abdomen

6
Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001) El abdomen se divide por una línea media y un plano horizontal a nivel del ombligo en 4 Cuadrantes (Superior Izquierdo y Derecho, Inferior Izquierdo y Derecho). En para dividirlo en 9 Cuadrantes se trazan 2 planos a nivel de la línea media clavicular, 2 o 1 plano horizontal uno transpilórico(nivel L1) u otro subcostal (nivel L2), plano intertubercular (transversal), los cuadrantes son Hipocondrio Derecho, Región Epigástrica, Hipocondrio Izquierdo, Flanco Derecho, Región Mesogastrio, Flanco Izquierdo, Fosa Iliaca Derecha, Región Hipogastrio, Fosa Iliaca Izquierda. Con estos cuadrantes se tiene una orientación de los órganos. Los órganos no están en un solo cuadrante, se hace referencia a donde está en mayor proporción. Hipocondrio Derecho: Hígado, plexura cólica derecha, Vesícula biliar, duodeno, riñón derecho Epigastrio: estomago, hígado. Hipocondrio Izquierdo: estomago, Bazo, páncreas, plexura cólica izquierda, riñón izquierdo Mesogastrio: colon transverso (entre el epigastrio también), asas intestinales delgadas (yeyuno e íleon). Flanco derecho: colon ascendente, riñón derecho Flanco Izquierdo: colon descendente, riñón izquierdo. Fosa Iliaca Derecha: Ciego, válvula íleocecal, apéndice vermiforme Fosa Iliaca Izquierda: colon sigmoideo, asas intestinales delgadas Hipogastrio: vejiga. La pared abdominal tiene las vertebras lumbares, que se apoyan de las costillas y de la fosa iliaca como único componente óseo, esto sucede por las vísceras que necesitan su expansión, también porque en el abdomen no tenemos un órgano que comprometa la vida como en el tórax. Tiene mayor componente muscular porque el abdomen maneja presiones diferentes. Está formada con músculos y fascias y se clasifica en una pared

Upload: katherine-calderon

Post on 24-Jun-2015

317 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un poco de teoría sobre abdomen. Anatomía I. NO soy dueña ni escribí estas notas.

TRANSCRIPT

Page 1: Abdomen

Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001)

El abdomen se divide por una línea media y un plano horizontal a nivel del ombligo en 4 Cuadrantes (Superior Izquierdo y Derecho, Inferior Izquierdo y Derecho). En para dividirlo en 9 Cuadrantes se trazan 2 planos a nivel de la línea media clavicular, 2 o 1 plano horizontal uno transpilórico(nivel L1) u otro subcostal (nivel L2), plano intertubercular (transversal), los cuadrantes son Hipocondrio Derecho, Región Epigástrica, Hipocondrio Izquierdo, Flanco Derecho, Región Mesogastrio, Flanco Izquierdo, Fosa Iliaca Derecha, Región Hipogastrio, Fosa Iliaca Izquierda.

Con estos cuadrantes se tiene una orientación de los órganos. Los órganos no están en un solo cuadrante, se hace referencia a donde está en mayor proporción.

Hipocondrio Derecho: Hígado, plexura cólica derecha, Vesícula biliar, duodeno, riñón derecho

Epigastrio: estomago, hígado.

Hipocondrio Izquierdo: estomago, Bazo, páncreas, plexura cólica izquierda, riñón izquierdo

Mesogastrio: colon transverso (entre el epigastrio también), asas intestinales delgadas (yeyuno e íleon).

Flanco derecho: colon ascendente, riñón derecho

Flanco Izquierdo: colon descendente, riñón izquierdo.

Fosa Iliaca Derecha: Ciego, válvula íleocecal, apéndice vermiforme

Fosa Iliaca Izquierda: colon sigmoideo, asas intestinales delgadas

Hipogastrio: vejiga.

La pared abdominal tiene las vertebras lumbares, que se apoyan de las costillas y de la fosa iliaca como único componente óseo, esto sucede por las vísceras que necesitan su expansión, también porque en el abdomen no tenemos un órgano que comprometa la vida como en el tórax. Tiene mayor componente muscular porque el abdomen maneja presiones diferentes. Está formada con músculos y fascias y se clasifica en una pared muscular anterolateral (formada desde afuera hacia dentro, por la piel) y una posterolateral(desde adentro hacia fuera).

