abril de 2015 - periódico "lajas santiago" · 2015-04-24 · la utilización de...

16
Santiago Acahualtepec Abril de 2015 L ajas Lajas Santiago 6.indd 1 23/04/15 11:52

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

Santiago Acahualtepec

Abril

de

2015Lajas

Lajas Santiago 6.indd 1 23/04/15 11:52

Page 2: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

2 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

Cooperativa de Producción Editoral

Agua sobre las lajas SC de RL de CV

DIRECTORIO Tomás Licea Hernández

Director General

José Iván Caporal OlveraDirector

Claudia Michelle Alcalá CeballosEditora

Luz Manjarrez PonceCuidado de la edición

Josefina Olvera NepomucenoDistribución

Teléfonos:63 10 99 155534949113

Facebook: Periódico Santiago

Blog: http://periodicosantiago.word-

press.com

Correo electrónico:[email protected]

El tiraje consta de 3 000 ejemplares, impreso en Impresora Alfa, Lago

Managua No. 50. col. Torre Blanca, delegación Miguel Hidalgo,

C.P. 11280, México D.F.

La Cooperativa de Producción Editorial

Agua sobre las Lajas SC de RL de CV

Te ofrece:

Edición de libros, revistas, periódicos, carteles, catálogos,

folletos.Aceptamos trueque y donaciones.

Precios especiales a cooperativas, instituciones educativas y escritores

Teléfono: 63 10 99 15Correo electrónico: [email protected]

Archivo Histórico de IztapalapaVisita el

Porfirio Díaz y 5 de mayo, Barrio San Lucas, Plaza Cuitláhuac, a dos cuadras de la estación del metro Iztapalapa

Donde podrás encontrar: Exposiciones temporales, ciclos de conferencias; elaboración y

proyección de videos documentales. También tenemos a la venta libros y revistas.

Aceptamos trueque y donaciones.

Lajas Santiago 6.indd 2 23/04/15 11:52

Page 3: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

3 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

El hombre se empezó a vestir para combatir las inclemen-cias del clima pero también para evitar las desventajas so-ciales de la desnudez. Pronto se dio cuenta que el vestido también era útil para distinguirse de los otros no sólo en apariencia sino también en jerarquía, poder y materia de honor y hazañas (quien podía matar a un león, por ejem-plo, tenía como trofeo su piel para demostrar su hazaña y su utilidad de cazador en la sociedad).

El hombre no tardó en descubrir su capacidad de hacer cosas desinteresadamente y empezó a imprimir y expresar la labor artística y la belleza estética, algo que no tenía que ver con ninguna función, ni con demostrar nada, sino con un compromiso en la belleza en sí misma.

Todos estos actos demuestran que la función básica de la vestimenta, sólo es para el hombre su condicionante práctica y utilitaria, pero que su verdadera importancia tiene que ver indiscutiblemente con el otro.

Demostrado así que la moda es social, nos pregun-tamos, ¿cuál sería la manera más perfecta, excelente y óptima de expresar al otro mediante la moda?,¿cuales las mayores virtudes que se pueden infundir en la sociedad?, ¿nos encontraríamos con el compromiso de mejorar la so-ciedad mediante la moda? Y quizá una forma de hacer mejores a los hombres en una sociedad, es la transforma-ción profunda que los griegos llamaron Peideia: la educa-ción hacia la virtud del hombre.

El gran poder que tiene la moda es expresivo. La moda expresa. El compromiso de los diseñadores, fotógra-fos, modelos, productores, agencias y todos los involucra-dos en el mundo de la moda es expresar lo mejor posible para los individuos de su propia sociedad. Y lo mejore que se le puede expresar a un hombre para educarlo son las cosas virtuosas: lo bello, lo justo, lo moderado, lo sabio, lo valeroso, lo honorable, lo honroso. En resumen, todo lo que es bueno, justo y digno de un hombre de bien.

Mi preocupación profunda es la corrupción en la que ha caído el mundo de la moda en mi México y en todas partes, siguiendo las tendencias de los países dominantes, donde los nuevos valores para los actores de la moda son lo sexy, lo llamativo, lo innovador y otras cosas que no son verdaderamente importantes. Pero peor aún es la valora-

ción de cosas inmorales, de vicios, como la superficialidad, la competencia, la opulencia, la vida sensual sobre lo espi-ritual y otras tantas que no cabría aquí enumerar.

