppi en la Vuelta a Italia de.9:i4. Clerici y Learco Guerra no;on, pues. elementos extraños y,i ya estrechamente relacionadosor- una amistad y baena com

. )elletración sobre la ruta. Berti;e ha apoyado en esta idea paranteresar a Croci T orti y Clericia gestófl de recabar la inscrip-jón del ex campeón del mundooino director del equipo suizo.)c oUa late, Lidio Berti ha es-ritO al mismo una carta muy ariñosa, invitándole en nombrele la Ej. D. Sans.

No pudimos retener más tiein. ,o al secretario general de la

¡ucita a Cataluóa. Abajo CSpC-ab-a el jeep Pirelli paja empren-lcr un viaje a S’Agaró y otras

. ocalidadCs del circuito.Cerramos, pues, nuestro l)loc

- le notas Con esta i)uena noticia:Cinco suizos en la ronda c-ata

ana bajo la probable dijecciónle Leal-co Guerra, ex campeónleí mundo y prototipo del punjofor. Muchos aficionados bar-2eloneses no habrán olvidado aqucl hombre que cuando teniaasi cuarenta años se batió Con-rs reloj como un león en el cir tlitO de Montjuich fi-ente a San-‘ho y Antonio Martín

En una cairel-a de 13 vueltaslue fué organizada por la Sor- iót1 Cicflsta de la C. 1.). Sauspor cuenta y riesgo de don Ra-mói Lázaro (E. 1’. D.) y de don Juan B. Soler.

Carlo (‘lerici corrió el «Tour»Je este año y abandonó lesioóaclo en la CtaI)1 Aa les Termes-

: Volouse.- Franceses e italianos han sido. vencedores de la Vuelta a (‘ata

lufla ([‘elletiet. Ville,, Fontánrol galos; J3ovet, rtogoi-a, Volpi.Sct-e1)a. italianos : I)cUei, luxeliFburgués) . Nunca la han podcl)ganar belgas y suizos. I)e losprimeros Aerts y Ronduel seclasi ficaron en el segundo puislO. De los suizos l)Fi1ló IflUtilO

Zhnniei-nan en l 1.3. ¿St-vá rstt ecluipO tic Carlo (‘brin el que insci-iba un primcr noibic- salzo C el palmaiés de la viejaprueba espafiola? Bernardo Ruizque en Bi-tanç-on y Ax les Ter-nico fu( un einljaaclor de la [.[a Sa ns ltaT:1 (st i nula r la pal-tic:ipac-:.ón (II (‘leli 1 y otros scii

. zOS. (lC-(’ (4tIC nuestras calicttras y 1ai-fil cíe la ‘ojida (ata!aria son ideales sana las i-ai-ztt-terísticas de (2lcr-i -

H_ 1’ORRI-SUN CESTO TNl)l ‘O [)El

R_ MAI)i-lll) U l)E F.El Real ti:.tcll-id (‘nP tl. F’út

íhot ha COId iinatlo orica1n’- flttsu -olalJoilLr-ól1 (n i)t( t (J(uolta a (stluó:t. Atlttiefi—ceer a l:i ( )‘•‘. tniz:t-i uu onativo en lI1(11t) li:i )Ut) adtsposi(-ió.n It la I11SIU Ui l

. cioso tiníco de pata. lis II ges-

chacar al ,COfltrfl( ne. liiiqii(éste sea dr lt 1. Ita dr Sotelo.

El francés (Uc--ot tendrá enMoyán un duro bue’.o que ve:’mos si podrá leer PUC no cMoyán de lr mr tzuant n t3d lo etue le ee1cn 4:11 tIC ‘pe por golpe Tn’C -n elado tendremos pri .. 1

]los

nedy arbitrarán el primer en-cuentro de esta noche, vacieropara los Trofeos Vermut Martiniy que de acuerdo con la fórmulaamericana se juega a cuatro tiempos de diez minutos, con sólocambio cíe campo en loS interme.dios centrales.

De acuerdo con sus tradiciones, los «Globetrotters» darán,asimismo a conocer al público lasprimicias de un «show» deportiyo y acrobático de primerisimafuerza. Una serie de gimnastas yacróbatas pertenecientes muchosde ellos a las Universidades fa-mosas del país como Vale, ¡la-ward. Michigan, et(:., van a tea-lizar un auténtico torneo de equiUno y destreza. Los HermanosFarias de Cuba, con su «duetto»a manos libres; Les Barlondoes,Con SUS saltos y piruetas; les(jarner, con su trampolín ; LosEUmar con sus equilibrios; JackGordon sobre pedales ; y las animadoras deportivas Shai-i MarKim que abre los desfiles deequipos de la Universidad deYale. con sus bastones lanzadosal aire ue recogen con granpt-edsión, y los hermanas gemelas Farreli. constituyen la parteesencial de esta competición gimnástica.

La gentil Kapiolani Millei,miss Hawai 1955, viene como in‘ itada de honor de los Globetrotters» y es la madrina de los «Ho-nolutu». Será asimismo presenta-da al público.

