ab urbe condita.docx

3
Ernesto Lanos Mendoza Nicolás Alvarado Ab Urbe Condita: El fundamento del Hoy Roma es la cuna innegable de occidente, sin ella de seguro seríamos otros. La metrópolis que conocemos hoy, surge del mito y se ve determinada por la sangrienta e irascible configuración de la guerra y de las pasiones humanas que, sin lugar a duda también la llevaron a la decadencia. Así pues, el estudio de la fundación e imperecedero legado de este vasto Imperio, no sólo nos permite rastrear nuestros orígenes étnicos, haciendo hincapié en las tribus originarias y las mezclas que por fuerza o conveniencia se dieron, sino también de aquellos matices particulares que dan a nuestro comportamiento y quehacer la “occidentalidad” que nos identifica. Este primer rastreo nos lleva a recapitular algunos de los hechos contenidos en el Livy 1 y nos plantea, como lo hace Montanelli en su resumen del Capítulo I (Montanelli) una perspectiva sencilla en la que es posible reconocer que si bien provenimos de tribus disímiles y por mucho antagonistas, las motivaciones tanto bélicas como en función de un mutuo beneficio, lograron mezclar sus destinos haciendo de nosotros una mezcla que replica el intercambio étnico y emplaza, en diferentes medida, el éxito de sus empresas personales, ya no tanto a la fuerza pero igual de aparatosas, y sus deseos satisfechos en pro de si mismo y de su comunidad. A su vez, el carácter mítico-realista de la fundación contrapone la idea de las pasiones del hombre y la deidad, 1 Livy o Libro de la Historia de Roma escrito por Tito Livio, es una recopilación histórica desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio Druso en 9 a. C., Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas), consta de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días (del 1 al 10 y del 21 al 45).

Upload: oscar-ernesto-sanchez

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ab Urbe Condita.docx

Ernesto Lanos Mendoza

Nicolás Alvarado

Ab Urbe Condita: El fundamento del Hoy

Roma es la cuna innegable de occidente, sin ella de seguro seríamos otros. La metrópolis que conocemos hoy, surge del mito y se ve determinada por la sangrienta e irascible configuración de la guerra y de las pasiones humanas que, sin lugar a duda también la llevaron a la decadencia.

Así pues, el estudio de la fundación e imperecedero legado de este vasto Imperio, no sólo nos permite rastrear nuestros orígenes étnicos, haciendo hincapié en las tribus originarias y las mezclas que por fuerza o conveniencia se dieron, sino también de aquellos matices particulares que dan a nuestro comportamiento y quehacer la “occidentalidad” que nos identifica.

Este primer rastreo nos lleva a recapitular algunos de los hechos contenidos en el Livy1 y nos plantea, como lo hace Montanelli en su resumen del Capítulo I (Montanelli) una perspectiva sencilla en la que es posible reconocer que si bien provenimos de tribus disímiles y por mucho antagonistas, las motivaciones tanto bélicas como en función de un mutuo beneficio, lograron mezclar sus destinos haciendo de nosotros una mezcla que replica el intercambio étnico y emplaza, en diferentes medida, el éxito de sus empresas personales, ya no tanto a la fuerza pero igual de aparatosas, y sus deseos satisfechos en pro de si mismo y de su comunidad.

A su vez, el carácter mítico-realista de la fundación contrapone la idea de las pasiones del hombre y la deidad, aparenta una complementariedad entre la fuerza racional y la fuerza deidificad, siendo su resultante la unión de lo animal y la conciencia humana, una que sin la otra no sería perceptible y que conflictua al no coincidir siempre lo mítico fantástico y lo tangible realista, una realidad que vincula a la religión y el hombre y que es hoy visible en el conflicto entre oriente y occidente.

Es obvio que estos elementos surgen de fuentes que no necesariamente sustentan con suficiencia sus propuestas, llenando vacíos con la fantasía de lo posible, más aún es innegable el impacto que día a día evidenciamos en nuestro diario vivir, en el actuar de quienes nos rodean y del mundo en el que nos desenvolvemos.

Para todo fin, Roma es y será siempre el polo norte de un mundo que sigue desarrollándose, que se fundamenta “en la ciudad” de los gemelos alimentados por una loba, que de manera constante se debate en conflictos de guerras privadas y públicas y deja que sus pasiones le guíen tanto al beneficio propio como al de su comunidad.

1 Livy o Libro de la Historia de Roma escrito por Tito Livio, es una recopilación histórica desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio Druso en 9 a. C., Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas), consta de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días (del 1 al 10 y del 21 al 45).

Page 2: Ab Urbe Condita.docx

El occidente de hoy sigue buscando evolucionar, mezclándose y redefiniéndose, buscando y encontrando que todos los caminos por los que transita siempre, lo llevaran a Roma.

BibliografíaLa Fundación de Roma. (s.f.). Recuperado el 10 de 08 de 2015, de

http://www.apunteshistoria.com/historico/la-fundacion-de-roma/268/29.html

Montanelli, I. (s.f.). Historia de Roma. En I. Montanelli, Historia de Roma (págs. 1-4).

TITO LIVIO: La historia de Roma (ab vrbe condita). (s.f.). Recuperado el 10 de 08 de 2015, de https://sites.google.com/site/adduartes/tito-livio