abastecimientosostenible madera crnu34231

Upload: laura-elgarrista

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    1/120

    El AbastecimientoSostenible deMadera en

    Costa Rica

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    2/120

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    3/120

    El Abastecimiento Sostenible de Madera en Costa Rica

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    4/120

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    5/120

    ndicendice

    PresentacinDra. Liana Babbar A.

    Directora General para Costa RicaOrganizacin para Estudios ropicales (OE)

    Lista de Acrnimos y Siglas

    Resumen EjecutivoDr. Ronnie de Camino V.

    MSc. Guillermo Detlefsen R.

    Centro Agronmico ropical de Investigacin y Enseanza (CAIE)

    I. Hacia una Estrategia NacionalPonencias del aller

    1. El Desabastecimiento de Madera en Costa Rica:Causas, Efectos y Propuestas de Solucin

    Ing. Alfonso Barrantes R.Oficina Nacional Forestal (ONF)

    2. Desabastecimiento de Madera en Costa Rica.Perspectiva del Sector Privado

    Ing. Jaime Sotela M.Ing. Sebastin Ugalde A.

    Cmara Costarricense Forestal (CCF)

    3. El Uso del Recurso Forestal en Costa RicaIng. Gabriela Soto J.

    Ing. Luis Alonso Gonzlez A.Colegio de Ingenieros Agrnomos

    7

    8

    9

    21

    23

    41

    53

    4. El Sector Conservacionista y la Problemtica delAbastecimiento Sostenible de la Madera en Costa Rica

    ec. For. Carlos Luis Sand Ch.Red Costarricense de Reservas Naturales

    5. Ambientalismo Light y la Resaca Forestal en Costa RicaDr. Guillermo NavarroMSc. Osvaldo Corella

    Centro Agronmico ropical de Investigacin y Enseanza (CAIE)MSc. German Obando

    FUNDECOR

    6. Costa Rica y el Abastecimiento Sostenible de Madera:Necesidad de Acciones Decididas

    Dr. Ronnie de Camino V.MSc. Guillermo Detlefsen R.

    Centro Agronmico ropical de Investigacin y Enseanza (CAIE)

    II. Otras Perspectivas

    Aportes Clave del Foro Electrnico del Taller sobreel Abastecimiento Sostenible de Madera en Costa Rica

    Dr. Ronnie de Camino V.MSc. Guillermo Detlefsen R.

    Centro Agronmico ropical de Investigacin y Enseanza (CAIE)

    67

    77

    93

    105

    107

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    6/120

    III. Anexos Material en Formato Digital

    Estrategia para la Sostenibilidad de la Produccin deBienes y Servicios de Bosques y Plantaciones Forestales en

    Terrenos Privados de Costa Rica 2007-2010Ing. Gilbert Canet Brenes

    Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC)

    La Madera en Costa Rica: situacin actualy perspectivas

    Ing. Alfonso BarrantesOficina Nacional Forestal (ONF)

    Ing. Hector ArceFondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)

    Usos y Aportes de la Madera en Costa Rica.Estadsticas 2006.

    Ing. Alfonso Barrantes R.Ing. Grettel Salazar Ch.

    Oficina Nacional Forestal (ONF)

    El Abastecimiento Sostenible de Madera en Costa RicaOrganizacin para Estudios ropicales (OE)

    115

    ndicendice

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    7/120

    CrditosCrditos

    Produccin: Organizacin para Estudios ropicales (OE), www.ots.ac.cr

    Coordinadores del taller sobre Abastecimiento de Madera en Costa Rica y compiladores:Ronnie de Camino, Liana Babbar y Guillermo Detlefsen

    Revisin y edicin: Andrea Amighetti

    Diseo y diagramacin: Servicios Generales de Publicidad, S.A., [email protected]

    Fotografas: Rolando Camacho Herrera y fotos propiedad de SGP Asociados

    Esta publicacin se realiz con el financiamiento de la Fundacin Costa Rica-USA (CRUSA), www.crusa.cr

    333.7572.86O118a

    Organizacin para Estudios ropicalesEl abastecimiento sostenible de madera en Costa Rica / Organizacin para Estudios ropicales,

    CRUSA, CAIE, Rolando Camacho Herrera, fotgrafo. 1 ed. San Jos, CR:Organizacin para Estudios ropicales, 2008.120 p. : il. ; 21.59 x 27.94 cm

    ISBN 978-9968-9717-6-8

    1. Recursos maderables 2. Abastecimiento sostenible 3. Costa Rica I.tulo II. Camacho Herrera, Rolando, fotgrafo.

    JCMG

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    8/120

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    9/120

    Presentacin

    Desde sus inicios, la Organizacin para Estudios ropicales (OE)participa activamente en el desarrollo forestal de Costa Rica.

    En la dcada de los aos ochenta, por ejemplo, este consorcio sinfines de lucro de universidades y centros de investigacin empezcon el proyecto Ensayos Forestales, en la Estacin Biolgica LaSelva, con el objetivo de: explorar alternativas con especies nativaspara hacer a la vez ms sostenible y rentable la actividad forestal.Los resultados de esta investigacin han tenido un gran impacto en

    los programas de reforestacin del pas.

    Asimismo, se deben destacar los numerosos trabajos de investigacinsobre ecologa de los bosques tropicales, realizados durante variasdcadas, en las tres estaciones biolgicas que posee la OE en CostaRica. Esto ha contribuido significativamente a sentar las basescientficas del manejo sostenible de los bosques y, a su vez, hanfacilitado el desarrollo de esas valiosas herramientas tcnicas.

    La naturaleza de los trpicos est signada por el cambio. Ms

    de cuatro dcadas de investigaciones de la OE han aportadonovedosos elementos relacionados con la estabilidad y productividadde los bosques en los trpicos, incluyendo la biodiversidad. Estainformacin indica la necesidad de desarrollar un enfoque diferente,que permita trazar estrategias para enfrentar los efectos del cambioclimtico en relacin con el funcionamiento de los diversosecosistemas y agroecosistemas tropicales.

    Ante los grandes retos de nuestra poca, el Plan Estratgico de la OEllama a unir esfuerzos con todos los sectores. En ese contexto se ubica el

    tema del abastecimiento de madera, el cual incluye numerosos actoresy estrategias que abarcan desde lo cientfico hasta lo poltico, siendoun tema que, indiscutiblemente, genera una gran controversia.

    La trayectoria y el prestigio de la OE en el campo de la ciencia y laeducacin a favor del ambiente le permiten contribuir a fomentar undilogo a nivel nacional, que implique a todos los interesados en laconservacin y el desarrollo sostenible del sector forestal en Costa Rica.

    Por esta razn, es un honor para la OE ofrecer este compendioque incluye las presentaciones y los aportes generados durante eltaller: Abastecimiento Sostenible de Madera en Costa Rica, realizadodel 8 al 10 de abril del 2008, en la Estacin Biolgica La Selva enSarapiqu, as como del subsiguiente foro electrnico efectuado enagosto del 2008.

    Estas actividades contaron con el apoyo del Centro Agronmicoropical de Investigacin y Enseanza (CAIE) y fueron financiadaspor la Fundacin Costa Rica-USA (CRUSA).

    Esperamos que esta publicacin aporte datos y puntos de vistaimportantes sobre el tema del abastecimiento sostenible de maderaen Costa Rica y as contribuir al debate que se debe generar en el passobre tan importante tema.

    Dra. Liana Babbar A.Directora General para Costa RicaOrganizacin para Estudios ropicales (OE)

    7

    Presentacin

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    10/120

    Siglas y Acrnimos

    ACAFECAF

    CAFACAFMA

    CAIECBMCCFCPB

    DGFECIFDF

    FONAFIFOFUNDECOR

    IAIFICRMFS

    MINAE

    OEONFPSA

    RNPSAF

    SINAC

    reas de ConservacinAdministracin Forestal del EstadoCertificados de Abono ForestalCertificados de Abono Forestal por AdelantadoCertificado de Abono Forestal para ManejoCentro Agronmico ropical de Investigacin y EnseanzaCorredor Biolgico MesoamericanoCmara Costarricense ForestalCertificado de Proteccin de Bosques

    Direccin General ForestalEstrategia para el Control de la ala IlegalFondo de Desarrollo ForestalFondo Nacional de Financiamiento ForestalFundacin para el Desarrollo del rea de Conservacinde la Cordillera Volcnica Centralndice de Atraccin a la Inversin ForestalInstituto ecnolgico de Costa RicaManejo Forestal SostenibleMinisterio de Ambiente y Energa

    Organizacin para Estudios ropicalesOficina Nacional ForestalPago por Servicios AmbientalesReservas Naturales PrivadasSistemas AgroforestalesSistema Nacional de reas de Conservacin

    8

    Siglas y Acrnimos

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    11/120

    Resumen EjecutivoDr Ronnie de Camino V.1, MSc. Guillermo Detlefsen R.2 CATIE

    Resumen EjecutivoDr Ronnie de Camino V.1, MSc. Guillermo Detlefsen R.2 CATIE

    En Costa Rica, la produccin sostenible de bienes y servicios de los bosques se encuentra amenazada. No slo peligra la existencia de sistemasproductivos forestales en el paisaje y sus servicios ambientales, sino que tambin se anticipa un desabastecimiento de madera a partir del 2007,cuando se estiman erogaciones de divisas por importacin de madera en el orden de los US $95 millones y hasta de US $126 millones en el2010 (Arce y Barrantes, 2004).

    Ante esta situacin, se convoca a los principales actores de la poltica forestal y ambiental nacional para analizar temas crticos para elabastecimiento de madera y el desarrollo forestal sostenible. Esta discusin se desarrolla en el marco del taller: Abastecimiento Sostenible deMadera en Costa Rica y abarca temas como el anlisis de la inversin forestal pblica-privada en plantaciones forestales, las polticas y normasdel manejo de bosques naturales, la seguridad jurdica en el manejo forestal, factores que restringen la inversin forestal an en presencia deincentivos monetarios y otros elementos que contribuyen a la reduccin del rea en plantaciones forestales.

    Mediante una discusin dirigida3, los participantes del aller, en representacin de diferentes grupos de inters, expusieron sus puntos de vistasobre el problema y propusieron las soluciones que se detallan a continuacin.

    La Estrategia para la sostenibilidad de la produccin de bienes y servicios de bosques y plantaciones forestales en terrenos privados de Costa Rica 2007-2010, elaborada por el Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC), junto con el documento La madera en Costa Rica: situacinactual y perspectivas, de Alfonso Barrantes de la Oficina Nacional Forestal (ONF) y Hector Arce del Fondo Nacional de FinanciamientoForestal (FONAFIFO) constituyeron el material de base que dio pie a un anlisis sobre el desabastecimiento de madera en el pas. Dada latrascendencia de ambos documentos, su respectiva versin digital se adjunta en el disco compacto que acompaa esta publicacin.