Suena ya el «Eweet GeorgiaBrown», la célebie rueda de en-trc-namieylto, auténtico milagrova a comenzar. Los «Hariem» en-tran en el campo esta noChe.

¡Pista libre durante tres no-ches a los hechiceros del balen-cesto! -..

LOS JUGADORgS Y SUS

NUMEROSLas foi-maciones que saltarán

a la pista en el primer encuentro de esta noche para el TrofeoVermut Martini, con sus mime-ros respectivos, se harán a basede los siguentes jugadores.«HARLEM GLOBETROTTERS»

Ernst Wagner (lO) , HermanTaylor (34) , Andy Johnson (46),Willis Thomas (42), RockieBrown (37), Jeas Coffey (45),Walter Dukes (31), Robert Hall(36), Sam Veheler (30) y VI.Sauldsberry (48).

«HONOLLJLU SURFIDERSaDonald Ho (6), Bobby Rees

(7), Ronald Kim (8), Jack Da-vidson (9), Jerry Flowsr (24),Bennie Purcell (2), Jack Collier(4) y Pete Monska.

to i lt : :•‘ dI gI-an club iaciti—leño 1) wa O que flea y re-fleja la adhesión de Malt-i’l ala tradicional prueba c-ataiona.

VIAJE l’ROPAGANDISl’lCOEl próximo miérroles saldrá

ca viaje de propagania pro Vuelta uno de los coches curiales dela Casa Pirelli. En la i-uta y lo-calidades de paso y in,des deetapa. umplimentarao en visitade cortesía a las autoti:laI:s yelementos de los omitJs proVuelta. Formarán esta (OallsÚfl

da Propaganda -•- - clon Ramuli ‘fo-1 1 es, don Juan l3ert y don l, su-Cisce Selé Marsal, (‘stc (iLi]nocc: t’CI)l csentacion It-l (‘nt :.i)t e.-tnizttior ‘le a n ‘c ,

COMISARIOS DE LA VLEJTASe han llevado va ,t 1t p’;tC

tic-a dos teuniones cl cornisa-t-ios. Asistiet-on a las in stiiasveinte aspliantes a dichos c;gos. quienes &-setita:tai d n (‘1-

sas idcas y sugereneins que sehallan en C lijo. 1 .a (‘lgJ’l za(-ión cuida :oi €1 rna x it,

‘a Futut-a lnb’’r tic .. ç, Coni5t-1101. Cfl el convIn hOICIILO de(llt(’ SU labot y iti’ortct:t 1 co lacai-teteta os -ital j..:t i rl (XIt()

UNA INNOVACIONDurante las ctapas (li la ca-

ti-era. unos t flOtOli.S 1:1 s f:-i 1 tán a la Pi-ensa, Ra(lio, cornisa-lbs y tlitíCtúies tdc tiI’u Ui’ 15

bojas en las que coflsaiiJl ,T:

loi-tna esquemát tea IR smi aciÓntit- la cari era. (‘oir€.i o-, tIt) de dei-sal , kilontet e e y ‘en—tais que pciedttt llcva los co-y-redores escapados ¿ti t e-ints irpat-ticipantes. Es UnO (ieLllciucolahotación de la casa Puvart1

OFRECIMIENTO MEI)ft.)Fi Consejo Nacional íd (‘ole

gio l’io fricial de Auxiliares Sa-nitarios l’i-acticatites bu ofrecidosus valiosos set-vicios a los oc-gaflizaclotes pata que. algunos desus cfi ie’nbros pciedan plestatI tsen beneficio dc’ la (-art-eta y derno(lo especial hacia lps totit(lores 10) (llgIOiTta(l()S en ecltipospode:Osos y pite 1)01’ It) tantocarecen de masajistas y Oti osse:-vicios importantes Se tiata,a. 15) dudatio. de utia al ic)Sa loo-ltda ClÓ o (i 1 tcne [ it li d e 1 1)5 ((1-

11 edotçs ITIOdeSIOS.MO’CO( l(.’ 1 ll’AS I)lilliRV

Por (O’)(lUttO (1(1 ScñOt Ral)tlsa, la ( 11511 l)(lI)Y eIiiC utiastiit’ilallas ct)cn)cnl()rativ:ts (i( lauelta. ‘I’u(los Io (011((lOtCS (IU(’f i lis 1 1 ccli 1-a PtlI(hit 1 t( I b 1 t a 1 (0—It-lo tetuticlo (11)11 de hi-once. 1 a(OtiCSPO t)(ii(t1 te lt 1 V(lt(((l(tt deIU ltrU(btt SCIa (It 010 y la (II’—(11(5(1:1 al pliroel ttU(IOfli&l de plala, en c1 (aso lIC (IU( r1 tltt’- t•lt- la I)t(t0t)1 st-a Un (XtlOt1—jet-o-

IA’FFIIIÁT l’lÁS’I’l(O‘l’orlos los d isti nt i vtni que los

o:-ganizaclorcs lu(itÓ u tinta itt’ lal)tlt(l)ti en es1)et.-ifi(a(i()tl íl suscatgoi. (011)1) ttitiltietl -lito (II’ la[1(051 y lralio han sitio fabt’i( -i tlt’s rtt- a(-icts5l1ente c-cdRlo11)01’ 1) Casa (olvi, 5 1. en UI)alarde de -itt ( sptial (1:1(1 &‘npltísticra (0111o Il(tttIl( sitigulatiTtot_ su I1)OdttfliStTIO (ittiiClIlt)S

(It_te 11)5 tUet)(iOhla(los tIititittvos han Itlo l:ibtirados 1 liasetlü flouresceflte. Utia atenc-ióit (u(N(lllSjVt ‘ 1)11(515 al S(t’,iCiO dela cieRa.

