abad, f., poniendo orden en las palabras. ideas para practicar

Upload: juan-aguilar-gonzalez

Post on 15-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    1/14

    59

    Poniendo orden en las palabras. Ideas para practicar

    este exponente lingstico en el aula de ELE

    Chus Fernndez Prieto

    Universidad de Salford

    Malena Abad Castell

    Instituto Cervantes de Mnchester

    POR QU ORDEN DE PALABRAS?

    El orden de palabras es un gran desconocido en la didctica de ELE. Se suelenocupar de este contenido manuales o gramticas de tinte ms tradicional y deniveles avanzados y superiores y tambin suele aparecer en algunos ejercicios delos manuales. Asimismo, es uno de esos elementos que reciben un tratamientoasistemtico en la clase tratndose solo si surge una pregunta de un estudiante.Por aadidura, la metodologa con la que se presenta habitualmente es una me-todologa muy tradicional, normalmente, deductiva, con la presentacin de unaregla y su consiguiente prctica controlada, muchas veces mecnica, medianteejercicios gramaticales de repeticin. En cambio, se ha trabajado muy poco segn

    un enfoque comunicativo y en las fases ms libres de la secuenciacin didctica.Con el taller que presentamos en las IV Jornadas Didcticas del Instituto Cer-

    vantes de Mnchester nos proponamos, por una parte, reflexionar sobre las difi-cultades que este exponente lingstico plantea a los estudiantes britnicos y sobrela conveniencia de una gradacin en la introduccin de elementos y reglas. Porotro lado, desebamos integrar este aspecto en las planificaciones habituales declase y, a ser posible, en las fases de prctica libre y en actividades de calentamien-to y ldicas en general. En este artculo, presentamos un pequeo marco tericopara pasar a describir las actividades desarrolladas en nuestro taller.

    CMO EXPLICAMOS EL ORDEN DE PALABRAS?

    Muchos autores estn de acuerdo en que en general el orden de palabras enespaol es mucho ms libre que en otras lenguas. Segn Gili Gaya (1970), el ordende las palabras del espaol estara a medio camino entre el orden lineal (y normal-mente rgido) de lenguas como ingls o francs y el orden envolvente del alemn.

    Otros autores como Butt y Benjamin (2011) afirman que este orden es muy

    frecuentemente SVO (Sujeto-Verbo-Objeto) pero en general es libre. Asimismo de-claran que el orden de palabras en espaol es un tema tan complejo en espaolcomo la entonacin en ingls.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    2/14

    60

    El Manual de espaolurgentellama orden lgico a la secuencia de suje-to, verbo, complemento directo, complemento indirecto y circunstanciales y lorecomienda porque contribuye a la neutralizacin del estilo. Tambin sugiere

    que el periodista puede alterar este orden por razones de claridad, inters y ani-macin. Por ltimo, se afirma en el manual que el orden de palabras est sujetoa emociones e impulsos por lo que en gran medida es una cuestin pragmtica.

    Romero Gualda (1985, citada en Martn Peris 2002) advierte que debido a sucomplejidad hay que estudiar este aspecto desde el nivel sintctico, semntico ypragmtico. A estos Martn Peris aade el fontico pues la prosodia desempeaun papel fundamental en el establecimiento de lo temtico y remtico, en los pro-cesos de topicalizacin y rematizacin, etctera.

    Onieva (1993) tambin menciona, con respecto al orden de palabras, que in-

    tervienen en ello factores expresivos ajenos a las leyes del juicio lgico, ligadosa la atencin ms o menos tensa hacia determinados elementos oracionales, a lavoluntad de destacar unos y atenuar otros, a la intensificacin y calidad afectiva dealgunos y, finalmente, a necesidades o hbitos rtmicos que dejan sentir su influen-cia de un modo constante dentro de una comunidad lingstica.

    Hickey (1994; 2000) se centra en aspectos de tipo pragmtico y estilstico paraestudiar el orden de las palabras en espaol y plantea cuatro consideraciones prin-cipales que determinan el orden de las palabras en la oracin: 1) que la informa-cin conocida por el oyente precede a la informacin nueva; 2) el tema (de lo que

    se habla) precede al rema (lo que se dice sobre el tema) ; 3) el elemento ms largo(sujeto o predicado normalmente) se sita al final de la oracin (lo que Hickeydenomina peso final o end-weight rule)y 4) la tendencia al orden presentativo (elconstituyente de la oracin que va a desarrollarse en la siguiente oracin se colocaal final). Las dos primeras reglas son de tipo pragmtico mientras que la tercera espara Hickey una cuestin de estilo y la cuarta se deriva de la gramtica del discur-so pues ayuda a la coherencia y progresin lgica del discurso.