    I. RESULADOSA. Reaccin del sector forestal

    Frente al dficit creciente de abastecimiento de madera en el pas, el sector forestal identifica tres elementos fundamentales. Dentro de suanlisis, los especialistas invitados sugieren acatar medidas tales como educar correctamente sobre la actividad forestal costarricense; fortalecer elSistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC), en la dimensin relativa a la produccin; y promover el consumo de madera provenientede una actividad forestal sostenible.

    1. Subdirector General.2. Consultor Agroforestal.

    3. Con una base de informacin comn, los pa rticipantes se dividieron en tres grupos de trabajo donde debatieron las respuestas del cuestionario propuesto en el aller. Ver Anexo 1. 9

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    12/120

    1. Informar correctamente a la sociedad y a los decisores polticos

    El ambientalismo light4ha creado mitos que afectan negativamente la actividad forestal costarricense. Esnecesario que la sociedad desaprenda esos conceptos errneos para informarla correctamente, principalmente,a los tomadores de decisiones. Este proceso de concientizacin de nuestra sociedad debe abordarseestratgicamente priorizando los grupos de mayor impacto en el colectivo costarricense, tales como losmedios de comunicacin, las universidades, las empresas forestales; adems de los diputados, ministros, laAdministracin Forestal del Estado y, en general, la sociedad civil.

    Los temas centrales propuestos para incluir dentro de una estrategia de comunicacin son los siguientes:

    La importancia del uso de la madera por ser un material natural, en contraposicin a los materialesartificiales menos eficientes energticamente.

    El manejo forestal sostenible: las experiencias exitosas en el pas y las precauciones para garantizar suaplicacin.

    El problema de desabastecimiento de madera que experimenta el pas y las alternativas existentes paraenfrentarlo.

    2. Fortalecimiento de la institucionalidad

    Es necesario desarrollar una estrategia consensuada para restablecer la gobernabilidad dentro del SINAC yen las reas de Conservacin. Este fortalecimiento institucional constituye un tema prioritario que, entreotros factores, se identifica como una de las causas del dficit de abastecimiento de madera.

    Por lo tanto, se requiere con urgencia realizar, al menos, las siguientes acciones. En primer lugar, revisar la

    Administracin Forestal del Estado (AFE), considerando replicar el modelo de la antigua Direccin GeneralForestal (DGF) en reas de fomento y promocin: viveros, plagas y enfermedades; reforestacin; manejoforestal; extensin forestal; investigacin; y mejoramiento gentico. Especficamente, urge una estructuraoperativa menos burocrtica y con mayor poder de decisin.

    En segundo lugar, se debe asegurar el acompaamiento de las organizaciones forestales y los regentes forestalesen la asesora tcnica y comercial para la produccin y comercializacin de los productos que se cosechen.As se garantiza el buen manejo forestal, el progreso tcnico y la responsabilidad social.

    4. rmino tomado de la ponencia de Guillermo Navarro titulada Ambientalismo lighty la resaca forestal en Costa Rica.

    10

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    13/120

    3. Fomentar el consumo de madera y la actividad forestal sostenibleLa actividad forestal debe orientarse en forma urgente hacia los mercados de los bienes y servicios queproduce. Sin embargo, para lograr este cometido se debe informar ampliamente sobre las bondades dela madera como producto ambiental y destacar el efecto mitigador del cambio climtico por parte de laactividad forestal. El satanizar la actividad es ampliamente contraproducente, pues incrementa el consumode productos con enormes gastos energticos y los efectos negativos sobre el cambio climtico5.

    A su vez, el fomento debe estar dirigido a hacer ms atractiva la actividad mediante la mejora de la renta de losbosques y las plantaciones. Parte importante del estmulo hacia esta actividad depende de replantear la actualpoltica forestal. Es de alta prioridad, como medida de fomento, la eliminacin de costos de intermediaciny administrativos, la supresin de regulaciones y el acompaamiento al productor en plantaciones, sistemasagroforestales y silvopastoriles, bosques naturales y secundarios.

    El fomento debe reflejarse en la actual Estrategia para la produccin sostenible mediante un plan de

    implementacin inmediato, con el fin de emitir una seal de cambio en la AFE que genere confianza haciala actividad forestal. Los participantes del aller solicitan al SINAC que la Estrategia para la produccinsosteniblerevise los supuestos sobre la capacidad productiva de los bosques, puesto que podra ser muchomayor de lo asumido. ambin piden que se enfaticen los elementos de adecuacin poltica interna, dentrodel SINAC.

    B. emas emergentes sobre el desabastecimiento

    La Estrategia del SINAC sobre el abastecimiento sostenible necesita tambin profundizar en algunos temasemergentes que afectarn la oferta y la demanda de madera en el pas. Dos elementos clave son el cambio

    climtico y el contexto general poltico y econmico del pas.

    1. Cambio climtico, biocombustibles y proyectos dedeforestacin evitada

    Es importante evaluar las oportunidades y amenazas que se presentan a la luz de los mecanismos de mitigacinimplementados globalmente. El sector forestal es un actor importante en estos mecanismos que, a su vez,pueden promover la recuperacin de este sector. El uso inmediato, pues el cambio climtico no espera, del

    5. Especialmente cuando la crisis de precios de combustibles afectar los costos de produccin de la mayora de los bienes sustitutos de la madera.

    11

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    14/120

    potencial del recurso de los bosques y las tierras de vocacin forestal en la mitigacin del cambio climticose maximiza mediante un dinamismo en todos los usos forestales de la tierra: plantaciones, manejo forestal,sistemas agroforestales y reas protegidas.

    2. Evaluacin general del entorno: ratado de Libre Comercio (LC), banca de desarrollo, consumo decemento en el Canal de Panam y su impacto en Costa Rica

    Al igual que en el tema anterior, resulta necesario evaluar las oportunidades y amenazas del entorno, encontraposicin a las fortalezas y debilidades del sector para desarrollar un plan de accin que lo oriente. Unanlisis del entorno permitir el diseo de la mejor estrategia. emas como el crecimiento de China y lospases asiticos, la ampliacin del Canal de Panam, el posible encarecimiento de las viviendas construidascon materiales de alto consumo energtico y la produccin de biocombustibles deben ser considerados en laevolucin de la aplicacin de la Estrategia para la produccin sostenible.

    C. Medidas propuestas y sus consecuencias

    Algunas de las medidas concretas propuestas que gener la discusin para solucionar el problema deabastecimiento de madera se exponen a continuacin. Igualmente, se mencionan las consecuencias endistintos niveles.

    1. Seguridad jurdica

    Los participantes del aller consideran fundamental identificar a los actores pblicos y privados que generan lamayor parte de la inseguridad jurdica sobre la produccin y el manejo de bosques y plantaciones. Asimismo,se estima que una alta proporcin de los problemas se origina dentro de las instituciones pblicas y comoconsecuencia de la forma de aplicar las regulaciones y los controles.

    Por lo tanto, se requiere un sector forestal privado comprometido que desarrolle su trabajo bajo principiosticos, ambientales y tcnicos de alta calidad.

    Dentro de las acciones urgentes en relacin con la seguridad jurdica destacan el garantizar a los propietariosde bosques, plantaciones forestales, sistemas agroforestales y de rboles en terrenos de uso agropecuario elacceso, uso y manejo del recurso forestal en las propiedades privadas.

    Mediante el cumplimiento y la aplicacin de la legislacin y los instrumentos polticos vigentes, hay que

    hacer valer la seguridad jurdica de manera enrgica y por la va legal. Se requiere, de inmediato, que los12

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    15/120

    actores privados definan la fallas principales en la aplicacin de los instrumentos y presenten propuestas parasu solucin.

    Alguna de las organizaciones existentes, como la Cmara Costarricense Forestal (CCF), la Oficina NacionalForestal (ONF) o JUNAFORCA, debe transformarse en una instancia de coordinacin efectiva que lidere lareivindicacin del sector forestal privado para hacer valer la seguridad jurdica en forma gremial. Esta mismainstancia debe responder por el compromiso de sus miembros, alentndoles a asumir de forma individual suresponsabilidad ecolgica y social e incluso sancionar a aquellos que no lo hagan.

    Por otro lado, la Administracin Forestal del Estado debe adoptar un claro liderazgo y una presencia activapara afrontar en forma efectiva la promocin y el control del buen manejo de bosques y plantaciones,demostrando coherencia en la tramitologa que aplica ante las diferentes actividades del sector.

    Es fundamental el trabajo de profesionales y tcnicos comprometidos con el uso de las mejores tcnicasdisponibles para el manejo forestal sostenible y el ejercicio de la tica profesional.

    ambin, es de alta prioridad la voluntad poltica, los lineamientos claros y la planificacin a largo plazo porparte de las ms altas autoridades polticas del ramo. Debe manifestarse claramente un organismo rector delsector, con autoridad y sin contradicciones internas.

    Una expresin de este sector comprometido y con actores deseosos de movilizar los recursos naturalesmanejados sabiamente sera: la homologacin de la seguridad jurdica en las inversiones forestales a la de otros usosde la tierra. Actualmente, hay una asimetra en la aplicacin de las regulaciones a los propietarios forestales frentea los agricultores, ganaderos, productores de frutas de exportacin, reas de conservacin privadas y, desarrolladoresresidenciales y tursticos. Dentro de esta homologacin, hay que empezar por definir con claridad los lmites o alcances

    de los derechos sobre la propiedad privada; as como los lmites del inters pblico sobre las inversiones forestales sinque medie una compensacin.Se sugiere analizar los artculos 45 y 50 de la Constitucin Poltica.

    2. Eliminar la excesiva regulacin sobre bosques naturales, bosques secundarios, plantaciones forestales,sistemas agroforestales (SAF), rboles en terrenos de uso agropecuario e industria forestal

    Revisar, simplificar o eliminar las regulaciones administrativas, legales y tcnicas. Resolver las contradiccionespolticas sobre el uso del recurso forestal como: vedas, restricciones de uso, ambigedades con leyes conexas,injerencia legal en la toma de decisiones tcnicas, entre otras, que conllevan a problemas productivos,comerciales, competitivos entre actores del sector con otros usos de la tierra e importaciones. Cabe destacar

    13

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    16/120

    que las medidas de fomento de las actividades forestales durante las ltimas dos dcadas han sido exitosasen conservacin y produccin de bienes y servicios fsicos y ambientales. Por lo tanto, se requiere relanzary renovar las estrategias que llevaron a la recuperacin de la cobertura forestal y la produccin sostenible.En el Cuadro 1, se sealan las acciones que deben realizarse a corto plazo, mediante decretos, para enviarseales de cambio ante la aplicacin de la Estrategia para la produccin sostenible de la Autoridad Forestaldel Estado.