Y a rati)l ir t)OCa . r’t Slefli)tv:ol,—ntu Cebrin. -e batlr con elJo, en Brtch que » cReta actit5ción‘ 1 silpeiS. y pot 1’! pOtencia y O U—1 /5 esneainO. -ea Iii liotnla dciSa’ ao (i1 a a ‘onÓ’i.

vé, • - (UO i)1iP- c-ta In•iznIfi—( a itl’l) (It- tortijatia €It l) Ac—nas. (1 de las más completas.

SANDA

iL;_. , - ,---.‘

5.!. ELtan 8ebasttn, 14. — (Crónica

telefónica cte nuestro enviado es-pedal MANUEL ESPN).

La 1V Semana Deportiva InternactoaI UnIversitaria, tuvo en laanafiana de hoy Un digIlo y brillan-te epilogo. La ceremonia cte clausuta que 8. E. el Generalísimoacompaflado cte su esposa así Comolos ministros Fei-nández Cuesta yBlas Pérez honraron con su presenca, se ciesarrolló en medio de51-aa brillantez, destacando el vis-toso desfile de los equipos participante- con sus 1-espectivas bancte.as al lrente a los airosos cern-pases cíe la mai-cha que una bandaejeculó en el centro del terrenocte Anoeta

Ela este ambiente de grata efuiOoii y singular relieve, tocat-ona su un O’-,(Os Juegos Universita1-Los que han conoclao un éxito te-tal. e.epol-tlvamc-nte, el desarrollocte esas Juegos ha mateado unsgni pci- cie,na.-i halagüeño : Elalud cte i-ecordi, que se han regís-tracio en atletismo y natación havenlUo a seíialai-, bien cialamenteuna ostensible mejora técnica cont•espcCo a la ultufla edición Itflaqtiet1o otros depoites en los queel cronómetro no cuenta ja cali-ciad Ita sido asimismo ostensible

1iia el culso de esa Semana, hasido pródiga, adem.s, en ensenanzas El simple hecho de que ci tic-porte espanol no haya conseguidoen el conjunto de las manhlestachifles que han cIado lugar en es-tos Juegos ns que una sola me-dalia de oto — la de hockeydebiera mover a meditación a mu-chos de los pi-opios atletas y par-ticipantea. Sobre todo a quienesrigen las actividades del depoi’teen España.

La necesidad de que se piensehacer al fin una obra de positivaeficacia se ha puesto una vez másen evidencia. Para cuantos hemosvivido ctas brillantes Jol-nadas enAnoeta, esa ausencia riel deporteespañol en el prhmei- plano de lasclasificaciones — haciendo la horir sa salvedad del hockey — hasido, con sinceridad, algo desalen-tador .

Ya sé que tenemos a mano— qué remedio — una fórmulaideal pat-a consolarnos Esa promise olimpica según la cual lo hin-portante, por encima de todo esparticipar. Pe:’o cuanto mejor noseria participar Y ademas ofreceruna sensación Ie poderío, de esta-bhlidad, con el anhelo do una queotra vfctorla

El éxito español ha debido limitarso, una vez rná.s, al puro as-pecto de la ol-ganización En esterenglón ha demosti-ado poseer tinacapacIdad de •primei- orden Pci-oopinamos que ello no es sUf tejen-te. Más que un magnífico cuadi-ode organizadores nos hace falta

(le Magriñá para que éste mate-rializase el segundo gol cpañolista. Ese fué en nuestra opiniónel momento clave del paitido, unmomento que osciló entie los mi-nutos catorce y dieciocho del pci-mor tiempo que fueron pi-ecisamente los que seóalar’on la con-seeueión de los goles pi-imero ysegundo del Espafiol, son los cuales dejaba pi-ácticamcnte resueltu el partido, porque difícil ha-lila de resultar al dei-Dna anulartal diferencia aritO un ((IctiPit cci-yas líneas de c’obei-tuta estaliancubiertas jaot- un Soletas, Roviray J3oronat iitalizando en a(ieitos.