    Martn Peris (2002) lleva a cabo un interesante estudio sobre la aplicacin de losconceptos de informacin conocida-informacin nueva; tema y rema que resulta

    de gran utilidad al proponer un tratamiento didctico del marco terico utilizadoen el que se cita a Hickey y a muchos otros estudiosos del tema. Es interesanteconsiderar los elementos que destaca en su estudio que suelen ser problemticospara nuestros alumnos avanzados tales como los verbos de presentacin, las inte-rrogativas indirectas, la subordinadas adverbiales y las introducidas por como.

    El artculo de Klein-Andreu (1983) que desarrolla las propuestas de Bolinger(1955) sobre la posicin del adjetivo en espaol es muy til tambin pues haceun repaso de las aproximaciones (neo) tradicionales al tema y plantea un nuevoenfoque que propone que la posposicin del adjetivo indica un significado de

    contraste, mientras que su anteposicin indica una caracterizacin no contras-tiva. Esto explicara por qu los adjetivos usados como cuantificadores o intensi-ficadores (indicando cantidad o grado) suelen ir antepuestos, pues no suele indi-

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    3/14

    61

    carse una diferenciacin de otros posibles referentes (ej.: una importante suma dedinero; tiene varios amigoschilenos). Otros ejemplos aportados apuntan a que laanteposicin es frecuente encaracterizaciones subjetivas de diversa ndole (por

    ejemplo en frases utilizadas como frmulas de cortesa: sentido pEsame) donde noexiste funcin de contraste.

    La posicin antepuesta o pospuesta en definitiva se presenta como un deter-minante contextual de gran importancia para la interpretacin del adjetivo de lamisma manera que el significado del sustantivo.

    Hay que concluir que es necesario tener conocimiento de los estudios realiza-dos sobre este tema para entender mejor su complejidad y poder llevar a la claseexplicaciones adecuadas y fiables.

    CMO ENSEAR Y APRENDER EL ORDEN DE PALABRAS?QU ELEMENTOS DEL ORDEN DE PALABRAS ESTUDIAR?

    Despus de investigar los problemas que aparecen en este mbito en las tareasescritas y orales de nuestros estudiantes de la Universidad de Salford y del InstitutoCervantes de Mnchester en la clase de espaol como lengua extranjera se puedeproponer una lista con los siguientes contenidos que se necesita tratar de forma

    sistemtica y graduada:En qu orden presentar estasreglas? Ms all de la presentacin bsica del

    orden lineal SVO (Roseestudia espaol),se puede empezar introduciendo ele-mentos que tienen una posicin obligatoria o relativamente fija y presentan pocosproblemas al aprendiente como es el caso de frases negativas (quiero esto/noquiero esto), exclamaciones (qu fro hace)y aquellos adjetivos (no descriptivossegn Klein-Andreu) que tienen un orden ms o menos fijo como demostrati-vos, posesivos, indefinidos, ordinales, etctera. En el caso de demostrativos sepuede ir introduciendo el concepto de posicin marcada, es decir llamando la

    atencin del estudiante hacia el hecho de que la posicin pospuesta (marcada)del demostrativo aade una connotacin subjetiva negativa, mientras que la po-sicin antepuesta indica un significado denotativo u objetivo. Asimismo, puedeser productiva la introduccin de N + CN tal y como sugerimos en la primera denuestras actividades.

    El orden de los objetos directo e indirecto se ensea de manera gradual y, porlo general, en nuestra experiencia no plantea grandes problemas una vez que losestudiantes se familiarizan con la posicin relativamente fija de estos pronombrescon relacin al verbo principal y con imperativos. Ms prctica requiere la dobleposicin de pronombres en construcciones verbales perifrsticas con infinitivo ogerundio.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    4/14

    62

    ContenidosSVON + CN (nombre ms complemento de nombre)

    Preguntas con partcula directasExclamaciones (Qu calor hace!)La negacinVerbos de OI (gustar, doler, parecer, etc.)Orden de pronombresOrden de pronombres con verbos conjugadosImperativo con pronombresOrden de pronombres con formas perifrsticasVerbos de presentacin (hay, falta)Tendencia a adelantar el CCInformacin conocida antes que informacin nueva (tema-rema)Preguntas indirectas

    Anteposicin/posposicin del adjetivoEl orden en la pasiva y pasiva reflejaOtras alteraciones del orden por motivo pragmtico o estilstico

    Los aspectos ms problemticos suelen darse a la hora de explicar la posicinde la informacin conocida antes que la informacin nueva; tema y rema; otrasalteraciones del orden por motivos estilsticos, pragmticos o discursivos y la ante-posicin o posposicin del adjetivo calificativo, que habra que dejar para nivelesms avanzados.