    Cuadro 1Acciones a corto plazo

    Sistemas Productivos

    Plantaciones forestalesy sistemas agrofores-tales

    Bosques naturalesprimarios

    rboles en terrenosde uso agropecuario

    Bosques secundarios

    Industria forestal

    Acciones

    Liberalizacin total de la actividad para plantar y cosechar la madera (segn artculo 28de la ley forestal 7575).

    Revisin de zonas de proteccin hdrica. Leyes conexas. Eliminar las barreras de acceso al PSA para la reforestacin y habilitar paquetes de

    incentivos que promuevan el uso del suelo bajo cobertura boscosa; incluso, entrar enel tema de mecanismos de compensacin que permitan una indemnizacin ante lasrestricciones entre actividades.

    Reglas claras y uniformes en todas las reas de Conservacin (AC) del pas (normativaclara).

    Permitir el PSA al manejo de bosques naturales y un paquete de incentivos quepromueva el uso del suelo bajo cobertura.

    Reconocimiento de la fe pblica del regente forestal. Profesionalizacin de las reas de Conservacin en el tema de manejo forestal.

    Capacitacin de regentes forestales as como de los funcionarios de las AC en todos lossistemas de produccin.

    Eliminar las restricciones del aprovechamiento producto de las interpretaciones legalesvigentes, artculo 27.

    Incrementar el fomento a los sistemas agroforestales y silvopastoriles.

    Impulsar y promocionar el manejo de los bosques secundarios. Promocionar el PSA para bosques secundarios.

    Generar condiciones para fomentar la inversin industrial. Seguridad Jurdica.

    14

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    17/120

    3. Importaciones y exportaciones

    Las importaciones de madera cubren las necesidades insatisfechas del mercado nacional. Esto obliga al sectorforestal a ser ms competitivo. El problema de abastecimiento es la consecuencia de la falta de competitividady, por lo tanto, de la desvalorizacin del bosque y la madera para los propietarios en el contexto actual de unaveda administrativa no escrita.

    Al mismo tiempo, el pas exporta productos de madera de calidad y valor, que tambin deben ser consideradosdentro de la ecuacin de abastecimiento de madera.

    Finalmente, es fundamental procesar las estadsticas de importacin y exportacin -al igual que las restantesestadsticas del sector forestal-, de una manera que sea til para informar y para poder dar base al proceso dedefinir polticas.

    D. Mecanismos de compensacin

    1. Beneficios de la Estrategia

    Si la Estrategia para la produccin sostenible adopta las sugerencias de este aller, generara beneficios directosa toda la cadena productiva, ya que articula la estructura administrativa, legal y tcnica con lo cual se optimizanlos recursos forestales disponibles. No se vislumbran impactos negativos. Asimismo, un beneficio importantees la posibilidad de detener la deforestacin que podra producirse ante la prdida de competitividad de losusos forestales, tales como plantaciones, bosques, sistemas agroforestales y silvopastoriles.6

    Segn el anlisis de los especialistas, los actores beneficiados seran:

    Los productores forestales: propietarios de bosques, plantaciones forestales y sistemas agroforestales Los comercializadores de madera Los regentes forestales Los funcionarios pblicos (AFE) La industria forestal Las organizaciones forestales regionales La sociedad costarricense: desde el punto de vista social y ambiental; pues se generaran ms empleos y se

    mantendran los servicios ambientales.

    6. Estas medidas cobran mayor relevancia ante la crisis de precios de los alimentos que, sin duda, aumentar la presin por la conversin de todo tipo de bosque hacia la agricultura de granos y biocombustibles.

    15

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    18/120

    Es importante sealar que como consecuencia de todas las simplificaciones, habr profesionales yorganizaciones temporalmente desplazados, mientras se reubican dentro del nuevo engranaje productivo.

    Los actores deben tener una capacitacin y actualizacin permanente. En especial, los regentes forestalescomo asesores tcnicos de los propietarios y los funcionarios pblicos como ejecutores de una poltica de laNacin, que debe ser cumplida.

    E. Mecanismos aplicables en un contexto intersectorial

    1. Reconocimiento de los bosques como un sistema de produccin conjunto, simultneo y no excluyente

    Existe dualidad y, ms bien, multiplicidad en cuanto a los bienes y servicios que genera el manejo forestalsostenible de bosques, plantaciones y rboles en fincas. Los rboles y diferentes clases de bosque generan laproduccin de bienes privados, a saber, madera, frutos, cortezas, recreacin y turismo privado; y provisin deservicios ambientales de bienes pblicos como agua, biodiversidad, mitigacin de cambio climtico, belleza

    escnica e infraestructura general del paisaje.

    La produccin de los servicios ambientales generados por el manejo sostenible de rboles y distintas clasesde bosque deben ser reconocidos; sus productores, protegidos; y su extrema regulacin debe ser eliminada.As, se complementa la generacin de la renta mixta de la produccin conjunta y se aumentan los beneficiosprivados hacia los propietarios de bosques y rboles. Los dueos de bosques deben recibir la compensacinrespectiva por la provisin de estos servicios ambientales, y los recursos deben ser aportados equitativamentepor los que se benefician de ellos. De la misma manera, todo los usos de la tierra que generen impactosambientales negativos deben pagar por la prdida de calidad ambiental o mitigar los daos y, adems, revertirel proceso de deterioro.

    En la discusin sobre servicios ambientales, se tiende a desconocer y descalificar los beneficios ambientalesdel manejo de bosques y plantaciones frente a los de pura conservacin, debido a que la inclusin de nuevossistemas para recibir incentivos pondra a competir los recursos econmicos disponibles del Fondo Nacionalde Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

    En realidad, si el pas quiere maximizar la produccin de productos y servicios ambientales, debe accedera ms fondos. De ninguna manera puede ampliar la oferta a nuevos sistemas si no posee financiamientoadicional.

    16

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    19/120

    Las regulaciones ambientales a nivel de paisaje, como las zonas de proteccin por hidrologa y pendiente,deben revisarse para evaluar el impacto que su cumplimiento tiene realmente sobre los recursos que se quiereproteger. En todo caso, una vez redefinidas esas regulaciones deben afectar por igual a todos los usos de latierra -cultivos de pia, plantas ornamentales, caa, banano; residencial y turismo- porque en este momentoslo afectan al sector forestal.

    2. Homologar aspectos de competitividad entre el sector forestal y otros sectores productivos en relacin conlos costos de transaccin

    En el contexto actual, el uso forestal no es competitivo en comparacin con otros usos productivos de latierra. Mientras esta situacin se mantenga, el riesgo de mal uso y deforestacin crecer de ao en ao.

    Dentro de las medidas urgentes, resulta fundamental simplificar los trmites o suprimir las regulaciones delas actividades para ser ms competitivos en relacin con otros sectores.

    De igual forma, se debe apoyar la comercializacin mediante subastas, venta de madera por adelantado y laorganizacin de conglomerados (clusters).

    En materia de acceso al sistema financiero y al mercado de seguros, gestionar que el rbol y el bosque sereconozcan como bienes de capital al igual que otros activos agropecuarios. Esta sera la estrategia paraacceder a la banca de desarrollo. El Instituto Nacional de Seguros (INS) no asegura casas de madera niplantaciones forestales. Esto es una falta de visin frente a la tendencia futura de aumento de los costos deconstruccin con cemento, hierro, aluminio, plstico y otros productos de alta ineficiencia energtica.

    Urge, tambin, establecer un enrgico departamento de control de la AFE, con sanciones significativas, tales

    como, un control de regulaciones ambientales a nivel de paisaje que someta por igual a todos los usos de latierra en cuanto al respeto del ambiente. En vez de los actuales procedimientos administrativos, burocrticosy discrecionales, que slo aplican al sector forestal. De igual forma, a lo interno del SINAC, se deben separaraquellas funciones incompatibles para que quien administre no controle, como se da en la prctica. Adems,es conveniente poner lmites a la discrecionalidad que se ha ejercido.

    Finalmente, eliminar las distorsiones de mercado que afectan la cadena productiva. Otra recomendacin esrealizar un monitoreo permanente del mercado de la madera, tomando en cuenta nuevos actores, precios,calidad del producto, nichos de mercado y tendencias.

    17

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    20/120

    F. Acciones posteriores al allerEn sntesis, las medidas inmediatas que se recomienda seguir despus del aller son las siguientes:

    Preparar tres informes. Uno con un enfoque cientfico y tcnico, para discutir en el foro electrnico que serealizar entre el 18 y 30 de agosto; otro para la sociedad civil, mediante el cual se difundirn los hallazgos

    del aller a travs de los medios de comunicacin y en la rueda de prensa prevista. El ltimo, sera unaespecie de nota de poltica (policy brief) para circulacin electrnica.

    Instar al Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC) para que considere la incorporacin delos resultados de este aller en la Estrategia para la produccin sostenible.De hecho, el SINAC puedepromover, en seal de cambio, algunos decretos estratgicos capaces de producir un efecto importante enel fomento de la actividad forestal.

    Constituir una agenda de trabajo para el sector forestal liderada por la Comisin Nacional de Seguimientodel Plan Nacional de Desarrollo Forestal, que integre la participacin del sector privado.

    Recomendar a los diferentes actores forestales que consulten con el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) la posibilidad de ingresar al esquema de financiamiento del Programa de mejora de competitividaddel sector forestal (PROMECIY y IAIF), de esta institucin.

    Resumir estos resultados en una Declaracin de Puerto Viejo y darle amplia difusin.

    Recomendar a la Organizacin para Estudios ropicales (OE) y al Centro Agronmico ropical deInvestigacin y Enseanza (CAIE) integrarse al proceso de cambio de la situacin de abastecimiento demadera en el pas, a travs de:- Construccin de capacidades

    - Comunicacin- Fiscalizacin y seguimiento en el avance de la agenda de trabajo emitida en este aller- Desarrollo de conocimiento- Facilitacin del dilogo

    Incluir en futuras discusiones y estudios aspectos como:- Uso de los recursos forestales en territorios indgenas.- Carbono: Red de Parcelas Permanentes de Muestreo con comunicacin al sector cientfico para adicionarlas variables relacionadas con la fijacin y reserva de carbono en los diferentes tipos de bosque.- Acceso de la actividad forestal a la banca de desarrollo. Es decir un acceso equitativo de todos los usosde la tierra al financiamiento.