Con esta victotia, corno antc’siTielTiOs (licito, se atlju(lica ViitUtllmente ci Et-ipañt)l este TioleoAugusto Sainaiaiic-h en (lispiltíl,Pot’ cuanto aun p€r(li(tlilO I)lttUSlBS contra el ?tloclcno y vnc-iinclolos grr’u1uler1tre a 1 (ts belgas secstablecclía un en)I)ate Patii c1pritnei’ puesto a (-(ial ro P011 tos(lcl beiiefk-ia al Espatitil por’cuanto ti i aglaniento esti pulrr cIa-t a irteti 1 (‘ que i lcci ci i t- itt en fa or1 lt’I (‘(lvi i Pt ) (1 e bu It i Ct-( tesu 1 1 a—rIo vetictidot cli el cheque cii 110a ITt lios .

El dodentt tuvo una actuaciónt)iUy i’liiiiltti ti la de la pi iniciajornada y taiil.ión siinilai’ (‘1 dcsni tOllo (1(1 (‘tl(’liet)tit.). j)Ot’ cuanto(lesptló’i (le tenerlo Vilttiallfl(Iltfgaitaclo, cori u tUS clilejenc’ia (.11((OS tiltitOS Cii (‘1 niai-cador, dejó(lu( SUS contl-ai’ios reaccionaseny llegasen a anulai’ tal diferenciaque at C(í1 ya s(’i deíin itiva .N ott()s ha convencido (1 COnjUntoíanipeófl dci Italia u i (‘it (1 Pi—inct- III (‘ti tStC segundo partido,(SIX’ciallfleflte en lo ciue se -efiel-e a las líneas defensivas de-niasiado c-ulneialales a los atacan-tOS contrarios.

Mañanrt luties, por la lar-ríe se(liSl)iitlta la ÚltiU)U jornada qtieit consecuencia de los resultadosde 1)0v t-esultatátle puro trámite,Pero que, sin embargo, no es me-1105 irlteicsaIl te el confrontar es-te -ontraste (II’ ftierzas entrc’ losCalUP(Ortes nacionales ile l’sJ)a—ña e Italia, Español Modcna,ic’spec-t it-amen tc’, nt-áxi mc’ rica-puós del tiituifo cíe los italianosen los 11 Juegos Meclitel-rá ricos

PELICULADELOS PMI’fII)OS

SI’IECCION JlElA, 1:MODENÁ, 1

Cuitió del arbitraje (‘1 coRgia(lo l”abtcgat, al itieatuio a ce,LtlUipOil (tulio sigue:

llelgica: ltt)s, l)c (‘amp, l)e oi-s, Mcinet, Lan uellc y (‘aaid-.

Mc)ilena: A III 1)11, l)r:qnino, [aicll(tt(.), IJa 1 0!) i y Miii /011

A los ocho y noeI-e Inirluira,t-raper-tivanicntr, ((1 siguió el((JriiLItltO italiano iiia tite, pi un-—1 (lii golca p01 ohirt nc la t cliet1 o al tl’ansloltuai tlii pella lt )Davoni eil ugacla I)erSOtttLl

Medio rrtiiiutu despuda _lciiir,itCOita distancias en cI niate:oloick- un tito (le lejos plici ni iii1)ir’t)Sil.lC1)(t1tt’ drja pasa i ii(-a t)(t’ ilj(’ ro i tU 1 i ti hO 1 ‘t co d ti- PU 1’ 5

cobla le it Ucvo -cii laja en 1iitatcatltti’ ci equipo riel tloítiiait 1 icrilatar sobt t’ la t)ittt(l)a Da-l,oni LIII pase dr -u colupailci It

Ma 1/01 . A l(-, c-atorcr’ ntitiui oleiOcl’ Col tsigur’ t. 1 segll ti d o i a ir -tc) nc los belgas que tír’ja ci 11101-raUca en uta tris ti dcts que ito su-lic vatiacion hasla llc’gai- :tl(arlar’

A los Cttttt lO lli nulos cíe iii iiiaria la segurlcla latt. 1 a irtir’Ile11)1151 gui el ldt(-er’ tanto pai:i losla’lgas: UIt tr’lialy -eóalado ion-Ita la sclect-iuil l)c’Irllitr’ a Davoti i r-ol)i-a t- 1 le t1itr’’,() ventaja pa-a su t’quijt (‘ti laja titt€’ 1(11-

1 ial iva 1_att urll e pot-o antes definalizar. ci cilctiCtltiO.

ES1’AÑOI, 3; UERONA, OCoIl arietIo cuidó del arbitia

.j(’ t’l colegiado doilcliio, formaiitl() los equipos así:

(ir, t’Otl 5 : Za ha 1 ía , l”c iIÓ 11 , Se-it - I’ai-i6, Escriclir’ ltescir-a

Vila.ian:triol: Sotol-as flovi a Po-

1 oiiat, ‘ilagi-iñá y ‘l’tías Rcaeias1 ‘uigbú y N leves

1 ni itiit’tii titiliutos 5(111 defoir’c’it’o liii O nl Ijos bandos sin

ciii conj unto de practicantes detalla, capaces no va de vencei’,sino lisa y simplemente de competU- dignamente en torneos ele estanatritaleza que al fin y al cabo110 han pasado de ser competíciolles de segundo orden en el con-cierto del deporte mundial Dabavei-dadeia cena lo confesamos, queen una y oua prueba de modoespecial en las de atletiirno de-porte básicO — los lugares dehonor ersu ocupados poi deportillas foraneos tiro, tina rOtundademo,ttación de superioiidad sobi-elos nuestros