¿Cómo imprimir en mi labor lo virtuoso? Hay que reeducar a los educadores, los actores de la moda expre-samos. Lo que expresamos afecta a las personas. Las per-sonas rigen su vida según las cosas que aprenden en su exterior. No pueden evitarlo. Es nuestra responsabilidad cuidar lo que expresamos y procurar que vaya siempre en función de lo que es más valioso. Nosotros vivimos de los consumidores de la moda. Ellos necesitan de nosotros. So-mos hermanos en la misma sociedad. Si le hacemos bien a nuestra sociedad, nos hacemos bien a nosotros mismos, a nuestros hijos a nuestra descendencia y solo así somos un México mejor.

En los próximos artículos trataremos los siguientes temas:

Bueno… así le hacen todos, así se maneja esto ¿para qué trabajar diferente?

¿Por qué tendría que ser mi labor como profesional de la moda promover un mundo de la moda con virtud? ¿Qué tiene que ver esto con mi vocación?

¿Vale la pena trabajar moralmente en la moda o ajustarme a las ideas de, que paga aunque sean inmorales?¿Prostituta de mi “vocación” o profesional?

¿Qué es moral? ¿Religión? ¿Nada de eso? ¿Algo más importante?

¿Tiene algo que ver la moral en el mundo de la moda? ¿Cuáles son los vicios de la moda? ¿Qué es lo que realmente vale la pena en la vida?Nancy Carolina Busto Martínez

Lic. Relaciones ComercialesModelo, Señorita Tepotzotlán 2014, Miss piel dorada Estado de México 2015, Estudiante de Filosofía de la

Ética y Articulista.

Esto último invita a reflexionar al lector y a buscar es-tar al pendiente de las siguientes ediciones y con ustedes el compromiso de darle seguimiento al proyecto de esta serie de artículos de consciencia social en el mundo de la moda.

El fin de la moda Carolina Bustos Martínez

El gran poder que tiene la moda es expresivo. La moda expresa.

Lajas Santiago 6.indd 3 23/04/15 11:52

Page 4: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

4 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

Lajas Santiago 6.indd 4 23/04/15 11:52

Page 5: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

5 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

Cuantas veces han repetido día a día la misma expresión de: “Yo no tengo tiempo” o “Cómo quisiera tener más tiempo” o tal vez “Me faltó tiempo para hacer eso”. Sin embargo hoy debo recordarles que todos, absolutamente todos te-nemos la misma cantidad de tiempo: 24 horas en el día y siete días a la semana.

Insisto para todo hay tiempo; lo que real-mente se necesita es saber administrarlo y darle tiempo a lo que realmente necesita tiempo. A veces le damos tiempo a lo que no deberíamos darle tiempo.

La vida tiene muchas facetas y cuando no encontramos el balance entre todas ellas, llegan los problemas, el estrés, la ansiedad y la sen-sación constante de que la vida nos consume. Nos abrumamos por la cantidad de cosas que tenemos que hacer, intentamos malabares no sólo para tener las cosas a tiempo, sino tenerlas perfectas; queremos tener todo bajo control y tan pronto como algo se sale de la rutina esta-blecida, es posible caer en crisis. Sin embargo, esta forma de manejar las cosas –trabajando en tres actividades mientras tienes otras cinco en mente– no sólo es desgastante, sino contrapro-ducente. El equilibrio es indispensable.

Una vida en balance es aquella en que cada cosa tiene su tiempo y su lugar, lo que nos per-mite además de una mayor organización, el me-jor disfrute de cada una de las etapas de nuestra

vida. Y no es tan difícil como puede sonar.Darle a cada cosa su tiempo no se refiere

únicamente a organizarse y a determinar hora-rios, se refiere a vivir el presente y prestar aten-ción absoluta a lo que estamos haciendo. Sea la convivencia familiar, apoyar en las tareas co-munitarias, comunicarse con los amigos o en el entrenamiento de algún deporte. Cada activi-dad que realizamos merece que le dediquemos toda nuestra atención; de esta forma las cosas saldrán mejor y las disfrutaremos más.