    18

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    21/120

    II. BIBLIOGRAFA

    Arce, H; Barrantes, A. 2004.La madera en Costa Rica: situacin actual y perspectivas. Documento elaboradopara la Oficina Nacional Forestal, SINAC y el FONAFIFO. San Jos, Costa Rica, 26 pag.

    III. ANEXOS

    Anexo 1Preguntas para la discusin de los grupos de trabajo

    1. Cul es la reaccin del sector forestal frente a la situacin de dficit creciente de abastecimiento de madera enel pas?

    2. Cules son los temas emergentes relacionados con este problema?

    3. Cules seran algunas medidas concretas propuestas para solucionar el problema de abastecimiento de madera?y cules seran sus consecuencias en diferentes niveles?

    4. Quines son los afectados por estas soluciones? y cmo sera posible establecer mecanismos decompensacin?

    5. Qu mecanismos adicionales se podran emplear en un contexto intersectorial?

    6. Qu sigue despus de este aller? Cules seran las acciones que deben seguirse?

    Grupo 1Ricardo Lujan BARCACynthia Salas ITCR

    Aarn Morales CCCCarlos Sand EARTHGrettel Salazar ONFGerman Obando FUNDECOR

    Grupo 2Guillermo Vargas FUNDECORRuperto Quesada ITCRRonald Alvarado Abonos AgroMauricio Vega INISEFORGabriela Soto CIAMariela Herrera AMANCOSebastin Ugalde CCF

    Grupo 3Alfonso Barrantes ONFGilbert Canet SINACGuillermo Navarro CATIEErick Vargas CIAMauricio Snchez FAO/SINAC

    Grupos de Trabajo

    Personas de referencia: Dra. Liana Babbar, OET / Dr. Ronnie de Camino, CATIE / MSc. Guillermo Detlefsen, CATIE

    19

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    22/120

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    23/120

    I. Hacia una Estrategia NacionalPonencias del Taller

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    24/120

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    25/120

    El Desabastecimiento de Madera en Costa Rica:Causas, Efectos y Propuestas de SolucinIng. Alfonso Barrantes R.1 Oficina Nacional Forestal (ONF)

    1.El Desabastecimiento de Madera en Costa Rica:Causas, Efectos y Propuestas de SolucinIng. Alfonso Barrantes R.1 Oficina Nacional Forestal (ONF)

    1. INRODUCCIN

    Este documento analiza las causas y consecuencias del desabastecimiento de madera, la influencia de las polticas forestales implementadas enlos ltimos aos, propone alternativas de solucin, valora sus impactos, identifica los afectados y las medidas de mitigacin requeridas.

    2. OBJEIVOS

    2.1. General

    Analizar, desde la perspectiva de la Oficina Nacional Forestal (ONF), las polticas forestales implementadas en los ltimos aos y su impactoen el abastecimiento de madera en Costa Rica y proponer alternativas de solucin.

    2.2. Especficos

    Analizar las causas y consecuencias del desabastecimiento de madera en Costa Rica.

    Proponer soluciones concretas para resolver el desabastecimiento de madera a nivel nacional.

    Valorar las consecuencias de implementar las soluciones, y su impacto en el recurso forestal y los involucrados.

    3. ANECEDENES

    Histricamente los bosques fueron la principal fuente de madera para uso industrial, construccin y domstico. La prdida de los bosques y lanecesidad de asegurar el abastecimiento sostenible de madera, llev al pas a implementar un programa de incentivos forestales, que permitiel establecimiento de ms de 150 000 hectreas de plantaciones forestales y el manejo sostenible de unas 50 000 hectreas bosque (Arce yBarrantes, 2004).

    1. Director Ejecutivo.

    1.

    23

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    26/120

    Mediante el programa de servicios ambientales, el Estado costarricensereconoce los beneficios ambientales que prestan los bosques, las plantacionesy los rboles a la sociedad local, regional y global (Arce y Barrantes,2004).

    El cambio del programa de incentivos por el de pago por servicios ambientales

    (PSA), trajo consigo un mayor nfasis en la preservacin de los bosques2y no es sino hasta hace unos pocos aos que aumenta la conciencia acercade la necesidad de rescatar la promocin de las plantaciones forestales y lossistemas agroforestales (Barrantes, 2004).

    Hasta hace algunos aos, las plantaciones forestales eran el cultivo de mayorextensin en el pas y se estimaba que su madera suplira la demanda pormuchos aos (ONF, 2006).

    Por otro lado, el pas ha venido implementado una serie de polticas para

    el aprovechamiento de los bosques, los terrenos de uso agropecuario sinbosque, las plantaciones forestales y diversas acciones para el control forestal,que han generado diversos impactos en la cobertura forestal, la existenciade los bosques y el abastecimiento sostenible de madera (ONF, 2006).

    Si bien se crea que en el pas se contaba con una base silvicultural importante para la produccin de losbienes y servicios de los ecosistemas forestales, a mediados del 2004, en la Comisin de Competitividad delSector Forestal3se plante, por primera vez, la preocupacin de un eventual desabastecimiento de madera,pues algunas industrias forestales comenzaban a tener problemas para abastecerse. La tasa de reforestacinhaba cado dramticamente y el consumo de tarimas para la exportacin de productos agropecuarios crecaaceleradamente (MINAE, 2004).

    El estudio La Madera en Costa Rica, situacin actual y perspectivas, elaborado en el 2004 por el SistemaNacional de reas de Conservacin (SINAC), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)y la ONF demostr que las polticas de incentivos, el pago por servicios ambientales y el aprovechamientoforestal de los ltimos 10 aos han ocasionado diversos impactos en la cosecha en los bosques (Arce y

    2. Desde la creacin del sistema de pago de servicios ambientales, hace diez aos, casi el 90% de los recursos han sido destinados a la preservacin de los bosques. A partir del 2002 se suspendi este pago a los bosques manejados.3. La Comisin de Competitividad del Sector Forestal fue creada en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) y est compuesta por el SINAC, FONAFIFO, ONF, CCF, JUNAFORCA y el INA.

    Mediante elprograma de servicios

    ambientales, elEstado costarricense

    reconoce los

    beneficiosambientales que

    prestan los bosques,las plantaciones y losrboles a la sociedad

    local, regional yglobal .

    (Arce y Barrantes, 2004).

    24

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    27/120

    Barrantes, 2004). De igual forma se han impactado los terrenos de uso agropecuario sin bosque y lasplantaciones forestales con serias repercusiones en el rea plantada, la tala ilegal, la conversin de bosques enpotreros, la liquidacin de las plantaciones forestales y el abastecimiento de madera.

    3.1. Disminucin del rea plantada

    A partir de 1997, la tasa de reforestacin ha venido disminuyendo a niveles que no garantizan la sostenibilidadde la actividad, como se muestra en el Grfico 1.

    Grfico 1Superficie de reforestacin anual (ha)

    Costa Rica, 1990-2005

    Fuente: Barrantes y Salazar, 2007.

    25

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    28/120

    3.2. Cosecha en bosques y terrenos de uso agropecuario

    radicionalmente, la demanda de madera del pas fue abastecida con rboles provenientes de los cambios deuso de la tierra; posteriormente, con madera de bosques naturales mediante planes de manejo; luego, conrboles de terrenos de uso agropecuario sin bosque; y, en los ltimos aos, de plantaciones forestales. VerCuadro 1.

    Cuadro 1Consumo de madera (m3rollo)

    Costa Rica, 1998-2006

    Fuente: Barrantes y Salazar, 2007.

    26

    Ao

    1998

    19992000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    Madera provenientede zonas de uso agropecuario

    Madera provenientedel bosque

    % del total

    458 538

    379 437467 543

    673 426

    358 771

    205 401

    259 279

    300 458

    258 424

    248 362

    56 87852 650

    67 143

    47 736

    48 242

    49 814

    51 468

    63 968

    84,67

    71,2570,24

    78,00

    54,70

    35,55

    37,33

    34,55

    28,52

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    29/120

    3.3. Aumento de la cosecha en plantaciones forestales

    En los ltimos cinco aos, ha habido un aumento significativo en el consumo de madera procedente deplantaciones forestales, segn se muestra en el Grfico 2.

    Grfico 2Volumen de madera consumida de plantaciones forestales (m3)

    Costa Rica, 1990-2006

    Fuente: Barrantes y Salazar, 2007.

    27

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    30/120

    3.4. Impacto en el abastecimiento de madera y sus implicaciones

    Se estima que el volumen del desabastecimiento de madera en Costa Rica durante el 2007 sera de unos636 000 m3y ms de 850 000 m3durante el 2010. Esto por supuesto, sin considerar el consumo de papelni cartn (Arce y Barrantes, 2006). Ver Grfico 3.

    Grfico 3Proyecciones del dficit (%) de consumo de madera

    Costa Rica, 2005-2010

    Dfcit Proyectado de Madera (% del total)

    Fuente: Arce y Barrantes, 2004.

    28

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    31/120

    4. RESULADOS Y DISCUSIN

    4.1. Causas de la cada de las tasas de reforestacin

    Las principales causas se detallan a continuacin:

    La creacin del certificado de proteccin de bosques (CPB) y su evolucinhacia el pago por servicios ambientales ha venido consumiendo cerca del90% de los recursos de PSA que otrora se destinaban a la produccinsostenible de madera mediante la reforestacin, sistemas agroforestales y elmanejo de bosques (Barrantes, 2004).

    La inclusin del requisito legal de afectar las propiedades que reciben pagospor servicios ambientales ante el Registro Pblico y la evolucin de variasleyes relacionadas de catastro y notariado hacen que un alto porcentaje de

    las propiedades no pueda recibir el PSA, o sus costos de transaccin seantan altos que no pueden ingresar al sistema (ONF, 2006).

    La ausencia de una estrategia para la produccin e industrializacin de la madera de plantaciones forestalesy la competencia entre productores para ofrecer tarimas de bajo precio 4, hizo que muchos productoresrecibieran menores ingresos por venta de madera. Esto gener desmotivacin (ONF, 2006).

    La reforestacin debe competir con actividades agrcolas y pecuarias ms rentables, con menos requisitosreglamentarios y de corto plazo, como la pia y los tubrculos, entre otros (ONF, 2006).

    Hasta el 2005 no exista un mecanismo de actualizacin de los pagos por servicios ambientales. Esto provocque la rentabilidad de las plantaciones forestales disminuyera de manera dramtica (Barrantes, 2005).

    4. Por varios aos Costa Rica fabric y comercializ las tarimas ms baratas de Amrica Latina.

    La reforestacindebe competir con

    actividades agrcolasy pecuarias ms

    rentables, con

    menos requisitosreglamentarios

    y de corto plazo,como la pia

    y los tubrculos,entre otros

    (ONF, 2006).