    En el Plan Curricular del Instituto Cervantes aparecen recogidos algunos de loscontenidos de nuestra tabla anterior, pero no todos. Por ejemplo, la posicin deladjetivo y la colocacin de los pronombres aparecen en los niveles B1 y B2.

    Teniendo en cuenta estos criterios y tambin el orden habitual en que los conteni-dos gramaticales principales se suelen introducir, proponemos la siguiente gradacin:

    Contenidos Niveles

    SVO Desde A1

    N + CN (nombre ms complemento de nombre) Desde A1

    Preguntas con partcula directas Desde A1

    Exclamaciones (Qu calor hace!) Desde A1

    La negacin Desde A1

    Verbos de OI (gustar, doler, parecer,etc.) Desde A1

    Orden de pronombres objeto Desde A2

    Orden de pronombres con verbos conjugados Desde A2

    Imperativo con pronombres Desde A2

    Orden de pronombres con formas perifrsticas Desde A2

    Verbos de presentacin (hay, falta) Desde A2Tendencia a adelantar el CC Desde B1

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    5/14

    63

    Contenidos Niveles

    Informacin conocida antes que informacin nueva Desde B2

    Preguntas indirectas Desde B1

    Anteposicin del adjetivo Desde B1

    El orden en la pasiva y pasiva refleja Desde B2

    Otras alteraciones del orden (motivos pragmticos o estilsticos) Desde C2

    CUL PUEDE SER LA MEJOR METODOLOGA?

    Se puede ensear y aprender gramtica siguiendo diferentes enfoques. Sinembargo, se ha de hacer de manera sistemtica y clara para evitar confusiones

    que obstaculicen el progreso de nuestros estudiantes. Thornbury (1999) presentaexcelentes ejemplos de enseanza de gramtica usando un enfoque deductivo,inductivo y textual.

    La eleccin de la metodologa se ha de basar en, adems de otros criterios, elentorno educativo. Una clase presencial va a posibilitar, normalmente, una me-todologa ms exploratoria, con la ayuda y gua del profesor, que el aprendizajeautnomo. Y no es lo mismo el aprendizaje autnomo con herramientas de trabajoindividual que la enseanza a distancia en plataformas con mltiples herramientasde comunicacin.

    Asimismo, tambin podramos encontrar diferencias entre entornos educativosde enseanza reglada y los de enseanza no reglada. Los primeros suelen favore-cer una enseanza ms tradicional, dirigida por el profesor, en la que predominala metodologa deductiva.

    A niveles ms bsicos puede funcionar bien introducir ejercicios sencillos yldicos: ordenar las palabras de una frase; usar tarjetones o tarjetas, o tambinejercicios escritos de transformacin en los que se reescriben las frases.

    A niveles ms avanzados el anlisis de ejemplos tomados de un corpus puede

    ayudar a los estudiantes a ver patrones de frecuencia de uso que de forma inducti-va les lleven a formular las reglas pragmticas, estilsticas y discursivas que se hanmencionado ms arriba. De la misma forma se puede introducir un anlisis de laposicin del adjetivo en contexto.

    NUESTRAS ACTIVIDADES

    En nuestro taller Orden de palabras de A1 a C1, que presentamos en las IV

    Jornadas Didcticas del ICM, mostramos una seleccin de actividades para traba-jar este elemento lingstico. Adems, reflexionamos sobre las dificultades con lasque se encuentran los estudiantes britnicos y sobre la conveniencia de un orden

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    6/14

    64

    de gradacin e introduccin de reglas. Y, por supuesto, recogimos algunas ideasprcticas de los profesores asistentes.

    La tipologa de actividades que presentamos a continuacin (ver anexo) incluyedesde actividades de calentamiento o rompehielos a actividades ms tradicionalescomo transformacin de textos u ordenacin de elementos sintcticos. Estas acti-vidades son adecuadas para cada nivel del MCER hasta C1.