Algo lic de hrceice insistimospai’a que esta sítuación se i-emedio La falta de instalaciones— pic-texto obligado con el quehace tiempo se justificó la ende-blez de nuesti-o atletismo noe en estos momentos un argumeato razonable. Actualmente

decidir-se i)i uno ni otro equipoa la acción ofensiva decidida. Airs (atotce minutos se inaugurael marcadot- a consecuencia deun tiro de lejos que entra en lanIeta de Zabalía estando total-mente cul)ierto por- Trías (lItO (‘()flmucha vista y acierto se hal)íacolocado en la misma l)oca dcigol.

l”altando dos minul os PillO (‘1descanso y estando el (eronanater-ialnientc’ VOlCado i-ifll)1e lamcta de Sotctas, rjtías carapól)Oi el (-cnt Itt de la plata hastaIris iii n)erl anona dci tna 1(1) dOai)alíZa , l)a tít allí, ceder rrtiasa—(10 V ci)?) i itt-’ sióii n]atr’n)ál iI-a tIlagiif Ii:i tu (IUI este retntilaseti plaecr ci segundo gol rapado—1 ti ta,

1’l ta tito (4U(’ retual-llal la 111 vIt’lelia del Espadol lo consiguiólagiió(r a dos iii mulos dii fi-liii 1 del encurtí 111,

JtJ’i’4lL’I’At)OS 2. ,JORNAI)%Slcc-r-ioii Ilciga — iialei1l 1 —1lospaño1 —— ( r’rotr:l

CL,’4lll(’A(’IONEspañol 2 :.u o o i i 1 1(íeiona 2 1 0 1 : 5 2‘itOrh(’na 2 1) 1 1 h 7 1Selce. Elelga 2 1) 1 (1 i 1 2 1L»R’rIDou4 PAltA 110V IlNíS

( tto11r[ —— Sir e l1clr:isl’:l dol— 11(i(lii111

ri’i.,tcfl pistas cte atletismo y cainpos pta la pi’actica cte otios de-

1)01101 en cantidad y calitiacl más(4lie sobiactas pala ¡a facilitar unamayor- expansión en el deporte engeflritl Esttic flllsiflrts intalacío—nos de Anoeta, pueden estar a laaitrlia rIo las mejora del extranitt-o, leii e,la-, corno entre tantasecl_lis çlr quc se dispone en Bar-cetaria y cli ocios puntoi cte Es—pofts, reside cina alflpliíi y sólidabasa dotide establecei- el plinto depal tica hacia una i-csrtclta y po—siClo meo a dii nivel metilo cíenuestro c1ePo’te. Para ello, cfl)pc1-o, tal ves amia neccIali) dotar’a los distintos oiganisrno. recto—1(3 de flue,tlo deporte, una cfi—ciencia de la que sin duda care<‘en. . La crisis del deporte españolcon las honrosas y dignas excepcionos de rigor, es de directivos másque de pi-acticantes. Falta genteen las Federaciones capaz de acometer esta árdua tales de divulgaCián que haga posible tina multiplicación del censo de practican-les, Y sólo citando el factorcantidad quede regulado, podi’obtenerse esa calidad que nos permita movernos decorosamente enlos certámenes intel-nacionales,Mientras no sea así, deberemosseguir conformándonos con elhonor de participar, y de ver almismo tiempo, como ha ocurrido

:- — .. ••. ..c

Madiicl, 14 ‘-‘-- En ci estadio deVallecas, tic «Educación y Desean-.so)>, sr han celebiatio hoy, los dosprimelos encuentros dci Campeo-listo cte heisl.?oI

lila ii-ínlr’i’ lugar se enfientat’oflrl Atlético de Madrid, campeón deCastilla, con el Hécules Las Coi’ts,subcampeón de Cataluña, vendendo el Atlético después cte un en-e .oi’ _itiO l’nhiv igualado, por diezc:r’reias cIntra nueve

La at)0títCtfl por’ entradas, ítiéAtleiico : O O 2 0 2 0 0 5 1 —. 10lleictilis : O O (1 2 1 0 0 5 1 . O

Pal oi’defl cte efltfacl’) ti l)iitC lasl’tiii’Cl’tS logradas lucion

Héicules. — Reden, 1 ; Peñaloa,1 ; Pueyo, 2 ; Cai’iillo, 2 ; J. Ección,1 y Franco 2.

Atletieó. — Amozccia, 2 ; Abati,3 ; Torre, 2 ; Braulio, 1 ; Llama—zoca, 1 y Baines, 1. Albitio pi-itt.cipal, Cánovas ayudado en las base, ppi- Mai’tn. Lorante y Gutié1-1-ez,

Depités se jtigó el ‘ncuontroReal Madrid. subcampeón cli Cas-.tillo y el Español de Barcelonac:impeófl de Cataluña. Prticlotnliy fácil llar’) los n)aclridistas, enciendo por 14—4. La actuación((el Español decepcionó,

AnotacionesE-pañol : O O O O 1 1 0 1 1 - 4aladiid : 1 4 0 2 4 1 1 1 = 14

Español. — Lopez ; Gomez, 1Peralta, 1 ; Atrio, Casals, Peralta;1]

vjÉ_ÑErg1::PAGINA;0]i.

