abdomen aguda

57
ABDOMEN AGUDO DR. JAVIER ROBLES CASTILLO

Upload: cuenta-de-yamil

Post on 11-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ABDOMEN AGUDO

DR. JAVIER ROBLES CASTILLO

ABDOMEN AGUDO

2. Peritonitis secundaria

ABDOMEN AGUDO Proceso patológico intraabdominal, de

reciente inicio, que cursa con dolor, repercusión sistémica y requiere de rápido diagnóstico y tratamiento efectivo.

ABDOMEN AGUDO

La adecuada INTERPRETACIÓN CLINICA de signos y síntomas abdominales es primordial.

EVOLUCIÓN del dolor es muy importante .

Se DEBE EVITAR los analgésicos y antibióticos antes de establecer adecuadamente el diagnóstico

ABDOMEN AGUDO

abdomen agudo no siempre es quirúrgico.

Hay procesos extraabdominales que pueden simularlo.

evitar procedimientos diagnósticos prolongados que pueden retrasar la solución quirúrgica.

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS COMUNES DE DOLOR ABDOMINAL

CAUSA PORCENTAJE

Dolor abdominal de causa desconocida 41.3

Gastroenteritis 6.9

Enfermedad pélvica inflamatoria 6.7

Infección de vías urinarias 5.2

Litiasis reno-ureteral 4.3

Apendicitis 4.3

Colecistitis aguda 2.5

Obstrucción intestinal 2.5

ABDOMEN AGUDO FRECUENCIA DE DIAGNOSTICO POR GRUPO DE EDAD

DIAGNOSTICO <50 AÑOS >50 AÑOS

DOLOR ABDOMINAL NO ESPECÌFICO 39.5 15.7

APENDICITIS 32.0 15.2

COLECISTITIS 6.3 20.9

OBSTRUCCIÒN 2.5 12.4

PANCREATITIS 1.6 7.3

ABDOMEN AGUDO

A) padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata

B) padecimientos abdominales que no requieren cirugía

C) padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO

GRUPO A. Padecimientos intraabdominales querequieren cirugía inmediata   1) Apendicitis aguda 2) Obstrucción intestinal con estrangulación  3) Perforación de víscera hueca4) Colecistitis aguda complicada .5) Aneurisma disecante de aorta abdominal  6) Trombosis mesentérica. 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto 

8) Torsión testicular 

ABDOMEN AGUDO

GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía  

Enfermedad acidopéptica no complicada  Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso .  Padecimientos intestinales (gastroenteritis, intoxicación alimentaria) .Pielonefritis, cólico nefroureteral  Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda  Colitis 

ABDOMEN AGUDO

GRUPO C. Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo  

Infarto agudo del miocardio  Pericarditis aguda  Congestión del hígado por ICC.Neumonía  Cetoacidosis diabética  Insuficiencia suprarrenal aguda 

ABDOMEN AGUDO

PERITONEO es una membrana serosa formada por una capa superficial de células mesoteliales y una más profunda de tejido conectivo laxo.

La porción que rodea a los órganos intraabdominales se denomina peritoneo visceral.

La parte que reviste las paredes del abdomen, la superficie inferior del diafragma y el suelo abdominal reciben el nombre de peritoneo parietal.

ABDOMEN AGUDO

Bacteriología de la peritonitis

400 especies bacterianas

Concentración 1012 bacterias x gramo

Anaerobios 100:1 Aerobios Parásitos Hongos Virus

MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON SEPSIS ABDOMINAL

AEROBIOSGram negativosEscherichia coliEnterobacterKlebsiellaPseudomonasSerratiaGram positivosStreptococoEnterococoStaphilococo

ANAEROBIOS

Bacteroides fragilis

Bacteroides sp

Clostridia

Peptococo

HONGOS

Candida

Dolor somático, es más agudo y se origina en el peritoneo parietal, raíz del mesenterio y diafragma.

Dolor referido, está en relación con el sitio del proceso original, la invasión de otras zonas por diversas secreciones

Dolor repentino agudo insoportable

Inicio rápido de dolor grave constante 

Signos invariantes o esenciales para el diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico

Signos no esenciales o variantes del abdomen aguda quirúrgico

ABDOMEN AGUDO

impresión diagnostica clínica debe complementarse con exámenes de laboratorio y estudios de imagenología

ABDOMEN AGUDO

ANÁLISIS más útiles son : biometría hemática, examen de orina , glicemia.

determinación de bilirrubina y de amilasa es útil en dolor de hemiabdomen superior.

gases en sangre nos orientan hacia la presencia de un proceso isquémico intestinal .

HEMATOCRITO– Valorar cambios en el volumen

plasmático. (deshidratación por vómito, diarrea o pérdida de lìquido a peritoneo o lumen intestinal)

– Anemia pre-existente– Sangrado

LEUCOCITOS– Leucocitosis es indicativo de un proceso

inflamatorio, particularmente si se asocia con bandemia.

– La presencia o ausencia de leucocitosis nunca debería ser el único factor determinante

– Una cuenta blanca baja puede indicar infecciones virales, gastroenteritis, o dolor abdominal no específico.

Electrolitos, Urea y Creatinina– Útiles para determinar la naturaleza y la pèrdida de

líquidos PFH (bilirrubina, fosfatasa alcalina y transaminasas):

sospecha es de origen hepatobiliar. Amilasa y Lipasa: sospecha de pancreatitis

– Hay que recordar que amilasa puede estar normal en pacientes con pancreatitis y puede estar aumentada en pacientes con: obstrucción intestinal, trombosis mesentérica, úlcera perforada.