Una vida ocupada no implica que debas co-rrer de un lado a otro, la clave para una vida fe-liz es mantenernos ocupados, pero sin sentirnos apresurados. Cuando dejamos que la presión nos gobierne, nos volvemos menos productivos y nos debilitamos física, mental y emocional-mente. Es importante conocer nuestros límites para que tengamos una vida repleta, no de pen-dientes y agobios, sino de cosas que nos enri-quezcan y nos brinden satisfacción.

Asigna a cada cosa su lugar en el tiempo, espacio y jerarquía en tu pensamiento, para utilizarlo de la forma más eficaz, debido a que vivimos a un ritmo acelerado. Sincronizándo-nos en el tiempo presente no estamos haciendo constantemente planes futuros ni recordando cuestiones del pasado. Atendamos nuestro ac-tual entorno, el tiempo es un recurso valioso con el que contamos.

Darle a cada cosa su tiempo“Aunque somos nuestro propio tiempo, a veces somos el tiempo de otros y otros son nuestro

tiempo, a veces sin quererlo, a veces queriendo, a veces durmiendo, a veces despiertos.” Cieri Estrada Doménico

Lajas Santiago 6.indd 5 23/04/15 11:52

Page 6: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

6 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

Cuidado bucodental

Facilidades de pago

Somos fabricantes y distribuidores

58 32 65 3455 44 50 38 88

[email protected]

Daniel Olvera

¿Tienes un evento familiar o social?

Pancita, pozole o taquiza. ¡Tú elige!

Llámanos, presupuestos gratis. Entrega y servicio a domicilio.

Todo en barro es la solución: 63 10 99 15

¡¡¡Taquizas a domicilio!!!

Lajas Santiago 6.indd 6 23/04/15 11:52

Page 7: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

7 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

En la actualidad, consumimos mayor cantidad de energía de todo tipo. Esta energía es apro-vechada en actividades diversas, desde lo más básico y necesario, hasta lo más efímero y sin sentido.

La vida moderna esta urgida de energía, pero, ¿a que costo satisfacemos estas necesida-des?

La energía es obtenida de diferentes fuentes, algunas son recursos no renovables, es decir que una vez agotado el recurso, la fuente quedará vacía. Un ejemplo de recurso no renovable es el petróleo, del cual obtenemos combustibles que son altamente nocivos y contaminantes, desde su extracción, proceso y utilización.

Sabiendo de antemano que la obtención y el uso de las energías es cada vez más costoso, eco-nómica y ecológicamente, se vuelve imperante la necesidad de mirar al “futuro” la necesidad de convertirnos en consumidores responsables y si es posible generar nuestra propia energía.

La energía alternativa proviene de una fuente primeramente consciente. Siempre hay opciones, así con un pensamiento abierto, po-drás darte cuenta que generar y consumir ener-gía “limpia” es muy sencillo y viable.

Las alternativas: El sol, para generar ener-gía eléctrica con paneles fotovoltaicos, estos dispositivos atrapan fotones y los convierten en electrones, los cuales se pueden almacenar en baterías para consumirse posteriormente. Para

generar calor y suplir la utilización de calenta-dores de agua (calentadores solares y hornos), para iluminación con fibra óptica, haciendo uso de las propiedades de la luz, se re direccio-na a través de la fibra óptica flexible para pro-veer iluminación.

El viento, para generar energía eléctrica por medio de turbinas eólicas.

La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que sin necesidad de una fuente externa, puede generar corriente eléctrica, por medio del electro-magnetismo. La bobina de tesla: Que convierte la energía eléctrica en alto voltaje, pudiendo generar mi-les de voltios de una toma de corriente común.

Las opciones son variadas y accesibles, la decisión empieza con la información, haga-mos conciencia, tomemos acción, comencemos por saber que la energía ya está disponible en el universo de manera gratuita, por cantida-des inconmensurables, sólo debemos tomarla y usarla.

¡Infórmate!: Googlea más al respecto.

Fuentes Alternativas de Energía

Lajas Santiago 6.indd 7 23/04/15 11:52

Page 8: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

8 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

La Casa del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco es un espacio público de éste pueblo originario de la delegación Iztapalapa.