En la pared Anterior Inmediatamente después de la piel esta la fascia que tiene una hoja superficial que puede ser de Escarpa (fibrosa) y de Kamper (mucho tejido adiposo se une hacia arriba con la pectoral y hacia abajo con la del periné). En Kamper si es hombre hacia abajo desaparece el tejido adiposo porque esa fascia va hacia el testículo del hombre. En la mujer se proyecta hacia los labios mayores, persiste el tejido adiposo pero en menor cantidad.

Internamente a esta fascia están los músculos y las fascias que cubren a los mismos. Los rectos abdominales (los cuadritos), Oblicuos Externo, Interno y Transverso.

Page 2: Abdomen

Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001)

Page 3: Abdomen

Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001)

En un corte transversal se notan las fascias mucho más adentro, los músculos de adelante no tienen tejido óseo, pero tienen estructuras fibrosas que los recubren y les ayuda a que tengan mucho más fuerza, ese recubrimiento que tienen los rectos de llama Vaina De Los Rectos. Simplemente es los rectos son la doble protección de fascia y se forma porque los músculos laterales (oblicuos) le donan su fascia. El Transverso está detrás, el interno esta en el medio, divide su hoja la divide en una parte para la porción posterior de la vaina y otra para la anterior y el externo esta por delante. La línea alba son las dos hojas de vainas laterales unidas, está en la línea media, va desde el apéndice xifoides hasta la sínfisis del pubis. Se convierte en línea Nigra en embarazadas. La hoja anterior de la vaina se forma con la hoja anterior del oblicuo externo y del interno. La hoja posterior se forma con la hoja del transverso y lo posterior del interno. Todo esto es SUPRAUMBILICAL, esta la piel, la fascia superficial, los músculos, fascia transversal, tejido extraperitonial y hoja parietal del peritoneo.

La Infraumbilical: tienen lo mismo, pero cambia la Vaina de los Rectos, todas pasan por delante, dejando entonces desprotegida o en intimo contacto a los rectos abdominales atrás con la fascia transversal, tejido extraperitonial y hoja parietal del peritoneo. Aparecen los ligamentos umbilicales quedó de remanente del pedículo de fijación (1 vena umbilicales y 2 arterias umbilicales) del ombligo. Los LU mediales se forman por las arterias obliteradas y el LU en el medio o mediano que lo forma el Uraco (remanente del alantoides) y los Ligamentos laterales (vasos epigástricos inferiores).

Las hernias dan en las porciones inferiores porque la pared abdominal es más débil. Las asas pueden romper las fascias. Hernias Inguinales se dan en la porción inferior por eso. Si hay una hernia superiormente es por fallo de la pared.

Page 4: Abdomen

Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001)

UN musculo inconstante es el Piramidal del abdomen, va desde el cuerpo del pubis y se fija en la línea alba.

Pared Abdominal Posterior: tiene los músculos, el psoas mayor el menor (inconstante), el cuadrado lumbar, Iliaco (por ubicación).

Psoas mayor: nace desde los cuerpos de L1 a L4 y se inserta en el Trocánter menor del Fémur, junto con el Iliaco, por eso después se llama Ilio-Psoas.

Psoas menor: se puede tener de un lado y no de otro. Viene desde el proceso transverso de T12 y L1 y se inserta en el Pectem Pubis o Línea Pubica. Son los flexores de la cadera.

Cuadrado lumbar: nace desde la cresta iliaca y se inserta sobre la superficie interna de las ultimas 2 costillas. A los lados esta el tendón aponeurótico del transverso abdominal

Page 5: Abdomen

Joyce Martinez Heredia 2007-0371 (001)

Diafragma: nace posteriormente de 2 pilares (derecho de L1’L3 e izquierdo L1’L2), todas sus fibras se insertan en un tendón central con forma de un trébol. Anteriormente las fibras nacen de los cartílagos costales de las costillas. Las fijaciones del diafragma sobre las estructuras posteriores forman unos pilares que pasan por delante de los músculos. Los pilares forman un ligamento que pasa por la Aorta, Ligamento Arqueado Mediano. El pilar derecho se fija a desde el cuerpo al proceso transverso de L1 por los ligamentos arqueados Mediales, del proceso transverso sale el Ligamento Arqueado Lateral que va a la superficie interna de la 12va costilla. Estos pilares mantienen cerrado posterialmente al diafragma. El Mediano por delante de la aorta, los Mediales por encima del Psoas y los laterales por encima de los cuadrados lumbares. Su principal función es la de inspiración y servir de comunicación entre el tórax y el abdomen. Está perforado por la VC (T8, hiato tendinoso), Esófago (T10, muscular) y la Aorta (T12, mixto, también para la acigos, hemiacigos y el ducto torácico).