    Nuestro enfoque, si bien combina gramtica deductiva e inductiva, es eminen-temente prctico. En general, y para orden de palabras an ms, una estrategia ac-tiva es la que proporciona mejores resultados. Creemos que el estudiante necesitamanipular las diferentes piezas sintcticas para descubrir las peculiaridades delorden de palabras del espaol.

    CMO SEGUIR INVESTIGANDO ESTE CONTENIDO? SUGERENCIAS PARA ELFUTURO

    Se necesitan ms estudios monogrficos de cada aspecto relacionado con el or-den de las palabras como el realizado por Martn Peris (2002) y la tesina de PrezMoreno (2004) sobre la pasiva que incluyen tratamientos didcticos que puedenllevarse al aula.

    Tambin es importante el introducir estos contenidos sistemticamente en gram-ticas y manuales para facilitar la tarea del profesor que puede encontrar difcil aplicarlos enfoques tericos a la realidad del aula y los distintos niveles de sus alumnos.

    Por ltimo, se necesitan ms actividades e ideas prcticas para el aula. Connuestro taller y este artculo pretendamos contribuir nuestro granito de arena adesarrollar estos materiales.

    BIBLIOGRAFA

    AGENCIAEFE(1994), Manual de espaol urgente, Madrid: Ctedra.BUTT, J., BENJAMIN, C. (2011, 5. ed.),A New Reference Grammar of Modern Spanish,

    London: Hodder Education.GILIGAYA, S. (1970), Curso superior de sintaxis espaola, Barcelona: Bibliograf.HICKEY. L. (1994), Word Order in Spanish: Four Perspectives, Occasional Papers

    Series, N. 14. Bristol: University of Bristol Dept. of Hispanic, Portuguese andLatin American Studies.

    HICKEY, L.(1994), A Pragmastylistic Approach to Spanish Word Order, Lingua e

    Stile, XXIX/3, 395-410.HICKEY, L. (2000), Orden y desorden en el orden sintctico, CervantesN. 1pgs. 56-59.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    7/14

    65

    HOWKINS, A., POUNTAIN, C., DECARLOST. (2011, 3. ed.), Practising Spanish Grammar,London: Hodder Education.

    KATTAN IBARRA, J. & HOWKINS, A. (2008), Spanish Grammar in Context, London:

    Hodder Education.KLEINANDREU, FLORA(Ed.) (1983), Discourse Perspectives on Syntax, London: Aca-demic Press.

    MATTEBON, F.(1992), Gramtica comunicativa del espaol, Madrid: Difusin.ONIEVAMORALES, J.L. (1993), La gramtica de la Real Academia Espaola. Resumida

    y aclarada. Madrid: Playor.ROGERS, M. (1994), German Word Order: A Role for Developmental and Linguistic

    Factors in L2 Pedagogy. In Martin Bygate, Alan Tonkyn & Eddie Williams (eds.)Grammar and the LanguageTeacher, New York, etc.: Prentice Hall, pp.132-59.

    THORNBURY. S. (1999), How to teach grammar, Harlow (Essex): Pearson EducationLimited, Longman.

    WEBGRAFA (29/06/11)

    GMEZDELESTAL, M. (2001), Trabajar contenidos lingsticos dentro del Enfoquepor Tareas I y II. Didactired, Centro Virtual Cervantes.http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/junio_01/11062001.htm

    MARTNPERIS, E. (2006), La estructura tema-rema y el orden de los constituyentesde la oracin en la interlengua de estudiantes de espaol como lengua extran-jera (ELE): estrategias de enseanza en los niveles de perfeccionamiento,An-lisis del discurso: lengua, cultura, valores: Actas del I Congreso Internacional.Casado Velarde, M., Gonzlez Ruiz, R., Romero Gualda, M.V. (Coords.), Vol. 1,pgs. 1079-1098. http://www.upf.edu/pdi/dtf/ernesto.martin/archivos/articulos/estructura_tema.pdf

    PREZMORENO, C. (2004), Las oraciones pasivas: estudio comparativo en la interlen-gua ingls-espaol. Biblioteca Virtual RedELE. No. http://www.educacion.gob.es/redele/biblioteca/perez.shtmlPlan Curricular del Instituto Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/06_tacti-

    cas_pragmaticas_in ventario_a1-a2.htm

    ANEXO: ACTIVIDADES PRESENTADAS EN EL TALLER

    ACTIVIDADESPARAA1

    Puzle de comidas

    Enfoque:actividades integradas en una planificacin PPP o por tareas, inducti-

    vo con

    sistematizacin.Material necesario:hoja de trabajo para ee, ordenador con acceso a Internet,pizarra interactiva,varios sets de tarjetas con alimentos y bebidas.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    8/14

    66

    Instrucciones

    1. Despus de una fase de introduccin y de una actividad de comprensin

    auditiva y lectora, sepide a los estudiantes que lean la transcripcin del audio queescucharon y que subrayen los grupos con sustantivo.