El testamento de Alonso Axayacatzin, hijo de Cuitláhuac, de 1581 refiere que aquí era la sala del consejo comunitario (Tlahtocan); el códice Ixtapa-lapa del siglo xviii, dibuja en Santa Cruz un Tepan-calli. En el archivo histórico del Distrito Federal se conservan los documentos del juzgado de paz del Pueblo de Meyehualco. Hoy es un Centro Comu-nitario donde diversos colectivos, principalmente de mujeres y niños, realizan actividades de rescate cul-tural. La cocina de dicho lugar es una de las pocas de la ciudad de México, donde se prepara comida lacustre. Un lugar que defiende aspectos de nuestra cultura en peligro de extinción.

El domingo 12 de abril de 2015, ese Centro Co-munitario fue tomado, violentamente, por líderes del prd, quienes se identificaron como seguidores de Alejandro Ojeda.

De acuerdo con Maricruz García Aguilar, titular del Comité de Desarrollo Comunitario, las personas que irrumpieron, obligaron a gritos y empujones a los presentes, incluyendo a los niños, a desalojar las instalaciones, agrediendo principalmente al grupo que coordina las actividades del Centro Comunitario.

De acuerdo con testigos presenciales, les ame-

nazaron (que) “los niños suspendieran la actividad y que los sacaran porque ellos no tenían que estar viendo lo que estaba ocurriendo”.

Cabe destacar que funcionarios de la delegación Iztapalapa, identificados por sus chalecos caqui, estuvieron presentes apoyando a los seguidores de Alejandro Ojeda.

Patricia Alanís Arteaga, funcionaria de la de-legación Iztapalapa ingresó, junto con otros em-pleados, a las instalaciones de “La Casita”, luego de haber organizado una asamblea en el kiosco del pueblo, basada supuestamente en la Ley de Pueblos y Barrios Originarios (que no ha entrado en vigor).

Horas después la gente se dio cuenta que dicho grupo se encontraba cerca del kiosco ingiriendo be-bidas alcohólicas. Esto se denunió a la policía del cuadrante “Quetzal” pero nunca se presentaron.

A partir del lunes 13, los allanadores violenta-ron los procedimientos del Centro, impidiendo las actividades de las personas administrativa y jurídi-camente integrantes del Comité de Desarrollo Co-munitario y comenzaron a destruir libros donados por la Brigada Para Leer en Libertad, así como utensilios del Taller de Cocina Tradicional y algunas instalaciones del Centro.

Condenamos estos hechos y tomaremos las me-didas legales procedentes.

Responsabilizamos al gdf por no procurar las condiciones propicias para la vida comunitaria.

Desalojan a grupo cultural de Santa Cruz Meyehualco

Niños y mujeres agredidos en espacio comunitario de Santa Cruz Meyehualco son desalojados por seguidores de Alejandro Ojeda, candidato del prd a diputado federal

Comités de Administración, Desarrollo Comunitario y Supervisión de la Casa del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial de la

Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.

Lajas Santiago 6.indd 8 23/04/15 11:52

Page 9: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

9 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

¿Qué opinan las y los niños de lo que está suce-diendo en nuestro país? ¿Cómo se sentirán ante los que ven, escuchan y comparten en su vida diaria? ¿Qué pasará por sus mentes y sus cora-zones al percatarse que viven en un país donde el propio Estado atenta contra sus jóvenes?

Es necesario escuchar sus voces, entender sus planteamientos, atender sus corazones. Es necesario poner en el debate público su opi-nión, ya que ellos forman gran parte de la na-ción y tienen todo el derecho de decir su pala-bra, sobre todo que les hagan caso a sus recla-mos justos.

Las y los políticos han traicionado al pueblo, y las instituciones han aniquilado la confianza de la niñez. La dinámica social y los intereses económicos han secuestrado el estado de dere-cho y condicionado sus intereses los derechos de la infancia.

Ante este panorama y considerando que su futuro se ve amenazado, las y los niños tienen todo el derecho de reclamar, protestar y exigir

la mayor protección posible para sus derechos fundamentales.

Las Escuelas tienen un compromiso éti-co con ellos; con sus causas y demandas. No podemos permanecer ajenos y mucho menos ser cómplices del sistema. Hagamos de nues-tros centros educativos, verdaderas escuelas de ciudadanos conscientes, libres, comprometidos y solidarios. Ayotzinapa sacudió el corazón, la mente y el entendimiento. Es un reflejo de to-das las injusticias vividas en nuestro país, pero también encamina hacia una nueva organiza-ción social desde abajo y pone en la senda de una nueva manera de hacer política , en su am-plio sentido.

