abril: el día del libro

8
Revista Mensual De mis palabras y las vuestras Idea Original de Laura Garrido B. © LGB 2013 . Abril de 2013. Número 4 Todos los derechos reservados bajo licencia Creative Commons. ABRIL: El día del libro

Upload: laura-gb

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo relacionado con el día del libro. Contiene el breve relato: "Sin sentido".

TRANSCRIPT

Page 1: Abril: El día del libro

Revista Mensual

De mis palabras y las vuestras

Idea Original de Laura Garrido B. © LGB 2013 .

Abril de 2013. Número 4 Todos los derechos reservados bajo licencia Creative Commons.

ABRIL: El día del libro

Page 2: Abril: El día del libro

Edición, maquetación: Laura Garrido Barrera

Dibujos, textos y fotografías,

fondo de portada, contraportada y logotipos:

propiedad de Laura Garrido Barrera

Todos los derechos reservados y protegidos

bajo licencia Creative Commons.

Primera publicación : Abril de 2013.

2

Page 3: Abril: El día del libro

Marzo del año 2013

Laura Garrido Barrera

http://demispalabrasylasvuestras.blogspot.com/

http://demisbocetosylosvuestros.blogspot.com/

3

Page 4: Abril: El día del libro

Abril : el día del libro

( por Laura Garrido )

Entre libros anda el juego

El día 23 de abril se celebra el día del libro. Como todos sabemos es el día en el que nos abandonaron dos grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William

Shakespeare en el año 1616. Aunque según las fuentes consultadas, esto no es del todo cierto, puesto que Cervantes falleció el día 22 y fue enterrado el 23, y Shakespeare murió el 23 del calendario juliano, que se correspondería con el día de mi cumpleaños del calendario gregoriano (3 de mayo), lo cual quiere decir que a falta de consultar más fuentes, el único que murió de verdad el día 23 fue un tal “Garcilaso de la Vega”, al que pocas veces se le nombra en este acto y aún me pregunto el por qué. A nivel internacional, la Unesco, en el año 1995 declaró el 23 de abril el día internacional del libro.

En España, fue el rey Alfonso XIII quien creó oficialmente la Fiesta del Libro en España, en el año 1926, y curiosamente, lo hizo en la fecha en la que se que Cervantes había nacido, el 9 de octubre. Hoy, si consultamos la bibliografía del escritor, veremos su nacimiento fechado en el 29 de Setiembre de 1947.

¿Por qué el 29 de setiembre?. En primer lugar porque esa fecha coincide con la fiesta del Arcángel San Miguel y la tradición castellana, igual que en otras partes de España, consistía en otorgar el nombre del santoral al recién nacido. Lo cual entraría en contradicción con la norma de la Iglesia de bautizar a los niños dentro de los tres días después del nacimiento, ya que en su acta bautismal consta: “nueve días después del mes de octubre”.

4

Page 5: Abril: El día del libro

¿Nació Cervantes en Alcalá de Henares?. Tampoco esto estuvo tan claro hasta el siglo XVIII, y si tantas dudas hubo, me pregunto si Miguel de Cervantes de verdad existió. ¿No será el

Quijote un regalo que quisieron enviarnos seres desconocidos con muchos mensajes camuflados en dos

tomos?.

Sea como fuere, el 23 de abril es la fecha elegida para otorgar el premio

Cervantes. Y si alguna vez visitas Alcalá de Henares y realizas la visita guiada por dentro de la Universidad, seguramente te sentarás en el interior de su paraninfo, como yo hice, y no sólo admirarás el magnífico artesonado del techo, sino que te sentirás diminuto ante las grandes personalidades de las letras que han tenido el honor de sentarse allí.

Este año el premio Cervantes ha sido otorgado al escritor Jose Manuel

Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 11 de noviembre de 1926). Un poeta cuya obra y premios podréis encontrar en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos

%C3%A9_Manuel_Caballero_Bonald

y del que me gustaría recoger este párrafo de su discurso y reescribirla en este lugar para la posteridad, junto a mis humildes letras:

“Aún puedo revivir las emociones que me transferían esas precisas andanzas de don Quijote. No conservo el recuerdo sino el sedimento del recuerdo, la constancia

placentera de haber descubierto un mundo fascinante, de haber roto un sello, abierto una ventana por la que podía asomarme a una nueva experiencia de lector, es decir, a una nueva enseñanza de la vida. Quiero recordar que medio entendí entonces que un

libro te habla, pero también te escucha, que el hecho de elegir un libro y compartir con él una misma aventura también supone un ejercicio de libertad. Tal vez pudo ser ese

el punto de partida de mis iniciales tentativas literarias, tal vez se inició en aquel ya distante tramo biográfico una vaga atracción sensible por el cultivo de la poesía.