    29

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    32/120

    4.2. Impacto de las polticas de uso de los bosques y los terrenos de uso agropecuario sin bosque en elabastecimiento de madera

    La oferta de madera de los bosques naturales, mediante planes de manejo legalmente autorizados, ha venidodisminuyendo desde volmenes cercanos a los 475 000 m3de madera en rollo en 1994, hasta estabilizarse apartir de 1999, en unos 50 000 m3por ao. Aproximadamente el 6% de la oferta nacional de madera (Arce

    y Barrantes, 2006).

    Desde mediados de los noventa y hasta el 2002, los terrenos de uso agropecuario sin bosque fueron la principalfuente de madera. Ahora stos ocupan el segundo lugar y en promedio aportan unos 275 000 m3anuales.No obstante, un alto porcentaje de esas reas corresponda a bosques recin socolados y convertidos enpotreros (Arias, 2003). Prctica ampliamente difundida en algunas zonas del pas, utilizada por propietariosde tierras y madereros para facilitar el acceso a la madera de los bosques y al mismo tiempo cambiar el usode la tierra a sistemas menos restrictivos que el forestal (Arce y Barrantes, 2006).

    4.3. Impacto de las polticas de control forestal en el abastecimiento de madera

    En el 2002, el SINAC, a travs de su Estrategia de Control de la ala Ilegal (ECI), impuls diversas accionespara desalentar estas actividades ilegales. Esto posiblemente redujo la tala ilegal y parte del proceso destructivode los bosques, pero indudablemente disminuy de manera dramtica la oferta de madera (Arce y Barrantes,2004), pues tampoco hubo un estimulo paralelo ni equivalente al aprovechamiento legal de los bosques.

    4.4. Impacto de las polticas en las plantaciones forestales y en el abastecimiento de madera

    La fuerte demanda de madera, las severas restricciones a la cosecha de los bosques y la cosecha anticipada de

    muchas plantaciones est provocando una liquidacin acelerada de las reas reforestadas en los ltimos aos(Arce y Barrantes, 2004).

    La demanda de tarimas para la exportacin de productos agropecuarios ha venido creciendo fuertemente. Enlos ltimos aos aument al menos un 12% anual. En el 2006 se emplearon 4 714 565 tarimas, es decir 475000 m3de madera en rollo, que corresponde al 45% de la madera cosechada (Barrantes y Salazar, 2007).

    Desde mediados del 2007 y producto del aumento en los precios de las tarimas, opera de nuevo en el pasla empresa Cheps, la cual importa los kits de madera y arrienda las tarimas a las empresas. No se cuenta conestimaciones del volumen importado, pero se considera relevante (Koberg, 2007).

    30

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    33/120

    Grfico 4Fuentes de consumo de madera (m3)

    Costa Rica, 1998-2006

    Fuente: Barrantes y Salazar, 2007.

    Se estima que al 2007 slo quedan unas 40 000 hectreas de plantaciones forestales. De stas, cerca de 18000 hectreas son de melina, sobre las cuales existe una enorme presin para la construccin y produccinde embalajes. Aproximadamente el 40% del rea plantada tiene menos de seis aos de edad.

    4.5. Impacto agregado de la poltica forestal

    La poltica de restriccin al aprovechamiento forestal implementada en los ltimos aos ha generadoseveras repercusiones en la cobertura forestal, la tala ilegal y el abastecimiento de madera en el pas. La vedaadministrativa a la cosecha en bosques dispar el aprovechamiento en terrenos de uso agropecuario sinbosque y la conversin de bosques en potreros (cambio de uso de la tierra). Las restricciones a la cosechaen terrenos de uso agropecuario precipit la explotacin en plantaciones forestales, amenazando con suagotamiento y dejando al pas al borde del desabastecimiento de madera.

    El Grfico 4 permite visualizar fcilmente el impacto de la poltica de aprovechamiento y control forestal dela ltima dcada.

    31

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    34/120

    El impacto de la poltica forestal tambin puede ser fcilmente visualizado en el comportamiento de loscontratos de regencia forestal inscritos ante el Colegio de Ingenieros Agrnomos5.

    4.6. Valoracin de afectados, acciones impulsadas y oportunidad de cambios

    Importancia para el sector privado responsable: an pronto como se percibi el problema, el sector privado

    mostr su preocupacin por el desabastecimiento de madera. Oportunamente se expuso la problemticaante las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energa (MINAE), la Asamblea Legislativa y la opininpblica, a travs de los medios de comunicacin. Para esto, la ONF public el estudio de abastecimientoy organiz diversas actividades con el fin de sensibilizar a las autoridades y los decisores pblicos sobre lanecesidad de ajustar la poltica forestal y reducir los impactos del desabastecimiento.

    Las medidas propuestas en el informe La madera en Costa Rica, situacin actual y perspectivas, publicadoen el 2004 fueron: reactivar la reforestacin y los sistemas agroforestales, reducir la cosecha prematura delas plantaciones forestales y retomar el manejo de los bosques naturales.

    Acciones impulsadas:Se ajustaron los montos de PSA, en todas las modalidades, y se aument la asignacinpresupuestaria anual para las plantaciones forestales y la siembra de rboles en sistema agroforestal (SAF).Adems, la actual Administracin de Gobierno propuso un plan de contingencia para el sector forestal,que pretende fomentar la reforestacin e impulsar el manejo de los bosques y la industria forestal.

    Lamentablemente algunas de estas medidas, en especial el fomento al manejo forestal, fueron percibidaspor ciertos sectores preservacionistas como una excusa para cosechar madera de los bosques y reaccionaron,con el apoyo de una prensa poco informada, con excesiva beligerancia. Esto oblig al sector forestalprivado responsable, pero especialmente a las autoridades del MINAE, a dar un paso atrs. Por lo tanto,

    a casi cuatro aos de planteada la emergencia de desabastecimiento de madera, el pas no ha logradorevertir el problema.

    Oportunidad de los cambios: Si bien el pas debe seguir promoviendo la siembra de rboles y el manejode los bosques, ya no ser posible atender la demanda nacional de madera correspondiente a los prximosdiez aos. Excepto que se implemente un programa ms intensivo de manejo de los bosques y, desdeluego, se combine con la importacin de madera.

    5. El Anexo 1 muestra un anlisis de los contratos de regencia forestal inscritos ante el Colegio de Ingenieros Agrnomos.

    32

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    35/120

    Si consideramos que la inversin estatal en reforestacin realizada desde 1979, mediante incentivos y pagopor servicios ambientales, es cercana a los US $100 000 000 y valoramos su impacto en la sustitucin deimportaciones, es evidente que se justifica que el Estado costarricense contine apoyando los programas defomento dirigidos hacia la produccin sostenible de madera.

    4.7. Soluciones propuestas e impactos esperados

    Soluciones propuestas: Someter a manejo forestal unas 255 000 hectreas de bosque6, las cuales proveeranunos 255 000 m3-r al ao7, cerca de un 20% del consumo aparente. ambin incluye el establecimientoy manejo de 7 500 hectreas anuales de plantaciones forestales o su equivalente en SAF.

    En ocho aos, el pas habr invertido unos US $55 millones8para compensar los servicios ambientalesgenerados por las 7 500 hectreas por ao de plantaciones forestales y unos US $83 millones9, en losbosques bajo manejo, en este caso hasta el 2020.

    Para el periodo 2007-2020, la produccin de madera de plantaciones forestales habr generado un ahorrode divisas por importaciones de unos US $603 millones y el manejo de bosques de US $1 079 millones.Se estima que la sociedad costarricense percibir US $11 y US $13 por cada dlar americano invertido,respectivamente.

    Impactos esperados: Dado el tiempo transcurrido sin tomar medidas urgentes, las acciones propuestasslo logran mitigar el problema en el corto plazo, pues reducen el impacto de las importaciones medianteel manejo de los bosques y en unos siete aos la cosecha en plantaciones forestales podra reducir a lamitad la dependencia de madera importada.

    En el corto plazo, no es posible impedir el aumento en la importacin de madera y si se desea alcanzarun impacto significativo en el mediano plazo, ser necesario establecer al menos unas 9 500 hectreas deplantaciones forestales anualmente, como lo propone el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (MINAE yFAO, 2004).

    6. El Anexo 3 muestra la estimacin de las reas remanentes de bosque con potencial para el manejo forestal.7. Considera un ciclo de corta en bosques de 15 aos y una cosecha sostenible de 1 m 3/ha/ao.8. Considera la inversin realizada entre el 2007 y el 2014, pues dado que el ahorro de divisas analizado hasta el 2020 slo contempla la cosecha de madera plantada seis aos antes.9. Considera US $64 ha/ao segn se vayan sometiendo los bosques a manejo.

    33

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    36/120

    4.8. Consecuencias de no implementar las soluciones propuestas

    El no haber impulsado oportunamente los ajustes a la poltica, presenta elagravante de que habrn largos periodos durante los cuales se deba recurrira otras medidas, y que debamos enfrentar sus consecuencias.

    El desabastecimiento obligar al pas a importar altos volmenes de maderacon una erogacin de divisas de US $194 millones en el 2010 hasta llegara US $277 millones en el 2020. Estas importaciones representan una fugade divisas, reducen el empleo y los ingresos en las reas rurales, e impactanlos niveles de pobreza. Adems, el desabastecimiento afectar actividadescomo la construccin y las exportaciones de productos agrcolas por elaumento de los costos de la madera.

    4.9. Afectados por la implementacin o no de las soluciones

    Las soluciones propuestas no generan afectaciones a otros involucrados, pero el desabastecimiento, quees inminente, generar una presin excesiva sobre los bosques privados y las reas silvestres protegidas,aumentar la tala ilegal y la prdida de cobertura forestal, e impactar la biodiversidad, el agua, la generacinelctrica y el turismo, entre otros.

    Si el dficit de madera es suplido con tala ilegal, el pas perdera ms de 385 000 hectreas de bosque enpocos aos. En slo cuatro aos, se perdera una superficie boscosa equivalente a ms de la mitad de losparques nacionales y reservas biolgicas creadas por el pas durante los ltimos 35 aos.

    Ante una importacin masiva de madera, qu alternativa le quedar a los dueos de bosques y tierrasforestales? Los primeros no tienen otra opcin, pues la prohibicin legal de cambio de uso del suelo -artculo19 de la ley forestal- no les permite otros usos de la tierra y el pago por servicios ambientales no es competitivofrente a estos usos.

    Los grandes favorecidos sern los importadores de madera, para quienes se abre una enorme oportunidadde negocios. La importacin masiva de madera generar un mayor deterioro de la infraestructura deproduccin local de madera. Los rboles plantados hoy, estarn listos para la cosecha en ms de una dcaday ante una importacin masiva de madera, la capacidad de procesamiento e industrializacin del pas se verseriamente afectada.