Hoy los “Globefrotters 1

Brillante epílogo de la IV SemanaJEFE DEL ESTADO CLAUSURO EL MAGNO

--. •I/-’• - .i -• _-.— .--,_,‘---

--

El Esprñol virtual campeón

Internadonal UnversitáriaCÉRiiÍi DE. ANOLTA

ahora en Anoeta, que en el te- con que cerróse la primera pa’t estaba decidiéndose a cara o Crus,parto ele honores nos toca a nos- hizo creer que, a pesar de todo. se tuvo olvidado a Martine6otros una ínfima e ir’i’isoi’ia parte. el equipo español, aunque a tran- que había sido el mejor Junto a

Por un acuel-clo del Comitá Téc- cas y barrancas, podría despedirsa Gonz*lez — el cual aun con lanico — del que ya di cuenta en del Torned con una victoria en la amenaza de la quinta personal,una Información da última hora consolación, Pero la salida de Mar- hubiese rendido seguramente lfleW.del sábado — no se jugó la final tinez por cuatro personales y más timable sserviclos.cte baloncesto entre I,rael y el tarde la de Gonziea por cinco, La dirección técnica d&I equipo,vencedor cte Brasil-Italia. cuyo pal’- dejaron al equipo sin sus doe m&- en suma, fué en este partido. coøtido en consecuencia fué decisivo jores realizadores. Circunstancia roo los anteriores Juegos, un desas—para la adjudicación del título. que sirvic para inclinar la balan- tre. y aunque opinamos que iBrasil, se proclarnó campeón con za del partido y Ceder a los belgas equipo no era un conjunto capastcidos los pI-onunciamíentos favo- iii viotoria en bandejn Ce plat% cíe Inspirar grandes coflftaflzMcables : en tina nueva deniostia- por 54-65. Por ahí se nos una la aelección de jugadores fución cíe su gran clase ante la que ictoria que en condiciones flor- un autantico disparate por cuanel discreto equipo de Italia — que males no debió. nunca escapérsenos to en ella abundaban loe elemenCI) esta ocasión dió una da cal y Nuestio equipo, en efecto, no tos de calidad propia para un Tor.die/ ile arena —- no pudo hacer luch en cOfl5ícions normales, neo de esta naturaleza —. pudoCta COSa que inclinar-se sin remi- Empezó nor Contar todo el partí- sacaras un mayor jprovecho desien. Triunfo lógico por lo tanto, h jugador — Alcántara —- haber habido en la banda alguienel cOl conjunto brasileño, foi-maclo dió tina a derechas én con mss competencia por la dcm deslunibrante- ndiviclual4da- ningún aspecto del juego. En réa- mostrada por Cholo Méndez. Lde, r - cierto. pelo de una horno- lidad el equipo cspañot estoeo parte mas importante del fracasogencidad y del sentido de la cfi- compuesto por cuatro jugadores. apafiol en baiofle5tO. a de can—eac:a como ningún otro equipo Maitines, Daa Miguel, González garsa en la cuenta del preparado?1)1ro POSCOI en este Toineo La in- imedio y cpel y Loniente cuando peruano Aulque tal aseveraciónc1Ci’La liflea dosel-ita en el pai-Lido las personales echaron de la pis— no excluye el reconocimiento dejugaciD el sábado por-, la noche la a González y Martínez, El fallo que las cosas se han nevadO en1i,i,itO a Bélgica, en el que se dís- advirtió todo el mundo menos lo tocante del equipo y a su pre—putaba el primer pueato- de la el preparador Cholo Méndez que paractón para estos pø.rtldO$ de lafase de consolación equivalente al en este Torneo. no se ha cubierto peor manera, al margen del con—ouinto de la clasilicaclón general, precisamente de gloria .. Inexpli- trol técnico de la ?‘ederaClófl Es—

El prime:’ tiempo señaló un pun- cab1emete, AlcMtara jugó de paola, CUYO organismo nos Coflete Savorable iii equipo e,s’pañol punta a cabo del partido — &in ta que estA lamefltafldO viV$1fle1-gracias. inés que a oti-a cosa, a lograr ni un solo punto — cuando te el pobre papel realizado porque Martínez i González en tini ,en el banco estaba senao, eptre nuestros balOnCe8i5 precisa—noche de inspiración, consiguieron otros que sin duda hubiesen me- meñte a las pocas semanas dun considerable número de can,- jorado el rendimiento del madril haber conocido el bOflCMO «Sratas que muchos de los fallos del ño, un tirador de las probadas do- fiel el M rutUante de S

equipo pasaron desapelcibidos, a tea de Codina. En los Ú1IUnOS ms-. hiStOtIal COD la COX11U1S del iii-,los efectos del tanteador. El 31-26 tantes ,además, cuando el partido tulo me1terrfleO.