    Transcripcin del audio

    Segn los anuncios de comida sana cada da hay que comer cinco raciones defruta y verdura. Para hacerles caso, durante una semana, por ejemplo, tendramosque comer cada da una fruta en el desayuno, un plato de verdura en el almuerzo,con otra fruta de postre, y una ensalada en la cena con una tercera fruta, tambinde postre.

    Adems, hay que hacerle caso al otro anuncio que dice que tenemos que tomardos litros de agua mineral cada da. Tambin hay que beber un buen vaso de leche,y mejor si es desnatada con el cien por ciento de calcio.

    En el desayuno, adems, conviene comer un tazn de cereales porque, segnla publicidad, la gente que come un bol de cereales por la maana engorda menosque la que no desayuna nada. Por la tarde se puede comer una barrita de snacks,tambin de cereales y una tableta de chocolate porque tiene, segn el envase, todoel calcio de la leche.Aprovechamos tambin para comer un bocadillo de pat

    porque en el anuncio nos dejan claro que el pat aporta nutrientes esenciales. Parabajarlo podemos tomar un zumo de frutas con calcio, un refresco sin azcar y otropoquito de leche de soja.

    Al final de da habremos comido tanto que estaremos a punto de reventarpero no se preocupen, podemos tomar un yogur con bfidos activos, una galletacon fibra y un par de rodajas de pan integral. Y con toda esa fibra conseguire-mos cagarlo* completamente todo. A lo mejor nos pasaremos unas 10 horas enel bao. Pero bueno, por un vientre plano tendrn que admitir que vale la pena.

    *vulgar

    2. Se ponen en comn ahora las combinaciones de los diferentes grupos y serecapitula con elcuadro siguiente:

    Nombre + adjetivo Nombre + prep + nombre

    Ejemplo: comida sana Ejemplo: un plato de verdura

    3. A continuacin se divide a los estudiantes en tros y se les reparte un setde tarjetas por grupo.Se les pide que ordenen las tarjetas en diferentes combina-ciones.

    4. Despus, se les pide una actividad ms creativa en la que, en grupos, tie-nen que construir platoscon diferentes combinaciones de alimentos.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    9/14

    67

    Modelo: El gazpacho (para 4 personas) lleva:

    un kilo de tomates; 2 rebanadas de pan; 2 pimientos verdes; 1 pepino mediano; aceite de oliva virgen extra, etc.

    5. La actividad de cierre ya no estara centrada en el orden de palabras sinoque se trata de unaactividad ldica en la que los estudiantes votan al plato mssano, ms econmico o ms original.

    Recapitulando

    Los nombres o sustantivos en espaol aparecen normalmente delante de sucomplemento: N + C.

    El complemento es muy a menudo un adjetivo (comida sana) o una prepo-sicin ms nombre (plato de verdura).

    ACTIVIDADESPARAA2

    En orden!

    Enfoque:actividad de precalentamiento con el objetivo de repasar contenidosaprendidos en A1 yA2 con un elemento ldico.

    Materiales y equipos:tarjetones grandes y celo.

    Instrucciones

    En dos grupos de 5 a 8. Cada estudiante tiene un tarjetn con una palabra ogrupo de palabras. Los grupos tienen que ordenarse en 10 minutos mximo. Ganael grupo que se ordena antes.

    El objetivo de la actividad es repasar algunos de los contenidos relacionadoscon orden de palabras de una manera ldica. La actividad no pretende entrar enprofundidad en estos temas, para esto se plantearan o propondran actividadesadicionales.

    Shakira a le gusta mucho futbolista un

    dnde vive tu de ahora la amiga ? madre

    No vino nadie a la fiesta de cumpleaos de misvecinos

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    10/14

    68

    Contenidos lingusticos:Verbos de OI (gustar, doler, etc.)Preguntas con partcula (directas)Negacin (negacin doble)

    Variacin

    Elegir ttulos de canciones o de pelculas para ordenar. Presenta ms dificultadpero se aade un contenido cultural. Se pueden escuchar despus las canciones omirar clips o trailersde las pelculas.