Aunque lo más seguro es que todo eso no sea sino una conjetura que me planteo al cabo del tiempo, cuando admitir su veracidad tiene ya mucho de licencia poética.”

(Extracto del discurso de José María Bonal, en el acto de entrega del Premio Cervantes. 23 de abril de 2013)

5

Page 6: Abril: El día del libro

Entre letras y fotosanda también nuestro juego

Recibí una invitación este mes de abril, para redactar un brevísimo relato que acompañara una maravillosa fotografía realizada a través del objetivo de una amiga de estos medios. Y no es que me crea Quijote de andaduras y desventuras, ni que tenga un escudero a quien dictar mis letras, pero sí es cierto que siempre que el tiempo juega de mi parte, no me cuesta escribir o crear una historia a partir de un detonante creativo tan perfecto como pueda ser una imagen, y si la imagen es esta que hoy muestro aquí ¡¡ mil historias pueden surgir de mi pluma !! :

La imagen es de Cabopá, CARMEN M. MARIN, que colabora en un espacio llamado: La cámara de escribir, http://lacamaradeescribir.wordpress.com (que os invito a visitar), además de administrar su blog: http://aymaricarmen.blogspot.com.es/ .

Hoy, dedico a Carmen (que pronto tendrá a alguien pequeñito a quien contar sus cuentos), mi breve relato que fue publicado en la cámara de escribir en el siguiente enlace: http://lacamaradeescribir.wordpress.com/2013/04/04/abril-002-2/ junto con otros textos amigos: el de Ximo Xagarra “Pisando fuerte”, Fran Rubio “Una mañana diferente”, Elena Casero “Tu sombra, mi recuerdo”, y Jose Luís Sandín “La ausencia”.

6

Page 7: Abril: El día del libro

SIN SENTIDO (por Laura Garrido)

Los colores azabaches y sepias en los reflejos húmedos de las baldosas que pisaba, se

oscurecían con la silueta de mi sombra. Caminaba despacio, un pie detrás de otro, y me

alejaba de mi pasado sin prisa, sin titubeos, sin dudas, dejando atrás unos retazos de mi

vida que deseaba olvidar. Pero el olvido es la capa negra con la que se viste la memoria

cuando las heridas aún no han cicatrizado, y aunque vestía de negro, con abrigo tres

cuartos, las imágenes de mi tragedia aún me asaltaban tras las esquinas de cada calle.

El accidente, los niños, sus peluches carbonizados, y la mirada de mi mujer suplicando

vivir. ¿Cómo olvidarles? ¿cómo encontrar el camino cuando nada tiene sentido?

Los colores de los edificios se traslucían tras una lluvia fina de primavera que los

emborronaba en tonos grisáceos, igual que la veladura de una fotografía en blanco y

negro sin enfoque. Caminaba más despacio, cada pie me pesaba como si llevara

anudado una carga insoportable y mi presente se vestía de negro igual que mi soledad

en las últimas noches de invierno. Detuve mi caminar al llegar al puente de hierro sobre

el río Duero. Odiaba el agua, su humedad me calaba los huesos. Me subí a la barandilla

y pensé en dejarme caer. Moriría ahogado rápidamente y a nadie le importaría mi

pérdida. Caí de pie.

Los colores del nuevo cielo me parecen azul celeste. A mi lado, en una silla, están mis

ropas, mis calcetines mojados y mis zapatos negros. El gabán gotea agua colgado de

una percha. —Se ha roto las dos piernas y tiene fractura de cadera —me dice una

señorita vestida de verde —si lo hubiera hecho de cabeza lo habría conseguido. Le miro

sus ojos brillantes, su dentadura de anuncio publicitario y sus hermosas piernas.

Quiero explicarles mis razones, pero ella no desea escucharme. Me dice que ya han

aconsejado al Ayuntamiento quitar el tablado de madera anti-depresiones y colocar un

soporte de goma más mullido. Caigo ahora en la cuenta de que mi vida continuará sin

tener sentido.

Muchas gracias por vuestra lectura,

( desde mis palabras y las vuestras )

Laura Garrido © 2013

7

Page 8: Abril: El día del libro

8

[email protected]

Próximo número : Mayo de 2013.