    El desabastecimientoobligar al pasa importar altos

    volmenes demadera con una

    erogacin de divisasde US $194 millones

    en el 2010 hastallegar a US $277

    millones en el 2020.

    34

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    37/120

    4.10. Compensacin de los afectados por el desabastecimiento de madera

    Como se indic, las medidas propuestas no generarn afectados, pero s el desabastecimiento de madera. Esimprescindible compensar el costo de oportunidad a los propietarios de tierras que no se les permite cosecharsus bosques o se les limita seriamente su cosecha, as como a los propietarios de plantaciones forestales y SAF,que por la prdida de la infraestructura productiva no puedan recibir un precio justo por su madera.

    4.11. Otros mecanismos de solucin

    Se podra valorar un programa acelerado de cosecha en los bosques naturales mediante el manejo sostenible,que reducira la dependencia de las importaciones durante los prximos siete aos. No obstante, se debetener presente que entre el 40 y 45% del volumen cosechado se emplea en producir tarimas y, por aspectostecnolgicos y acuerdos en materia de certificacin, en su elaboracin no se usa madera de los bosques.

    5. CONCLUSIONESEl pas cambi, de una poltica de incentivos forestales orientada a la produccin sostenible de madera, a unpago por servicios ambientales que privilegia la preservacin de los bosques.

    La obligacin de afectar las propiedades que reciben PSA, perjudica la reforestacin dados sus altos costos deoportunidad del uso de la tierra.

    La veda administrativa al aprovechamiento de los bosques naturales impuesta desde 1998, impuls a losmadereros y propietarios de tierras a convertir sus bosques en potreros para acceder a la madera y cambiar el

    uso de la tierra a otras actividades alternativas ms rentables.

    La implementacin de la Estrategia de Control de la ala Ilegal (ECI) a partir del 2002, logr reducir laconversin de los bosques en potreros, pero desvi la presin de la demanda de madera hacia las plantacionesforestales.

    El aumento en la demanda de madera para la construccin y la produccin de embalajes, impuls la cosechatemprana y la liquidacin de muchas plantaciones forestales.

    35

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    38/120

    Costa Rica cuenta con un potencial importante para la produccin sosteniblede madera, la cual produce beneficios econmicos, ambientales y sociales,pues reduce la pobreza de las zonas rurales. Ese potencial est representadopor tierras de vocacin forestal, crecimiento de los rboles, tecnologa para laproduccin de madera, mecanismos financieros y ubicacin estratgica, entreotros.

    La produccin sostenible de madera se encuentra seriamente amenazada ygenerar un aumento en las importaciones y la tala ilegal.

    6. RECOMENDACIONES

    El MINAE deber mantener la Estrategia de Control de la ala Ilegal paragarantizar a la sociedad que la madera para consumo nacional procede de

    fuentes sostenibles sujetas a un buen manejo.

    Dado que la escasez de madera en el corto plazo no se resuelve solamente con la reforestacin, es imprescindiblereactivar la produccin sostenible de madera de los bosques. Este manejo debe hacerse en un marco detransparencia y tica profesional y empresarial.

    El pas debe plantar al menos 9 500 hectreas/ao, de conformidad con las metas del Plan Nacional deDesarrollo Forestal, con el fin de que en el mediano plazo las plantaciones provean madera para atender unalto porcentaje de la demanda.

    Ser necesario impulsar polticas pblicas de fomento a la competitividad, tales como: asistencia tcnica,capacitacin y financiamiento para el manejo, industrializacin, innovacin tecnolgica, desarrollo deproductos de alto valor y mercadeo.

    Es urgente implementar un marco legal y de polticas de largo plazo que otorgue seguridad a la inversinprivada nacional y extranjera en proyectos forestales, incluido el desarrollo de industrias.

    Dado que la escasezde madera en elcorto plazo no se

    resuelve solamentecon la reforestacin,

    es imprescindiblereactivar la

    produccin sosteniblede madera de los

    bosques.

    36

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    39/120

    7. BIBLIOGRAFA

    Arce, H; Barrantes, A. 2004.La madera en Costa Rica: situacin actual y perspectivas. Documento elaboradopara la Oficina Nacional Forestal, SINAC y el FONAFIFO. San Jos, Costa Rica, 26 pag.

    Arce, H; Barrantes, A. 2006. La madera en Costa Rica: situacin actual y perspectivas, una actualizacinal 2006.Documento elaborado para la Oficina Nacional Forestal y el FONAFIFO. San Jos, Costa Rica,22 pag. s.p.

    Arias, G. 2003. Mitos y realidades de la deforestacin en Costa Rica. SINAC con colaboracin deFUNDECOR, San Jos, Costa Rica. 14 pag.

    Barrantes, A. 2004. Pago de servicios ambientales, su evolucin de 1997 al 2004.Documento elaborado parala Oficina Nacional Forestal. Heredia, Costa Rica. 11 pag.

    Barrantes, A. 2005. Pago de servicios ambientales, 2005.Documento elaborado para la Oficina NacionalForestal. Heredia, Costa Rica. 15 pag.

    Barrantes, A; Salazar, G. 2007. Usos y aportes de la madera en Costa Rica; estadsticas del 2006. OficinaNacional Forestal, Heredia, Costa Rica. 28 pag.

    Koberg, M. 2007, Comunicacin personal.

    MINAE (Ministerio del Ambiente y Energa), 2004.Comisin de Competitividad Forestal del Plan Nacionalde Desarrollo Forestal.Ayuda a la memoria de la reunin N 01-2004, 2 pag.

    MINAE (Ministerio de Ambiente y Energa); FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentacin). 2004. Plan de Accin 2004-2010 para la ejecucin del Plan Nacional de DesarrolloForestal. San Jos, Costa Rica. SINAC-FONAFIFO- ONF. 21 pag.

    MINAE (Ministerio de Ambiente y Energa); SINAC (Sistema Nacional de reas de Conservacin). 2002.Estrategia para el control de la tala ilegal.San Jos, Costa Rica. 34 pag.

    ONF (Oficina Nacional Forestal). 2006. Informe del taller con expertos sobre abastecimiento de madera enCosta Rica. San Jos, Costa Rica, 4 pag. s.p.

    37

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    40/120

    8. ANEXOS

    Anexo 1Anlisis de los contratos de regencia forestal inscritos ante

    el Colegio de Ingenieros Agrnomos de Costa Ricaentre 1994 y el 2006

    Hasta 1997 es fcil visualizar como la mayora de los contratos de regencia eran para el control delaprovechamiento de los bosques. Un ao despus, cuando inicia la veda administrativa al manejo de stos, lamayora de los contratos de regencia se trasladan a los terrenos de uso agropecuario sin bosque (barra azul).Despus, se demostrara que ms de la mitad de esos potreros eran bosques recin socolados (cambio de usode la tierra).

    A partir del 2003, con la implementacin de la Estrategia de Control de la ala Ilegal (ECI), las regenciasen terrenos de uso agropecuario disminuyen en ms de un 50% y se orientan a cosechar plantacionesforestales y sistemas agroforestales, mediante certificados de origen.

    Cuadro 1Distribucin de contratos inscritos por modalidad de regencia anual

    1994-2006

    Fuente: Fiscala Forestal del Colegio de Ingenieros Agrnomos, 2007.

    38

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    41/120

    Cuadro 2Produccin nacional sostenible de madera y

    dficit importado (m3rollo)

    Fuente: Arce y Barrantes, 2006.

    Anexo 2Supuestos de clculo para las soluciones propuestas al desabastecimiento de madera

    1. Un consumo aparente de 1 109 859 m3de madera en rollo en el 2005. Estimacin realizada por laOficina Nacional Forestal (2006).

    2. Un incremento en el consumo aparente de madera en rollo de un 2% anual.

    3. A partir del 2007, la madera procedente de terrenos de uso agropecuario sin bosque aprovechadalegalmente disminuye un 10% anual.

    4. A partir del 2007, no se aprovecha madera procedente de terrenos de uso agropecuario con conversin debosque.

    5. El consumo de la madera de plantaciones forestales no integradas a industrias, se mantiene en poco msde 100 000 m3-r/ao.

    6. El consumo de la madera de plantaciones forestales integradas a industrias (teca, melina, laurel y otrasespecies), se mantendr en forma sostenible en 152 778 m3en rollo/ao.

    7. Desde el 2007, se establecen 7 500 hectreas anuales de plantaciones forestales, las cuales a partir del2011 proveen unos 328 000 m3-r, volumen que se incrementa hasta estabilizarse en unos 750 000 m 3-ren el 2020 (50% del consumo aparente del pas).

    8. La madera procedente de bosques aprovechados mediante planes de manejo se incrementa a partir del2007, mediante la cosecha sostenible de 10 000 hectreas por ao, las cuales generan una produccinsostenible de unos 150 000 m3-r.

    9. La madera que no pueda ser suplida por fuentes locales sostenibles, deber importarse.

    39

    20071.154.697

    150.000110.412

    103.681152.778516.871637.826

    20081.177.791

    150.00099.371

    103.681152.778505.830671.961

    20091.201.347

    150.00089.434

    103.681152.778495.893705.454

    20101.225.374

    150.00080.491

    103.681152.778486.949738.425

    20141.326.384

    211.73752.810

    699.089963.636362.748

    20151.352.912

    230.79447.529

    746.0671.024.389

    328.522

    20201.493.724

    255.51828.065

    752.7781.036.361

    457.363

    Consumo aparenteFuentes de Abastecimiento (m3-r)

    Bosque naturalUso agropecuario (sin socola)Uso agropecuario (con socola)Plantaciones no integradasPlantaciones integradasTotal produccin nacionalImportaciones de madera (m3)

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    42/120

    40

    Anexo 3

    Cuadro 3Estimacin de los bosques con potencial para produccin sostenible de madera

    Fuente de Informacin rea (ha)

    Cobertura Forestal al 2000 es de 45.4% del territorio (1)Parques Nacionales y Reservas Biolgicas (2)

    reas Estatalesreas por comprarreas de proteccin con bosque en terrenos de clase VIII (3)Bosques secundarios ubicados en clase VII o menor (4) (5) (6)Plantaciones forestales estimadas al 2004 (7)SubtotalBosque natural con potencial para producir madera

    Bosques en territorios indgenas (8)SubtotalBosques con algn tipo de limitaciones (30% del total)rea sujeta a manejo forestal (9)rea a aprovechar por ao (Ciclo de corta de 15 aos)Volumen disponible anual (con 15 m3/ha)

    Fuentes de Informacin

    (1) Estudio de cobertura 2000 (FONAFIFO/CC/U. ALBERA).(2) PNDF 2001 y Estrategia de Competitividad, 2004 (CP/FAO/COS/2901). Se supone que todo esbosque.