Pretender construir un país sin escucharlos será un monólogo adulto que sólo hacen eco en sus propios pensamientos y con facilidad olvida las verdades sencillas pronunciadas por los y las niñas.

Encontrar a nuestros compañeros normalis-tas desaparecidos –con todo lo que implica y ponga a la luz pública– es el primer paso para hacer saber a los niños y a las niñas, que en los reclamos de justicia y exigencia de derechos, la edad no importa, sino más bien la voluntad de concretizarlos.

Educadoras, educadores, tenemos mucho por hacer y sobre todo mucho que escuchar de nuestros alumnos.

Miravalle Abril 2015 jac

Las y los niños tienen que dar su palabra

Lajas Santiago 6.indd 9 23/04/15 11:52

Page 10: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

10 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

Cooperativa de Producción Editorial

La Cooperativa de Producción Editorial Agua Sobre las Lajas

Invita:A profesores en activo y jubilados a participar en una

Cooperativa de edición de librospara escribir y publicar los momentos y experiencias más significativas de su quehacer magiste-rial en la colección “Memorias magistrales”, de manera individual o colectiva.Los interesados pueden solicitar información a la Cooperativa de Producción Editorial Agua Sobre las Lajas al:

Correo electrónico: [email protected] o al teléfono 63-10-99-15

De manera individual, el interesado deberá costear la producción y edición del libro.De manera colectiva se formarán grupos de entre 10 y 15 personas, para trabajar en un taller de “Historias de vida”, con la finalidad de producir un escrito con calidad de publicación.Se organizará una caja de ahorro con aportaciones de manera mensual o quincenal, para su-fragar los gastos de edición e impresión en un plazo no mayor de 10 meses. La Cooperativa de Producción Editorial Agua Sobre las Lajas dará seguimiento a los talleres, así como al proceso de edición e impresión que será entregado a cada uno de los participantes.

Lajas Santiago 6.indd 10 23/04/15 11:52

Page 11: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

11 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

Para las, o los candidatos:Les presentamos el formato de participación del público

que consiste en exponer y proponer el proyecto de manera verbal;por parte de los habitantes del pueblo de Santiago Acahualtepec en plaza Cuitláhuac:

NO SOMOS DEL COLOR DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO,SOMOS EL COLOR DE LAS PROPUESTAS,

BASADAS EN EL CONOCIMIENTO REAL DE NUESTRAS NECESIDADES, MANIFESTADAS POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN DIARIA

ENTRE HABITANTES DEL PUEBLO.

A LOS HABITANTES DEL PUEBLO ORIGINARIO:PROBEMOS A TRAVÉS DEL VALOR Y CONFIANZA,

COMPROBEMOS NUESTRAS CAPACIDADES,ASÍ, ASPIRAR A LOGRAR EL OBJETIVO DE BIENESTAR COMÚN.

DECIDAMOS SER PROTAGONISTAS DEL CAMBIO;EXIJAMOS LAS RESPUESTAS ESPERADAS DE LOSPROYECTOS PROPUESTOS CON BÁSES SÓLIDAS.

¡NO MALBARATEMOS NUESTRO VOTO!¡NO ACEPTEMOS DESPENSAS A CAMBIO DE UNA PROPUESTA!

¡DEFENDAMOS NUESTRO DERECHOA CREAR CONDICIONES

EN FAVOR DEL BIENESTAR HUMANO EN GENERAL!

ATENTAMENTE

Habitantes del pueblo de Santiago Acahualtepec y alrrededores

Lajas Santiago 6.indd 11 23/04/15 11:52

Page 12: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

12 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

FarmaCia dE diosaV. Cañada y calle CofreLt. 40 mz. 6Colonia Loma de la Estanciaiztapalapa, méxico dF.Tel.: 58 32 04 76

mÁs saLud aL aLCanCE dE Todosaceptamos tarjetas de bancarias y vales de despensa

¡¡¡aQuÍ usTEd si aHorra!!!

