abrazo de acatempan.docx

Upload: josc-luiz

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Abrazo de AcatempanEl abrazo de Acatempan es un suceso de la historia de Mxico ocurrido el 10 de febrero de 1821,1 en el que participaron Agustn de Iturbide, comandante en jefe del ejrcito del Virreinato de Nueva Espaa (gobernado entonces por Juan Ruiz de Apodaca) y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de Mxico. Este abrazo marc la reconciliacin entre las fuerzas virreinales (integradas mayoritariamente por criollos) y el ejrcito insurgente.AntecedentesAl ser relevado Flix Mara Calleja como virrey en septiembre de 1816, tom el cargo el capitn general de Cuba, un marino: Juan Ruiz de Apodaca.Apodaca instrument una poltica distinta a la de sus predecesores: Venegas y Calleja. Cre el indulto, que le fue concedido a la mayora de los lderes insurgentes, como Nicols Bravo e Ignacio Lpez Rayn. Slo se negaron a acogerse a esta poltica: Pedro Moreno, Guerrero, Victoria, Andrs Quintana Roo y Leona Vicario. Gracias a esta poltica, la Nueva Espaa vivi casi tranquilamente hasta finales de 1819.El 1 de enero de 1820 en Las Cabezas de San Juan (Andaluca, Espaa) el coronel Rafael de Riego se levant en armas, proclamando que el rey Fernando VII deba jurar la Constitucin de Cdiz, que las Cortes Generales proclamaron en 1812. El 26 de mayo el intendente de la provincia de Veracruz, Jos Dvila proclam la Constitucin de Cdiz. Apodaca hizo lo mismo en la capital el 31 de mayo, provocando con ello protestas y motines.En Mxico esta noticia tom por sorpresa a los novohispanos. Se tema que se suprimieran los privilegios del clero y del ejrcito, y que una nueva poca liberal llegara al pas. Los criollos, acaudillados por el inquisidor general Matas de Monteagudo y por Apodaca, se reunieron en la Iglesia de la Profesa, y ah conspiraron y resolvieron separarse de Espaa.Cuando Guerrero se enter de la situacin, intent convencer al coronel Jos Gabriel de Armijo, comandante realista en el sur, de unirse a su movimiento. Armijo permaneci leal al gobierno espaol. Guerrero intent nuevamente persuadirlo a travs de una carta fechada el 17 de agosto, que le fue enviada a Armijo con el coronel Carlos Moya.3El 9 de noviembre renunci Armijo, comandante de las operaciones en el sur del pas, por diferencias habidas con el virrey Apodaca, quien lo transfiri a Sevilla de inmediato.4Guadalupe Victoria, por otra parte, se ocultaba en las cuevas de la sierra de Veracruz. De este modo, el frente permaneca tranquilo, pero la captura del lder guerrillero se antojaba casi imposible.Apodaca, por consejo de Monteagudo, nombr a Iturbide como reemplazo de Armijo, y el 16 de noviembre Iturbide sali de la Ciudad de Mxico y estableci su cuartel general en Teloloapan. Llevaba consigo doce mil pesos de oro.El abrazoExista el antecedente de una negativa por parte de Vicente Guerrero de pactar la paz, cuando Apodaca envi al padre del caudillo alcampo de batallapara suplicarle que aceptara el indulto. Ante esa situacin, Guerrero haba pronunciado su frase ms conocida: La Patria es primero". Iturbide empez a planificar sus acciones militares, con la intencin de destruir a las fuerzas insurgentes. Sus primeros combates resultaron desastrosos, pues fue derrotado en prcticamente todas las batallas.Se dio cuenta que Guerrero y sus hombres conocan como nadie las montaas del Sur, y que en ese terreno sera casi imposible derrotarlos. Comprendi entonces que la Independencia slo se lograra si los militares insurgentes se aliaran con las fuerzas que militamos bajo las rdenes del Rey, como haba dicho a un subordinado tras sufrir su nica derrota, en el fuerte del Cporo.Iturbide emple pues, una nueva estratagema: escribi a Guerrero el 10 de enero,6pidindole que se retirara de la lucha, que el gobierno respetara su cargo militar y le concedera el indulto. Guerrero se neg terminantemente.Los hombres al mando del coronel Berdejo fueron derrotados nuevamente el 27 de enero de 1821, por las fuerzas insurgentes. Iturbide haba enviado una carta fechada el 25 de enero en Teloloapan,7en la que le solicitaba una entrevista y le expona los puntos de su programa poltico, posteriormente recogido en elPlan de Iguala.El encuentro se realiz en la poblacin de Acatempan (localizado hoy en el municipio deTeloloapan), el 10 de febrero, ante las respectivas tropas de Iturbide y de Guerrero. Segn el relato de Lorenzo de Zavala, se entabl un breve dilogo entre ambos caudillos, tras el cual se produjo el abrazo. No puedo explicar la satisfaccin que experimento al encontrarme con un patriota que ha sostenido la noble causa de la independencia y ha sobrevivido l solo a tantos desastres, manteniendo vivo el fuego sagrado de la libertad. Recibid este justo homenaje de vuestro valor y de vuestras virtudes.Agustn de Iturbide,refirindose a Vicente Guerrero, durante el Abrazo de AcatempanYo seor, le digo, felicito a mi patria por que recobra en este da un hijo cuyo valor y conocimientos le han sido tan funestos.Vicente Guerrero,refirindose a Agustn de Iturbide, durante el Abrazo de AcatempanLucas Alamn da otra versin. Segn l, Iturbide no logr inspirar suficiente confianza en Guerrero, y ste envi en su lugar al teniente Jos Figueroa, quien estaba facultado por Guerrero para arreglar todas las condiciones.

ConsecuenciasEl24 de febreroIturbide proclam su Plan de las Tres Garantas enIguala, donde surgi el Ejrcito Trigarante, que se encarg de marchar por todo el pas difundiendo el Plan de Iguala. Tambin, en esa fecha, el sastre Jos Magdaleno Ocampo, entreg a Iturbide el pendn trigarante, que haba sido confeccionado por encargo del coronel. Ahora se celebra ese da como elDa de la Bandera, y a la Bandera Trigarante se le considera el primer pendn de la poca independiente.Poco despus, Apodaca fue relevado como virrey y en su lugar llegJuan O'Donoj, quien sera el ltimo virrey. Iturbide se entrevist con l enCrdoba, el24 de agosto, y le hizo ver que la causa hispnica ya estaba perdida y que tenan pocos (menos de la dcima parte del ejrcito) de su lado. O'Donoj comprendi y se suscribieron losTratados de Crdoba, que dieron fin a la Guerra de Independencia y que reconocan la soberana de Mxico.9Finalmente, el27 de septiembreel Ejrcito Trigarante, con Iturbide a la cabeza, hizo su entrada triunfal a la Ciudad de Mxico.