    (3) rea estimada mediante el Mapa Digital Base de Ordenamiento de las ierras Forestales, PNDF, 2000.(4) Informe de Emisiones y Fijacin de CO2 en bosque, Instituto Meteorolgico Nacional, 1999.(5) Segn Mapa Digital Base, el 28,8% de las tierras del pas son de clase VIII.(6) Se estim que del rea total de bosques secundarios (793.811 ha), el 28,8% corresponde a clase VIII.(7) Proyeccin de la oferta de madera en Costa Rica, FONAFIFO/ONF, 2004.(8) Del rea total de 239.058 ha con bosque se dedujo el 30% contenido en bosques en clase VIII (punto 5).(9) Se considera que slo el 75% del rea se aprovechara.

    647.38172.294

    443.475565.19351.821

    535.236

    170.209

    109.508

    10.000150.000

    2.315.400

    1.780.164

    365.026

    255.518

    D b t i i t d M d C t RiD b t i i t d M d C t Ri

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    43/120

    Desabastecimiento de Madera en Costa Rica.Perspectiva del Sector PrivadoIng. Jaime Sotela M.10, Ing. Sebastin Ugalde A.11 Cmara Costarricense Forestal (CCF)

    2.Desabastecimiento de Madera en Costa Rica.Perspectiva del Sector PrivadoIng. Jaime Sotela M.10, Ing. Sebastin Ugalde A.11 Cmara Costarricense Forestal (CCF)

    2.

    1. INRODUCCINLa presente ponencia se elabor como posicin de la Cmara Costarricense Forestal (CCF) en el marco del aller sobre AbastecimientoSostenible de Madera en Costa Rica, convocado por la Organizacin para Estudios ropicales (OE) con el apoyo del Centro Agronmicoropical de Investigacin y Enseanza (CAIE).

    El nfasis apunta hacia los desafos del sector forestal privado en la actualidad y, por otra parte, considera los elementos fundamentales querequiere el sector empresarial forestal para involucrarse e impulsar una estrategia de fomento para la produccin de madera mediante fuentessostenibles.

    El presente documento utiliza como base metodolgica la revisin bibliogrfica para la formulacin de los antecedentes. Asimismo, sefundamenta en la experiencia del sector empresarial forestal para aportar su criterio en relacin con las polticas implementadas en el passobre el fomento de fuentes sostenibles de madera. Igualmente, expresa la posicin de este sector con respecto a los requisitos para ejecutar unaestrategia que propicie la produccin sostenible de madera en Costa Rica.

    2. OBJEIVOS

    El propsito de este documento es analizar, desde la perspectiva del sector empresarial forestal, el desabastecimiento de madera en Costa Rica.Especficamente en:

    Valorar la problemtica resultante de las polticas implementadas en Costa Rica que generaron una reduccin significativa en la reforestaciny el manejo sostenible de los bosques.

    Enfatizar en los desafos que enfrenta el sector empresarial forestal, reflejo de la situacin de desabastecimiento de madera en Costa Rica.

    Analizar los elementos fundamentales requeridos por el sector empresarial forestal para impulsar una estrategia de fomento de las fuentessostenibles de produccin de madera en Costa Rica.

    10. Presidente.11. Director Ejecutivo.

    41

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    44/120

    3. ANECEDENES

    El abastecimiento de madera en Costa Rica est caracterizado por diferentes etapas. Inicia con el cambio deuso de la tierra, que consista en la eliminacin de cobertura forestal con tal de ampliar la frontera agrcola y,sobre todo, para dar paso a la actividad ganadera. Contina con los planes de manejo, el aprovechamientode rboles en terrenos de uso agropecuario, hasta llegar al manejo sostenible de los bosques naturales, las

    plantaciones forestales y los sistemas agroforestales, acompaados por procesos de certificacin forestal ycadena de custodia.

    En la dcada de los aos setenta, al no existir un instrumento oficial como el Plan de Manejo Estatal,simplemente, se opera a travs de un permiso de corta sin seguimiento (Soto, 2000). Este tipo de extraccinde madera consista en el principal proveedor de bienes maderables en Costa Rica.

    En esa misma dcada, se crea la Direccin General Forestal (DGF), entidad que se desempea como laAdministracin Forestal del Estado. A travs del tiempo, la DGF logra poder de decisin y una estructuraadministrativa mucho ms eficiente de lo que conocemos hoy da como el Sistema Nacional de reas de

    Conservacin (SINAC).

    Durante los aos ochenta destacan dos etapas en cuanto al manejo de tierras forestales. En la primera partede la dcada se incorpora el Inventario Forestal como instrumento de control para efectos del pago delimpuesto forestal. odava en esa poca se permita el cambio de uso de las tierras con cobertura boscosa, loque trajo consigo una serie de estudios que evidencian la potencial prdida de bosques antes de alcanzar el2000 (Soto, 2000). De ah la necesidad de sustituir ese esquema de cambio de uso de la tierra por un sistemaproductivo acorde con el manejo de bosques naturales.

    Durante la segunda mitad de los aos ochenta, con la ley 7032, figuran los Planes de Manejo para el

    aprovechamiento de bosques naturales. Desde 1986, se permite el cambio de uso de las tierras con coberturaboscosa en terrenos de aptitud agrcola (Soto, 2000).

    A partir de ese momento, el Estado comienza un proceso de adecuacin en cuanto al cmo utilizar losterrenos provistos de rboles, paralelamente a una creciente conciencia civil preservacionista que da susprimeros pasos en Costa Rica. Hasta entonces, los bosques naturales son la principal fuente de maderaen Costa Rica. Es tambin, en ese perodo, cuando se impulsa el proceso de reforestacin en Costa Rica ysurgen las vedas como mecanismo de control.

    42

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    45/120

    A comienzos de la dcada de los noventa, se especializa y profesionaliza el manejode bosques naturales a travs de losManuales de procedimientos y guas para laelaboracin de planes de manejo; se incorpora el concepto de aprovechamientoforestal de bajo impacto; y se crea la regencia forestal. Pero sobretodo, se fomentauna cultura forestal ligada a la produccin y conservacin. odo lo anteriorprodujo una reduccin en el cambio de uso del suelo.

    En 1996, se publica la ley 7575. Adems, se implantan los Principios, Criteriose Indicadores de Sostenibilidad para el Manejo de Bosque (PC&I) y comienzael proceso de certificacin forestal en el pas. De manera paralela, las autoridadesde turno se enfocan en la conservacin de la biodiversidad, anticipando lo quesera en el futuro un detrimento al fomento de la actividad productiva forestal.

    Ese mismo ao, se registra la tasa de reforestacin ms alta hasta el da de hoy:alrededor de 10 000 hectreas reforestadas slo en 1996. En 1997, esa tasa dereforestacin decrece significativamente en 4,000 hectreas, aproximadamente,

    en contraposicin al ao anterior (Arce y Barrantes, 2004).

    Adicionalmente, a partir de 1998, el volumen de madera proveniente de manejo de bosque natural comenza decrecer significativamente, de 248 362 m3en 1998 a 56 878 m3en 1999 (ONF, 2004). En promedio,nicamente ese volumen de madera se cosecha de bosque natural, hoy da.

    En contraposicin, la madera proveniente de terrenos de uso agrcola -lase potreros-, a partir de 1998,aument significativamente hasta alcanzar un valor mximo de 673 426 m 3en el 2001; momento en queemprendi su descenso al quedar en evidencia a travs de la Estrategia de Control de ala Ilegaldel SINAC,la poca sostenibilidad de estas fuentes de produccin de madera.

    Paralelo a lo acontecido con las fuentes de madera a finales de los aos noventa, cabe destacar la crecientedemanda de productos maderables, con lo cual la importacin de madera encontr un nicho de mercadocon el fin de cubrir las necesidades insatisfechas por la produccin nacional.

    Arce y Barrantes, en el 2004, proyectaron que alrededor de un 60% de la demanda de madera en Costa Ricano podr ser provista por la produccin nacional, a partir del 2007. En dicho estudio se indica que en el2010 esa cifra aumentar a un 70% como valor porcentual del dficit de madera en el pas.

    Arce y Barrantes,en el 2004,

    proyectaron quealrededor de

    un 60% de lademanda de

    madera en CostaRica no podr

    ser provistapor la produccinnacional, a partir

    del 2007.

    43

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    46/120

    Un antecedente importante que se debe resaltar es la creciente utilizacin de madera proveniente deplantaciones forestales, pasando de menos de 50 000 m3en 1990 a 807 841 m3en el 2006 (ONF, 2007).Actualmente, las plantaciones forestales constituyen la principal fuente de abastecimiento de madera enCosta Rica.

    4. RESULADOS Y DISCUSIN

    4.1. Reduccin significativa de la reforestacin

    En el Grfico 1 se muestra cmo han evolucionado las plantaciones forestales en Costa Rica desde 1990hasta el 2003.

    Grfico 1Evolucin del rea efectiva plantada en Costa Rica (en hectreas)

    1990-2003

    Al observar el grfico anterior queda claro que existe una serie de problemas latentes que produjeron eldecrecimiento de la tasa de reforestacin en Costa Rica. Por tal motivo, el sector empresarial forestal describea continuacin su valoracin sobre los elementos clave causantes de esta problemtica:

    44

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    47/120

    Con la ley 7032 de 1986 se crean los Certificados de Abono Forestal (CAF) y los Certificados de AbonoForestal por Adelantado (CAFA); pero, se transforma el sistema de subsidios fiscales y exencionestributarias que permita descontar los gastos de reforestacin del impuesto sobre la renta creado en la ley4465 de 1969.

    Una vez publicada la ley 7575 se crea un mecanismo financiero en lugar de un incentivoreferenciado

    por un certificado con cargo a la deuda interna. Este nuevo mecanismo se llam Pago por ServiciosAmbientales (PSA). Adicionalmente se incluyeron otros incentivos, incluyendo la exencin del impuestode la renta para los productos maderables provenientes de plantaciones forestales. Pasado un corto plazo,esta ltima fue derogada con la aprobacin de la ley de Simplificacin y Eficiencia ributaria 8114.

    El Programa de Pago por Servicios Ambientales para Reforestacin se fij en un monto de poco menosde US $500 antes del 2001. Adems, se constituy bajo un esquema que no consideraba indexar losdesembolsos a los beneficiarios; lo cual trajo como consecuencia un detrimento directo para los beneficiariosdel PSA y en la rentabilidad de los proyectos de reforestacin.