EL brasileño Ferreira L Silvasa

establecio un nuevo récord de triple salto.,

con 15 metros y 99 centíme1OsSan Sebastián, 14. — (Por confe. Otros dos nuevos records de la salida clasificándose «fl primero 7

t_eilcia telefónica de nuestro envia- FISU se establecieron en esta últi. segundo lugar por el orden que loido especial GERARDO GUICIA). ma joi-nada. El de jabalina, por el hemos citado, si bien la clasifica

l.r ltCtU,t ‘010’ 1 del clnipeíl oIím- alemán Rieder y el de 100 metros ción fu4 muy distinta...pico y reeoidman mundial de tri- femenina a cargo de la italiana Los relevos 4x400 fueron ganadeepie salto, Ademar F”rretra Da Sil- Leon, , por los Ingleses. P’ué una carrera‘.a, i -ido la móxima aii-accióil de El) el lanzamiento de la jabalina. en la que no hubo marca de Cali-a joi’iiada de clausura de la IV Se’ fcié rimel-o el inglés Mullen, quien dad excepcional, pero si mucho emo

nana bici-nacional L’niveisitat’ia. alcanzó primeramente la marca re. ción, como se puede deducir de lasLa exhibicióii del brasileño ha res- cord, en las eliminatorias, al al- diferencias que separan a los tresi)Ofl(iidO a toda la expectación que canzar un tiro de 62,54 tu, El ale- primeros. España se clasificó en elbabia leianiado «u participación, ili1 lanzó 62,57 nl a continuación, c-tiarto puesto, con UIt equipo fon-C0iiii4itUtl0 ya la,82 ni. OII los sal- rE’gistiándose nuevos progresos en mado por Giménez, Cabrera, Br..tos eli1ii)ii)i OS pait ícan’/.ai’ los los lanzamientos de mejore: prime- mon y Cathpaflal, siendo prclsa15,99 ni en la final, beliendo el 10 a cargo del inglés, que 1-ecupe- nsente el asturiano «no ebpeclalistaliccoid luir establecieia en l)ort- iÓ el record con Un tiro de 64,15 m, el que mejor tiempo seflaló conilitii)ct l5,)2). P01- (‘ilOta que Da Cuando SIr -lctoria parecía decidida, 51 segundos 2 décImas.Sii a ‘-olniente hizo lies titos ‘,í el alenián realizó el último estriar- Gracias a. la L.eQ1e y a la Grepi,idos, uno en a eliminatoria (dos 00 CII el tiro que le quedaba y la las italirttias se imptisieron en los

1)111)51 y rio’s ei la ural ,midiéndo- jabalina voló hasta 69,90 ni. relevos 4x100si-la 15,18 Iii y 15,91i ni, en el dI- La italiana Leotie no ha tenido del desfile y de la clan-tulio, i:t interés de ella pi’ueba no eontl’itlcante en la final de 100 me- aura de estos JuOs, de los quese ha línjitado a la colosal actua- tos lisos. lía zanado a lo campeón, daiá cuenta mi compae’ Espín,ción del t’eeoirlnian mundial, 1)1)0110 batiendo el recotd de la FISIJ con puedo resumir que la orglaaciónque en los lugares l-egtifldo, tercero unos excelentes 12», Su inmediata del atletismo ha eido u1 suenfor

a la actuación de nuestros atletas.y cualto se estableció tina fuerte srguidrn-a quedó a 5 décimas.pugna, Los 1518 iii. del. japonés Muy reñida ha sido la final de RESUL’ADOS ATLETISMOAdc’, merecen también cierta consi. 400 metros lisos y una de las fina- ioO metvee Ios:deración. El italiano Ti’ogu, que les más emocionant. Se esperaba Verycrusse (Bél.í liiiba colocado en el último lugar, ríes- una fuerte luciaa entre el suizo 2. Priflz (Alemania) 11,1bordó ca el último salto al japo- Hegg y el norteamericano Scrugg. 3. OrniGn (Italia) 11»].iiés Noda y al egipcio Ismail, que Este ha contado con la ventaja de 4, D’Asnach (Italia) luZle aventajaban 1135ta acruel iltotllen. COrersponderle el callejón número 5 Colaroet (ítaliat iialo, Los españoles quedaron elimina- cuatro, mientras que Hegg tenía el . ber»t..son (Inglati 11dos, cori-espondiendo la mejor mar- t1e5 o sea, que el suizo ha sido 400 metro$ lleoS:ca a Surroca (13,84 m.) con un una liebre perfecta Al entrar en i. gerugg (EE. TJU). 45»salto valido y dos mijos. la recta, Scrugg se ha puesto a la (Record FISU)________________ altura de su rival, iniciándose un 2. }Iegg (Suiza) 48»2

