abdomen agudo en ginecologia

22
HOSPITAL SANTA ROSA DRA ERIKA LOAYZA CRUZ ABDOMEN AGUDO EN GINECOLOGIA

Upload: dr-ppach

Post on 03-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

HOSPITAL SANTA ROSA

DRA ERIKA LOAYZA CRUZ

ABDOMEN AGUDO EN GINECOLOGIA

PRETEST

Paciente de 21 años G0P0, menarquia: 10 años; FUR 15/11/2012; RC: 3-4/regular; últimos tres ciclos muy dolorosos, no MAC,

Acude a emergencia por dolor pélvico a predominio derecho; inicio en fosa iliaca; desde ayer; irregular; no irradiado; no signos peritoneales, náuseas presentes; sensibilidad mamaria

PRE TEST. CONTESTE

Dos exámenes a solicitarDos diagnóstico posiblesDos tratamiento médicos posiblesDos tratamientos quirúrgicos

posibles

GENERALIDADES

Entidad compleja, a veces de difícil diagnóstico, que requiere un análisis profundo para determinar sus causas y el tratamiento más adecuado

El dolor abdominopélvico agudo es una de las causas más frecuentes de consulta ginecológica y la causa más frecuente de hospitalización.

ETIOLOGIA

Abdomen agudo hemorrágico: Folículo o cuerpo lúteo hemorrágico. Embarazo ectópico. Menstruación retrograda. Hemorragia post quirúrgica. Endometriosis.Abdomen agudo infeccioso: Enfermedad pélvica inflamatoria. EPI. Pelvi peritonitis.

ETIOLOGIA

Abdomen agudo mecánico:Torsión anexial.Rotura de quiste de ovario.Mioma en necrobiosis (degenerado)

Abdomen agudo funcional:Respuesta inusitada de los ovarios.Síndrome dismenorreico

HISTORIA CLINICA Edad Antecedentes: clínicos, quirúrgicos,

obstétricos, de infecciones previas Fecha de la ultima menstruación Método anticonceptivo Relaciones de riesgo Medicación Síntomas: Dolor tipo, localización,

intensidad, irradiación, duración, nauseas y vómitos, deposiciones, hemorragia genital, flujo genital, fiebre, Síntomas urinarios.

EXAMEN FISICO Estado general: TA, Pulso, temperatura,

frec respiratoria. Examen abdominal: inspección,

palpación ( peritonismo), percusión, auscultación, temperatura diferencial.

Examen ginecológico: Inspección, Especuloscopia: sangrado, flujo, lesiones, tacto vaginal (temperatura, sensibilidad, fondos de saco, movilidad del cuello.) Examen bi manual, masas anexiales.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Pruebas de laboratorio:Prueba de embarazoHemograma, perfil de coagulaciónEritrosedimentaciónSedimento urinarioGrupo sanguíneo y RHCultivos?Diagnostico por imágenes: ecografía

abdominal y ginecológica.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALApendicitis agudaDiverticulitisGastroenteritisObstrucción intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal Infección urinariaLitiasis urinariaUlcera perforadaPancreatitis

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Infección del tracto genital superior

(útero, trompas y ovarios) además de estructuras adyacentes (peritoneo, parametrios, etc.). Producido por el ascenso de gérmenes desde el tracto inferior.

Flujo vaginal, Sangrado anormal, Dispareunia, Dolor pelviano, Síndrome febril

Dolor a la movilización del cervix

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIACriterios mayores:Dolor abdominal hipogástricoFlujo vaginal patológicoDolor a la movilización del cuello

uterinoCriterios menores:FiebreMasa anexial palpableLeucocitosisEritrosedimentación acelerada

TORSION ANEXIAL

Masa anexial: hidrosalpinx, tumoración ovárica, quiste paraovárico o paratubarico

Antecedente de Ligadura tubaria, Quiste ovárico y embarazo, Hiperestimulación

Cuadro clínico: Dolor cólico de aparición brusca, en abdomen inferior irradiado a región lumbar, unilateral, náuseas y vómitos.

Examen físico: Abdomen inferior doloroso, signos peritoneales, Masa anexial

FOLICULO Y CUERPO LUTEO HEMORRAGICOMujer joven, con dolor agudo en abdomen

inferior, de tipo cólico o intermitente, empeora con actividad física o coito.

Nauseas y vómitos, Taquicardia, hipotensión.

Relación con el momento del cicloExamen abdominal: Dolor y defensa a la

palpación, Reacción peritoneal leve.Examen ginecológico: Anexo doloroso,

Movilización del cuello doloroso, Abombamiento de fondo de saco posterior

EMBARAZO ECTOPICO COMPLICADODolor abdominal o pelviano AmenorreaSíntomas inespecíficos de embarazoMetrorragiaAumento del tamaño uterino menor

al del atraso menstrualMasa Anexial

CONSIDERACIONES

Dolor pélvico recurrente Dolor periovulatorio (Mittelschmerz):

Unilateral, Recurrente con dolor similar en los últimos meses, Normalmente dura de minutos a unas pocas horas, pero puede ampliar el tiempo a 24-48 horas, Grave (raro)

Dismenorrea primaria/secundaria: cíclico; suele iniciarse antes del inicio del periodo menstrual, puede durar 48-72 horas, tipo cólico, suprapúbico y lumbar

CUADRO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

De acuerdo a etiologíaLa valoración inicial más importante

que se debe realizar es determinar si se trata de un abdomen agudo quirúrgico y si precisa hospitalización inmediata.

Considerar: laparoscopía diagnóstica en Abdomen agudo hemorrágico y mecánico

TRATAMIENTO

Antibioticoterapia en Abdomen agudo infeccioso: EPI, Pelvi peritonitis

AINES, Contraceptivos, agonistas GnRH en alteraciones funcionales

La histerectomía puede considerarse en algunos casos: pelviperitonitis, dismenorrea secundaria que no cede a tto conservador, miomatosis con maternidad satisfecha, hemorragias no controladas

PRETEST

Paciente de 21 años G0P0, menarquia: 10 años; FUR 15/11/2012; RC: 3-4/regular; últimos tres ciclos muy dolorosos, no MAC,

Acude a emergencia por dolor pélvico a predominio derecho; inicio en fosa iliaca; desde ayer; irregular; no irradiado; no signos peritoneales, náuseas presentes; sensibilidad mamaria

PRE TEST. CONTESTE

Cuatro exámenes a solicitar: ex completo de orina, ecográfica tv;

Dos diagnóstico posibles: Dismenorrea secundaria, Endometriosis

Dos tratamiento médicos posibles: AINES, contraceptivos; análogos de la GnRH

Dos tratamientos quirúrgicos posibles: laparoscopia dg y quirurgica; histerectomia

La vida humana representa, la mayor parte de las veces, una ecuación entre el pasado y el futuro

José Ingenieros, filósofo y sicólogo argentino

GRACIAS