    Adicionalmente, cabe destacar que se cre un mecanismo conocido como Pago por Servicios Ambientalespero la ley 7575 lo hizo accesible nicamente para pequeos y medianos reforestadores. Es decir, aquelproductor que reforesta ms de 300 hectreas en bloque no podr tramitar ms de esta superficie, y correel riesgo que despus de 12 meses el resto de rea plantada no califique para su respectivo trmite. Portratarse de un mecanismo que reconoce servicios ambientales, no debera existir discriminacin a nivel detamao de productor, porque tanto 2 como 350 hectreas reforestadas producen servicios ambientales.

    El acceso al PSA para reforestacin cada ao incrementa los requisitos legales, haciendo mucho msdifcil su obtencin. Por ejemplo, la afectacin de las propiedades ante el Registro Pblico es una de las

    principales limitantes, adicionada a la normativa cada vez ms rigurosa en materia de catastro.

    A travs de la ley de biodiversidad 7788, en su artculo 22 de 1998, se crea el Sistema Nacional de reasde Conservacin (SINAC) y desaparece el ente pblico con poder de decisin que ejecutaba las polticasde fomento para las plantaciones forestales. Discretamente se le traslada la responsabilidad de promocinal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), que para entonces ha consolidadofinancieramente el programa de PSA sin poder generar una oportunidad clara de desempearse en esecampo. Hoy da es difcil pensar en programas de fomento relacionados con mejoramiento gentico,viveros forestales, manejo silvicultural, control de plagas y enfermedades, industria de dimetros menores,entre otros, a diferencia de su antecesor conocido como la Direccin General Forestal.

    45

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    48/120

    El uso alternativo de la tierra es la principal desventaja competitiva para la reforestacin con fines comerciales,en vista de que es difcil competir contra la rentabilidad obtenida mediante actividades agropecuarias comola produccin de pia, tubrculos y, ms recientemente, la plusvala alcanzada en muchas zonas rurales acausa del crecimiento de la construccin debido al desarrollo inmobiliario turstico y residencial.

    Finalmente, la inseguridad jurdica provoc, en gran medida, la baja en la tasa de reforestacin, ya que

    los productores y empresarios notaron cmo se comenz a tergiversar el derecho de uso de la propiedadprivada entre la sociedad civil, SINAC, la Procuradura de la Repblica y la Sala Constitucional.Ejemplo de esto son las interpretaciones difusas en cuanto a las zonas de proteccin; es decir, se permitecosechar cualquier cultivo agrcola a excepcin de rboles reforestados. Adems, comienza a predominarconstitucionalmente el derecho de la belleza escnica, antes que el derecho del propietario para haceruso de su recurso maderable producto de plantaciones forestales. ambin atenta contra la actividadde reforestacin con fines comerciales la potencial aprobacin de proyectos de ley, como la del recursohdrico, que ampla las zonas de proteccin en cauces y nacientes intermitentes.

    4.2. Reduccin significativa del manejo sostenible de los bosques

    En Costa Rica, la reduccin significativa en el manejo sostenible de los bosques, que se refleja en el Cuadro 1y el Grfico 2, es el proceso resultante de las polticas implementadas por las autoridades polticas de turno.Inici con un proceso de concientizacin en la sociedad civil, basado en una serie de antivalores en cuantoal uso de los recursos maderables provenientes de los bosques naturales. As, cortar un rbol obtuvo unaimagen negativa, reforzada por un movimiento preservacionista a ultranza.

    Cuadro 1Distribucin del volumen cosechado en Costa Rica (m3-r)

    1998-2002

    Fuente: ONF, 2004.

    46

    Ao19981999200020012002Total

    Fuera de Bosques En Bosques * Total

    458,538379,437220,899673,426358,771

    2,091,071

    248,36256,87852,65067,14347,736

    472,769

    706,900

    436,315

    273,549

    740,569

    406,507

    2,563,840

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    49/120

    Grfico 2Distribucin del volumen cosechado en Costa Rica (m3-r)

    1998-2002

    Fuente: ONF, 2004.

    A criterio del sector empresarial forestal, los principales motivos que redujeron el manejo de bosque en el

    pas son los siguientes:

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada enRo de Janeiro, produjo un cambio de actitud que trajo consigo un gran debate en materia de ambiente,a inicios de los aos noventa. Puntualmente, este cambio de actitud se reflej en la transformacin delMIRENEM a MINAE y, con esto, un especial nfasis en la conservacin de la biodiversidad y recuperacinde reas boscosas. Esto con el fin de revertir lo ms rpido posible el efecto negativo que habra dejadola poltica de cambio de uso del suelo; situacin que se volvera en contra de la actividad productivaefectuada en el bosque natural bajo criterios de sostenibilidad.

    47

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    50/120

    Durante ese mismo lapso y hasta la actualidad, aument laimportancia de sectores econmicos como el turismo, quese basa en los atractivos naturales que ofrece el pas -bellezaescnica producto del patrimonio natural del Estado-.ambin, en gran parte, con la relevancia que adquirieronlos terrenos privados con cobertura forestal, al convertirse

    en los encargados de pagar la factura producto de la presindel preservacionismo, debido a la idea equivocada difundidaen la sociedad civil que el manejo forestal es sinnimo dedeforestacin, afirmacin que es falsa.

    Especficamente en 1998, a travs de la ley debiodiversidad, se crea el SINAC, institucin regida por unConsejo Nacional de reas de Conservacin (CONAC),descentralizado por medio de reas de Conservacin (AC),donde cada AC estar liderada por un Consejo Regionalde rea de Conservacin (CORAC). Esta estructura entren operacin sin su respectivo reglamento a la ley, lo quedio como resultado que cada rea de Conservacin seconsolidara segn su propio criterio. La consecuencia fueuna total ingobernabilidad dentro y fuera del SINAC, que se ha reflejado directamente en el propietariode terrenos privados cubiertos con bosque, traducindose en una veda administrativa al manejo sosteniblede bosque natural.

    Adems, las reas de Conservacin se han excedido en la demanda de trmites y la burocracia para

    aprobar los Planes de Manejo.

    FONAFIFO, cediendo a la presin preservacionista, elimin el Pago de Servicios Ambientales al Manejodel Bosque, lo que trajo consigo un impacto negativo directo sobre la rentabilidad de los proyectosde manejo de bosques. Esto explica en gran medida la resistencia de los propietarios para manejar elbosque.

    La falta de claridad en cuanto al procedimiento para el manejo policclico de bosque natural ha sido unalimitante importante para aquellos productores que esperan para realizar una segunda cosecha.

    El entorno del manejo forestalno es favorable por las presionesde las polticas forestales pococlaras, excesiva burocracia,

    limitaciones financieras,

    infraestructura deficiente eintolerancia de ciertos grupos

    ecologistas que consideranque la nica solucin es la

    preservacin absoluta de losbosques, desestimando las

    necesidades y expectativas de suspropietarios.

    El xito forestal de Costa Rica,en cinco casos.

    48

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    51/120

    Las vedas continan siendo un instrumento de control utilizado por la Administracin Forestal delEstado, que nicamente genera ms presin sobre el recurso maderable.

    Para finalizar, cabe destacar lo que MINAE indic en su publicacin El xito forestal de Costa Rica, encinco casos, del 2002, al referirse a las limitaciones al manejo forestal: el entorno del manejo forestalno es favorable por las presiones de las polticas forestales poco claras, excesiva burocracia, limitaciones

    financieras, infraestructura deficiente e intolerancia de ciertos grupos ecologistas que consideran que lanica solucin es la preservacin absoluta de los bosques, desestimando las necesidades y expectativas desus propietarios.

    4.3. Desafos del sector empresarial forestal

    En el Cuadro 2 se describen puntualmente los desafos que debe enfrentar el sector empresarial privado.stos explican, en gran parte, la contraccin que experimenta el sector productivo forestal.

    Cuadro 2Desafos del sector empresarial privado forestal en Costa Rica

    49

    Desafos

    1 Normativa forestal y seguridad jurdica: proyectos de ley, reformas y afines en materia ambiental y exceso detrmites que atentan contra la actividad productiva.

    2 Fortalecer y redimir de ataduras legales el Pago por Servicios Ambientales y otros mecanismos financieros deapoyo al sector forestal.

    3 Fomento a la reforestacin: otros incentivos a las plantaciones forestales con fines comerciales, impulsaresquemas productivos segn las diferentes necesidades del mercado actual para evitar la cosecha temprana deplantaciones.

    4 Fomento al manejo sostenible de bosques naturales: reactivar el Pago por Servicios Ambientales para manejo debosques, erradicar la veda administrativa.

    5 Desabastecimiento de madera: fomento de fuentes sostenibles de madera.6 Comercializacin de madera: mercados y tendencias, oportunidades y amenazas, canales de comercializacin y

    precios.7 ratados de libre comercio y otros acuerdos comerciales internacionales.8 Promocin del sector empresarial forestal.9 Formacin tcnica y profesional.10 Industrializacin de madera y transferencia de tecnologa: transformacin primaria, transformacin secundaria,

    secado, manejo de residuos, uso de la madera y generacin de energa.

  • 7/23/2019 AbastecimientoSostenible Madera CRnu34231

    52/120

    4.4. Medidas ante la situacin actual

    Se deben reafirmar los derechos constitucionales, por ejemplo el artculo 45 de la Constitucin Polticade la Repblica de Costa Rica establece que: La propiedad es inviolable; a nadie puede privarse de lasuya si no es por inters pblico legalmente comprobado, previa indemnizacin conforme a la ley. Elsector empresarial insiste en que las plantaciones forestales y los bosques naturales, que ellos manejan

    sustentablemente, son terrenos de propiedad privada y no tienen relacin con las tierras patrimonionatural del Estado o afines.

    No se requiere ms normativa forestal, simplemente se debe hacer valer la vigente. Por ejemplo, el artculo1 de la ley forestal 7575 indica que: La presente ley establece, como funcin esencial y prioritariadel Estado, velar por la conservacin, proteccin y administracin de los bosques naturales y por laproduccin, el aprovechamiento, la industrializacin y el fomento de los recursos forestales del pasdestinados a ese fin, de acuerdo con el principio de uso adecuado y sostenible de los recursos naturalesrenovables. Adems, velar por la generacin de empleo y el incremento del nivel de vida de la poblacinrural, mediante su efectiva incorporacin a las actividades silviculturales.

    La Administracin Forestal del Estado y la actividad productiva forestal deben ubicarse en primer plano,fuera de la estructura del SINAC -replicar la Direccin Forestal-. Para empezar, debe erradicarse ladiversidad de criterios tcnicos y legales en las reas de Conservacin.

    El sector forestal debe velar por que la Administracin Forestal del Estado haga valer la fe pblica de