    Ttulos de canciones sugeridos:

    Me duele la cara de ser tan guapo, Los Inhumanos (1986); Cunta mina quetengo, Ignacio Copani (1988); Me cuesta tanto olvidarte, Mecano (1986);Y cmo es l, Jos Luis Perales (1982); Quin se ha tomado todo el vino,La mona Gimnez (1986).

    ACTIVIDADESPARAA1/A2

    Orden y concordancia

    Una de orden y concordanciaEnfoque:actividad de prctica controlada o de revisin.Materiales y equipos:hoja de trabajo para ee.

    Instrucciones

    En parejas, escribid oraciones ordenando estas palabras. Tened en cuenta quesolo presentamos el masculino de los artculos y adjetivos y recordad que los ad-jetivos deben concordar con el nombre en gnero y nmero.

    Debis ser capaces de dar una explicacin breve a vuestro compaero/a deporqu prefers colocar las palabras en esa posicin.

    a) un es ciudad espaol Badajozb) Jos mi amigo socialista esc) Shakira es cantante famoso und) bien el bien qu huele csped mojadoe) es escritor muy conocido Espaa en unf) es un nia obediente bueno y

    g) es libro de fantstico un literaturah) hoy hay un fiesta familiar en casa mii) polar polo el oso en habita el norte

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    11/14

    69

    ACTIVIDADESPARAA2/B1

    Orden y concordancia

    Eso es muy subjetivo

    Enfoque: actividad de prctica controlada o de revisin.Materiales y equipos: hoja de trabajo para ee.

    Instrucciones

    En parejas, escribid oraciones ordenando estas palabras. Tened en cuenta quesolo presentamos el masculino de los artculos y adjetivos y recordad que los ad-jetivos deben concordar con el nombre en gnero y nmero.

    La posicin puede ser fija o variar dependiendo de la funcin que tenga el ad-jetivo. Debis ser capaces de dar una explicacin breve a vuestro compaero/a deporqu prefers colocar las palabras en esa posicin.

    a) es escritor muy conocido Espaa en jovenb) hoy hay un fiesta familiar en casa mi gran(de)c) Nos cont Juan famoso viaje su Praga ad) Elisa un gan importante dinero cantidad la en loterae) cmodo del hotel tienen habitaciones acondicionado aire las

    Recapitulando

    La posicin no habitual (marcada) del adjetivo es la antepuesta al nombre (A+N).Los adjetivos se anteponen al nombre cuando describen caractersticas sin

    funcin contrastiva. Son muy comunes en textos literarios, periodsticos, publi-citarios, etc.

    El adjetivo antepuesto denota una evaluacin subjetiva y puede aadir unaconnotacin negativa o positiva, un tono irnico, un toque de humor, etc. Tam-bin puede ser intensificador o bien totalizante.

    ACTIVIDADESPARAB1/B2

    Orden y estilo

    De pasillos

    Enfoque:actividad de prctica controlada.Materiales y equipos: hoja de trabajo para ee.

    Instrucciones

    Escribid en parejas una oracin de acuerdo con el tipo de descripcin que serequiere con estos elementos: ser pasillo largo un estrecho oscuro

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    12/14

    70

    a) Una descripcin objetiva de un pasillo en una casa antigua.b) Y ahora una descripcin para una novela gtica o de terror en la que se

    desea crear un ambiente de misterio y peligro.

    Recapitulando

    Posicin de ms de dos adjetivos (antepuesta o pospuesta):

    1. Los dos primeros se separan con una coma y el ltimo suele unirse conla conjuncin y: Un piso grande, luminoso y cntrico.

    2. Normalmente en las descripciones y teniendo en cuenta las indicacio-nes dadas sobre la posicin del adjetivo, se suele anteponer algn adjetivo yposponer otro(s): Un joven y famoso escritor espaol.

    De crticas y magos

    Enfoque:actividad de prctica controlada con elemento ldico.Materiales y equipos: hoja de trabajo para ee, tarjetas con papeles.

