aborto

21
ABORTO Clínicas Gineco-Obstétricas

Upload: andres-arevalo-hernandez

Post on 01-Jun-2015

844 views

Category:

Health & Medicine


9 download

DESCRIPTION

Interrupción del embarazo por cualquier causa (espontánea o provocada) antes de la semana 20 de amenorrea, y/o el producto de gestación inferior a 500 gramos.

TRANSCRIPT

Page 1: Aborto

ABORTOABORTO

Clínicas Gineco-Obstétricas

Page 2: Aborto

DefiniciónDefinición

Es la interrupción del embarazo por cualquier causa (espontánea o provocada) antes de la semana 20 de amenorrea, y/o el producto de gestación inferior a 500 gramos.

Puede dividirse en: - Espontáneos

- Provocados

Según la época de gestación: -Precoz

-Tardío

Page 3: Aborto

EpidemiologíaEpidemiología

50% aborto espontáneo.

– Clínicos: 20%

– Subclínicos: 80% Generalmente ocurren durante el primer

trimestre del embarazo La incidencia disminuye > edad

gestacional

Page 4: Aborto

EtiologíaEtiología

Ovulares: Factores hereditarios o defectos cromosómicos adquiridos. (70%)

Maternas Orgánicas: – Enfermedades Generales: inmunológicas, renales,

cardiacas. – Enfermedades Locales: enfermedades anatómicas del

aparato genital Funcionales: metabólicos. Psicológicas: Estrés extremo, psicosis, violación. Traumatismos

Page 5: Aborto

Factores de RiesgoFactores de Riesgo

Extremos de la vida reproductiva. (-15,+35 años) Abortos previos. Embarazo no deseados. Enfermedades crónicas. Malas condiciones socioeconómicas. Infección urinaria. Maniobras abortivas en el embarazo actual.

Page 6: Aborto

ClasificaciónClasificación

Page 7: Aborto

Clasificación Clasificación Amenaza de aborto: amenorrea con signos

presuntivos de embarazo, dolor tipo cólico en hipogastrio con contracciones, ETV, sin modificaciones cervicales y tamaño del útero conforme a SG. OCI: cerrado

Paraclínicos: embarazo confirmado por BHCG + ultrasonido y FCF (+)

Manejo: Reposo físico, psíquico y sexual + bromuro de Hioscina 1amp IM + buscar causa

Page 8: Aborto

Clasificación Clasificación

Aborto Retenido o diferido: retención del producto (8 sem cavidad) + trastornos de coagulación. OCI: cerrado, AU <EdadG, FCF(-). Distorsión de Saco. LA, acabalgamiento de huesos del cráneo.

Manejo:– <12 sem: PG 400mcg/FSV + dilatación y

curetaje 3h.– >12 sem: PG 800mcg/FSV + oxitocina iv +

curetaje.

Page 9: Aborto

ClasificaciónClasificación

Aborto completo: expulsión espontánea y completa acmé dolorosa y hemorrágica regresión. OCI: cerrado

Manejo: – <12 semanas: ETV + BHCG hasta <5UI/ml– >12 semanas: Legrado/revisión + BHCG

Page 10: Aborto

ClasificaciónClasificación

Aborto en curso: Exageración de síntomas antes descritos, persiste el dolor tipo cólico más intenso y sostenido, hemorragia más abundante con coágulos, cervix con cambios irreversibles y membranas integras.

Manejo: Conducta expectante.

Page 11: Aborto

Clasificación Clasificación Aborto inevitable: Clínica Cambios cervicales

Membranas rotas Manejo: Expectante:

– Hidratacion + Analgesia– >12 sem: oxitocina + legrado

Page 12: Aborto

Clasificación Clasificación Aborto incompleto: clínica + expulsión parcial, el

útero mantiene su tamaño o disminuye, permanece blanduzco, OCI y OCE: abierto, FCF(-)

Manejo: <16 semanas: hidratación + evacuación >16 semanas: oxitocina 40U/IV o misoprostol

200mcg/h. Dmax: 800mcg. expulsión legrado/revisión uterina.

Page 13: Aborto

Clasificación Clasificación Aborto séptico: proceso infeccioso sobre agregado

en la cavidad uterina o en el producto, no afecta la capa muscular del útero. – I: útero Legrado + ANTB (Clindamicina –

gentamicina) – II: Anexos y parametrio Hosp + legrado +

ANTB (ampisulba+gentamicina)– III: pelviperitonitis Hosp + ANTB

(ampisulbactam) + Laparotomia

Page 14: Aborto

Indicaciones de HisterectomiaIndicaciones de Histerectomia

Peritonitis Shock séptico Absceso pélvico?? Síndrome de Mondor: “Tricolor”

– Cianosis

– Anemia

– Ictericia

– Agente: Clostridium w.

Page 15: Aborto

Aborto habitual: cuadro con tres o más abortos espontáneos sucesivos. Las posibilidades de llegar a embarazo a termino luego de abortos disminuye: 1(80%) 2(70%) 3(50%)

Page 16: Aborto

ComplicacionesComplicaciones

Retención de anexos ovulares o parte de ellos.

Hemorragia.

Infecciones.

Snd Icteroazoémico de Mondor.

Page 17: Aborto

Exámenes complementariosExámenes complementarios

Test de confirmación de embarazo. EGO. BHC, Grupo y Rh. Prueba de coagulación y fibrinógeno.

Page 18: Aborto

Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial

Embarazo ectópico. Hemorragia uterina disfuncional con período

de amenorrea previo. Enfermedad del trofoblasto. Lesiones del canal y patologías cérvico-

vaginal. Embarazo molar. Várices vulvares.

Page 19: Aborto

Criterios de HospitalizaciónCriterios de Hospitalización

Ambiente socioeconómico y familiar no permiten hacer reposo en domicilio.

El sangrado persiste o se agrava. Los dolores en hipogastrio persisten o se

incrementan. Salida de líquido transvaginal. Fiebre. Agravamiento de la enfermedad de base. Dificultad de acceso a unidad de salud con

respuesta resolutiva.

Page 20: Aborto

Criterios de AltaCriterios de Alta

Amenaza de aborto: desaparición de contracciones, ausencia de sangrado transvaginal, si hay remisión de los síntomas y vitalidad del producto manejo ambulartorio.

Postaborto: ausencia o mínimo sangrado transvaginal, remisión de los síntomas y no hay signos de infección, en caso de aborto séptico dar alta 72hrs después de la remisión de la sepsis y mantener antibióticos orales por siete a diez días, en casos que requieran transfusión de sangre dar alta postranfusión.

Page 21: Aborto

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Schwarcz-Sala-Duverges. OBSTETRICIA 6ta. Edición, p: 206-211.

Protocolos Hospital Universidad del Norte, Barranquilla – Colombia.