abastos agua.ppt

19
Abastecimiento de Agua • El propósito principal de un sistema de abastecimiento de agua es suministrar agua segura para el consumo humano a un costo razonable. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos de potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad. La cantidad de agua para mantener la vida de una persona es pequeña, pero al agruparse formando comunidades, la cantidad se incrementa.

Upload: sbasualdom

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABASTOS AGUA.ppt

Abastecimiento de Agua• El propósito principal de un sistema de

abastecimiento de agua es suministrar agua segura para el consumo humano a un costo razonable. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos de potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad.

• La cantidad de agua para mantener la vida de una persona es pequeña, pero al agruparse formando comunidades, la cantidad se incrementa.

Page 2: ABASTOS AGUA.ppt

• Un sistema de distribución de agua potable se proyecta para suministrar un volumen suficiente de agua a una presión adecuada y con una calidad aceptable, desde la fuente de suministro hasta los consumidores.

Page 3: ABASTOS AGUA.ppt

La planeación, diseño, funcionamiento, construcción y operación de los modernos sistemas urbanos de aguas y aguas residuales, son empresas complejas. El factor de importancia no es tan sólo la empresa de ingeniería, sino la madurez política, social e industrial.

El desarrollo de los proyectos de aguas y aguas residuales, depende de información demogróafica, hidrológica, geodésica y geológica que pueda tenerse al alcance, obtenida a través de décadas de ordenada observación, registro y análisis sistemáticos.

Page 4: ABASTOS AGUA.ppt

• Un sistema básico de abastecimiento de agua potable incluye la infraestructura necesaria para captar el agua desde la fuente que reuna condiciones aceptables, realizar un tratamiento previo para luego conducirla, almacenarla y distribuirla a la comunidad en forma regular.

Page 5: ABASTOS AGUA.ppt

Abastecimiento de agua potableEl agua potable cubre las siguientes necesidades primordialmente:

• Biológicas• Higiene personal• Industriales y comerciales• Facilitar la limpieza, tanto

urbana como comercial e industrial

Page 6: ABASTOS AGUA.ppt

Principales Criterios para el Diseño de un Sistema de Abastecimiento de

Agua

Cifras de consumo de agua

Periodos de Diseño y Vida útil de la estructura

Variaciones periódicas de los consumos e influencias sobre las diferentes partes del sistema

Clases de tuberías y materiales a utilizar

Page 7: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Uso de agua para diferentes propósitos:

Doméstico

Comercial e Industrial

Uso Público

Pérdidas y desperdicios

Page 8: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

DomésticoDoméstico

Suministro de agua a casas, hoteles, etc., para

sanitarios, cocina y otros propósitos. El uso varía

con el nivel económico de los consumidores,

estando el rango entre 75 y 380 L (20 a 100 gal)

por habitante- día.

Page 9: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Comercial e IndustrialComercial e Industrial..

Suministro de agua a establecimientos industriales Suministro de agua a establecimientos industriales

y comerciales tales como fábricas, oficinas y y comerciales tales como fábricas, oficinas y

almacenes. La importancia de este uso varía almacenes. La importancia de este uso varía

localmente, dependiendo de si hay grandes localmente, dependiendo de si hay grandes

industrias y de si éstas obtienen su agua del industrias y de si éstas obtienen su agua del

sistema municipal. sistema municipal.

Page 10: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Uso públicoUso público

Suministro de agua a edificios públicos y usada Suministro de agua a edificios públicos y usada

para servicio público. Este uso incluye agua para para servicio público. Este uso incluye agua para

los edificios del gobierno, colegios, riego de calles y los edificios del gobierno, colegios, riego de calles y

protección contra incendios, por los cuales el protección contra incendios, por los cuales el

abastecedor municipal en general no recibe pago. abastecedor municipal en general no recibe pago.

La cantidad de agua usada para tales propósitos es La cantidad de agua usada para tales propósitos es

de 50 a 75 L por habitante-día.de 50 a 75 L por habitante-día.

Page 11: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Pérdidas y desperdiciosPérdidas y desperdicios

Agua que es “no contabilizada para” en el sentido

que no es asignada aun usuario especifico. El agua

no contabilizada es atribuida a errores en la lectura

de los medidores, conexiones sin autorización y

fugas en los sistemas de distribución.

Page 12: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Uso Lts por hab./día

%

Doméstico 300 44

Industrial 160 24

Comercial 100 15

Público 60 9

Pérdidas 50 8

Total 670 100

Page 13: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Factores que afectan el uso del agua Factores que afectan el uso del agua

El tamaño de la ciudad

La industria y el comercio

Las caracteristicas de la población

La medición

Factores diversos:ClimaCalidadPresiónSistema de mantenimientoProgramas de conservación

Page 14: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Caudales de diseño Caudales de diseño

Caudal promedio

Qm = Dotación * Población 86,400

Page 15: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Caudales de diseño Caudales de diseño

Caudal máximo diario

Qmáx diario = Qm * Vvd

Vvd = 1.25 (variación diaria)

Conducción y Almacenamiento

Page 16: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Caudales de diseño Caudales de diseño

Caudal máximo horario

Qmáx horario = Qm * Vvh

Vvh = 2.0 (variación horaria)

Redes de distribución

Page 17: ABASTOS AGUA.ppt

Consumos y VariacionesConsumos y Variaciones

Caudales de diseño Caudales de diseño

Demanda de incendio F = 18C(A)0.5

C = 1.5 – 0.6 (depende del tipo de construcción)

A = área total (pies)

Rango = 540 lts./seg. – 32 lts./seg.

Page 18: ABASTOS AGUA.ppt

Dotaciones en Edificaciones

Residencias Edif. de apto. 300 lt/per/día

Residencia con Piscina 500 lt/per/día

Edif. De Oficinas 70 lt/per/día

Escuelas 50 lt/per/día

Cuarteles 300 lt/per/día

Prisiones 50 lt/per/día

Hospitales 600 lt/per/día

Cines 2 lt/per/día

Hoteles 300 lt/per/día

Page 19: ABASTOS AGUA.ppt

Establecimientos de Baño. Por cada baño 300 litrosPor cada ducha 60 litros

Lavandería 50 por Kg. Ropa seca

RiegoCalles con pavimento asfaltado 1 litro por M2Calles con pav. empedrado 1.5 litros por M2 2 litros por M2

Dotaciones en Edificaciones