EGO: células rojas (sugestivas de càlculos) células blancas (IVU o procesos inflamatorios adyacentes a los

ureteros) densidad específica aumentada (deshidratación) glucosa o cuerpos cetónicos (diabetes), bilirrubina (hepatitis) Exámen de embarazo en mujeres de edad fértil.

METODOS DE IMAGEN EN ABDOMEN

TAC Y RMULTRASONIDO

(US)

RX Y ESTUDIOS

CONTRASTADOS

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE

La selección de estudios de imagen para evaluar el dolor abdominal podría ser guiado por el Dx diferencial generado desde la evaluación inicial.

Històricamente las radiografías abdominales han sido la modalidad de elección.

Radiografías: para px en quienes se sospecha perforación visceral, obstrucción, o ingesta de cuerpos extraños.

ABDOMEN AGUDO

RADIOGRAFIAS DE ABDOMEN INCLUYEN LA TELE DE TÓRAX Y PLACAS DE ABDOMEN

procesos patológicos intratorácicos aire libre intraabdominal distribución del gas en el interior de las asas

intestinales borramiento de las líneas del psoas Visceromegalias. En ocasiones existencia de tumores

intraabdominales ascitis y/o colecciones grandes .

PERFORACION INTESTINAL RX ABDOMEN estudio inicial de elección. RX TORAX DE PIE se identifica aire libre

subdiafragmatico . NEUMOPERITONEO 70% ulcera gastrica perforada 5% apendicitis, diverticulitis. otras causas TAC: pequeñas cantidades de aire libre.

ABDOMEN AGUDO

ULTRASONIDO proporciona información diagnóstica valiosa en procesos de hígado, vías biliares, páncreas, riñón, útero y anexos.

para detectar colecciones.

ABDOMEN AGUDOUS

DIAGNOSTICO SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD

APENDICITIS 93% 91%

AAA 100%

VÌAS BILIARES 91% 98%

OBSTRUCCION INTESTINAL

------ ------

DIVERTICULITIS ------ ------

PANCREATITIS ------ ------

Caracteristicas US apendicitis

Estructura tubular en FID Diametro transverso > 7 mm Apendicolito Perdida del eco de la submucosa: perforacion Plastron

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Definición: Es la toma de imágenes de rayos X desde muchos ángulos. Dichos rayos son detectados por el escáner y analizados por medio de un computador .

Dichas imágenes se pueden ver en un monitor o se pueden reproducir como fotografías.

Cortes axiales

Brillantes calcificaciones blancas en el cuello y el cuerpo del páncreas. Un seudoquiste lleno de líquido reemplaza la cola.

ABDOMEN AGUDOTAC

DIAGNÒSTICO SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD

APENDICITIS 100% 95-98%

AAA 100% ------

VÌAS BILIARES ----- ------

DIVERTICULITIS 100% 100%

PANCREATITIS ------ ------

OBSTRUCCION ------ ------

RESONANCIA MAGNETICA

Procedimiento no invasivo que usa imanes y ondas de radio para construir imágenes del abdomen y sus órganos.

Produce imágenes del interior del abdomen sin exposición a la radiación ionizante

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO ANCIANOS VIH PRESENTACIONES ATIPICAS Y

AUMENTO EN LA MORBI-MORTALIDAD

RED FLAGS EN EL DOLOR ABDOMINAL

1.- HISTORIAa) Vómito en proyectilb) Sangrado GIc) Síncoped) Embarazoe) Cirugía reciente o procedimiento endoscópicof) Fiebreg) Ingestión de cuerpo extraño o causticos

2.- EXAMEN FÍSICOA) Cambios en los SVB) Melena, hematoqueziaC) Hipoxia, cianosisD) Alteración del estado mentalE) Ictericia, signos peritoneales

RED FLAGS EN EL DOLOR ABDOMINAL

3.- LABORATORIOa) Falla renalb) Acidosis metabólicac) Leucocitosisd) Transaminasas, FA y bilirrubinas elevadase) Anemia o policitemiaf) Hiperlipasemia/hiperamilasemia

4.- RADIOGRAFÍAA) Aire libreB) Pared vesicular engrosadaC) Líquido pericolecisticoD) Dilatación de vía biliarE) Obstrucción intestinal; niveles hidroaereos, F) Neumatosis intestinal

ABDOMEN AGUDO

En general el curso del manejo sigue cuatro rutas diferente:– Laparotomía inmediata– Se cree tiene una enfermedad que necesita tratamiento

quirúrgico– Tiene un diagnóstico incierto– Se cree tiene una condición no quirúrgica

ABDOMEN AGUDO

El paciente debe ser constantemente re-evaluado, por el mismo médico, aun y cuando ya se tiene el diagnóstico presuntivo.

Si el paciente no responde a tratamiento esperado, el diagnóstico presuntivo debe ser cuestionado, y se deben considerar otros diagnósticos alternos.

ABDOMEN AGUDO

Algunos pacientes requieren de acción inmediata. Hay pocos pacientes que requieren operación inmediata, y aun

asi, hay que valorar la seriedad del padecimiento. Catástrofes abdominales: ruptura de AAA, Aneurisma visceral,

embarazo ectópico roto, ruptura espontánea hepática o esplénica.

Qx urgente: aquella que ocurre dentro 1-2 hrs de la llegada del paciente

G R A C I A S