FarmaCia orozCoav. Hank González y calle Cedro, mz. 3, Lt. 21Colonia 2da. ampliación santiago, iztapalapa, méxico, dF.Tel.: 54 27 92 46

www.amarillas.comsErViCio a domiCiLio sin CosTo

Promoviendo el comercio justo

Abarrotes Lucky

Compartimos los principios:

• Comercio justo

• Apoyo mutuo

• Autogestión

Calle Mimosa, Mz. 8, Lt. 13 2a Ampliación Santiago Acahualtepec

Lajas Santiago 6.indd 12 23/04/15 11:52

Page 13: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

13 Boletín mensual con información de interés para los vecinos del Santiago Acahualtepec

Al dar un recorrido por los espacios públicos de Santiago Acahualtepec me he percatado de la inexistencia de programas o proyectos de fo-mento a la solidaridad y apoyo mutuo entre los vecinos que viven en esta colonia. Marcamos continuamente este tema de lo colectivo, ya que es uno de los temas básicos para entender el pa-pel que jugamos como individuos, parte de un sistema, un conjunto más grande al que perte-necemos: la sociedad.

Ante la ausencia de programas o proyectos gubernamentales que atiendan estos requeri-mientos necesarios en la sociedad mexicana, tan segmentada, la generación de prácticas y estrategias que busquen integrar a las personas, resultan indispensables.

Los vecinos con un poco de conocimiento en el terreno de las ciencias sociales han empe-zado a forjar proyectos que se entrecruzan y se conforman en reuniones vecinales atípicas en “entornos inapropiados”, buscando dar luz a un programa amplio que respete los orígenes de cada región del df. Son los individuos sin compromisos políticos, ni defensa de colores partidistas, ni dogmas que los limiten, quienes conscientes de tanta carencia en los diferentes terrenos que le demandan ser cubiertos al ser humano, buscan dejar de lado las máscaras y simulación que ha caracterizado a las autorida-des, para convocar a vecinos y juntos retornar al camino de la convivencia armónica.

Las necesidades del país deben ser entendi-das como el tejido de la regionalización en las

diferentes latitudes, a nivel municipal, estatal y federal; la integración de estas necesidades deben ser escuchadas y satisfechas con respeto a usos y costumbres de pueblos, colonias o ba-rrios, ¡nada fácil!, pero no imposible.

En Santiago Acahualtepec hemos puesto en marcha trabajos que hacen el llamado de las personas a participar de manera activa y pasiva en diferentes acciones; algunas sencillas como jornadas de limpieza, activación física, hasta algunas un poco más elaboradas, pero igual de significativas, como las marchas en solidaridad con el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzina-pa; jornadas de acercamiento vecinal (música, trueque, deporte, dialogo, exhibición de inicia-tivas, etc.); jornadas informativas sobre consu-mo responsable (campaña NO consumo a tien-das de conveniencia, 3B, Neto, Oxxo); jornadas informativas en espacios públicos sobre temas de responsabilidad vecinal, entre otras.

Te invitamos estar abierto a estas y otras convocatorias que en tu colonia han empezado a escucharse.

¡Hacia la práctica y fomento de activida-des que apuntan hacia la cohesión social del espacio donde vivimos!, ¡defendamos nuestro pueblo de manera local! Algunos compañeros opinan que esta es una lucha. ¡Sí!, una lucha sin armas pero con mucha conciencia humana.

Abandonemos el escepticismo, apatía, con-formismo y miedo hacia lo diferente.

¡El pueblo unido, jamás será vencido!

Crecimiento de la activación vecinal en la Segunda Ampliación Santiago

Lajas Santiago 6.indd 13 23/04/15 11:52

Page 14: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

14 Boletín mensual con información de interés para los vecinos de Santiago Acahualtepec

Puedes adquirirlo en el Archivo Histórico de Iztapalapa

o solicítalo al teléfono: 63 10 99 15Correo electrónico: [email protected]

Cooperativa de Producción Editorial

Lajas Santiago 6.indd 14 23/04/15 11:52

Page 15: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

Lajas Santiago 6.indd 15 23/04/15 11:52

Page 16: Abril de 2015 - Periódico "Lajas Santiago" · 2015-04-24 · La utilización de generadores, que pueden ser magnéticos o eléctricos, como por ejemplo el generador de Bedini, que

Lajas Santiago 6.indd 16 23/04/15 11:52