::—‘-— fuerte codo a codo, que el america. 3, Wrlgton (lnglat.) 489_________ no no pudo decidir hasta que fal- 4. 5gj (Jap4n) 49»6— taban 20 metros para el hilo de Ile- 5. Coutlnho (Portugal) 49»9

gada, Ha sido una carrera bonita, Laoe mete Iis:con toda la emoción que se espera- j. wan (Inglaterra) 551»ha del duelo Scrugg-Hegg. 2. Walmsley (Inglat-) ‘52»l

a Law (Tñglaterra) 3’53)4En los 1.500 metros los ingleses (Espafia) 3’542¡lan dominado como han querido Rettlenen (Alemania) ‘tEs cierto que l «forfait» del aleman »»o rause:Lawi-enz, indispuesto, les facilitó el Nardelli (Italia) 15camino, pelo no 1) 05 meno» que. 2. Varleltet (Holanda) 15»en general, el medio fondo británi- (fnglat.) 15»-

IT, 1 ; Ol-tego, Vives, Arribas y tO está señalando un progreso muy ya»-houb (Egipto) 15»8Acevedo, 1 notorio A los 700 metros ya iban lto:

los (les primeros en cabeza, segur- F, D Silva (Brasil 15,9Real Madrid, — Braulio, 1 ; Ca- dos de l3arris, que ha hecho una (Record FISU)

sacio, 5 Navarro, 2 ; Fielde, 4 ; magnifica carrera y que vuelve a 2. Ade (Japón) 15,15Jaime, Ganclúl, Vaquei’o, Redondo, tener el record nacional en sus3 y Salcedo, 2. piernas, Batió a los dos represen- ‘ Trou (Italia) 14,9

4. NecIa (Japón) 14,7PArbitraron el catalán Hernández tantee alemanes, que son atletas ¡imail (Egipto)como juez plincipal y los bases acreditados de marca por bajo delLeiva, Gutiétrez y Ma’zquiriz record español Rieder (Alemania) B9,O

Mañana, los dos equipos estala- En los 110 metros vallas se ro- (Reeerd FISU)nc sr’ enfrentai-én para decidir metió cina irregularidad. Después 2. .tunen (Inglat.) 64,15el tercero y cuarto puesto del de dos salidas falsas a cargo del Fajina (Italia) 62,12Campeonato, y los dos madrileños inglés Higan y otras tantes del a1- l&nall (Egipto) 57,39jugarán la final, —-- Alfil miii llorg. se ls dejó tomar la Tanada (lapón) 57,07

6 ‘Fchuez (Bélgica) 55,55,5 ,,.‘ ( -. flelevos 4x400:

1 . lúglate’rra2 AlemanIa 3’20’3E Italia S’204. España Z’29»:5. BélgIca .

PRU5:BA$ FEMENINAS1 00 metros Ilsoe

1. L.eofle (Ttalta) 12»(flecotd FISU)

2. Haracek (Austria) 126

LA MARCA AMERICANA 4 Tartwnygt (Inglaterral i2»7a. ‘rhyn (Alemania) 12»6

ACREDITADA EN Td’OO EL Altura:1. Line (Inglaterra) 1,55

M U N b’o y fa b r i c á a e n 2. Eschatek (Alemania) 1,45

ESPAÑA desde 1934 a Brigafórd (Inglaterra) 1,404. Súh*1s (Suiza) 1,40R$evos 4x190

AUTOTRACcIÓN ELCTR1CA.S.A. 1. Italia 49»MLD$D’. • 4’Ua 2 Amanla

‘..dfD*t,.

‘ampeonato de EspafiaEspañol y Hércules perdieron lassemifnales en Vallecas frente a

los equipos madrilenos

MUEBLESEL REY de las CAMAS

DESDE 1886

ES LA CASA DE CONFIANZA

RIPOLL18 y 20OETRAS DEL SANCO D ESPAÑA;1]

1 ‘ ‘1 Z’/a1”, -. . ‘ . / .,z . ‘,/

,, 4_e. //,-.W/,O ,a’ , , ,,,‘, /;0]

i,ís, - ‘

Nuestro mar Mediterráneo se ve alterada en estos días agoseños por las 61as de toda das. de emxarCaciones. No son sólo las placenteras bordadas y ciabogas de los veraneantes, aficionados a dacosas de la mar», en sus más o menos atrevidas salidas de las bellas calas de la Coøta Brava. E,también, la regata de balandros de Barcelona a S’Agaró, con las embarcaciones s6fdaa de f&mulas internacionales, tripuladas por expertos navegantes, o las pruebas diversas de loe campeonatosele España de patines a vela, que una vez más alteran Ja quietud de las aguas ailes, pon1edo entensión deniostradora de linos conocimientos marineros a los decididos patrmias do la frI embcación concebida en las costas ds’l Mare Nostrum. Tambien concebida, que si no llegó a ImPOner5einternacionalmente la fórmula, corno lo fueran sus hermanas mayores, a cada d6 qua pasa, eo vaetendieddo, ribera arriba, y i’a llegando a otras naciones, y a otros mares, que empleza a Cono.cci- la belleza y t-nioeión de coitar las encrespadas olas con una de sus dos proas, o el snal’e eeIIzai

sobre ambas a la vez

Biack J%po’oBengoechea