    Instrucciones

    a) En grupos de tres haced este role-play: discutid qu os pareci la prime-ra pelcula de Harry Potter. Sois tres crticos de cine y debis expresar vuestra

    opinin sobre la pelcula dando relevancia a la caracterstica que desde vuestropunto de vista (subjetivo) es la ms destacada segn los roles que aparecen enestas tarjetas:

    Para m,Pues la verdad es que a mMe parece

    es un pelcula divertido original interesante

    No, no, yo creo que

    Tarjetas:

    alumno/a 1: Crees que la caracterstica ms importante de la pelcula es suoriginalidad.

    alumno/a 2: Crees que la caracterstica ms importante de la pelcula es quees divertida.

    alumno/a 3: Crees que todas estas caractersticas son igualmente importantes

    b) En el mismo grupo. Ahora poneos de acuerdo para comentar una pelcu-la que hayis visto recientemente y expresad vuestra opinin usando dos o trescaractersticas y resaltando de nuevo la que os parece ms destacada. Intentadconvencer a los dems de vuestra opinin.

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    13/14

    71

    ACTIVIDADESPARAC1

    Orden y significado

    Notable!Enfoque: actividad de prctica libre o creativa.Materiales y equipos:hoja de trabajo para ee, ordenador con accesoa Internet.

    Instrucciones

    Vamos a analizar en parejas la posicin y el significado del adjetivo notableenestas concordancias adaptadas del CREA:

    a) Intentad ofrecer una explicacin de la posicin y significado del adjetivoen estos ejemplos:Isabel combinaba una intensa agitacin con un notablegrado de inmo-vilidad.

    Posee una notablecoleccin de libros. En Estas, el notableinspector, que al parecer llevaba Ha generado una cantidad notablede bibliografa especfica. Su alumna predilecta era una muchacha de notabletalento. Encontraron una notable cantidadde droga.

    Tienen una notable cantidadde mascotas. La base de datos proporciona, de hecho, una notable cantidadde infor-

    macin (Adaptado del CREA, Corpus de la Real Academia, http://corpus.rae.es/

    creanet.html)b) Puesta en comn de las opiniones de los grupos.

    ACTIVIDADESPARAC1/C2

    Noticiario

    Enfoque: actividad de prctica guiada y libre con textos.Materiales y equipos: hoja de trabajo para ee, ordenador con accesoa Internet.

    1. Analizad el orden de palabras de la siguiente noticia breve de El PAS:

    Va a empezar la primera votacin en la FAO. Hay 178 pasespresentes. El secretario ha llamado a votar a Afganistn y los dele-gados han comenzado a depositar sus papeletas. Hace falta la mitadms uno de los sufragios para ganar. Si nadie llega, cae el candidato

    menos votado.EL PAS, 25 junio de 2011

  • 7/23/2019 ABAD, F., Poniendo Orden en Las Palabras. Ideas Para Practicar

    14/14

    72

    1.1 Qu orden de palabras se sigue en cada oracin? SVO o VS? Por qurazn/es se invierte el orden SV?

    Recapitulando

    1. TEMA antes que REMA: el tema del que se habla y el rema: comentarioque se hace sobre el tema.

    2. Informacin conocida antes que informacin nueva.

    3. VS con verbos de presentacin (faltar, pasar, suceder, quedar, etc.)pasa algo?.

    4. Peso final: el elemento ms largo se coloca al final de la frase.

    2. Ahora intentad mejorar el orden de los elementos en las siguientes frases:

    a) En el artculo la relacin entre Chaves y Castro se explica.

    b) Por eso una protesta a nivel internacional se inicia.

    c) Todava Juan no saba el resultado de las elecciones.

    d) Nunca ella haba estado en esta conferencia.

    e) Hasta maana el presidente no volver.

    f) Ayer la delegacin vino. Acababa de volver de Espaa.

    g) No s de qu estn hablando exactamente.

    h) Los delegados estaban en la sala, los cuales eran chinos.

    Recapitulando

    1. VS se da frecuentemente con ciertos adverbios de tiempo.

    2. VS con la pasiva refleja.3. Los adverbios se colocan al lado del verbo al que modifican.

    4. El orden presentativo coloca al final de la oracin el elemento del quese va a seguir hablando en la siguiente.

    3. Por ltimo vamos a escribir en parejas una noticia sobre las actividades quetendrn lugar en el festival internacional de .. Mnchester (como alternativa,se puede dar otro festival local a cuyo portal de Internet se pueda acceder fcil-

    mente):Ej.: Maana noche presentarn su ltimo disco los famosos cantantes de Mal